Guía Cuenca 2019

Page 1

Guía turística

#EcuadorParaTodos


Destino

Estratégicamente ubicada en la cordillera de los Andes ecuatorianos, Cuenca es una de las ciudades más hermosas que tiene el Ecuador. Su crecimiento y desarrollo la posicionan como la tercera ciudad más importante del país. La diversidad cultural, aire colonial, calles adoquinadas, iglesias barrocas, casonas de los siglos XVIII y XIX; la convierten en un Patrimonio Cultural de la Humanidad, declarada por la UNESCO. #EcuadorEsCultura


#EcuadorEsAventura

¿CÓMO

LLEGAR? Se puede arribar al destino desde Guayaquil transitando por la vía Cuenca - Molleturo - Naranjal. El viaje dura 3 horas y los viajeros admiran paisajes impresionantes y sienten el cambio de temperatura de la Costa a los Andes.

fruta de los paisajes y bellezas turísticas que ofrece el callejón andino. El viaje dura 6 horas. Finalmente desde el sur del país, Loja se llega por la vía Cuenca – Loja. El viaje dura 3 horas, entre montañas, comunidades indígenas y lecheras.

Desde Quito se ingresa También desde Quito y Guapor la vía Cuenca – Cañar – yaquil se puede llegar a Alausí. En el trayecto se dis- Cuenca vía aérea.


#EcuadorEsAventura

¿QUÉ

ACTIVIDADES REALIZAR? Centro Histórico de Cuenca La caminata por esta joya patrimonial es enriquecedora. Tiene una superficie de 224 hectáreas y es uno de los lugares patrimoniales más emblemáticos de la ciudad. Icónicas iglesias y conventos, famosas catedrales como la Vieja y la Inmaculada, museos, plazas y parques, conforman este espacio. Además cuenta con locales comerciales y artesanales que comercializan sombreros de paja toquilla, hojalatería, joyería, cerámica y tejidos. Parroquia de Baños y Aguas Termales En la parroquia de Baños, a 8km del centro histórico de Cuenca, se concentran varios balnearios

y fuentes termales de origen natural. En los spas se realizan tratamientos con minerales como el barro de roca roja, que permiten cuidar, nutrir, energizar y relajar la piel de turista, en un espacio de paz y calma. Excursión al Parque Nacional Cajas El parque se ubica a 45 minutos de la ciudad de Cuenca. Tiene un sistema de más de 230 lagunas y ofrece hermosos paisajes de América del Sur. En el parque se encuentran diferentes ecosistemas como: el bosque de montaña andino, el bosque de polylepis, el páramo o la pradera. Además se observa al colibrí del Cajas, ave endémica del sitio, y una de las más importantes en Ecuador.


#EcuadorEsGastronomía

¿QUÉ

COMER? En esta maravillosa ciudad predominan los olores y sabores de la gastronomía que merece ser degustada. El Mote Pillo Es una clásica receta de Cuenca muy deliciosa y fácil de preparar. Se compone de mote o maíz pelado, frito con cebolla blanca, ajo, achiote, huevos, leche, cebolletas y cilantro o perejil. Por lo general se sirve en el desayuno, se acompaña con rodajas de queso y café caliente. Costo promedio del plato $5,00. Locro de Papas El más tradicional es aquel que tiene quesillo y leche,

que le da espesor. Para hacerlo más sabroso se coloca granitos de choclo y un el toque especial lo da el aguacate. Se lo sirve con mote, huevos cocinados cortados en rodajitas y ají curtido. Costo promedio del plato $3,00. El Tamal de Maíz El tamal cuencano está hecho de una masa de harina de maíz ligeramente cocida, que se rellena con carne de cerdo, huevos duros y pasas. La preparación se envuelve en hojas de achira y se la cuece al vapor. Un regalo al paladar que se lo sirve con un rico café. Costo del producto $1,00.


#EcuadorEsCultura

¿QUÉ

LLEVAR?

Para visitar los sitios turísticos de Cuenca se recomienda llevar mapas y guías de los sitios a visitar. Utilizar zapatos cómodos, ropa liviana y abrigada, bloqueador solar, cámara de fotos. Si eres amante de la aventura y el contacto directo con la naturaleza, cuentas con la posibilidad de acampar en el Parque Nacional Cajas y Llaviucu.

¿COSTO DE

INGRESO?

Cuenca ofrece una variedad de opciones que brindan comodidad y seguridad con costos de alojamiento por persona, entre $45,00 y $220,00.


RECOMENDACIONES

GENERALES

• Colocar los desperdicios en las zonas establecidas para cuidar el ecosistema andino. • Seguir las recomendaciones dispuestas en las señaléticas ubica en los diferentes puntos turísticos. • Siempre contactarse con servidores turísticos de la provincia para visitas organizadas.

#EcuadorParaTodos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.