BCP mantiene en 4% su tasa de política monetaria En su reunión de la fecha, 20-12-2019, el Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (CEOMA) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 4,0% anual. El Comité resalta que, en el entorno internacional, en el último mes, se han mitigado algunas de las principales fuentes de incertidumbre que han afectado a las perspectivas de crecimiento mundial. Igualmente en el entorno local se observan comportamientos positivos de las variables macroeconómicas. Internacional
Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo preliminar denominado de fase uno.
Tras el resultado de las elecciones en el Reino Unido, se espera que se cumpla el nuevo plazo fijado con un acuerdo firmado
Aunque las perspectivas de crecimiento en Argentina se mantienen débiles, los últimos registros de actividad de Brasil han mejorado, al tiempo que se prevé una mayor expansión en el 2020.
Local
La actividad económica ha registrado el cuarto mes consecutivo de crecimiento positivo,
La trayectoria de la inflación total y de las medidas de tendencia se mantiene en la zona inferior del rango meta.
Desde mayo 2011, el BCP inicio de la implementación de un esquema de metas de inflación. El esquema establece un rango de variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC), que actualmente es de 4% +/- 2%. Para la implementación el BCP utiliza como instrumento la tasa de política monetaria (TPM), que actúa como tasa de interés referencial de préstamos interbancarios. El informe finaliza indicando qu seguirá monitoreando la evolución y las perspectivas de las principales variables macroeconómicas internas y externas, a fin de tomar las medidas más oportunas para garantizar la convergencia de la inflación proyectada a la meta de 4,0% anual en el horizonte relevante de proyección.
Fuente: BCP Este boletín forma parte del proyecto de extensión “transparentando la información sobre el mercado de commodities agrícolas”. El mismo es ejecutado por el Departamento de Economía Rural de Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo. Más información contactar con Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Página 1