Arte El Salvador

Page 1

Junio 2021 N° 1

una exposicion sobre la calma.

ALEX CUCHILLA

ACUARELA el arte de crear con manchas.

MARTE

LA EX CASA PRESIDENCIAL un espacio para el arte.

abre sus puertas con nuevas expocisiones.

ESCUELA DE ARTES la importancia de la educacion superior en el arte.

$5.00


2

Staff Direccion: Elmer Alexander Flores Hernández Direccion Comercial: Elmer Alexander Flores Hernández Edicion: Elmer Alexander Flores Hernández Diseño: Elmer Alexander Flores Hernández Representante Legal: Elmer Alexander Flores Hernández Información: elmerflores1998@hotmail.com Suscripciones: fh18026@ues.edu.sv Telefono: +503 7115-1923 Facebook: facebook.com/EAFH10 Instagram: instagram.com/eafh10 instagram.com/eafh10art ©Roberto Melara, Inspeccion, 2019, linoleo, 50 cm x 70 cm. Fotografia: Elmer Flores 2019 Portada © Alex Cuchilla, Interiores, 2020, oelo sobre lienzo, 90 cm x 120 cm. Las opiniones personales son responsables de cada quien las emite, Arte El Salvador, se reserva el derecho de opinion.

Editorial: La importancia del arte es fundamental, ya que es un expresion basica de los seres humano, mediante la revista de arte “Arte El Salvador” se busca dar a conocer a artistas de renombre y artistas emergentes. Es importante conocer como el arte esta presente en la sociedad, esta revista se crea con la finalidad de ser un referente en cuanto al arte nacional donde se abordan artistas salvadoreños, y el arte salvadoreño, el arte abarca un amplio rango de expresiones artisticas, entre ellas tenemos, la pintura, dibujo, ceramica, escultura, arquitectura, entre otras. Es un placer trasmitir ideas y conocimiento, por lo cual se busca abrir un espacio dentro de la sociedad para que poco a poco se vaya conociendo, referentes, el pasado y presente del arte. -Elmer Flores


3

Sumario

Alex Cuchilla “En La Calma” Pag 4

Marte

Abre sus puertas A nuevas exposiciones Pag. 12

Acuarela

Fotografia de Elmer Flores 2020

El arte de crear con manchas Consejos para acuarela Pag. 16

Muestra de Acuarelas El arte de crear con manchas Pag. 18

La Ex Casa Presidencial Un espacio para el arte Pag. 26

Replicas Pag. 34

La Escuela de Artes UES

La importancia de la educación superior en el arte Pag. 40

Ilustraciones del mes Pag. 42

©Elmer Flores, Fuerza, 2020, grafito sobre papel, 50 cm x 70 cm.


Fotografia de Elmer Flores 2019

4


5

Por mas de 100 años, Libreria Moderna ha sido la opcion numero uno de los salvadoreños en lo que se refiere a utiles escolares y materiales para manualidades y arte Con una variedad interminable de producto de la mas alta calidad, Libreria Moderna siempre esta a sus ordenes. Hoy, con dos tiendas mas bajo la marca Moderna, usted tiene todavia mas opcion para elegir el mejor producto disponible en el mercado, con Art Supplies, para los artistas, y Papers, para aquellos que les gusta hacer scrapbook.

Plaza Borbon, Bulevar Merliot y Calle El Jabali, Santa Tecla, El Salvador.

En Moderna encunetra las mejores marcas, a los mejores precios, marcas como: Prismacolor, Staedtler, Van Gogh, Winsor & Newton, Caran D’ache, Faber Castell y una gran gama de marcas de calidad y de prestigio. Con Moderna tienes los mejores precios, y si cancelas con tus tarjetas del Banco Promerica tienes un 20% por cada compra.

Centro Comercial Balam Quitze, Paseo General Escalo, San Salvador, El Salvador.

Libreria Moderna @libreriamoderna +503 7745-8656


6

Alex Cuchilla “En La Calma”

la forma de plasmar sentimientos y tranquilidad.


Fotografía cortesia de Alex Cuchilla

7

Titulo:Ecos Tecnica: Oleo sobre lienzo Medidas: 160 x 100 cm Año:2020


8

“En La Calma” De Alex Cuchilla

Es una serie de 20 folios integran la exposición de arte “En la Calma”, del artista plástico Alex Cuchilla, un salvadoreño que en la búsqueda de la paz trasladó su propia experiencia a la pintura y obtuvo como resultado uno de los trabajos más íntimos de su carrera.

“No tenía pensada esta serie, yo iba por otra línea, hace dos años tuve un encargo de un amigo y me pidió una pieza que me sacó de mi zona de confort, el cuadro tocó el tema del mar, al hacerlo me gustó mucho y otros colegas me dijeron que siguiera trabajando ese tema”, dijo Cuchilla.

“Más que una serie es una reflexión y una necesidad sobre el sosiego, la quietud, serenidad, o reposo que en nuestro interior pedimos con urgencia”, así describe el artista Alex Cuchilla su exposición de arte.

Dijo que cerca de esos días visitó el mar y fotografió a sus hijas, quienes anteriormente le decían que las pintara. Al final todo coincidió y Cuchilla comenzó haciendo un par de cuadros que se convirtieron en serie.

Asegura que sus obras representan un viaje en el encierro, a su interior, los recuerdos y la memoria, pero además, es muy especial ya que se inspiró en sus hijas.

Esta exposición rompe con la visión tradicional del artista, acostumbrado a dedicar mucho tiempo para planear cada uno de sus cuadros, iniciando con una idea y apostando al realismo mágico, el surrealismo o el realismo social. Alex Cuchilla nació en San Juan Nonualco, departamento de la Paz, en 1971. Estudió la Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad de El Salvador y ha recibido diferentes cursos en México y España.

Utilizando la técnica de óleo sobre lienzo el artista pintó 20 cuadros, entre el 2019 y el 2021, serie que se inauguró el pasado jueves 27 de mayo en las instalaciones de la Galería 1-2-3. El escenario es el mar, uno poco explorado por el artista, a pesar de su larga trayectoria, 31 años de carrera. Según Cuchilla, estas obras son las más íntimas desde que comenzó a pintar.

Además, ha incursionado como docente en el Centro Nacional de Artes (CENAR),

En la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador y diferentes talleres. Durante su trayectoria Cuchilla acumula varias distinciones locales e internacionales y sus obras pertenecen a colecciones privadas en El Salvador y el extranjero. La muestra “En la Calma” de Alex Cuchilla permanecerá en exhibición durante todo el mes de junio, en la Galería 1-2-3. Nota de La Prensa Grafica

Logo de Alex Cuchilla, donde destaca una impresion de su huella.


Fotograía cortesia de Alex Cuchilla

9

Fotograía cortesia de Diario El Salvador

Parte de la muestra En La Calma, en la Galeria 1-2-3

Alex Cuchilla, en su taller, 2021.


10

Fotograía cortesia de Galeria 1-2-3

Para ver la exposicion completa, recuerda que puedes verla en Galeria 1-2-3, desde el jueves 27 de mayo y todo el mes de Junio.

Titulo: El Inicio Tecnica: Oleo sobre lienzo. Medidas: 140 x 120 cm Año: 2020


Fotograía cortesia de Galeria 1-2-3

11

Titulo: Dialogando con la proporcion aurea Tecnica: Oleo sobre lienzo. Medidas: 120 x 100 cm Año: 2020


12

Marte

Abre sus puertas

A nuevas exposiciones


13

El museo Marte abre sus puertas a nuevos tipos de arte en su 18 aniversario

Transcurridos 18 años y una crisis sanitaria mundial, el museo de arte de los salvadoreños retoma su trayectoria y enrumba hacia nuevos mundos concebidos por la era digital. Como a todos, la pandemia por COVID-19 sacudió los cimientos del Marte hace más de un año. Hoy, 22 de mayo de 2021, el museo cumple 18 años de existir y renace en tiempos de coronavirus, con el deseo de hurgar en la escena artística nacional y descubrir nuevos discursos creativos. El horizonte es infinito y Eugenia Lindo, psicóloga clínica especializada en Educación, se pone tras el timón para dirigir esta nueva travesía enfocada en valorar todo lo que el arte engloba.

mundo de las historietas, que lo despertaron a una “nueva normalidad” con protocolos sanitarios y crisis económica. lustradores, caricaturistas, actores, coleccionistas, emprendedores, artistas plásticos. Todas las ramas del arte de los cómics intervinieron las instalaciones del centro cultural, ubicado al final de la avenida La Revolución, a los pies del famoso Chulón de San Salvador.

se abre a otros públicos”, enfatiza Lindo, quien vio en el mundo de los cómicos una forma diferente de interactuar con el arte.

Pero dejando atrás la dinámica del Comic Con, centrémonos en las nuevas perspectivas con las que surge el Marte, con una nueva visión de museo. “Es un museo que se abre a nuevas culturas, que se abre a otras expresiones artísticas, que

Lindo quiere desmitificar el arte, borrar perjuicios que impiden al museo potencializar todas las disciplinas artísticas, de una forma dinámica, entretenida, que atraiga a la diversidad de audiencias que coexisten en el territorio nacional.

Ese fue solo un ejemplo de lo que esta nueva dirección desea trabajar, con el propósito de crear públicos diversos con el conocimiento suficiente para admirar y cuestionar el arte nacional, y, por qué no, también la producción foránea.

El pasado fin de semana, las entrañas del museo recibieron una sobredosis de energía del

Fotografía de Elmer Flores 2019

No importa si esta actualización del plan de trabajo genera escozor o esperanza entre las audiencias, para ella El Salvador merece develar la riqueza del talento cuscatleco desde todas sus formas de expresión. Por ello, la reapertura del Marte no pudo ser más audaz.

Cama de cemento 2019


14

Lindo quiere desmitificar el arte, borrar perjuicios que impiden al museo potencializar todas las disciplinas artísticas, de una forma dinámica, entretenida, que atraiga a la diversidad de audiencias que coexisten en el territorio nacional. “Tiene que ser un lugar para estar, para que tengamos todo tipo de pláticas, para que pensemos de una manera diferente, donde nos cuestionemos la historia, nos cuestionemos el contexto actual, nos cuestionemos la forma de relacionarnos con otros… Este tiene que ser un lugar de diálogo y reflexión”, subraya la bisnieta del pintor Valero Lecha, maestro de maestros de la pintura salvadoreña. “Pero no puede ser solo visibilizar, porque esa ha sido la lógica de muchos museos, no solo de este”, añade. La pregunta es, ¿el museo va ser el mismo o no? Pues el museo está evolucionando. Antes que nada está en un proceso de recuperación, tras el golpe infringido por el coronavirus. Hay que destacar que la reapertura se aceleró, pues los planes eran reabrir en agosto.

La pregunta es, ¿el museo va ser el mismo o no? Pues el museo está evolucionando. Antes que nada está en un proceso de recuperación, tras el golpe infringido por el coronavirus. Hay que destacar que la reapertura se aceleró, pues los planes eran reabrir en agosto. Por el momento, la dinámica será distinta, no abrirá las puertas todos los días. Obviamente, esta reinvención lleva implícita la labor educativa. “De ahora en adelante, las exposiciones irán acompañadas de procesos de aprendizaje, pero ahora serán las exhibiciones las que complementarán a los procesos educativos”, explica Lindo. Nota de La Prensa Grafica

Dentro de la exposiciones del MARTE destacan exposiciones permanentes donde se puede apreciar multiples obras elaboradas por salvadoreños, artistas de gran renombre que han destacado y son un gran referente historico dentro de la plastica nacional y tambien jugando un papel importante internacional. -Elmer Flores


Cesar Sermeño Cuscatlan

Fotografia de Elmer Flores 2019

15


16

Acuarela

El arte de crear con manchas Consejos para acuarela


5 consejos que debes saber sobre las acuarelas

Por Elmer Flores Pintar con acuarelas es una técnica de donde se ocupan pigmentos es entretenido y con la que conseguimos unos trabajos de un estilo muy versatil. Sin embargo, sule creerse que es un poco más difícil de controlar. Por eso, en esta nota te traigo 5 trucos y consejos que te con los que podrás mejorar e incluso llegar a perfeccionar tu tecnica. Sin duda es una técnica versátil y flexible que vale la pena probar y, por ello, te quiero mostrarte cómo mejorar tus obras y dar un toque personal y mas acentuado. 1. Utilizar papel acuarelable: Te recomiendo usar papeles con un gramaje de en torno a 300 gramos. No obstante, esto dependerá un poco del trabajo que quieras hacer. Si el proyecto requiere que utilices mucho agua, será recomendable aumentar el gramaje de tu papel. En trabajos que podamos usar una técnica un poco más seca, podremos reducir el gramaje, y buscar un papel con una textura que favorezca tu estilo.

2. No añadas mucha agua o muy poca

4. Deja que tus obras se sequen bien

Un fallo típico es excedernos con el agua en nuestras obra. Muchas veces es porque el pincel que usamos está muy húmedo y no lo secamos correctamente cuando lo lavamos.

Es de suma importancia que el tiempo de secado sea el correcto y esto puede variar según lo que estemos intentando conseguir, el gramaje del papel empleado, la cantidad de agua que hayamos empleado en la obra.

Pintando con acuarela, el agua que utilicemos es un factor importantísimo. La relación agua y pintura es muy variante y cambiará dependiendo de lo que queramos conseguir. Por ejemplo, si hacemos uso de mucha agua, podemos conseguir colores más claros, más pastel. Pero cuidado, que corres el riesgo de que tu obra se extienda más de lo que nos gustaría y de que nuestros colores se vuelvan fangosos. Por el contrario, muy poca agua puede provocar colores más intensos y gruesos que no terminen de fluir por nuestro papel y llegando a causar rayas visibles en las pinceladas. 3. Cambiar el agua Recuerda tener mucha agua limpia, ya que si no la cambias puedes contaminar los colores de tu trabajo, y si esto pasa los colores se ven sucios.

17

5. Usar lapices en el boceto Una buena idea para todos plasmar todos los diseños que queramos pintar con acuarelas es dibujarlos antes. Para ello, lo ideal es usar un lápiz de tono bajo, sin apretar demasiado o borrando un poco las líneas tras dibujar nuestro diseño. Siempre con cuidado de no dañar el papel. Además, también podemos usar lápices acuarerables, que nos permiten hacer todo esto de una forma más sencilla Recuerda tener siempre a la mano: Tirro, una tabla de dibujo para pegar tu dibujo, trapos, atomizador, puedes dar efectos interesantes con sal fina, y un cuter. A continuacion veras obras elaboradas en acuarela.


18

Muestra de Acuarelas El arte de crear con manchas


Fotografia de Elmer Flores 2018

19

Autor: Alvaro Perez Titulo: Peces Koi Año: 2018


20

Ana Frances Barrientos Portal, es una artista emergente de El Salvador, que trabaja multiples tecnicas pictoricas, tales como el dibujo, los óleos, acuarela, xilografia e impresion, ella dice ser una apasionada del arte, tomando influencia de artistas nacionales, como Armando Solis, entre otros. Destcando por su participacion dentro de las exposiciones dentro de la Universidad De El Salvador, Pinacoteca Roque Dalto, y por haer sido seleccionada dentro de la exposición del Banco Davivienda-Volarte con su obra titulada “Sinfonia” que se ubico en el Redondel Beethoven.

Fotografia de Elmer Flores 2019

Es una mujer que cada dia emprende nuevos conocimientos, y desarrolla su talento, ultimamente ha estado trabajando murales, acuarelas y obras en acrilico como pintura de caballete.

Autora: Ana Frances Barrientos Titulo: Fiel Oyente Año: 2019


Fotografia de Elmer Flores 2019

21

Autor: René Erazo Titulo: Paloma Año: 2019


24

Fotografia de Elmer Flores 2019

Elmer Flores, es un estudiante de artes plasticas opcion diseño grafico, de la Universidad de El Salvador, interesado en el trabajo de las acuarelas, grabado y ceramica, ha trabajado murales didcaticos, realizados en el Centro Escolar El Progreso, de Salcoatitan, Sonsonate, “Me gusta tomar fotografias, es muy importante plasmar un momento, la fotografia es algo meticuloso, donde hay que medir muchas variables para tomar una foto, me apasiona crear, la ceramica es algo que nunca habia hecho pero me gusta elaborarlas, espero ir aprendiendo mas, esta carrera de las artes plasticas me apasiona; nunca pense estudiar artes fue algo inesperado, pero en otra ocasion comentare esta historia...” -Elmer Flores 2021

Autor: Elmer Flores Titulo: Aves 1 Año: 2019


Fotografia de Elmer Flores 2019

Fotografia de Elmer Flores 2019

25

Autor: Rodrigo Vega Titulo: Guacalchillas Año: 2018

Autor: Elmer Flores Titulo: Aves 2 Año: 2019


26

Autor: Walter Gonzalez Titulo: De La Serie Estampas de mi tierra Año: 2019


Fotografia de Elmer Flores 2018

27

Autor: Walter Gonzalez Titulo: De La Serie Estampas de mi tierra II Año: 2019


Fotografia de Elmer Flores 2019

Autor: Ricardo Lopez Titulo: Calle Al Calvario Año: 2019

Fotografia de Elmer Flores 2019

26

Autor: Ricardo Lopez Titulo: El Salvador Del Mundo Año: 2017


Fotografia de Elmer Flores 2019

Autor: Ricardo Lopez Titulo: El Mercado Año: 2018

Fotografia de Elmer Flores 2019

27

Autor: Ricardo Lopez Titulo: El Centro Año: 2017


28

La Ex Casa Presidencial Un espacio para el arte


Fotografia de Elmer Flores 2021

29

La Ex Casa Presidencial, estuvo en funcionamiento desde el año de 1932, hasta el año 2001.


Fotografia de Elmer Flores 2021

30

La Ex Casa Presidencial


31


La Ex Casa Presidencial, un lugar para ver arte en cualquier lado. El diseño del edificio es austero y con estilo del Neoclasicismo francés. La ex Casa Presidencial consta de dos niveles y contiene varios salones: Salón oval, vestíbulo del acceso principal; Salón Dr. José Matías Delgado, llamado Salón Diplomático para visitas de embajadores, diplomáticos, extranjeros e invitados de honor; Salón Gerardo Barrios, para reuniones con funcionarios gubernamentales; Salón de Honor, para eventos especiales; Salón Gral. Manuel José Arce o Salón Azul, para reuniones del presidente con el Gabinete de Gobierno; Despacho Oficial, oficina exclusiva para el presidente de la República; y Salón Juan Manuel Rodríguez, utilizado como comedor para invitados especiales Cabe agregar que en los salones se encuentran diversas obras del chileno Luis Vergara Ahumada, realizadas entre 1957 y 1959 con el asesoramiento del historiador Jorge Lardé y Larín,​ entre ellas: Primer Grito de Independencia, en Salón Dr. José Matías Delgado; Firma del Acta de Independencia, en Salón de Honor; y El Ocaso de un Sol, en Salón Gral. Manuel José Arce. A partir del 15 de octubre de 2013, hasta su retiro unos ocho meses después, albergó la Pinacoteca

Nacional de El Salva dor: una muestra de 54 pinturas y 5 esculturas que forman parte de la Colección Nacional de Artes Visuales, que fue declarada bien cultural del país en el año 2003.

La ex casa presidencial, se presta para realizar exposiciones permanentes y temporales, un espacio donde el arte puede ser contemplado, como la siguiente muestra de replicas de arte elaborada por salvadoreños.

Fotografia de Elmer Flores 2021

32

Salon General Manuel José Arce


Araña de techo, de cristal, ubicada en la entrada de La Ex Casa Presidencial.

Fotografia de Elmer Flores 2021

33


34

Fotografia de Elmer Flores 2021

La Gioconda Autor: Leonardo Da Vinci (14521541) Museo de Louvre, Paris. Replica Noe Canjura (1922-1970) Óleo sobre tela 80 x 60 cm 1950-1951


35

Fotografia de Elmer Flores 2021

San Sebastian Autor: Guido Reni (1445-1510) Museo Nacional del Prado Replica Pedro Ángel Espinoza (18911929) Óleo sobre tela 110 x 78 cm 1925


36

Fotografia de Elmer Flores 2021

Las Planchadoras Autor: Edgar Degas (1834-1917) Museo de Orsay, Paris. Replica Julia Díaz (1917-1999) Óleo sobre tela 72 x 91 cm 1950-1951 Replica de la obra, ubicada en la sala de exposicion número 1, en la ex casa presidencial.

Fotografia de Elmer Flores 2021

Crispin y Scapin Autor: Honoré Daumier (18081879) Museo de Orsay, Paris. Replica Julia Díaz (1917-1999) Óleo sobre tela 52 x 83 cm 1950-1951 La muestra es un total de 17 piezas, de las cuales se exponen 10.


37

Fotografia de Elmer Flores 2021

Betsabe Autor: Rembrandt Rijn (16061669) Museo de Louvre, Paris. Replica Noé Canjura (1922-1970) Óleo sobre tela 143 x 144 cm 1950-1951

Fotografia de Elmer Flores 2021

Mujeres de Tahiti Autor: Paul Gaugin (1848-1903) Museo de Orsay, Paris. Replica Raul Elas Reyes (1918-1997) Óleo sobre tela 70 x 93 cm 1950-1951


Fotografia de Elmer Flores 2021

38

El Honbre del Guante Autor: Tiziano Vecellio (14901576) Museo de Louvre, Paris. Replica Raúl Elas Reyes (1918-1997) Óleo sobre tela 106 x 88.5 cm 1950-1951


Fotografia de Elmer Flores 2021

39

La Bela Nani Autor: Pablo Veronese (15281588) Museo de Louvre, Paris. Replica Noé Canjura (1922-1970) Óleo sobre tela 130 x 96 cm 1950-1951


Fotografia de Elmer Flores 2021

40

La Escuela de Artes UES La importancia de la educación superior en el arte


Fotografia de Elmer Flores 2019

41

Exposiciones en Sala Camilo Minero

Esta Carrera pretende la formación teórica y técnica de Profesionales en las Artes Plásticas con una Metodología Sistemática generalizada durante los tres primeros años de la Carrera, sirviendo como base para la opción en los dos últimos años en una de las cuatro sub-especializaciones ofrecidas por el Plan: Pintura, Escultura, Cerámica y Diseño Gráfico, quienes además de cursar asignaturas del área práctica, cursan asignaturas teóricas propias de la especialidad. Estos conocimientos se desarrollarán en talleres especializados, con el fin de garantizar la formación artística apropiada. La importancia de la educacion superior en el arte es el caracter tecnico, y las capaciades profesionales para desenvolverse en el mercado laboral actual.

La Escuela de Artes, cuenta son su propia sala de exposiciones, La Sala Camino Minero, donde los estudiantes llevan a cabo exposiciones, conferencias, y actividades a fin del arte, siendo un espacio donde los estudiantes pueden exponer sus obras, ademas tambien se cuenta con la Plaza de Artes, como otra alternativa para poder llevar a cabo dichos eventos. -Elmer Flores

Demostracion didactica del Maestro Eddie Orantes, a sus estudiantes para el trabajo de pintura en superficies de tela, en este caso camisas, para mostrar la importancia de la versatilidad a la hora de la elaboracion de arte.


42

Ilustraciones del mes

Reinterpretacion de una obra de René Erazo Titulo: “Pajaro Moderno” Autor: Elmer Flores Año: 2021 Tecnica: Ilustracion Digital.


43

Titulo: “Inconformidad y presion” Autor: Elmer Flores Año: 2021 Tecnica: Ilustracion Digital.


La mejor calidad de colores del mercado, mina extra gruesa, y resistente, si presentas esta revista tendras el 5% de descuento en tu compra de PRISMACOLOR, 72 colores, valido en Libreria Moderna, y si pagas con tu tarjeta del Banco Promerica, obtendras un 20% de descuento, valido en Moderna Merliot, y Moderna Escalon.

Para ver la revista online, escanea el codigo QR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.