PORTAFOLIO Arquitectura - Diego Zamora

Page 1


Arquitecto / Modelador BIM / Visualizador Arquitectónico

diego.zamora.p@ug.uchile.cl

https://linktr.ee/diego.zamora.p

Estudio Arquitectura Freelance: dzstudio.arquitectura@gmail.com

Diego Zamora P.

Formación Académica:

• Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales. Programa Académico Bachillerato, Universidad de Chile.

• Licenciatura en Arquitectura.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.

• Arquitecto.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.

Experiencia Laboral

• Práctica Profesional Arquitectura

Fundación de Viviendas HPH Chile | Marzo 2023 - Junio 2023

- Ingreso DOM

- Renderizado y Visualización

• Asistente de investigación

Instituto de la Vivienda INVI - Universidad de Chile |Julio 2023 - Julio 2024

- Ayudantía de Investigación en Proyecto Fondecyt.

- Medición y análisis de Transmitancia térmica en prototipo de vivienda.

- Diseño, preparación, y aplicación de encuestas periódicas de confort térmico y consumo de energía residencial.

Software:

• Dibujo 2D y Modelado 3D:

• Diseño Gráfico:

• Renderizado:

Contenido:

Selección de Proyectos realizados en el marco de la Carrera de Arquitectura. Universidad de Chile.

Edificio ENSAMBLE

Quisquitos de Putaendo

Terrazas de Castro

Casa Dominó

ConcursoCORMA2022

Refugio Mirador Amulen

ProyectodeLicenciatura

Sede Social “Rumén”

PrácticaProfesional

Plataforma Patrimonial Estación Melipilla

ProyectodeTitulo

Edificio ENSAMBLE

Proyecto Final Taller VI - 2021

Enfoque del Taller: Arquitectura en Post-Densidad. Edificación en Altura. Trabajo Grupal

Rol en el equipo: Esquemas de Diseño, Modelado 3D y Renderizado. Software Utilizado: Arquicad, Twinmotion, SketchUp, Photoshop.

Memoria

Buscando recuperar y modernizar la relación entre las personas y los procesos de diseño y producción manual, que debido a la densificación y las nuevas formas de habitar fueron removidos de los núcleos urbanos, el edificio Ensamble le otorga espacio tanto a la producción como a la venta para PYMES. Para ello cuenta con una serie de Laboratorios de Fabricación y espacios de Coworking, además de salas de venta y una Ferretería.

La Florida, Región Metropolitana, Chile.

III. Acceso
I. Vacío
IV. Circulaciones
II. Terrazas

Coworking Coworking

Terraza Comedor Tecnología

Laboratorio de Serigrafía + Guardería

FAB LAB Textil

Laboratorio de FAB LAB Madera y CNC

Tienda 4 FAB LAB Esculturas

Tienda 3

Tienda 2

Tienda 1

FAB LAB Artesanías

FAB LAB Pintura

Recepción FAB LAB + Guardería

Cafetería Ferretería

Estacionamientos Fletes y Logística

Productivo Comercial Anexos

Quisquitos de Putaendo

Proyecto Taller V - 2020

Enfoque del Taller: Intervención Contextual.

Trabajo Individual: Esquemas de Diseño, Modelado 3D y Fotomontaje.

Software Utilizado:

SketchUp, Photoshop, Vray.

Memoria

Ante el problema de la sequía en Putaendo, se diseña un Huerto Urbano con un Estanque Elevado, inspirado en los Quisquitos rosados, estructuras orgánicas que acumulan agua, que son endémicas de la zona y que actualmente está en peligro de extinción. Estos huertos elevados aportaran al imaginario de la comuna poniendo en valor al pequeño cactus.

Putaendo, Región de Valparaíso, Chile.

Estanque Elevado para optimizar Sistema de Riego

Manzana Agraria
Estanque de Agua
Distintas Tipologías

Terrazas de Castro

Proyecto Final Taller IV - 2019

Enfoque del Taller: Variables de Proyecto

Trabajo Individual: Esquemas de Diseño, Planimetría y Maqueta.

Software Utilizado: SketchUp, AutoCAD.

Memoria

El Proyecto se presenta como un conjunto de vivienda tipo dúplex compuesto por volúmenes simples de tabiquería prefabricada que se posicionan en la pendiente, sobrepuestos en unas plataformas que respetan la forma de construcción de la zona: Estructuras Livianas sobre otras más firmes. Los volúmenes son articulados por una serie de terrazas de acero y madera.

Castro, Archipiélago de Chiloé, Región de Los Lagos, Chile.

Planta Módulo: 2do y 4to nivel
Planta Módulo: 1er y 3er nivel
Planta Proyecto
Maqueta Proyecto

Casa Dominó

Concurso Corma - Proyecto Final Taller VII - 2022

Enfoque del Taller: Concurso. Variables de Gestión.

Trabajo Grupal

Rol en el equipo: Modelado 3D, Secciones y Detalles Constructivos.

Software Utilizado: Arquicad, AutoCAD, Illustrator, InDesign, Enscape.

Memoria

La Casa Dominó se define como una solución constructiva, por lo que su diseño y programa se resuelven a partir de la estructura particular que presenta. El dimensionado de las crujías es determinado por los recintos que contienen: crujías menores para espacios servidores, como baños y escaleras; y crujías mayores para espacios servidos, como dormitorios y salas de estar. El proyecto funciona como una vivienda Multifamiliar dentro del concepto de Micro-radicación.

Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana, Chile.

Longitudinal

Corte
Corte Transversal

Refugio

Mirador Amulén

Proyecto de Licenciatura - 2022

Enfoque del Taller: Workshop Arquitectura Sustentable en Madera

Trabajo Individual: Modelado 3D, Planimetría General y Renderizado.

Software Utilizado: AutoCAD, Arquicad, Twinmotion, SketchUp, Illustrator, InDesign.

Memoria

Emplazado frente al actual terminal de buses de Coyhaique, en una quebrada entre la Carretera Austral y el río Simpson, el Refugio Mirador Amulen tiene como objetivo recibir a los turistas, senderistas y aventureros que requieren de un lugar de paso para el descanso y el cobijo.

Más que cumplir con un programa, tiene la función de entregar la habitabilidad básica al usuario objetivo: agua, calor y energía.

Coyhaique, Región de Aysén, Chile.

Estanque Elevado
Estufa de Inercia
Fosa Séptica
Panel Fotovoltaico
Corte Longitudinal
Corte Transversal

Sede Social Rumén

Practica Profesional - Fundación HPH - 2023

Enfoque Fundación: Diseño y ampliaciones de Viviendas Sociales. Trabajo Colectivo

Rol en el equipo: Concretar Diseño, Propuesta Estructural, Propuesta Sostenibilidad, Propuesta Eléctrica, Modelado 3D, Planimetría General y Renderizado.

Software Utilizado: AutoCAD, Arquicad, Enscape, Illustrator, Publisher.

Memoria

Proyecto diseñado de forma participativa con los Usuarios. Consiste en dos volúmenes habitables separados por un pasillo / umbral, que funciona como parte de una ruta accesible. Uno de los volúmenes tendría un carácter más público, mientras el otro volumen, más pequeño, tendría un carácter más privado. Además los usuarios tenían dos condiciones : Que en el pasillo se incluyera un muro verde y que la materialidad de la sede sea en Ladrillo a la vista.

Peñalolén, Región Metropolitana, Chile.

Planta sede social Rumen.

Plano Eléctrico sede social Rumen.

Plataforma Patrimonial Estación Melipilla

Proyecto de Titulo - 2024

Enfoque del Taller: Arquitectura Pública y Patrimonio Material e Inmaterial

Trabajo Individual: Diseño, Modelado 3D, Planimetría General y Renderizado. Software Utilizado:

AutoCAD, Arquicad, Enscape, SketchUp, Illustrator, Publisher.

Memoria

Este proyecto propone integrar las ruinas de la antigua estación de ferrocarriles de Melipilla en el diseño de la nueva estación del metrotrén, como una contrapropuesta al proyecto actual en desarrollo. Busca rehabilitar las ruinas para cumplir una doble función: servir como infraestructura de movilidad y revalorizar el patrimonio histórico de la ciudad, al vincular el pasado ferroviario con las necesidades actuales y futuras de la comunidad.

Melipilla, Región Metropolitana, Chile.

https://heyzine.com/flip-book/317e555884.html

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.