Ecosur al día Número 163

Page 1

Boletín informativo de El Colegio de la Frontera Sur • Número 163 • diciembre de 2015

Recomendaciones ciudadanas de políticas públicas en ANP de Chiapas El 1er Foro Construcción ciudadana de recomendaciones de políticas públicas en áreas naturales protegidas de Chiapas, se realizó el 18 y 19 de noviembre en la Unidad San Crsitóbal, como un espacio de intercambio de experiencias y participación social para encontrar alternativas a problemáticas que enfrentan las ANP de Chiapas, y poder construir recomendaciones de políticas públicas que se vean reflejadas en una agenda común.

Página 1

Premio Jan De Vos Mejor Tesis de Doctorado En el marco de la Cátedra Jan De Vos, creada por Ecosur y el Ciesas en 2014, el 27 de noviembre se entregó el Premio Jan De Vos a la Mejor Tesis de Doctorado. Los premios fueron entregados a Ingreet Juliet Cano Castellanos, doctora en Ciencias Sociales por el Ciesas Occidente, y a Amanda Úrsula Torres Freyermuth, doctora en Historia por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapala. Las menciones honoríficas fueron para Juan Emilio Carrillo González, doctor en Historia del Ciesas-Peninsular y para Renzo Doménico D’Alessandro Nogueira, doctor en Sociología de la L’Université Paul Valery, Montpellier, Francia. Luego de la premiación se dictó la conferencia magistral Propuesta para el estudio integral de la frontera sur, por el doctor Arturo Taracena Arriola, investigador del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la UNAM.

2º Lugar en Concurso Nacional de Tesis de Doctorado Durante la inauguración, Mario González Espinosa, director general de Ecosur, destacó el trabajo de investigación que desde hace 30 años ha realizado la institución en el tema de ANP de Chiapas. Por su parte, Joaquín Zebadúa, director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Conanp, mencionó la importancia de las ANP en el tema de conservación de la biodiversidad.

CCYTET reconoce a investigadores de Unidad Villahermosa Manuel Mendoza Carranza, Regino Gómez Álvarez y Everardo Barba Macías, investigadores de la Unidad Villahermosa, fueron reconocidos el 26 de noviembre por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) por su destacada labor como investigadores. Manuel Mendoza Carranza y Everardo Barba Macías fueron reconocidos por ser de los investigadores con mayor producción científica en la convocatoria 2015 y Regino Gómez Álvarez por su permanencia durante 16 años en el Sistema Estatal de Investigadores (SEI). Tomando en cuenta que Ecosur Villahermosa cuenta con 14 investigadores y 4 técnicos académicos adscritos a líneas, el reconocimiento a nuestra institución nos llena de orgullo. ¡Enhorabuena!

María Isabel Saldaña, estudiante graduada del doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable en la Unidad Villahermosa, ha sido reconocida con el 2º lugar en el Concurso Nacional de Tesis de Doctorado, con el tema Estatus socioeconómico, tecnológico y uso de abonos orgánicos en la producción sustentable de Alpinia purpurata en Tabasco, México, dirigida por el doctor Regino Gómez Álvarez. La tesis propone una alternativa de producción sustentable de abonos orgánicos, que mejoran las características físicas, químicas y biológicas del suelo. El reconocimiento fue otorgado por la Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible A.C. (Somas) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en el marco del 13º Simposio Internacional y 8º Congreso Nacional de Agricultura Sostenible, realizado del 23 al 28 de noviembre en la UAA.

22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología Conacyt Del 7 al 13 de noviembre, en el zócalo de la Ciudad de México, personal académico de Ecosur participó en el pabellón del Sistema de Centros Conacyt con tres talleres didácticos: El mar Caribe en tierra: biólogo marino por un día, a cargo de la oceanóloga Angélica Ramírez González, del Departamento de Sistemática y Ecología Acuática; El mundo de las abejas–taxonomía didáctica, por Thomas Gruber, colaborador del equipo de abejas del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente; y Cultivo sustentable y restauración de poblaciones de orquídeas epífitas en el sureste de México, a cargo de la doctora Anne Damon, del Departamento de Conservación de la Biodiversidad.

Acciones académicas en conjunto con el UIET El 20 de noviembre se firmó un convenio con la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET) para impulsar acciones en el campo académico, científico, cultural, tecnológico, de la medicina tradicional, y herbolaria china. Mario González Espinosa, director general de Ecosur, y Adela Méndez Martínez, rectora de la UIET, firmaron el convenio, al que darán seguimiento Johannes Cornelius Van der Wal, director de la Unidad Villahermosa, y Ulises Contreras Castillo, jefe del Departamento de Vinculación Social y Extensión Universitaria de la UIET.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.