2 minute read

Arte y reciclaje en la isla alejandro selkirk, una de las más remotas de chile.

El reciclaje propone crear una nueva oportunidad para el planeta Tierra, el cual puede ser protegido si se entienden los beneficios de esta práctica, la necesidad de realizarla de forma periódica y la manera correcta de separar los residuos.

El reciclaje es el proceso de recolección, procesamiento y transformación de desechos para convertirlos en nuevos productos, que de otro modo serían acumulados como residuos. Éstos incluyen materiales de papel, cartón, vidrio, plástico, latas y orgánicos.

Advertisement

Antes de reciclar es importante preguntarse ¿Lo puedo reutilizar? ¿Lo puedo reparar para no volver a comprar otro? Si la respuesta es no, entonces dicho material se puede reciclar. Todos los materiales que se reciclan tienen un procedimiento y un final distinto, por eso es tan importante conocer qué materiales se pueden reciclar, con el objetivo de hacer una buena separación y así garantizar el correcto reciclaje de los materiales.

Para poder reciclar los residuos, estos deben estar limpios, secos y libres de material orgánico al momento de depositarse en puntos de reciclaje.

¿Por qué es importante reciclar? El Ministerio del Medio Ambiente señala que en el mundo se producen más de dos mil millones de toneladas de residuos al año, y si no se toman medidas al respecto, se llegará a más de tres mil millones en el año 2050. El 12% de estos residuos son plásticos, uno de los materiales con mayores problemas para su aprovechamiento.

Debido a estas alarmantes cifras se torna una necesidad urgente el desarrollar comportamientos en la línea de las 3 R (reducir, reutilizar y reciclar), y además adquirir prácticas de consumo consciente y sostenible, ya que al reducir nuestro consumo generaremos menos residuos, disminuyendo significativamente la necesidad del reciclaje, así como también consumir productos que duren en el largo plazo, con el objetivo de cambiar los actuales patrones de generación de desechos.

¿Qué beneficios trae reciclar? Global Recycling Foundation señala múltiples ventajas, aunque pueden resumirse en que con esta práctica se conservan los recursos naturales y se reduce la sobreexplotación de materias primas protegiendo así los ecosistemas. Contribuye además a economizar energía ya que los productos reciclados prescinden de varios pasos en el proceso de fabricación. Es decir, se necesita mucha más energía para extraer, refinar, transportar y procesar materias primas que para transformar materiales reciclados ya disponibles.

La práctica de reciclar desechos cobra mayor sentido de urgencia en lugares remotos, como las islas. Si bien reciclar es una necesidad a nivel mundial, en lugares aislados ciertamente implica un mayor desafío e inversión el retiro de los desechos generados, en términos de logística de transporte, principalmente.

La Isla Alejandro Selkirk (IAS), en el Archipiélago Juan Fernández (AJF), es un buen ejemplo de esta realidad. Este ecosistema insular, distante 840 km aproximados de Chile continental, cuenta con un área habitada, correspondiente al poblado Rada La Colonia, en el cual se establece una pequeña comunidad de pescadores, durante los meses de extracción de la langosta, de octubre a mayo de cada año. Parte de los residuos generados en este período son colectados, para posteriormente ser enviados a la isla Robinson Crusoe y luego a un centro de reciclaje en el continente, tarea que realiza la unidad ambiental del Municipio.

En enero de 2023, Paola González, coordinadora de terreno en Oikonos, lideró una actividad de reciclaje de botellas de vidrio con la comunidad de la IAS. Participaron 23 niños y 7 adultos. La actividad consistió en la colecta de envases de botellas de vidrio, con objeto de reducir la cantidad de residuos domiciliarios generados. Posteriormente se realizó el lavado y el corte de los envases, de manera de convertirlos en vasos, los cuales fueron adornados con pinturas de especies emblemáticas del archipiélago, como el picaflor de Juan Fernández, flores de Juan bueno, lobo fino de dos pelos, fardela blanca, entre otros diseños.

This article is from: