2 minute read

Econota

Ngela Garc A Salas

ADMINISTRADORA DEL Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández.

Advertisement

Por varios años fue parte del grupo de guardaparques, destacando su particular interés en las acciones en terreno, la educación ambiental y la conservación de especies amenazadas. Hoy es la primera mujer en administrar esta área protegida de Chile.

¿Qué significa para ti llegar a la administración del Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández y ser la primera mujer administradora del parque?

Este ha sido un gran año para mí. Fui elegida la mujer impacto 2023 por la agrupación de mujeres de la comuna de Juan Fernández, y además soy la presidenta de esta agrupación. Sumado a esto, recientemente fui designada administradora del Parque. Siento que estoy cosechando los frutos de mucho esfuerzo realizado, trabajando la humildad y la conexión con la gente. Llegar a este cargo es una responsabilidad muy grande y me siento muy afortunada de tener la oportunidad de poder trabajar en la conservación de estas islas, las cuales amo mucho ya que me crié en ellas. Ser mujer y asumir este desafío no es algo menor, pero confío en las capacidades de mi equipo y también en que podemos hacer cosas por la conservación de este territorio.

¿Qué aspectos resultan cruciales para llevar adelante una buena gestión de la unidad?

Los recursos son fundamentales para llevar adelante el trabajo que estamos realizando en el Parque Nacional. Para mi lo más crucial, viendo nuestra realidad, nuestros recursos, es el poder de asociación, la colaboración, los convenios con las diferentes entidades que hoy en día trabajan en el Archipiélago, nacionales e internacionales. Todos estos actores son cruciales para avanzar en la conservación del territorio. Por lo tanto, es fundamental el apoyo que brindan las ONGs, las organizaciones sociales y comunitarias.

Ser mujer y asumir este desafío no es algo menor, pero confío en las capacidades de mi equipo y también en que podemos hacer cosas por la conservación de este territorio.

¿Qué desafíos consideras son los más urgentes de atender en relación a la administración del Parque Nacional?

Hoy en día considero que cuidar y proteger nuestros bosques y el agua es lo más importante, pero también sabemos que debemos trabajar las praderas. Actualmente tenemos una manera sustentable de trabajar las praderas, contamos con una ganadería regenerativa, existe el apoyo de la comunidad para trabajarlas, entonces creo que para los desafíos más urgentes, la misma comunidad y el territorio los va entregando. Hoy trabajamos bajo la metodología de Estándares Abiertos de Conservación, la cual incluye fuertemente a la comunidad, y para mi este punto es fundamental, trabajar con la comunidad porque son parte integral e importante de este territorio.

¿Qué mensaje te gustaría transmitir a la comunidad fernandeziana en relación a tu nuevo rol como administradora?

Trabajar la conexión con la gente es fundamental. Tener empatía y ponerse en el lugar del otro para poder entenderlo, y en este caso siempre se debe tener esa visión para trabajar con la comunidad y para la comunidad, como servicio público. Es importante tener en cuenta que las mujeres han tratado por años de involucrarse, lo cual ha cambiado con el tiempo y actualmente varias mujeres de la isla son líderes, tomando decisiones, participando activamente, llevando adelante la gobernanza del área marino costera protegida, por dar un ejemplo.

Me gustaría transmitir que estoy convencida que como comunidad, unidos, podemos lograr muchos avances por el territorio. Muchas veces decimos que no tenemos recursos, pero el recurso más importante somos nosotros, las personas que habitamos este territorio insular llamado Juan Fernández.

This article is from: