República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad José María Vargas
4to Semestre - Diseño Gráfico
Téc. de Impresión Gráfica

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad José María Vargas
4to Semestre - Diseño Gráfico
Téc. de Impresión Gráfica
Prof: Eddy Bolívar
Estudiante: Ebony Valera
1. Introducción
2 Antecedente teóricos
2.1. Historia de la Imprenta
2 2 ¿Cómo nació la imprenta?
2.3. Evolución de la Impresiones
3 Marco teórico
3.1. Sistema de impresión
3 1 1 Impresión Offset
3.1.1.1. Beneficios de la impresión offset
3 1 1 2 Desventajas
3.1.2. La impresión Digital
3 1 2 1 Beneficios de este sistema
3 1 2 2 Desventajas
3 1 3 Serigrafía
3 1 3 1 Beneficios
3.1.3.2. Desventajas
3 2 Tipos de impresoras
3.2.1. Laser
3 2 2 Monocromo
3.2.3. Inyección
3 3 Tipos de tinta
3.4 Materiales para Impresión
3 4 1 Papel estucado brillante
3.4.2. Papel estucado semimate
3 4 3 Papel estucado reciclado
3.4.4. Papel Offset blanco
3 4 5 Papel Offset ahuesado
3.4.6. Cartulina Gráfica
3 5 Tipos de Lonas publicitarias
3.5.1. Lona blacklite
3 5 2 Lona blockout
3.5.3. Lona Frontlit
3 5 4 Lona Mesh
3 5 5 Lona reflejante
3.5.6. Lona transparente
3 5 7 Lona
La imprenta es un método mecánico de reproducción de texto e imágenes sobre papel o materiales similares La imprenta se data desde los tiempos antiguos y los tiempos modernos. Todo comienza como un método artesanal, que consiste en aplicar tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metalizas para transferir al papel Hizo posible la multiplicación de textos en la Edad Media, cuando la edición de libros estaba muy restringida, revolucionó la cultura al ampliar el número de lectores potenciales al multiplicar el número de libros y reducir su coste, por lo que la alfabetización recibió un impulso enorme, nunca visto hasta la fecha
La imprenta supuso la revolución más importante en contra de los poderes absolutos (monarquías e iglesia) ya que extendió el conocimiento, algo que estos poderes guardaron para sí mismos durante los diez siglos que duró la Edad Media
En este presente trabajo se verá los diferente tipos de tintas para cada tipo de material de impresión, la realización de un cronograma con un tiempo solicitado, el procedimiento y tipo de maquinaria a utilizar
Los cronogramas son ideales para las labores de planificación, seguimiento y previsión Por eso, constituyen una herramienta común y popular
Su representación visual puede darse de muchas formas y estilos, pero usualmente consiste en un conjunto delimitado de espacios que se corresponden con instantes del tiempo: días, horas, etc , y en los que se detalla más o menos algún evento o actividad
En ocasiones, los cronogramas sirven como adelanto de labores futuras. Pueden ser evaluados como basamento de un proyecto, y en base a ellos determinar la cantidad y/o frecuencia de recursos que se necesitarán para el mismo, ya que esencialmente son herramientas para la gestión del tiempo
La evidencia documentada más antigua de la impresión se remonta al siglo II, cuando los antiguos chinos comenzaron a usar bloques de madera para transferir imágenes de flores de seda Un bloque de madera se utilizó alrededor del siglo IV en el Egipto romano
Los chinos comenzaron a imprimir papel en el siglo VII, y en 868 se creó el Sutra del diamante, el primer libro impreso completo. El primer sistema de impresión de tipos móviles fue inventado por Pi Sheng en China alrededor de 1040 Este dispositivo de impresión utilizaba piezas metálicas móviles para producir impresiones, lo que hacía que el proceso de impresión fuera más eficiente y flexible En el siglo XIII, los coreanos crearon un dispositivo de impresión con tipos móviles de metal utilizando el método de encasillamiento que se utilizó en la fundición de monedas.
¿Cómo nació la imprenta?
El pionero en introducir la imprenta que más se asemeja a las que hemos tenido hoy en día fue Johannes Gutenberg. Él introdujo la imprenta con caracteres de metal que formaban el abecedario completo Pero, durante cuatro siglos, la impresión de documentos era completamente artesanal. Una plancha donde se incrustaban los distintos caracteres del abecedario, formando palabras y frases, y, así, formando diferentes páginas A continuación, dicha plancha con los caracteres se impregnaba de tinta, se colocaba encima del papel y se presionaba la plancha sobre el mismo para la impresión de la página
Pero, cuando mas desarrollo tuvo este invento de Gutenberg fue con la Revolución Industrial. Los ciudadanos tenían más acceso a la prensa escrita, por lo que esta comenzó a difundirse notoriamente
Con este invento se facilitó el acceso del pueblo a la lectura y al conocimiento. Este supuso una verdadera revolución cultural y, además, ocasionó transformaciones el ámbito político, religioso y artístico. Aunque, el verdadero beneficio y valor de la invención de la imprenta fue que facilitó el conocimiento a una gran cantidad de personas
Aunque, por otro lado, entre los años 40-43 A C ya los romanos imprimían en papel de arroz
Aunque durante la Edad Media se utilizaba la xilografía, un carpintero moldeaba en una plancha de madera las páginas a imprimir y, después de mojarlas en en tinta, se imprimían las páginas de un libro Por tanto, los méritos de Gutenberg fue perfeccionar las técnicas de impresión que ya existían.
Fundó por separado las letras del alfabeto que ya existían y pensó en un sistema para poder disponerlas en línea y sujetarlas a los huecos de la plancha simultáneamente
En 1452, después de que Gutenberg realizara este invento, se llevó a cabo la primera impresión El primer documento que se imprimió fue una “Biblia de 42 líneas” o, también conocida como “Biblia de Gutenberg”. Su negocio lo heredó su sobrino que había trabajado previamente como aprendiz de sus tío y ya sabía todos los secretos de la imprenta.
Por otro lado, a los caracteres que se utilizaban en la imprenta de Gutenberg, él los llamaba tipos (tipografÍa) Y su invento no se extendió hasta su muerte en 1468, fecha en la que se empezó a difundir por toda Europa, pero que permaneció inalterable hasta prácticamente bien entrado el siglo XX.
"Gutenberg no inventó la imprenta, sino que introdujo una serie de innovaciones técnicas tal que la mejoraron notoriamente "
En pocos años, la imprenta se extendió a más de 200 ciudades de Europa; y para el año 1500, todas las imprentas que trabajaban en el continente produjeron más de 20 millones de volúmenes diversos.
Llegados al siglo XVI y gracias a la evolución de las prensas, la producción se multiplicó por diez hasta un estimado de entre 150 y 200 millones de copias en toda Europa
En la Europa del Renacimiento, la llegada de la impresión mecánica introdujo un nuevo concepto: la era de la comunicación de masas, la cual alteró de forma permanente la estructura de la sociedad al facilitar la circulación libre de información (relativamente) e ideas, trascendiendo fronteras, alcanzando y moviendo a las masas, y amenazando el poder de las autoridades religiosas y políticas.
Un ejemplo de lo anterior es la Reforma, iniciada con la publicación de las 95 tesis de Lutero, uno de los grandes eventos de la historia al movilizar una gran masa de población y poniendo en jaque a las autoridades del momento, en los cuales la imprenta jugó un papel fundamental. En sólo dos años, se imprimieron 300.000 copias de este folleto
Año 868: Se produce el primer libro impreso del mundo
Se trata de una edición del libro Sutra del diamante impresa con planchas de madera durante la dinastía Tang en China (imagen superior) Fue descubierto en 1907 por el arqueólogo británico Marc Aurel Stein.
Año 1041 Se inventan los tipos móviles.
Los tipos móviles se inventan en China, sin embargo, la impresión mediante planchas de madera sigue siendo la técnica dominante
Año 1298: Marco Polo informa de la existencia de papel moneda en China.
Puede parecer trivial, pero las historias sobre la capacidad de llevar grandes cantidades de dinero en efectivo de forma ligera, conmocionaron al mundo occidental, asombrado por la idea de que el papel moneda pudiera tener valor.
Año 1450: Sobre este año, Johannes Gutenberg inventa los tipos móviles mecánicos.
La primera imprenta moderna con tipos móviles mecánicos fue creada por Gutenberg aunque en última instancia la perdió por culpa de las deudas.
La prensa que Gutenberg utilizaba para aplicar los tipos no era más que una adaptación de una prensa vinícola
Año 1472: William Caxton imprime el primer cartel.
Caxton, un mercader e impresor, imprimió un cartel y lo colgó de la puerta de la iglesia para promocionar un libro. Este es considerado el primer anuncio impreso moderno de Europa
Año 1539: La imprenta se introduce en América del Norte.
Juan Pablos, el italiano Giovanni Paoli, estableció su imprenta en Ciudad de México, cuyo edifico todavía sigue en pie. Es el primer impresor documentado de América.
Año 1690: Se abre en América del Norte la primera fábrica de papel
Se trataba del molino Rittenhouse situado cerca de Germantown, Pensilvania.
Año 1702: Se publica el primer periódico
En Inglaterra, «The Daily Courant» mantiene ese título, a pesar de que se produjo después de «The London Gazette,» pero este último no era propiamente un diario.
1729 Benjamin Franklin imprime papel moneda
1796: Se inventa la litografía
Alois Senefelder crea un nuevo proceso que hace que sea más fácil reproducir copias de textos y dibujos de forma prácticamente ilimitada
Año 1886 El «New York Tribute» comienza a utilizar la máquina de linotipia.
Thomas Edison llama a la linotipia la Octava Maravilla del Mundo por sus capacidades de producción en masa.
1940 Se inventa la primera máquina de fotocomposición
El Fototipo representa el primer uso de la electrónica en la creación de materiales impresos
Año 1959: Se introduce la Xerox 914.
Es la primera impresora comercialmente exitosa que revolucionó los espacios de trabajo, a pesar de su propensión para la combustión espontánea.
1984: Aparece la frase “Print is dead”, la impresión ha muerto
Lo curioso es que aparece en la película Ghostbusters (Los Cazafantasmas) pronunciada por el científico Egon, interpretado por el recientemente fallecido Harold Ramis. El tiempo ha demostrado que andaba bastante equivocado.
Año 1985 Las impresoras láser inundan el mercado
Las impresoras láser introdujeron en las oficinas la impresión de alta calidad
Período 1985-1990 Aparecen los softwares Photoshop, Illustrator, PageMaker y
Quark
Por primera vez, en la oficina y en sus casas, los usuarios de Mac podían competir con los diseñadores gráficos
Año 1988 Se inventa la tinta de soja.
Las tintas a base de soja proporcionan una alternativa de impresión ecológica
Año 2015 La impresión es una industria de 640.000 millones de dólares.
Eso significa que es mayor que la de la música, los videojuegos y las industrias de la publicidad online combinadas.
Los sistemas de impresión se definen como una de las muchas formas que existen de multiplicar una imagen en un determinado soporte físico Actualmente, si hablamos de sistemas de impresión, podemos destacar tres sistemas principales: impresión offset, impresión digital y serigrafía
Impresión offset
Es el sistema más antiguo y más usado para la impresión en papel Se cataloga como un tipo de sistema de impresión indirecto, es decir, que durante el proceso de impresión, la imagen o el elemento que se está imprimiendo no necesita pasar a la plancha directamente, sino que más bien necesita un caucho y un soporte final.
El uso del caucho hace que cada una de las tintas llegue a buen puerto y que, al aplicarlas sobre este material, no lleguen a crear corrosiones ni se manipulen demasiado cada una de las tintas
Beneficios de la impresión offset:
Al imprimir una imagen se crea una imagen exacta y perfecta Está diseñado para contener mucha más calidad en sus impresiones.
Se pueden emplear todo tipo de papel y materiales, lo que facilita más su uso ya que podemos escoger entre diferentes opciones.
Es uno de los sistemas más económicos y su valor de producción es menor
Mantiene un buen control del perfil de color
Desventajas:
No es un sistema donde se pueda emplear un recurso propio y personalizado, puesto
que su proceso de impresión parte de la base de estar formada por cuatro planchas
distintas
Es necesaria la producción en masa.
Es un tipo de impresión que te permite imprimir directamente sobre el papel. Se trata de un sistema de impresión directo
Beneficios de este sistema:
Es uno de los sistemas de impresión más baratos y económicos.
Es uno de los sistemas más rápidos de usar Al no necesitar de planchas, la imagen se reproduce directamente sobre el soporte y se imprime al accionar la opción.
Permite personalizar el método de impresión
Desventajas:
No acepta cualquier tinta, ya que solo se puede imprimir con un perfil de color CMYK
El perfil de color CMYK es un perfil de color apto a la impresión, que, a diferencia de otro perfil RGB, se emplea únicamente la previsualización en pantalla
Su calidad es menor que la calidad de imagen del sistema offset.
Puede que, durante la impresión, existan aberraciones de las tintas sobre el papel si no se trata como es debido y no se escogen las opciones correctas.
Serigrafía
Su objetivo principal es el de pasar una especie de tinta a través de una malla tensada También es considerado un sistema de impresión directo, ya que solo esta compuesto por los mecanismos mencionados.
Beneficios:
Se trabaja con tonalidades y perfiles de color muy agradables y llamativos.
Es un método de impresión fácil de hacer y muy creativo. Además, trabajas con los colores de primera mano, sin pasar por máquinas que lo generen automáticamente
Al ser un método más personalizado, podemos emplear todo tipo de soportes, textiles, madera, papel, cartón, etc
Los materiales son reutilizables.
Desventajas:
No se suele producir mucho.
Puede haber alteraciones de color en los resultados finales.
No se seca tan fácil, requiere de horas y tiempo.
Una vez hecho el repaso por los sistemas de impresión, creemos que es importante conocer también los tipos de impresoras que van a llevar a cabo la impresión del trabajo.
Láser: se caracteriza por la gran calidad que conservan en sus resultados. Se suelen caracterizar por el funcionamiento del que procesan, ya que es similar al de una fotocopiadora A través de una especie de láser se carga la imagen y se proyecta de forma directa sobre un papel. Es una de las impresoras más usadas hasta el momento
Monocromo: solo están diseñadas para imprimir un solo color, que, normalmente suele ser el negro Son impresoras que trabajan a grandes velocidades, lo que supone ganar tiempo Al imprimir un solo color, también se considera una de las impresoras más económicas, puesto que su valor no aumenta demasiado Es perfecta para realizar tus proyectos monocromáticos y lanzarte a probar el mundo de las tintas únicas. Además, debido a su coste tan bajo, se pueden crear miles y miles de reproducciones en masa
Inyección: son las impresoras más comunes y es muy habitual verlas en casa o en la oficina Funcionan con una serie de inyectores que derraman tinta y de esta ejecutan la imagen o el texto. La calidad es aceptable y muy buena.
Las tintas de impresión son una fina dispersión de pigmentos o derivados de colorantes en un medio líquido de viscosidad variable llamado vehículo o ligante (comúnmente barniz) Su estructura y composición están condicionadas a los elementos siguientes: sistema de impresión
forma de impresión
tipo de máquina de impresión
soporte de impresión
requisitos estáticos
resistencias solicitadas de cualquier tipo en cualquier posición del impreso en función del uso al cual será destinado: mecánica, física, química
Las tintas de impresión están compuestas por tres partes fundamentales, que dependiendo de la medida o variación de las mismas, se emplean para los diferentes sistemas de impresión, soportes a imprimir, necesidades en la impresión, tonalidades, etc.
- La parte primera de la composición de una tinta es el vehículo de la misma. Esto es un barniz que se prepara a altas temperatura durante largo espacio de tiempo para definir la serie de tintas que se va a fabricar Dependiendo de esta cocida obtenemos
“penetración, viscosidad, resistencias, etc”. Estos vehículos o barnices pueden ser en base mineral o en base vegetal En muchos casos el vehículo se obtiene mezclando entre sí estos aceites minerales con los vegetales. En la actualidad son los vegetales los que se están imponiendo y en las tintas de última generación sólo se habla de bases vegetales.
- La segunda parte nos va a decir la tonalidad. Según el pigmento que elijamos obtenemos un color u otro. Además podemos variar las tonalidades en más o menos intensas según el o los pigmentos empleados. Tenemos en consonancia con el sistema
Pantone colores mono pigmentados, los que están hechos en base a un único pigmento (Bases Pantone) y son los colores “limpios” pero también tenemos los multipigmentados, que son todos los demás colores de este sistema conocido internacionalmente y que se mezclan entre las bases mono pigmentadas para lograr la tonalidad deseada
- Como tercera parte contemplamos los aditivos. Estos aditivos se mezclan en la fabricación de una tinta en una medida concreta para conseguir el objetivo de la tinta: secado, anclaje, brillo, mate, resistencia al roce, resistencia a la temperatura, a los barnizados, a los plastificados a los agentes externos (álcali, solventes, alcohol etc.). Estos aditivos son por ejemplo, secantes, ceras, siliconas, y/o aditivos específicos para conseguir nuestro propósito.
Además de los diferentes sistemas de impresión también tenemos sistemas de secado que realizan esta función con diferentes sistemas dependiendo del soporte o trabajo, con lo que nos conlleva tener unas tintas aptas para cada uno de estos sistemas de secado:
Tintas en base agua (sistema flexográfico) que secan por oxidación al contacto con el aire. Para acelerar este secado se emplean secadores de aire caliente.
Tintas en base solventes (sistema flexográfico) que secan por evaporación de los disolventes en contacto con el aire También se emplean secadores de aire caliente
Tintas grasas convencionales (tipografía, offset). Para acelerar el secado de estas tintas se emplean secadores de Infrarrojos (I R )
Tintas de secado por ultravioleta, empleado en la actualidad en muchos sistema de impresión como la Tipografía, la Flexografía, el Offset, la impresión de etiquetas autoadhesivas etc. En este caso no se denomina secado sino polimerización o curado de las tintas y se genera mediante la radiación de unos rayos ultravioleta que despiden unos emisores (lámparas) U.V. y que están a una longitud de ondas determinadas
MATERIALES PARA IMPRESIÓN
Papel estucado brillante
Es el que se suele utilizar para revistas, catálogos, calendarios o folletos. Tiene la característica de que como es estucado, la tinta se mantiene en la superficie y hace que los colores brillen mucho más que antes. Se recomienda este tipo de papel para los casos en que se quiere imprimir imágenes de gran tamaño
Papel estucado semimate
Es otro de los tipos de papeles que se utilizan más en el sector. Tiene características muy parecidas a las anteriores pero con la diferencia de que no es brillante Es perfecto para aquellos casos en donde se necesita leer un texto, por lo que puede ser para revistas, catálogos, calendarios o similares.
Papel estucado reciclado
Muy similar al caso anterior, se ha vuelto muy de moda gracias al hecho de que es un papel reciclado y por lo tanto sostenible con el medio ambiente. Se elabora a través de fibras recicladas por lo que demostrará que tu marca está comprometida con todo ello.
En este caso, no se añade ninguna capa de estuco, por lo que es un papel mucho más natural en todos los aspectos. El papel absorbe la tinta, con lo que quedan los colores menos vivos en él
Es el papel que se utiliza generalmente para agendas, cartas, facturas, sobres o similares
Papel offset ahuesado
Tiene un tono un poco más amarillento lo que hace que sea perfecto para aquellos casos en que se quiere hacer papelería corporativa.
Cartulina gráfica
Se forma a través de distintas capas de papel de pasta química. Se le suele añadir estuco en una o en dos caras Dependiendo de ello, se le puede cambiar el nombre según necesidad.
Es ideal para calendarios de mesa o para aquellos casos en donde se necesita rigidez.
Las lonas son uno de los soportes publicitarios más habituales para la publicidad callejera. Vamos a hacer un breve repaso por los principales tipos de lonas publicitarias que existen
Las ventajas de las lonas como soporte son su alta resistencia conjugadas con su facilidad de impresión
Tipos de lonas publicitarias
Lona Backlite
También llamada lona traslucida Este tipo de lona se confecciona para ser retro iluminada ya que, dada su estructura, filtra la luz de forma uniforme aun cuando la fuente de luz se sitúa muy próxima Es muy habitual en la publicidad interior y decoración en tiendas y stands, y garantiza una gran visibilidad tanto de día como de noche.
Lona Blockout
También llamada lona doble cara. Se trata de un tipo especial de lona sometida a un tratamiento de las superficies externas que garantiza su completa opacidad De este modo, permite la impresión por ambas caras sin que se trasluzcan las imágenes de ninguno de los lados.
Lona Frontlit
Las lonas front son blancas y con un acabado brillante Es uno de los tipos de lonas publicitarias más habituales porque es económica, resistente y de gran calidad. Es perfecta para iluminación frontal
Lona Mesh
También llamada lona reticulada. La lona mesh es una lona micro perforada adecuada para las zonas más expuestas al viento Esto es así ya que gracias a diminutos agujeros el viento pasa a través de la lona, evitando que esta se abombe con el temido efecto vela
Lona Reflejante
La lona reflejante ofrece una alta retro-reflectividad. Esto garantiza una gran visibilidad del anuncio tanto de día como de noche y en condiciones climáticas adversas.
Lona Transparente
Esta lona permite el paso de la luz, lo que facilita que se pueda ver lo que está al otro lado de la lona.
Lona Fluorescente
Gracias a su tejido fluorescente, esta lona “guarda” la luz, lo que la hace ideal para la publicidad nocturna.
Ya al saber todo lo que se requiere para impresiones, los tipos de tintas, materiales a utilizar, se tiene que elaborar un cronograma para el cliente, y saber en que tiempo se realizaría las impresiones, cuanta tinta será necesaria, y un presupuesto
Modelo: Konica 512i 3PL de 4 cabezales
Velocidad Máxima de Impresión: 140m²/h
Ancho de impresora 3,2m
Tinta Solventes
Materiales: Lona, vinil, microperforado, Blacklight entre otros.
Tres tipos de alimentación para diferentes condiciones de operación: tipo insertada, alimentación depositada con dos rodillos de alimentación, arrastrando los medios de comunicación con tres rodillos.
2 Máquina integral con una mayor precisión de la alimentación y la recolección
3. Dispositivo de protección único para cabezal de impresión.
4 Depósito de tinta secundario y un sistema de calentamiento para placa de cabezal de impresión que se ajusta para la impresión a baja temperatura.
5 Tecnología de la patente, la limpieza del cabezal de impresión sin necesidad de tocarlo eco-solvente y látex.
(01) Valla con microperforado
(02) Valla con material traslúcido
(02) Vallas para exteriores de alta temperatura
(30) Pendones en exteriores doble cara
Vallas: 4.3mt alto x 14.6mt ancho
Pendones: 1 70mt alto x 80cm ancho
CMYK 790,5gr
Presupuesto: 129$
TOTAL DE PERSONAL
1 supervisor + 4 trabajadores en impresoras
4 trabajadores para embalaje y montaje de pedido
6 trabajadores para instalación de Vallas y Pendones
PARA SACAR TIEMPO DE IMPRESIÓN cuanto que va a durar imprimir las 5 vallas y los 30 pendones, primero se saca cuanto dura en una sola impresión
Ai de valla: 4,3m x 14,6m = 62,78m²
X= 62,78m² x 1h =0,44h
140m²
0,44h es el total de tiempo de una sola valla, se tendría que transformar a minutos, para saber el tiempo exacto. 1h
X= 0,44h x 60 min =26,4min
Si multiplicamos 26,4 min x las 5 vallas nos daría un total de tiempo 132 0 min que son 2h 12min de impresión
Ai de pendón: 1.70m x 80cm = 1,36m²
X= 1,36m² x 1h
______________ =0,00971h
140m²
0,00971h es el total de tiempo de un solo pendón, se va transformar a minutos, para saber el tiempo exacto
X= 0,00971h x 60 min ___________________ =0,582min
1h
0,582 min lo que equivale a un total de 35seg x 2 ya que es doble cara, son 70 seg de impresión de un solo pendón Luego multiplicamos 70seg x 30 pendones= 2100seg que son 35min
Ya que las impresiones se van a necesitar unas dos impresoras, una para vallas y otra para pendones el tiempo total seria como 2h 47 min sin contar los cambios de lonas, cambio de tintas y otras cosas que se pueden presentar a la hora de impresión pueden ser hasta 4h 160m² de lona Blockout ya que el máximo de impresión de los 30 pendones es de 40,8m², sobrante de lona (119,2m²)
80m² de lona Mesh Microperforado para 1 sola valla de 62,78m², sobrante de Lona (17.23m²)
157m² de Frontlit para 2 vallas que su área máx. de impresión es de 125m², sobrante de Lona (12m²)
160m² Blacklight lona traslúcida para 2 vallas que ocupan 125m², sobrante de Lona (35m²)
2 rollos de Papel kraft 180m² para el embalaje de vallas y pendones.
Para embalaje se va necesitar como 4 trabajadores para envolver los rollos de pendones y vallas con el papel kraft, y no sean maltratado y que llegue en las mejores condiciones, para luego poder montarlos en el transporte para el envío esto se puede tomar como 2 a 3 horas
El traslado, con 4 trabajadores es suficiente para para montaje y desmontaje de las vallas y lonas También tenemos que contar los trabajadores que van en el transporte que serian los dos delanteros y llevar una cantidad de 6 trabajadores para instalación de vallas y pendones, se sabe que el tiempo depende a donde sea la entrega podemos durar 1 hora o mas, contando la instalación, un tiempo total de 4 horas
EV PRINT es una imprenta especializada en impresiones a Gran Formato, que te va a dar las mejores calidades de impresión que desees, en el tiempo solicitado Nuestro servicio cuenta con impresión, embalaje, traslado y montaje de tus vallas, pendones, vinil, entre muchos materiales más así como en la creación de cualquier soporte publicitario.
La imprenta a sido muy útil desde la antigüedad Además hoy en día hacemos mucho uso de estas de diversas maneras Fue uno de los inventos más importantes y trascendentes porque nació en 1440 con Johannes Gutenberg Representó algunos avances, permitió difundir información importante de actualidad, imprimir documentos que facilitan la transmisión de información.
Aunque en la actualidad existen medios digitales, la imprenta sigue siendo un excelente recurso para los empresarios y la población en general Ya sea que busquen publicitarse o personalizar un artículo, la imprenta está presente.
Es importante que conozcamos las demás funciones que tienen las impresoras. Son muy importantes ya que cada una puede hacer distintas cosas. Así mismo, hay impresoras industriales donde se imprimen toda clase de materiales y diseños.
El trabajo que se realizo de este Cronograma nos permitió organizar, ejecutar y monitorear todas las actividades de las impresiones, el Cronograma de Actividades determina el tiempo de ejecución de cada una de las tareas a realizar asignando fechas de inicio y fin (duración), recursos (materiales, personas, servicios, productos) y la secuencia en que se llevarán a cabo estas tareas (orden). Con la finalidad de darle a nuestro cliente un servicio organizado de la mejor calidad para su emprendimiento
https://www ferysu com/los-origenes-de-la-impresion/
https://www sabatebarcelona com/blog/breve-historia-de-la-impresion-laboratorioanalogico-impresion-digital/
https://canalcero es/conoce-los-sistemas-deimpresion/#:~:text=Actualmente%2C%20si%20hablamos%20de%20sistemas,offset% 2C%20impresi%C3%B3n%20digital%20y%20serigraf%C3%ADa
https://www.retmar.net/2019/11/21/tipos-de-papel-para-imprimir-2/
https://imprimirmirevista es/blog/historia-evolucion-impresion/
Impresora a utilizar Konica 512i30PL de 140m²/h
Ancho de impresora 3,2m tipo de tintas solventes
Materiales Lona, Vinil, microperforado, blacklight entre otros
(01) VALLA CON MICROPERFORADO
(02) VALLAS CON MATERIAL TRASLÚCIDO
(02) VALLAS PARA EXTERIORES DE ALTA TEMPERATURA
(30) PENDONES EN EXTERIORES A DOBLE CARA
PEDIDO DE MATERIALES
Ya que se necesitan imprimir 5 vallas publicitarias y 30 pendones, el material solicitado seria:
160m² de lona Blockout ya que el máximo de impresión de los 30 pendones es de 40,8m², sobrante de lona (119,2m²)
80m² de lona Mesh Microperforado para 1 sola valla de 62,78m², sobrante de Lona (17.23m²)
157m² de Frontlit para 2 vallas que su área máx. de impresión es de 125m², sobrante de Lona (12m²)
160m² Blacklight lona traslúcida para 2 vallas que ocupan 125m², sobrante de Lona (35m²)
2 rollos de Papel kraft 180m² para el embalaje de vallas y pendones.
Pedido de Tinta: se sabe que es 1g/m² en las 5 vallas se necesita un total de tinta CMYK 627,55gr, para los 30 pendones se necesita 163,2gr de tinta, si sumamos esas cantidades nos da un total de 790,5gr, quiere decir que se usa menos de un kilo/litro de tinta, presupuesto de tinta 129$
TIEMPO DE IMPRESIÓN
VALLAS: El área de impresión de la valla es de 62,78m². En ancho máx. de la impresora que se utiliza es 3,2m ya que imprime 140m²/h, lo que quiere decir que quiere decir que una sola valla tardaría un total de 0,44h que equivale a 26,4min para la realización de las 5 vallas son 132.0 min=2h 12min
PENDONES: el área de impresión son 1,36m², en 70 seg se realizaría solo una impresión de pendón, para los 30 pendones su total de tiempo son 35min. Se necesitan un supervisor y 4 trabajadores para las dos impresoras en trabajo. esto puede durar 4 horas de trabajo contando el cambio de papel, tinta, etc.
FORMA DE EMBALAJE
para embalaje se va necesitar como 4 trabajadores para envolver los rollos de pendones y vallas con el papel kraft, y no sean maltratado y que llegue en las mejores condiciones, para luego poder montarlos en el transporte para el envío esto se puede tomar como 2 a 3 horas
TRASLADO Y ENTREGA
El traslado, con 4 trabajadores es suficiente para para montaje y desmontaje de las vallas y lonas. También tenemos que contar los trabajadores que van en el transporte que serian los dos delanteros y llevar una cantidad de 6 trabajadores para instalación de vallas y pendones, se sabe que el tiempo depende a donde sea la entrega podemos durar 1 hora o mas, contando la instalación, un tiempo total de 4 horas
MEDIDAS:
VALLAS : 4.3m alto x 14.6m ancho
PENDONES: 1.70m alto x 80cm ancho