
4 minute read
Martin Mexía: el emprendedor que se convirtió en un empresario disruptivo
by ECOWEB2020
MARTÍN MEXÍA
EL EMPRENDEDOR QUE SE CONVIRTIÓ EN UN EMPRESARIO DISRUPTIVO
Advertisement
De origen sinaloense, el director general y fundador de MAPS, dejó
su natal Guamúchil para llegar a la Ciudad de México e iniciar sus
estudios profesionales en la Universidad Autónoma Metropolitana, en
donde obtuvo la Ingeniería Electrónica, con especialidad en Sistemas Digitales y Computadoras. Siempre con un espíritu emprendedor, el directivo inició su propio negocio de reparación de computadoras, forjando poco a poco el camino que lo llevaría a construir uno de los mayoristas más importantes y
disruptivos de la industria.
Por: Reseller / Cyntia Martínez
Reseller 2.0.- ¿Cuándo comienza tu interés por emprender?
Martín Mexía.- Desde niño tuve la inquietud por emprender, creaba cosas y después las vendía. Nunca estuvo en mi mente ser empleado, no porque sea malo, simplemente siempre tuve ese espíritu.
Tenía 20 años cuando abrí mi primera empresa formal, en conjunto con un socio. Trabajábamos y estudiábamos mucho, por lo que dormíamos muy poco. Tres años después (1985), me separé de ese socio y fundé MPS (Microcomputadoras, Periféricos y Servicios) cuyo foco era la reparación y servicio de computadoras. No obstante, vimos la oportunidad de negocio que existía en la atención a distribuidores (aunque no eran muchos, había una gran oportunidad pues la mayoría no sabía cómo arreglar los equipos dependiendo totalmente de los fabricantes), por lo que nos convertimos en mayoristas; atendíamos pólizas de mantenimiento y reparábamos lo que nos ponían enfrente, lo que nos permitió crecer.
R.2.0.- ¿Cuáles fueron los principales retos a los que te enfrentaste
al emprender?
M.M.- Desde siempre ha existido. En 1988 abrimos MPS Mayorista (pasando de ser una empresa de dos personas, a un equipo de alrededor de 60 colaboradores), creciendo más de doble, año contra año en cuestión de ventas. Nuestro slogan era “En MPS conocemos lo que vendemos”, por lo que nuestro valor agregado era ofrecer soluciones complejas y diferenciadas, haciéndonos de un nombre.
Un año después, lanzamos el primer servicio de comercio electrónico, MPS Net, incluso antes del Internet, por lo que fuimos el primer mayorista de comercio electrónico. Conectamos dos equipos al servidor, con dos módems y desarrollamos un software que los distribuidores instalaban y les permitía conectarse, ver las existencias y hacer sus pedidos.
Así como esto, hicimos muchas otras cosas: teníamos una red nacional e internacional de voz y datos IP, lanzamos el SAC (Sistema Automático de Compras (mediante Internet o bajo el concepto de una app), abrimos un área de comercio electrónico llamada Zona Shop, desarrollamos servicios de logística especializados en atender empresas de Internet, iniciamos la división de MAPS, entre muchas otras cosas que nos permitieron crecer mucho (vendíamos casi 200 millones de dólares, teníamos
10 sucursales en el país, un edificio, una gran bodega, además de cerca de 250 colaboradores; años después llegamos a ser 500 personas).
En el año 2000, decidimos enfocarnos únicamente en el mayoreo de valor, por lo que desarrollamos MAPS.
R.2.0.- ¿Cómo logras liderar a un equipo tan grande?
M.M.- El secreto está en rodearme de gente que sea mejor que yo en lo que hace así sea ventas, finanzas, operaciones, etc; pero yo debo saber hacerlo. Creo que eso es liderazgo, saber para dónde van las cosas y ayudar a la gente a explotar sus capacidades, siempre predicando con el ejemplo
R.2.0.- Además de estar siempre creando y actualizándote, ¿qué otra
cosa haces en tus tiempos libres?
M.M.- Siempre me ha gustado la velocidad, por lo que tengo motos y automóviles. Cuando cumplí 40 años, ya con más tiempo libre, comencé a jugar Golf, convirtiéndose en mi pasión. Sin embargo, tenía un pendiente de vida y a los 50 años me inscribí a una escuela de aviación, por lo que saqué mi licencia de piloto.
R.2.0.- ¿Has pensado en el día en el que te retires, está en tu mente
desarrollar un plan de sucesión, por ejemplo?
M.M.- SNo creo que vaya a existir un plan de sucesión, pues mis hijos han estudiado mucho y tienen otras proyecciones, por lo que no creo que esté en sus planes seguir con el negocio y yo tampoco quiero obligarlos. Yo creo que al frente de las empresas puede haber directores generales, ajenos a la familia, capaces de dirigir el negocio. En mis planes no está retirarme del negocio nunca, no sé qué vaya a pasar, pero siempre estoy abierto a cualquier cosa.
R.2.0.- ¿Qué consejo le puedes dar a los canales, quienes también
son empresarios y hoy enfrentan esta crisis?
M.M. Acoplémonos a esta nueva realidad,
la cual requiere de una nueva empresa. Mejoremos nuestros
servicios, ganemos dinero vendiendo nuestro cerebro,
forcemos la planta laboral, capacitemos a nuestros empleados,
quitémonos cualquier paradigma que nos
limite, pues la oportunidad está ahí y tarde o temprano
se va a dar siendo exitosos quienes siguieron trabajando y se
adaptaron.

