ALFABETOS
Es un antiguo alfabeto consonántico que se utilizó para escribir el fenicio y otras lenguas cananeas (como el hebreo, moabita, amonita y edomita) Dio lugar principalmente al alfabeto griego, el etrusco, los alfabetos anatolios y los signarios paleohispánicos Aunque sus 22 letras son todas consonantes, las escrituras más tardías se sirven de matres lectionis para representar algunas vocales
El alfabeto fenicio se extendió por las costas mediterráneas y zonas contiguas, popularizando los saberes del Próximo Oriente
El alfabeto griego es originario en Cilicia al sur de Asia Menor y al norte de Siria
La escritura egipcia tenía un conjunto de unos 22 jeroglíficos que representaban sílabas que empezaban con una sola consonante de su idioma junto con una vocal (o sin vocal) que proporcionaría el hablante Están inscritas con caracteres jeroglíficos incisos o dibujados con tinta desvelando una verdadera escritura compuesta de signos fonéticos que informan de los impuestos pagados en especie al rey Mencionan aceite lino etc y la correspondiente ciudad no siendo ya la tradicional escritura ideográfica utilizada durante este periodo
Se cree que se desarrolló alrededor del año 1850 a C por obreros semitas establecidos en el Sinaí dándole a los glifos egipcios valores fonéticos de su lengua semítica
Se cree que el alfabeto griego deriva de una variante del fenicio introducido en Grecia por mercaderes de esa nacionalidad El fenicio como los alfabetos semíticos posteriores no empleaba signos para registrar las vocales; para salvar esta dificultad que lo hacía incompleto para la transcripción de la lengua griega los griegos adaptaron algunos signos utilizados en fenicio para indicar aspiración para representar las vocales Cada una de ellas tiene su variante en minúscula y mayúscula y esta última se utiliza al comienzo de las oraciones o de un nombre propio
Los griegos comienzan a utilizar el alfabeto en el siglo VIII a C Lo toman del alfabeto fenicio adaptándolo para escribir su propia lengua
Los símbolos griegos importantes son: el caduceo la vara de Esculapio la copa de Higía
Los tipos de letra de la tipografía romana antigua se caracterizan por contar con una terminación aguda y tener una base bastante ancha Los trazos a dar para componer sus letras son variables, finos en ascendentes y gruesos en descendentes
El sistema de escritura romano o latino es alfabético y procede del griego a través del etrusco Tuvo su origen hacia los siglos VII-VI a C
Su principal característica es que el serif de sus letras es lineal, y se traza en ángulo con los bastones de las letras Los trazos son todavía más variables que en el caso de las romanas de transición, y mucho más que en la tipografía romana antigua Otra de sus principales características se da en las letras de sus tipos cuando se escriben en cursiva En ese caso, destacan por su notable inclinación, y los textos escritos con ellas se asemejan a los realizados con algunos tipos de escritura caligráfica
F
C
E N I
I O E G I P C I O
G
R I E G O r o m a n o
Ebony Valera - 30.350.011
...