durangon.com número 117

Page 1

117 2022ko abendua zornotzan.com durangon.eus Egia bihurtu den ipuina 13 | El nuevo polideportivo de Urgozo sale a licitación Gabonetako Loteriaren iragarkia Durangon gauzatu da, emakume batek beste batek galdutako dezimoak aurkitu ondoren Suplemento central de 8 páginas Hogares eficientes

El cuento de Navidad de la lotería vuela hasta Durango

Cristina Balau, dueña del bar Lupetza, entrega en la Ertzaintza un sobre que había encontrado con siete décimos para el sorteo de mañana

Los anuncios de la Lotería acostumbran a ser de los más entrañables que se ven por televisión cuando llega diciembre. Uno de los que más ha emocionado este año es el que muestra cómo una ráfaga de viento hace volar hasta un solitario farero un décimo en el que puede leerse ‘Para Julia, tres orquídeas’. El número resulta premiado con ‘el gordo’ y, aunque el hombre duda de si cobrarlo o no, se lo acaba entregando a su dueña, Julia, que regenta una floristería. Se trata, sin duda, de un cuento de Navidad contemporáneo que podría vivirse también en Durango. Cristina Balau, la dueña del bar ‘Lupetza’, encontró hace varias semanas, en el suelo de su establecimiento, un sobre con siete décimos de lotería. “Cinco eran

de un mismo número y había otros dos con otro”, apunta la duranguesa.

Esperó unos días para ver si alguien reclamaba el hallazgo pero, como nadie lo hizo, finalmente lo llevó a la Ertzaintza. “En la comisaría se sorprendieron y me dijeron que no era algo que ocurriera habitualmente, aunque yo lo vi muy claro desde un primer momento. ¡No me iba a quedar con algo que no era mío!”, exclama, algo desconcertada aún por el interés que ha despertado su gesto.

“Me han llamado de varios sitios, incluso de Televisión Española, pero entre que yo no buscaba esto para nada y lo vergonzosa que soy, me está costando”, reconoce.

Mañana, jueves, se celebrará el tradicional sorteo de Navi­

dad y parece bastante improbable que el cuento tenga el mismo final feliz.

Clienta del bar

A diferencia del anuncio, la mujer que había perdido la lotería ha podido agradecer a Cristina su honradez en persona. “Es clienta, pero ni siquiera sabía cómo se llamaba. Conozco más a la clientela por lo que toma que por sus nombres”.

De hecho, añade la dueña del Lupetza, “a ella ni siquiera se le ocurrió que el sobre pudiera estar en el bar. Fue a la Ertzaintza a denunciar la pérdida porque los décimos eran un encargo y para que quedara constancia. Pero en ningún momento pensó que iban a estar allí, ¡imagínate la alegría!”.

A modo de gratificación, la mujer también ha querido tener un gesto con Cristina: le ha regalado un décimo de lotería –“no del mismo número porque se había acabado”– y le ha traído “unos detalles” de un viaje que ha hecho recientemente a Barcelona.

Aunque dicen que la generosidad no necesita recompensa porque se paga a sí misma, no estaría mal que las ‘hadas’ de la Lotería sobrevuelen durante estos días Durangaldea. ¡Suerte y salud para todo el mundo!

durangon.com 2022ko abendua 2 Gabonak
durangon.com 117 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010 Balau, en la barra del Lupetza.

El ‘Mesias Sarritan’ cumple 130 años

El compositor durangués Bartolomé de Erzilla estrenó el 25 de diciembre de 1892 su obra más célebre, ‘Al nacimiento del hijo de Dios. Coro a Tres voces y zortziko para solo de tenor’ en la iglesia de Santa Ana de Durango. Popularmente la reconocemos con los primeros versos de cada una de las dos partes de la composición: como ‘Mesias sarritan’, el villancico, y como ‘Belengo portalian’, el zortziko.

Para conmemorar este aniversario, la documentalista duranguesa Marian Díaz Gorriti, junto a su hermana Virginia y Carlos López Pardo, ha presentado un disco de vinilo y un librillo de 12 páginas sobre la obra que pueden adquirirse en la librería Urrike. En palabras de Díaz Gorriti, es un “entrañable homenaje” a Bartolomé de Erzilla

(1863­1898), el músico nacido en Durango que fue pianista, compositor, creador y director de distintas formaciones musicales.

En el vinilo, grabado en el colegio San Antonio en mayo, hay un solo de txistu de Iker Sagala que se completa con una narración de Carlos López que sirve de introducción al villancico.

En la otra cara, Bogoroditsie Abesbatza canta el ‘Mesias Sarritan’ junto a acordeonistas de Herri Maite. La soprano durangarra Bidane Txopitea, por su parte, interpreta el zortziko para solo de tenor.

Markeliñek historiaurreko garaietara eramango du ikuslegoa

Markeliñe konpainiak Gabonetan egiten duen antzerki emanaldia eskainiko du aurten ere herrikideen aurrean. Zornotza Aretoan abenduaren 29an, 18:00etan hasita eskainiko duen agerraldian ‘Grand Mamut. Paleolitoko izakiak’ ikuskizuna eszenaratuko du, sortu duen azken ekoizpena hain zuzen. Pako Trujilloren zuzendaritzapean, oholtzan azaltzen diren Nerea Martinez, Fernando Barado, Itziar Fragua eta Maite Bayón antzezleek historiaurreko garaietara eramango dute ikuslegoa. Emanaldiko protagonistak, otso taldeez inguratuta dagoen gizataldea osatzen dute, eta mamut

handi baten hezur arrastoekin babesten badira ere, ez dute ezer gosea baretzeko. Muturreko egoera horretan, taldekideko batek hezur lehor eta ahitu bat hartu eta haragi zaporetsua dastatzen eta masteka tzen ari dela simulatzen du.

Agian, fartsa, fikzio edo antzerkiaren hastapena izan zitekeen keinuak, beste errealitate batzuk irudikatzeko irrika indartsua adierazten du. “Eta, denboraren poderioz, ahalmen horrek planetako animaliarik boteretsuena eta ustekabekoena bihurtuko du”, konpainia zornotzarreko kideen esanetan.

zornotzan.com 2022ko abendua 3 Gabonak

“En nuestro centro tratamos a las personas, no solo a sus cuerpos”

El centro de fisioterapia y osteopatía Eguzki de Durango cumple 20 años con la atención personalizada como filosofía

Contar con la confianza de tu clientela es un premio al trabajo bien hecho y una demostración de un buen servicio. Pero lograrlo durante 20 años es síntoma de algo más. Es un reconocimiento a una dedicación especial, a un esfuerzo por ofrecer la atención de calidad que ha guiado la labor del centro de fisioterapia y osteopatía Eguzki durante este par de décadas. No en vano, su filosofía se sigue enfocando en “tratar a las personas, no solo a sus cuerpos”.

Se ha transitado un largo recorrido desde aquel lejano 2002, en el que Sonia Boisa y Javi Gómez decidieron emprender su propio negocio. “Hemos ido creciendo de manera orgánica, en cuanto a volumen y diversidad de tratamientos que ofrecemos. Y siempre lo hemos hecho de manera controlada, para no perder nuestra esencia de situar al paciente en el centro de nuestro trabajo y poder ofrecer un servicio personalizado”, señalan.

En el tiempo transcurrido desde aquel pequeño piso en el que empezaron su andadura hasta sus actuales instalaciones del barrio de San Ignacio de Durango, han visto cómo ha evolucionado una profesión sobre la que tuvieron que educar a quienes acudían a su consulta. “La gente todavía no tenía muy claro a qué nos dedicábamos, se nos relacionaba con los masajistas sin tener muy clara la diferencia. Pero, poco a poco, fuimos dando a conocer lo que era en realidad la fisioterapia, en la importancia de un estudio profundo, de un conocimiento de la anatomía… Y desde el principio, vimos una adhesión a lo que hacíamos”, recuerdan.

Un temprano éxito avalado por los buenos resultados obtenidos, lo que propició un ‘boca a boca’ entre sus pacientes hasta superar las más de 5.000 personas que se han puesto en manos de Eguzki durante estos 20 años. “Calculamos que más del 80%

de ellas han venido recomendadas por otros clientes, lo que es una muestra de que nuestros tratamientos y sus resultados hablan por sí mismos”, afirman.

Lo que ha permanecido inalterable en todo este tiempo es que “la gente sigue sufriendo por muchos motivos y quiere ver aliviado ese dolor”, explican Boisa y Gómez.

“Ya sea por causas físicas o emocionales, las tensiones se reflejan en el cuerpo y en Eguzki trabajamos para reducir ese malestar interno”.

Abordar cada caso

Toda esa tarea parte de “una visión amplia de lo que es un ser humano, más allá de su físico. Por eso decimos que tratamos personas, no cuerpos. Para conseguirlo, intentamos detectar el conjunto de problemas que acompañan a una patología o una lesión”, comentan. “Aunque a veces es difícil descubrir el origen concreto, nos esforzamos en tener en cuenta el mayor número de aspectos posibles que afectan a cada paciente”.

Esa visión global del cuerpo, permite al equipo de Eguzki detectar una mayor complejidad en los casos que se les

Tratamientos

Terapia manual

Fisioterapia neurológica Fisioterapia vestibular Fisioterapia pediátrica Terapias de movimiento Fisioterapia del suelo pélvico

presentan. “Cada vez entendemos más a qué nos enfrentamos y cómo abordar cada caso. Incluso con patologías que, en principio, no piensas que puedan ser abordadas con la fisioterapia. Gracias a eso afrontamos situaciones de personas que han estado dando vueltas de un especialista a otro sin encontrar una solución”.

Junto al cuidado del paciente, otro eje vital de este centro de fisioterapia y osteopatía de Durango es la formación de su plantilla, tanto externa como internamente. “Todas las semanas realizamos sesiones en equipo para mantener nuestra línea de trabajo de la forma más sólida posible. De esta forma, sabemos que los paciente van a tener la mejor atención por parte de cualquier integrante de nuestra plantilla”.

durangon.com 2022ko abendua 4 Publirreportaje
FISIOTERAPIA
EGUZKI
Y OSTEOPATÍA DURANGO
nº9 E­F Bajo. DURANGO (frente al puente de Iurreta y la N­634) Tel. 94 603 32 30 | info@fisioeguzki.com | fisioeguzki.com Colaboramos con IMQ Prevención dando formación de conciencia corporal o manipulación de cargas, entre otras materias, a distintas empresas: BBK, Haurreskolak, Gasca, Guggenheim, Layde Steel, Guardian, Smurfit... Programa de fisioterapia cardio-respiratoria Consulta precios y horarios disponibles Curso de suelo pélvico (10 clases + valoración pre-post) 8 semanas de tratamiento: Entrevista inicial y valoración previa 4 sesiones de Fisioterapia Respiratoria Individual 7 sesiones grupales Valoración final individual Combinación de diferentes métodos: Gimnasia abdominal hipopresiva Abdominales sin riesgo Pilates Stretching Global Activo Método 5p
Barrio San Ignacio

Hogares eficientes

Número 2 | Un suplemento especial de durangon.com & zornotzan.com

La urgencia de ʻponerse las pilasʼ para combatir la dependencia energética

La invasión de Ucrania ha vuelto a poner de actualidad la enorme dependencia exterior en materia energética que padecen las regiones de Europa occidental para abastecer a sus hogares y empresas. Aunque Euskadi está menos expuesta a las repercusiones directas de este conflicto y se vería menos afectada en caso de un corte de suministro del gas ruso, el territorio vasco tan solo genera un 10,2% de la energía que consume.

Un dato demoledor que contrasta con el 32,1% del Estado español, y muy alejado del 47,5% de la media de la Unión Europea (UE), según datos del Eustat recogidos en enero de este año. De esta forma, Euskadi solo es superada a la baja por países como Chipre, Luxemburgo o Malta que producen menos del 10% de la energía que utilizan.

Esta situación no es ninguna novedad. De hecho, se puede percibir cierta mejoría desde el 94,5% de cociente de dependencia energética que se detectó en 2012. Pero las instituciones afirman ser conscientes de la obligatoriedad de tomar medidas inmediatas y realizar una “fuerte apuesta por las renovables” , como ha señalado la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia.

En la actualidad, estas fuentes ‘limpias’ proveen solo el 8,2% del consumo en Euskadi, que está dominado por el uso de petroleo y derivados (45,8%) y del gas (20,7%).

Revertir esta situación pasa por un imprescindible apoyo institucional, como vienen reclamando desde hace años el sector de la construcción y el de las empresas instaladoras de energías renovables, tanto en cuestión de ahorro como de producción.

La arquitecta durangarra Aintzane Gaztelu-Iturri es una firme defensora de “rehabilitar, reutilizar y optimizar lo que ya tenemos” para lograr reducciones en el consumo. “La principal carencias de las viviendas antiguas es la falta de aislamiento, lo que provoca un gran desperdicio. Una de las principales actuaciones que se pueden realizar es mejorar la envolvente con fachadas ventiladas o SATE (Sistema de Aislamiento Térmico a través del Exterior)”.

En su opinión, “este tipo de actuaciones van a ir a más, porque al hacer números se comprueba que la bajada en el consumo es instantánea. Y gracias a las subvenciones y las facilidades de pago, son soluciones cada vez más rentables”.

Gaztelu-Iturri indica que ahora es un buen momento para tomar medidas en este sentido “ya que se está inyectando mucho dinero y las comunidades van a ser las principales beneficiadas. Se pueden subsanar deficiencias y patologías presentes en los edificios, a la vez que se reducirán los gastos de mantenimiento”.

Autoabastecimiento Pero dar pasos hacia el autoabastecimiento de energía pasa también por aumentar su producción. En ese papel, las fuentes renovables serán el principal aliado para afrontar el reto, como sostiene Josu Salazar, de la empresa berriztarra Ekidom.

“Introducir estos sistemas de manera masiva es la mejor manera de reducir la dependencia de combustibles fósiles y aumentar la autonomía energética. Los pasos en este sentido vienen dándose desde hace tiempo de manera sostenida, pero se han acelerado en los últimos tres años, sobre todo a raíz del Real Decreto de 2019 que facilita el autocomsumo

2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010

de

energética

89,8 90,0 90,0 92,5 92,9 93,2 93,3 94,0 94,5 94,2 94,3

69,7 75,0 73,6 73,9 71,5 72,7 72,5 70,0 72,8 76,0 77,0

57,5 60,5 58,1 57,6 56,2 56,1 54,4 53,9 54,9 56,4 55,8

El aumento en la factura eléctrica y del gas ha provocado que el periodo de amortización de las energías renovables se haya reducido considerablemente

eléctrico y ha impulsado al sector fotovoltaico”.

Nuevamente, las subvenciones públicas han jugado un papel vital en su desarrollo, además de que “la alta subida de los precios del gas, el gasoil o la electricidad han provocado que la combinación ideal, en el ámbito residencial, pase por unir las bombas de calor con la energía solar”, detalla. “En el terreno industrial, al haberse triplicado el coste de la energia, están aplicando intensas

medidas para incorporar placas solares”.

Por otra parte, este encarecimiento del recibo eléctrico ha provocado que los periodos de amortización se hayan reducido “en una cuantía considerable”. “A nivel residencial, el plazo fluctúa entre los 3 y 7 años; y en la industria, entre 3 y 5. Esto teniendo en cuenta las altas ayudas existentes, las mayores que hemos visto en las últimas décadas y orientadas a todos los nichos y perfiles”.

2 Hogares eficientes durangon.com 2022ko abendua
Euskadi España Media UE Cociente dependencia (consumo interior bruto respecto a producción externa) Fuente: Eustat. Indicadores estructurales.

“Las energías renovables son una inversión rápidamente amortizable”

Ekidom Energías Renovables S.L. es una empresa familiar creada en el año 2006 por dos hermanos de Abadiño, Roberto y Josu Salazar. Surgida a partir del “interés y las ganas de crear un negocio de carácter tecnológico”, arrancó su andadura en un pequeño local de alquiler en Matiena. Gracias al apoyo de clientes, arquitectos y constructores, actualmente dispone de más de 5.000 metros cuadrados de oficinas, almacenes y taller, junto a 15 equipos de trabajo.

Ekidom se dedica al desarrollo de proyectos e instalaciones basados en energías renovables: solar fotovoltaica, térmica, aerotermia, geotermia, biomasa, suelo radiante, cargadores de vehículos eléctricos y ventilación. Tiene su sede central en Berriz y, a día de hoy, cuenta con una plantilla cercana a los 50 trabajadores. Con más de 3.000 instalaciones de energías renovables realizadas en Euskadi, se han posicionado como líderes en el sector desde hace más de 15 años, trabajando con los mejores fabricantes.

“Actualmente somos instaladores de algunas de las marcas con más renombre. También acudimos a ferias por todo el mundo para compartir experiencias y entablar relaciones con distintos partners del mercado”, explica Josu Salazar.

“Estamos llevando a cabo una expansión hacia puntos concretos de la península donde hay una demanda localizada de instalaciones con equipos de alta calidad, como Baleares, Madrid, Costa del Sol y provincias limítrofes a Euskadi (Cantabria, Burgos, La Rioja o Navarra)”, enumera.

“Y también disponemos de delegaciones en Asturias y Lleida, para abarcar toda la zona norte a través de su filial para grandes instalaciones solar fotovoltaicas Vat Solar”, añade.

Entre los proyectos a desarrollar en 2023 destaca la instalación de energía solar fotovoltaica en cubierta más grande de toda Euskadi, ubicada en Gojain, con 4,5 megas y más de 9.000 paneles. “Igualmente estamos desarro-

llando proyectos de gran tamaño en Palencia, Salamanca, Soria y Baleares, que suman más de 13 megas en total y que se llevarán a cabo el próximo año”.

Líderes del sector

Esta empresa con sede en Berriz también es líder en este tipo de instalaciones dentro del sector residencial, tanto en energía solar fotovoltaica como geotermia, aerotermia, suelo radiante o ventilación con recuperador.

“Cada día salen 15 equipos de trabajo de nuestras instalaciones para completar estos montajes. Disponemos de un amplio stock de material de las mejores marcas. Ello nos permite garantizar la disponibilidad de equipos de mayor calidad a nuestros clientes, tanto a corto como a medio plazo”, resalta Salazar.

Del mismo modo, operan en naves industriales, colegios o residencias, entre otro tipo de edificaciones.

Ekidom se caracteriza por estar orientada al servicio y a la calidad como pilares principales con una labor desarrollada por los mejores ingenieros y técnicos del sector.

“Con un crecimiento continuo en los últimos meses, hemos dupli-

Oficina central, exposición y almacen: Eitua, 50. Berriz Tels: 94 603 19 67 info@ekidom.com | ekidom.com

cado la facturación este año. Y en vistas a 2023, prevemos triplicar la cifra de negocio con respecto a este ejercicio”, augura.

En el ámbito residencial de obra nueva, están especializados en el montaje de suelo radiante y fancoils, aerotermia y geotermia, energia solar fotovoltaica y cargador de vehículo eléctrico.

Subvenciones

“En viviendas unifamiliares nuevas lo ideal es incorporar geotermia, ya que disfruta de un rendimiento muy elevado en climatización y puede beneficiarse de 13.500 euros de subvención”, destaca Salazar.

Respecto a la aerotermia, “requiere menos obra civil, es compatible con cualquier tipo de vivienda, dispone de 3.000 euros de subvención y un correcto rendimiento que cumple las necesidades de toda la clientela”.

Ambas tecnologías se combinan muy bien con la energía solar

fotovoltaica, “la cual proporciona un ahorro y una autosuficiencia parcial muy importantes en cuanto a consumos eléctricos se refiere”.

La energía solar fotovoltaica en viviendas, por otra parte, dispone de ayudas que rondan el 50-70% de la inversión total.

Este sistema es muy interesante “porque nos permite obtener un significativo ahorro. Teniendo en cuenta que el precio de la electricidad se ha triplicado en el último año, se trata de una apuesta de gran rentabilidad y rápida amortización”, aconseja. “Los paneles solares, además, nos permiten obtener una importante deducción fiscal”.

De este modo, “en viviendas unifamiliares los periodos de amortización de las instalaciones solares fotovoltaicas son de entre 5 y 7 años, mientras que en las empresas o naves industriales, rondan los 3 y 5 años”.

Hogares eficientes durangon.com 2022ko abendua 3

La eficiencia también está en el exterior

Con uno de los parques edificados más antiguos y menos eficiente energéticamente del sur de Europa, Euskadi es un territorio idóneo para comprobar el beneficio que conlleva tomar medidas de rehabilitación en viviendas y edificios.

Con este fin, el Gobierno vasco inició una campaña el pasado septiembre para animar a la ciudadanía a solicitar las ayudas enfocadas a la rehabilitación energética de viviendas y edificios, a través de los fondos europeos Next Generation. Estas subvenciones directas cuentan con un presupuesto inicial de 39,1 millones de euros, con el compromiso de otros 47,2 millones para los próximos meses; unas cuantías que se suman a las del propio Departamento de Vivienda para fomentar este tipo de actuaciones.

Para facilitar el proceso de solicitud, Vivienda ha creado una red de 16 Oficinas de Rehabilitación –entre ellas, Visesa– que actúan como ventanillas únicas en las que pedir información y tramitar las subvenciones, tanto de los fondos Next como del Gobierno vasco. Asimismo, el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha una web sobre las subvenciones www.euskadi.eus/bizinext y un teléfono de atención (943 11 11 01).

La línea de ayudas para edificios se centra en obras que acrediten una mejora en

la eficiencia energética en elementos comunes, tanto en ámbitos urbanos como rurales. Se apuesta por apoyar la envolvente edificatoria y por utilizar un diseño y técnicas de construcción circulares, desde la capacidad de adaptación hasta la reutilización y el reciclaje.

Para solicitar las ayudas, al menos el 50% de la superficie tendrá que ser de uso residencial, será necesario contar con el acuerdo de la comunidad de personas propietarias y que el inmueble tenga una antigüedad anterior al año 2000, así

como haber realizado una inspección técnica previamente. El programa excluye los edificios deshabitados, en ruina o demolidos parcialmente.

Mayor ahorro

Una serie de medidas que forman un buen aliciente “para que la gente se anime a realizar este tipo de obras, ya que todo lo que supone obtener un ahorro en el consumo es interesante”, comenta Jonatan Rodríguez, de Invex Vertical. Las cuantías públicas destinadas para ellas, además, han provocado que su clientela “empiece a interesarse por ejecutar trabajos más complejos, ya que pueden beneficiarse de las subvenciones”.

Estas podrán alcanzar hasta un máximo de 18.800 euros si con la reforma se logra un ahorro energético igual o superior al 60%. Las cuantías máximas se incrementarán hasta 1.000 euros por vivienda o 12.000 por edificio en los casos en los que sea preciso retirar elementos con amianto.

Hogares eficientes durangon.com 2022ko abendua 5

En busca de un hogar cálido y sostenible

La factura energética continúa descontrolada por toda Europa.

A pesar del tope al gas que beneficia a los hogares vascos, la población comprueba con preocupación la carestía que supone, respecto a anteriores años, mantener sus hogares a una temperatura agradable para pasar este invierno.

Next Generation funtsak

Next Generation funtsak Europar Batasunak Covid krisiari aurre egiteko sortu zituen, 750.000 milioi euroko kredituak banatuz erakundearen kide direnen artean. Errekuperatze plana lau ardatz nagusitan oinarritzen da: eraldaketa digitala, gizarte-kohesioa, genero-berdintasuna eta trantsizio ekologikoa.

Azken atal honek, karbono gutxiko ekoizpeneredu baterantz aurrera egitea du helburu, eta hori lortzeko energia berriztagarriak hartzen ditu aukera nagusitzat, mugikortasun iraunkorraren aldeko apustuarekin batera. Eraikinak birgaitzea eta beraien energia-eraginkortasuna hobetzea dira

Las suaves temperaturas que se han disfrutado hasta mediados de noviembre han mitigado el impacto económico del alza de las tarifas. Pero con la llegada del frío, la ciudadanía se ha encontrado con la dura realidad de la escalada de precios en sus recibos.

Medidas como la bajada del IVA en la factura del gas o el bono social térmico, forman parte de un paquete de ayudas para compensar este alza en el gasto. Pero en vista de la incertidumbre de lo que puede deparar el futuro, se está acelerando el interés por las energías alternativas destinadas a la calefacción de las viviendas.

Jabier Intxausti, de la empresa zornotzarra Bero Eder, lo está comprobando diariamente. “Cada vez hay más gente que se acerca a informarse sobre métodos económicos y sostenibles para calentar sus casas”, explica, “e incluso hay un interés en volver a la leña en caseríos y viviendas unifamiliares. Últimamente, estamos haciendo muchas instalaciones de ese tipo, tanto cocinas como chimeneas conectadas a la calefacción”.

haren beste jarduera-esparru nagusietako batzuk, kontuan hartuta, batez ere, Europako etxebizitzaparkearen antzinatasuna.

Horrela, Euskadin dirulaguntzak ematen dira Eusko Jaurlaritzaren bidez, eta horiek eraikinean bertan zein etxe partikularretan aplika daitezke. Azken kasu honetan, etxebizitza bakoitzeko erreformak lagunduko dira, gutxienez 1.000 euroko kostuarekin, eta diruz lagundutako zenbatekoa guztizkoaren % 40 izango da, 3.000 euroko mugarekin.

Onura gehigarri bat da errenta-aitorpenean kenkari bat lortzeko aukera. Hobaria, energiaeraginkortasuna hobetzeko obrak egiteagatik eta lortutako kontsumo-jaitsieraren arabera aplika daiteke.

Pero de poco sirve generar calor de forma más barata, si luego no se conserva adecuadamente. Un cerramiento adecuado de puertas y ventanas minimiza las pérdidas energéticas y puede proporcionar ahorros superiores al 30% en el consumo, según afirma Guillermo Oarbeaskoa, de Royuela Apainketak.

Subvenciones

“La clientela viene buscando eficiencia, sobre todo por el aumento de los precios de la energía”, señala. “Pero el principal impulso que motiva a invertir es el importante número de ayudas disponibles para el cambio de ventanas, calderas o la colocación de suelo radiante, entre otros muchos ámbitos”.

Actualmente, y gracias a los fondos europeos Next Generation, el cambio de ventanas, por ejemplo, está subvencionado en un 40% hasta un máximo de 3.000 euros. “Estas ayudas públicas tiene un efecto enorme en cuanto se activan y repercuten directamente en la economía de la gente. Por eso son imprescindibles para avanzar en la eficiencia energética”, sostiene.

6 Hogares eficientes zornotzan.com 2022ko abendua

El nuevo polideportivo de Urgozo sale a licitación por 6,5 millones de euros

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha sacado a licitación las obras para construir el nuevo polideportivo Urgozo. La futura instalación estará ubicada en la zona de Betarragane y se convertirá en un centro de referencia para realizar deporte y actividades a cubierto para el alumnado de

los centros educativos, clubes y asociaciones locales.

El proyecto refuerza de forma notable la oferta de instalaciones deportivas, culturales y de ocio del municipio. El concejal de Urbanismo, Anartz Gandiaga, ha destacado que los clubs deportivos y asociaciones locales han colaborado inten­

samente en la propuesta. La obra tiene un presupuesto de 6,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses.

Diseño zornotzarra Diseñado por arquitectos zornotzarras, será un edificio “multifuncional y sostenible”, dotado de la tecnología más avanzada al servicio de la efi­

ciencia energética. Gandiaga ha añadido que tendrá un aforo máximo de 2.200 personas, por lo que podrá albergar “gran variedad de actividades deportivas, así como eventos culturales y socio­económicos como conciertos o ferias, entre otros”.

Desde el punto de vista deportivo, el nuevo polidepor­

tivo permitirá a las personas usuarias disponer de “instalaciones más amplias, modernas y sostenibles”. El recinto, de 3.574 metros cuadrados, contará con varias canchas de baloncesto, amplias gradas con capacidad para más de 1.000 personas sentadas, espacios polivalentes, diez vestuarios y varios almacenes.

El Ayuntamiento de Durango reparte desde hace unos días 8.000 calendarios con fotografías históricas sobre el frontón de Ezkurdi. Se pueden conseguir en edificios municipales y comercios de la localidad.

En el calendario aparecen obras de Indalecio Oranguren, Ceferino Yanguas, Sabino Ansorena, Foto Sol, Ricardo Doliwa, Txelu

Angoitia y del archivo municipal de Durango. Las fotografías se complementan con textos de Markel Onaindia explicando la historia de cada una de ellas.

Comercios de la localidad recibirán 2.000 ejemplares del calendario. Y también se podrán adquirir en la oficina de Dendak Bai (otros 800).

La JAED quiere agotar los 65.000 boletos que ha puesto en circulación para su sorteo benéfico ya que este acto es una de sus principales vías de ingreso y hay muchas familias de Durango y Iurreta que lo están pasando realmente mal.

En esta ocasión, el sorteo se celebrará el 8 de enero a las 13.30 horas en el local que la

asociación tiene en Kalebarria debido a que las obras del pórtico podrían haber comenzado para entonces.

Las papeletas se mantienen al precio de 1,50 euros y volverán a rifarse 50 premios con el ‘Renault­Clio’ de los últimos años a la cabeza. También habrá viajes, televisores y distintos dispositivos de Apple, entre otros premios.

zornotzan.com 2022ko abendua 13 Berriak
Ezkurdi
Durango revive la historia del frontón de
en su calendario de 2023
El sorteo de la JAED se celebrará el 8 de enero

Bizi bitez liburutegiak (II/II)

Alemanian liburutegien erreketa bihozgabeak gauzatzen zirenaz batera Estatu espainiarrean ere, aldi berean, 1936ko konspirazio militarraren ondoren ezarritako erregimen frankistak liburuak sistematikoki suntsitu eta milaka liburu-sute handietara bota, erre eta erabat kiskaltzeko jarduera etengabeari ekin zion.

Ekintza erabat gaitzezgarri horiek baina, guda zibila hasi aurretik, hau da, II. Errepublikaren garaian ere, zoritxarrez, ohikoak ziren eta ondorioz liburuen erreketa eta suntsiketa aro horretan ere eman zen. Adibide bezala 1931ko maiatzaren 10 eta 11an, elizaren aurka agertutako mugimenduaren jarduera burugabearen eraginez konbentuetako liburutegi eta artxibo denak erre egin zituzten, katolikotasun eskuindarraren liburu, liburuxka, eskuorri eta kristau­ikasbide zirenek suntsitu, erre eta elizetan ekintza basati eta jarduera erabat gaitzezgarriak garatuz. Hainbat abadek eraso pertsonalak jaso behar izan zituzten. Bestalde aipatzekoa da guda garaian, 1937ko urtarrilaren 9an, Valentziako hiriburuan Largo Caballero eta Negrín­ekin batera lanean jardun zuen Manuel de Irujo Ollo euskal buruzagiak irakurritako Memorandum1­ari esker, euskal lurraldeetan izan ezik, gainerako lurralde leialetan Elizak jasan zuen egoera kritikoaren berri emanez iritsi zaigun informazioa.

Gerra ondoren, urte luzetan, liburu erreketak jarraikortasunez errepikatzen ziren eta ondorioz, ohikoa zen praktika bilakatu zen Ana Martínez Rus2 idazleak adieraztera ematen duen bezala: «[…] Espainiako bibliokaustoak autos de fe izenekoetan bere erritual propioa izan zuen eta bertaratutakoek liburuetako pasarteak irakurri eta jazarpen frankistaren helburu ziren intelektual eta idazleak madarikatzen zituzten. Estatuak zituen arazo guztiak liburu jakin batzuei leporatzen zizkien euron ideiak, arrotz, inmoral eta subertsibotzat jotzen baitzituzten. Liburutegi publiko eta pribatuak garbitzearekin batera, liburuak atzeman eta

suntsitzeari ekin zioten. Bibliokausto edo bibliofobia ikaragarria izan zen. […]. Liburuak erretzea praktika inquisitorial nabarmenak ziren, XX.mendeko sistema politikoarenak baino Ofizio Santuarenak ohikoagoak izanez». [N1]3

Bestalde, ezinbestean aipatu beharrekoa dugu, diktadura frankistak erregimenaren aldekoa ez zen beste edozein argitalpeni erakusten zion bibliofobia, etsaitasun, intolerantzia eta erabateko jazarpena eta horren adierazgarri nabarmena ‘Arriba España’ egunkariak, 1936ko abuztuaren 1ean bere lehen alean, hau da, Bigarren Errepublikako Gobernuaren kontrako uztailaren 18an Francok eta Molak burututako altxamendu militarra izan zenetik bi astetara, argi eta garbi, inolako leungarririk gabe, liburuen suntsiketa bultzatu eta sustatuz, honako agindu hau gizarteari helaraziz argitaratutako aldarrikapena dugu: “Camarada, tienes obligación de perseguir al judaísmo, a la masonería, al marxismo y al separatismo. Destruye y quema sus periódicos, sus libros, sus revistas, sus propagandas”.

Beste gauza batzuetara etorrita baina edozein kasutan erregimen frankistak liburuaren aurka urte luzetan bideratu zituen ekintza ugariren erakusgarri eta adierazle gisa, 1936ko uztailaren 24an eratutako Nazio­Defentsa Batzordeak, matxinatutako militarren kontrolpean zeuden lurraldeetako Estatuaren Botere guztiak era kolegiatuan bere gain hartuz, gorago aipatutako egunkariaren hildo berean hainbat zantzu eta jarraibide eskaini zituen, aipagarri bezala herritarrei zuzendutako “la purificación nacional tiene que ser totalitaria” gomendio ankerra izanik.

Fundamentalismoa

Liburutegiek eta liburuek, gaur egun ere, erregimen politiko fundamentalistek nabarmen agertzen duten ideologia totalitarioen ondorio eta eraginez, ekintzarik lazgarrienen objektu izaten jarraitzen dute, 2003an Irakeko Liburutegien erreketekin gertatu zen bezala.

Gertaera guzti horien barri zuzen eta zehatza Fernando Báez4­ek, Literatura Klasikoetan Lizentziatua, Antzinako

Historian espezializatua eta Bagdad­era UNESCOk Irakeko liburutegien suntsiketen inguruko gertaerei buruzko egia erabateko diskrezioz ikertzeko ordezkari gisa bidali eta zeregin horretan jardun ondoren, honako hau jakinaraztera eman zuen: «Kosovon egon nintzen, Sarajevon ere, Vijecnica hondatuta ikusi nuen, Kolonbian ere izan nintzen, bertako herrietako liburutegiak erasoaren erasoz suntsituta ikustea egokitu zitzaidan; Los Angelesen ere izan nintzen bertako liburutegia erre eta horren ondorioz 400.000 liburu erabat kiskaldu zirenean, baina Bagdad­en aurkitu nuena bezalako hain ikuskizun ikaragarria ikusteko ez zegoen nire burua prestatuta. Niretzat XXI.mendeko liburuen lehen suntsipen handia da. Liburutegi Nazionaleko fatxada guztiz erreta ikusi nuen eta berehala jakin nuen zer gertatu zen. […] Liburutegi Nazionala ez zen suntsitutako bakarra izan. Antzinako 700 eskuizkribu baino gehiago suntsitu zituzten eta 1.500 baino gehiago desagertu ziren Maktabat al­Awqaf al­Markaziyya erlijio­ikasketetarako eraikinean. Jakinduriaren Etxean (Bayt al­Hikma), suteak ehunka liburuki desagerrarazi zituen. Irakeko Zientzia Akademian testuen %60a erabat kiskaldu zen. Madrasa Mustansiriyya errukirik gabe arpilatu zuten. Bagdad­eko Unibertsitateak larritasun uneak bizi izan zituen, misil bat eraikinaren ondoan erori eta kalteak eragin zituelako. Geroztik jakin nuen liburutegiak lapurreta handiak jasan zituela. Medikuntza Eskolako Liburutegia ere arpilatu egin zuten...». Arima astindu eta giza­adimena izutzen duen holokausto kulturala izan zen.

Viollet Moller­ek5 bere liburuan «idatzizko hitza suntsitzea kultura bati bere arima eta, azken finean, bere nortasuna kentzea da» adierazten du eta hori izan da hain zuzen historian zehar, eta egun ere, hainbatetan, herrien nortasuna suntsitzeko erabilitako jarduera ikaragarri eta bidegabea.

Liburutegiek gure kulturaren edo hobe esanda gure kultur arimaren babesa osatzen dute eta, beraz, gure garapenaren, eraketa intelektualaren eta gi­

1 Irujo Ollo, Manuel. Memorandum: «La situación de hecho de la Iglesia, […] es la siguiente: […] h) La policía que practica registros domiciliarios, buceando en el interior de las habitaciones, […] destruye con escarnio y violencia imágenes, estampas, libros religiosos y todo cuando con el culto se relaciona o lo recuerda […]».

2 Martinez Rus, Ana. La persecución del libro. Hogueras, infiernos y buenas lecturas (1936­1951). Edit. Trea. 2014.

3 [N1]: Artikulu honen egileak egindako itzulpena.

4 Báez, Fernando. Irakeko kultura ondareari buruzko hainbat ikerketa­batzordekidea.

5 Moller, Violet. La ruta del conocimiento. Edit. Taurus. Grupo Editorial Penguin Random Hause. 2019.

zarte ­ eboluzioaren santutegi dira, bertan bildutako ezagutzak gu aberasteko, tolerantzia besarkatzeko, eremu berriak ezagutzeko, ikuspegi desberdinez jabetzeko eta, azken baten, gure izana, gure ezagutza maila eta berezitasunez gure barne mundua hobetu eta errotik eraldatzeko funtsezko iturri baitira.

Gure gaitasunak eta maila intelektuala, bizitzan zehar liburutegien erabilerarekin eta oro har liburuarekin mantendu izan dugun harreman eta erabilera mailari zuzenean lotuta egoteaz gain, gure irakurzaletasunarekin, irakurketa­ohiturekin, irakurketa­paradigmarekin eta irakurpraktikarekin ere ezinbestean uztartuta daude.

Horretarako ezinbestekoa da liburuenganako zaletasun eta maitasun handia lehendabizi barneratzea, liburutegiak etengabe erabiltzeko joera nabarmenaz jardutea eta bestalde liburuarenganako jarrera, grina eta irakurketa­praktika bikainak izatea ere.

Opari hobeagoa Gabon aroan gara eta egia esan berebiziko abagune izaten dogu gogoko ditugun hainbat ekintza garatzeko eta horien artean, zalantzarik gabe, irakurketak toki nabarmena behar du izan edota izan beharko luke.

Gabonak kristauontzako esanahi garrantzitsua duen aroa izateaz gain, opari ugari izaten den garaia ere badugu eta zer opari hobeagorik liburuak baino!

Ondorioz, ekin diezaiogun Gabon hauetan irakurzaletasuna sustatu eta irakurketa­denbora areagotzeari, horrela besterik ez baitugu gure izana eta jakintza maila soineko ederrez jantziko.

Gure baitan baliabide egoki eta eraginkorrak izan behar ditugu gure burmuinak etengabeko lana egin dezan eta egunetik egunera bereak dituen trebetasun, eginbehar, betekizun eta gaitasunak ugaritu eta hasiz joan daitezen eta horretarako irakurri dezagun naro, ondo eta ugari.

Barne baliabiderik ezean, maila intelektualean, moralean eta baita arlo espiritualean ere hasteari uzten diogu eta hori gertatzen denean, gainbehera

prozesua hasita dago. Arduratu gaitezen gure izana eta jakintza jorratu, landu eta etengabe elikatzen, horrek guztiak gizaki bikain izateko aukera paregabea eskainiko baitigu.

Ezagutzaz, aberastasunez, asmo onez eta jakintzaz hornitu dezagun gure izana.

Ezagutzaren produkturik handiena ezjakintasuna areagotzea dela jakinik, erabil ditzagun inguruan edo eskura ditugun liburutegiak; izan ditzagun liburuak esku artean sarri eta irakurketarako agertu dezagun grina sutsua, adore bizia, zaletasun sendoa eta berezitasunez… praktika naroa, liburutegien eta liburuen erabilera eta gozamena eurenganako gure laguntza, maitasuna eta begirunerik gorena erakusteko bide eraginkor bakarra baita. Geure esku dago.

Gabon Zoriontsuak eta Urte Barri oparo eta osasuntsua izan dezazuela guztiok.

Intelektualean aditua gorka.aurre13@gmail.com

Publirreportaje durangon.com 2022ko abendua 14
Gorka Aurre Urtzaa Zuzenbidean Lizentziatua & Neurotrainerra | Garapen

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.