
2 minute read
Prevención de incendios forestales en el Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández
from ECORumbo / Mayo 2023
by ECORumbo
En la última década los incendios forestales se han intensificado en frecuencia e intensidad en Chile. El origen de los eventos es siempre de origen antrópico. No existe región que esté a salvo de padecer un incendio forestal por lo cual colocar el foco en la prevención es clave para el manejo.
La acción del Estado, en términos de protección contra incendios forestales, se centra en la Corporación Nacional Forestal (CONAF) que gestiona un programa de manejo del fuego para resguardar al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE).
Advertisement
Según CONAF, en Chile el origen de los incendios forestales recae en la acción humana, siendo un 99,7% de éstos iniciados por descuidos, o negligencias, en la manipulación de fuentes de calor o por intencionalidad.
La dinámica de generación de incendios forestales en Chile ocurre cuando se combinan condiciones ambientales propicias, tales como la carencia de precipitaciones, una mayor temperatura del aire y la presencia de flujos de viento sur. Estas condiciones se dan en el período primavera-otoño, por lo tanto, es cuando debe maximizarse el foco en la prevención.
En esta materia, CONAF y el Municipio de la comuna de Juan Fernández durante el año 2019 desarrollaron la primera brigada contra incendios forestales, la cual comenzó sus labores durante el verano 2019-2020. La generación de incendios en este territorio podría generar consecuencias de daño irreparable, asociado a la pérdida de hábitat y de especies únicas a nivel mundial, degradación de los suelos y la quema del banco de semillas de especies de plantas endémicas, presentes en los suelos de las islas.
Esta amenaza fue relevada en el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Aves Terrestres de Juan Fernández del año 2021, en el cual se incluyó como una línea de acción el “Programa de control y prevención de incendios”. También se incluyó un “Programa de educación y difusión” que contempla protocolos de control domiciliario de residuos y medidas de prevención de incendios dentro del Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández (PNAJF).
Por tratarse de una unidad protegida, el PNAJF sigue los lineamientos establecidos por CONAF en relación a medidas de prevención de incendios en áreas protegidas. En primer lugar se encuentra la responsabilidad de informar a los visitantes la prohibición de realizar fogatas y fuegos a ras de piso, así como de fumar dentro del área del parque. También debe especificarse aquellos sectores, debidamente señalizados, en donde esté autorizada la utilización del fuego a través de hornillas para asado y de fogones a gas.
Las acciones de prevención de incendios forestales necesarias de considerar y difundir entre toda la comunidad fernandeziana, corresponden a:
1.Realizar la limpieza constante de caminos, con una franja de a lo menos 5 metros en la cual se mantenga permanentemente manejado el estrato herbáceo y se remueva la vegetación seca de los costados, de manera que operen como efectivos corta fuegos ante la eventual propagación de un incendio forestal.
2.Realizar un control frecuente de poda de las especies arbóreas exóticas que bordean la parte superior del poblado San Juan Bautista, correspondientes a especies con alta capacidad de ignición. En este caso se sugiere agregar una franja de a lo menos 5 metros de ancho, en la que la vegetación debe ser podada y el material residual extraído.
3.Necesidad de construir cortafuegos en las casas aledañas al límite del Parque Nacional, así como extraer y eliminar la vegetación seca en torno a las construcciones.
4.Manejo de bidones de combustibles debidamente almacenados en domicilios particulares, optando por envases metálicos.
5.Restringir la acumulación de desperdicios domiciliarios en sitios eriazos y quebradas. Los desperdicios ante un incendio forestal pueden favorecer la propagación del fuego.
6.Mantener limpias las fajas bajo tendidos eléctricos ya que cuando la vegetación se encuentra muy cercana a éstos puede ocasionar accidentes que generan chispas y con ello un incendio forestal. También debe mantenerse el suelo despejado de vegetación bajo los tendidos eléctricos, ya que la caída de cables puede ser la causa de un incendio.
La prevención de incendios forestales es tarea de todos. Tener en consideración y aplicar estas recomendaciones permitirá que mantengamos los ecosistemas del archipiélago libres de la amenaza del fuego.