2 minute read

8. Los organizadores visuales y su aplicación en exposiciones orales

comparaciones o metáforas, si permiten comunicar la idea con más expresividad y claridad. Si hay algún término técnico.

Tradicionalmente, se ha considerado la comunicación escrita, pero en las situaciones concretas de intercambio lingüístico que realmente afectan la vida de las personas (por ejemplo, en los procesos judiciales), también la comunicación a través de la lengua oral tiene una injerencia notable.

Advertisement

El primer contexto sensibilizado y enfocado en este problema de la comunicación verbal entre instituciones y ciudadanos fue el ámbito anglófono y francófono. Las iniciativas enfocadas en hacer más claro, legible o "comunicable" información relevante a destinatarios afectados por decisiones de los organismos públicos y privados (empresas, municipios, universidades, juzgados, medios de comunicación masiva, etc.), dieron lugar a un movimiento internacional que sigue esta orientación desde los años setenta: "plain language movement".

Usualmente, se cree que el movimiento internacional en búsqueda de un lenguaje claro, llano o sencillo, se caracteriza por ser un estilo breve que combina:

El uso de expresiones concisas y claras. Una estructura lingüística efectiva. Un buen diseño del documento.

8. Los organizadores visuales y su aplicación en exposiciones orales.

Es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas.

Un organizador grafico es una forma visual de presentar la información que destaca los principales conceptos y relaciones dentro de un contenido.

Han sido promovidos por Ausubel como un buen instrumento para poner en práctica el aprendizaje significativo, entre las múltiples posibilidades de representación gráfica.

Los beneficios que trae son:

Conectar la información nueva a sus conocimientos.

Descubrir como los conceptos se relacionan e integran entre sí.

Recordar la información fácilmente.

Procedimientos:

Primero hay que seleccionar las ideas principales y luego las ideas secundarias, para llevarlas al organizador visual.

Es importante que los recuadros que lleven las ideas principales y las ideas secundarias se ubiquen en diferentes posiciones, cada na de ellas para que así se cumpla la jerarquización.

Importancia de los organizadores visuales:

Ayudan a enfocar lo que es importante porque resaltan conceptos y vocabulario que son claves y las relaciones entre estos, proporcionando así herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

Ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo.

Motivan el desarrollo conceptual.

Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento.

Promueven el aprendizaje cooperativo.

Se apoyan en criterios de selección y jerarquizar, ayudando a los aprendices a aprender a pensar.

Ayudan a la comprensión, recordación aprendizaje.

El proceso de crear, discutir y evaluar un organizador grafico es más importante que el organizador entre sí.

Propician el aprendizaje a través de la investigación activa.

El aprendizaje visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de organizadores gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos.

Por otra parte, la elaboración de diagramas visuales ayuda a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que puedan integrarla significativamente a súbase de conocimientos previos. Sin embargo, para que la aplicación en el aula de estos organizadores gráficos sea realmente efectiva, es necesario de una parte,

This article is from: