ECOSUR al día Número 194

Page 1

Reunión del CAE en el PCTY El 18 y 19 de junio se llevó a cabo en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY), la reunión anual del Consejo Asesor Externo (CAE) de ECOSUR. Los consejeros participantes, académicos de la UNAM, del Servicio Geológico Mexicano, de la UADY y del COLPOS, aportaron elementos para un protocolo sobre la realización de una consulta interna para la designación del Titular de la Dirección General de ECOSUR. También se reflexionó sobre la misión y visión, y el estado de la institución; se revisó una propuesta sobre los criterios para crear nuevos grupos académicos así como los elementos para valorar el impacto de los procesos de vinculación; se analizaron lineamientos internos para el Comité de Ética para la Investigación (CEI) y se presentaron ante el CAE los resultados casi finales de proyectos Multidisciplinarios y Transversales.

Propuestas de recomendaciones de políticas públicas

Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA)

Académicos de ECOSUR elaboraron una serie de documentos con recomendaciones de políticas públicas, a través del trabajo de vinculación, desde las ciencias sociales y naturales. Se mira como una importante área de oportunidad para que el trabajo académico incida socialmente y que estas temáticas abordadas puedan ser llevadas a la agenda política del país, con propuestas puntuales a reformas de ley, así como la creación de programas que buscan lograr un desarrollo equitativo y sustentable en beneficio de las poblaciones de la frontera sur.

Personal de la UTIC ha desarrollado un Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) para poder atender algunas de las necesidades relacionadas con la administración: registro de asistencia (personal administrativo), generación de jornales (TC-1), solicitud de combustible para vehículos oficiales, entre otros. Este sistema está siendo mejorado y busca integrar una gama de servicios que permitan a la comunidad ECOSUR realizar trámites desde cualquier punto si cuentan con conexión a Internet.

Puedes consultar los documentos en:

www.ecosur.mx

Boletín informativo de El Colegio de la Frontera Sur Número 194 ∙ Julio 2018

Dos especies nuevas de arañas en el volcán Tacaná

DIRECTORIO. ECOSUR al día, boletín de El Colegio de la Frontera Sur, es editado por el Departamento de Difusión y Comunicación. Responsables y corresponsables: Edición: Abril Martínez, anmartinez@ecosur.mx. Diseño: Patricia Carricart. Enlaces: Campeche: Luvia Padilla. Chetumal: Enrique Escobedo. San Cristóbal: Elena Burguete. Tapachula: Fabiola Roque. Villahermosa: María Luisa Martínez. En este número colaboraron: Abril Martínez, Claudia Tovilla, Dirección de Vinculación, Elena Burguete, Enrique Escobedo, Janneth Padilla, Jenny Herrera, Jesús Carmona, Miriam Aldasoro, Uriel Pinacho. Fotos: Carla Gasca, Elena Burguete, NOBI Sureste, Jenny Herrera, Mauricio Salgado, Miriam Aldasoro, Norma González, Tania Bautista, Uriel Pinacho.

Dos nuevas especies de araña del volcán Tacaná, que pertenecen a la familia Phrurolithidae, fueron descubiertas recientemente por David Chamé, Guillermo Ibarra y María Luisa Jiménez. Una de las arañas fue nombrada como Phonotimpus pennimani en honor al investigador Andrew Penniman, mientras que la segunda especie se denominó Phonotimpus Talquian en referencia a la localidad en las faldas del volcán donde fue descubierta.

Comisión de Auscultación Interna El Consejo Técnico Consultivo (CTC), en su Tercera Sesión Ordinaria celebrada los días 20 y 21 de junio, propuso que se conforme una comisión (elegida por la comunidad) para organizar el proceso de auscultación interna y proponer a la próxima persona que podría ocupar la Dirección General. Una vez estructurada esta comisión con la participación de las cinco unidades, se sugiere que se convoque al proceso a partir del 6 de agosto y para que pueda ser escuchada la opinión de la comunidad por el CONACYT se propone a finales de septiembre. También es importante mencionar que el CONACYT puede o no tomar en cuenta los resultados de este proceso dado que es facultad y prerrogativa del Ejecutivo Federal la designación del titular de la Dirección General del centro.

3ª Feria Estatal del PAUTA

Presentación cartera de desarrollos y soluciones tecnológicas en Campeche El 22 de junio representantes del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), ECOSUR y empresarios del sector alimentario de Campeche visitaron la Unidad Campeche con el objetivo conocer la cartera de desarrollos y soluciones tecnológicas con la que ECOSUR cuenta para el sector empresarial y social en el sector agroalimentario. Durante la visita se abordó sobre la necesidad de vinculación entre los diferentes sectores para lograr una vinculación de triple y cuádruple hélice, en donde la academia, el gobierno, las empresas y la sociedad interactúen con la finalidad de buscar soluciones a las problemáticas agroalimentarias, las cuales también potencializarían el crecimiento económico de la región.

Jesús Carmona de la Torre y Juan Jesús Morales, de los Laboratorios Institucionales de ECOSUR, Gerardo Alberto González, investigador adscrito al Departamento de Salud, y Benigno Gómez, técnico académico del Departamento de Conservación de la Biodiversidad fueron mentores de niñas y niños que participaron en la 3ª. Feria Estatal del Programa Adopte un Talento (PAUTA), en las instalaciones del Museo de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (MUSAC), el 16 de junio. Los proyectos de ciencia asesorados por los académicos de ECOSUR fueron “Agua-Cero”, “El filtro de la vida”, “Cuidado con lo que cargas (Bacterias patógenas en la mochila)” y “De gris a claro”, los cuales fueron ganadores de la y representarán a Chiapas en la Feria Nacional de PAUTA, en la Ciudad de México el próximo 4 de agosto.

Centros Conacyt promueve la valuación de la propiedad intelectual Personal de ECOSUR participó en el taller “Valuación de activos intangibles” con el objetivo de reconocer la importancia de la propiedad intelectual y la valuación de los activos de propiedad intelectual en los centros públicos de investigación. Fue organizado por el grupo de Vinculación, Innovación y Gestión Tecnológica de la Coordinación 3 del Sistema de Centros Conacyt “Medio ambiente, salud y alimentación”, a través del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

El uso del plástico y sus consecuencias El plástico está presente en casi todo lo que utilizamos. Aunque es barato, durable y ligero, es tóxico y cancerígeno. Al inicio, la producción anual de plástico era de 1.7 millones de toneladas, hoy es de 8,300 millones de toneladas. De ese volumen, 75% se ha convertido en basura. A los océanos llegan entre 4.8 y 12.7 millones de toneladas anuales y la mayoría viene de nuestras casas y comercios. Tardará 450 años en degradarse el que ya flota en nuestros océanos, afectando a 700 especies marinas, incluidas aves y organismos microscópicos del plancton marino que son la base de la cadena trófica, además de al hombre que las consume. En México consumimos 650 bolsas de plástico por persona por año. Así que lo más importante está en la educación ambiental de nosotros los mexicanos. Debemos aprender a comprar sin aceptar bolsas de plástico, reducir el uso de productos de “limpieza”, llevar recipiente para agua, no usar popotes y no adquirir alimentos en recipientes de unicel, y otros.

Breves

Publican libro “Las abejas sin aguijón y su cultivo en Oaxaca, México con catálogo de especies”, escrito por Noemi Arnold, Raquel Zepeda, Marco Vásquez y Miriam Aldasoro, editado por la CONABIO y ECOSUR. Puedes descargarlo en: www.ecosur.mx/abejas/

La Dirección de Posgrado informó que el pasado 26 y 27 de junio, Valeria García López, estudiante de doctorado en Ciencias adscrita a la unidad San Cristóbal, participó en el XVIII Congreso de Estudiantes organizado por la Coordinación 3 de Conacyt, en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), con la presentación titulada: “Alcances y desafíos en la recuperación y defensa de las semillas campesinas: Experiencias en Colombia”.

Del 19 al 22 de junio, Libros ECOSUR participó en el 6º Simposio Internacional sobre manejo de sedimentos (12SM2018) en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. En el evento se dieron cita investigadores e investigadoras de distintas partes del mundo. E IMTA, la UNACH, la CONAGUA, la UNICACH y ECOSUR formaron parte del comité organizador.

Cambios administrativos A partir del 1 de julio la C. Leticia Espinosa Cruz es la Directora de Administración (da@ecosur.mx). A partir del 1 de junio la Lic. Ana Karina Zetina Hernández es Administradora de la Unidad Villahermosa. A partir del 1 de junio el M. A. Edwin Hernández ocupa la plaza Nivel 19 como Responsable de Bienes Materiales y Servicios Generales en la Unidad San Cristóbal.

Comisiones académicas Sergio Ignacio Salazar Vallejo realiza una estancia de investigación en el Museo Nacional de Historia Natural de París, Francia, por lo que continuará ausente de la Unidad Chetumal hasta el 14 de septiembre. Norma Emilia González Vallejo estará ausente de la Unidad Chetumal hasta el 15 de septiembre, por motivos personales. Iván Méndez Loeza continuará ausente de la Unidad Campeche hasta el 31 de julio de 2019, por asuntos personales. Rafael Ángel Reyna Hurtado realiza una estancia en el Departamento de Antropología de la Universidad de McGill en Montreal, Canadá, por lo que estará ausente de la Unidad Campeche hasta el 31 de julio 2019.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.