Boletín informativo de El Colegio de la Frontera Sur Número 206 ∙ Julio/Agosto 2019
DIRECTORIO. ECOSUR al día, boletín de El Colegio de la Frontera Sur, es editado por el Departamento de Difusión y Comunicación. Responsables y corresponsables: Edición: Tania María Bautista, tania.bautista@mail.ecosur.mx. Diseño: Patricia Carricart. Enlaces: Campeche: Luvia Padilla. Chetumal: Enrique Escobedo. San Cristóbal: Elena Burguete. Tapachula: Fabiola Roque. Villahermosa: María Luisa Martínez. En este número colaboraron: Claudia Hernández Corzo, Cristell Pérez Solís, Cristian Kraker Castañeda, Gabriela Montoya, Magdalena Jiménez, Elena Burguete y María Luisa Martínez. Fotos: Carla Quiroga, Cristell Pérez Solís, Magdalena Jiménez, Marco Girón y María Luisa Martínez.
Perspectivas de investigación sobre los mamíferos silvestres de Guatemala Con apoyo de la Asociación Guatemalteca de Mastozoólogos, se publicó el libro Perspectivas de investigación sobre los mamíferos silvestres de Guatemala, coordinado por Cristian Kraker, egresado del Doctorado en Ciencias de ECOSUR y que actualmente labora en la revista Sociedad y Ambiente. La obra contiene trabajos inéditos que comprenden tres grupos de fauna: mamíferos terrestres pequeños, medianos y grandes, y mamíferos acuáticos continentales y marinos. El libro se encuentra en acceso abierto en el siguiente enlace: Perspectivas de investigación sobre mamíferos silvestres de Guatemala - Research database - University of Groningen h t t p s : / / w w w. r u g . n l / r e s e a r c h / portal/publications/perspectivas-de-investigacion-sobre-mamiferos-silvestres-de-guatemala(49d8ad8d-c7cb-4173-8e98-95eee6a02dd8). html
7º Taller de Ciencias para Jóvenes Unidad Campeche Con el objetivo de difundir temas de ciencia y tecnología para fortalecer la formación de estudiantes del nivel medio superior, la Fundación Pablo García y el Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Estado de Campeche (COCICYDET), en coordinación con ECOSUR, realizaron el 7º Taller de Ciencia para Jóvenes (TCJ) Campeche 2019, del 21 al 27 de julio, con la participación de 40 estudiantes procedentes de distintos Estados de la República Mexicana.
Presentan libro sobre migración en el sursureste de México El libro Ráfagas y vientos de un sur global. Movilidades recientes en estados fronterizos del sur-sureste de México, del cual son editores Luis Alfredo Arriola Vega y Enrique Coraza de los Santos, investigadores del grupo Estudios de migración y procesos transfronterizos, se presentó el 20 de agosto en el marco del evento Temas emergentes en la bibliografía sobre Chiapas y Centroamérica 2019, que organizó el Centro de Investigaciones de Multidisciplinarias de Chiapas y Centroamérica (CIMSUR-UNAM). La presentación estuvo coordinada por el área de Fomento Editorial y como invitados para comentar la obra estuvieron: Aldo Ledón, coordinador general de Voces Mesoamericanas-Acción con Pueblos Migrantes AC y Rodrigo Barraza, investigador independiente, además de los investigadores de ECOSUR.
Tambien puedes escanear el siguiente codigo:
ECOSUR participa en foro sobre nueva ley de CTI Carmen Pozo de la Tijera, directora general de ECOSUR, y Magdalena Jiménez, del área de Fomento Editorial, participaron como ponentes en el foro “Hacia una nueva ley de Ciencia, Tecnología e Innovación”, celebrado en la ciudad de Mérida, Yucatán, el 12 de julio. Carmen Pozo presentó su ponencia en la mesa “Política de Estado y diseño institucional en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación”, y Magdalena Jiménez en la mesa “Recursos humanos, equidad de género, comunicación y divulgación de la ciencia”. Al evento asistieron académicos, empresarios, estudiantes, personas de la sociedad civil, autoridades estatales y municipales, diputados federales y senadores. El foro fue convocado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados.
El SABI en TV El próximo 12 de septiembre, a las 12:30 horas, se transmitirá por el Canal 11 de TV el programa “ECOSUR, Acuaponia y el SABI”, de la serie Innovación y Competitivad. El Sistema Acuapónico de Baja Intensidad (SABI) fue propuesto por ECOSUR para aparecer en dicha serie, que difunde proyectos de innovación con impacto social, desarrollados por los centros CONACYT. La grabación se realizó a finales del año pasado en Tabasco, con el apoyo de Magdalena Jiménez, quien fungió como responsable del proyecto en ECOSUR; y la colaboración de María Luisa Martínez, responsable de Vinculación en la Unidad Villahermosa; Manuel Mendoza, investigador y asesor de Fernando Iriarte, desarrollador del SABI durante su doctorado en ECOSUR Villahermosa, quien también se involucró activamente en la producción del programa de TV. El programa se retransmitirá el 15 de septiembre a las 13:00 horas ¡No te lo pierdas!