CASA M
Morelia,México. EcoArquitecturaI
DulceMaríaSánchezGuevara
Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo Facultad de Arquitectura
Mtro Citalli Alejandra Carrillo Vázquez
Autor: Dulce María Sánchez Guevara
Morelia, Mich, México a 13 de Junio del 2023
Diagnóstico del sitio "Casa M"
Un diagnóstico del sitio se lleva a cabo durante todo el proceso de construcción de una edificación sobre todo al principio para evaluar temas como: equipamiento, infraestructura, circulaciones, factores socioeconómicos, entre otros. Esto para tomar en cuenta las mejores opciones al momento de orientar, amueblar y elegir materialidad. A este proceso previo se le llama análisis del sitio mientras que un diagnóstico es aquel que contempla los resultados de la edificación terminada y evalúa sus factores físicos y sensitivos como: sonido, calor, luminidad, confort, entre otros más.
Indice Aspectosurbanos 06-15 Aspectosarquitectónicos......................................................................................................16-23 Aspectosecoarquitectónicos 23-31 Conclusión...................................................................................................................................31 Fuentes 32
APECTOS
URBANOS
Localización 1.
Macrolocalización Microlocalización
Se ubica en la calle melón #80 en col. La Huerta, Morelia, Michoacán, México CP: 58080 esquina con calle Papaya, con una latitud de: 19°40'25.27"N y una longitud de: 101°12'59.37"O
1.2 Infraestructura y equipamiento existente
Equipamiento urbano:
Iglesias Escuelas Supermercados Abarrotes
Infraestructura:
Alumbrado público Drenaje
1.3 Diversidad de usos de suelo y tipos edificatorios
1.4 Reducción
Vehicular
CASA M
Calle Papaya
Calle Melón
Calle Durazno
Calle Piña
El predio está ubicado en una calle secundaria de la ciudad por lo que la velocidad de rodamiento vehicular: 40km/hr
1.5 Circulación de peatones y ciclístasl
Únicamente cuenta con circulación peatonal por las banquetas de las manzanas, existe un arbolado al frente pero no cuenta con espacio para ningún tipo de circulación, no hay un espacio destinado específicamnte para ciclistas
circulación peatonal c i r c u l a c i ó n p e a t o n a l circulación peatonal
1.6 Calidad de Dotación de servicios
El predio está ubicado en una colonia en su mayoría poblada así que no cuenta con ningún tipo de escasez en cuanto a servicios, todas sus calles aledañas están completamente pavimentadas y cuentan con los mismos servicios básicos, únicamente no cuenta con servicio de vigilancia pues no se encuentra en un fraccionamiento privado sino en una calle de acceso común Sin embargo presenta deficiencia en la calidad de la pavimentación en sus calles y en la mayoría de sus calles aledañas.
Wi-fi Electricidad Agua potable Alcantarillado
1.7 IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO
El estudio realizado por la obvie Morelia arroja resultados de un radio de 500m a la dedonda del predio donde se muestran todas las especificaciones en cunto a la econnomía del sitio la cual dice que se encuentra en un grado económico bajo siendo de .48 con un suelo mensual aprox. de 6,600 donde las actividades económicas son de comercio al por menor como estéticas, tiendas de abarrotes y taquerías. Esto tomando en cuenta que gran parte de los habitantes de la zona cuentan con un grado académico de licenciatura, predominando habitantes adultos-jóvenes.
APECTOS
ARQUITECTÓNICOS
2. Proyecto arquitectónico
El proyecto consta de 3 plantas, es una vivienda de interés social que busca implementar las amenidades necesarias en una casa habitación y los espacios con los que cuenta son:
Sala
Cocina
Comedor
Baño de vivitas
Escaleras
Cochera para 1 auto
Patio con Jardín
3 habitaciones
2 baños completos
Cuarto de servicio
Terraza
2.1 Materiales
2.2 Calidad del ambiente interior
Estas gráficas de confort interior fueron obtenidas de un programa llamado andrewmash, el cual brinda información de acuerdo al sitio en donde se ubique la zona de estudio, y puede ser modificado según la información que se busque obtener, se puede modificar un parámetro para que te de el confort a una hora; día y mes exacto lo que aumenta la exactitud de la información que te está brindando, esto nos es bastante útil para tener un registro del funcionamiento interno del predio y así poder hacer modificaciones, implementaciones de acuerdo a las necesidades o mantener los espacios en sus condiciones actuales si la calidad de confort es buena.
Temperaturamásbaja:12°y15°C
Temperaturasmásaltas:30.8°C
Temperaturamásbaja:2.9°C
Temperaturasmásaltas:15.2°C
Porcentajemásalto:88.4%
Porcentajemásbajo:25.1%
Lapresiónmásbaja:81132PA
Lapresiónesalta:81644PA
Valormasalto:79813Lux
Valormásbajo:0Lux
Puntomasalto:255Deg
Valormásbajo:0Lux
Enero-febrero:25%
Marzoaabril:162%
Agosto-semptiembre:742% Noviembreydiciembre:37%
Mayorincrementoenlosmesesdejulio-septiembre Mayordegradaciónenlosmesesdemarzo-mayo
Valormásalto: 0.30mm
Valormásbajo: 0.04mm
2.2 Tablas de confort
Estas tablas fueron elaboradas mediante un estudio realizado 2 veces al día con 8hrs de diferencia entre una toma y otra, durante 5 días consecutivos, con propósito de obtener porcentajes del confort en distintos aspectos dentro de un espacio de la vivienda, arroja distintos datos debido al cambio de hora en la que se tomó sin embargo la variabilidad no cambia mucho pues el espacio está diseñado para ser constante en cuanto a sus condiciones contextuales.
Este análisis es informativo y útil al momento de buscar modificaciones de mejora para uno o varios espacios y es bastante fácil de raizarse ya que no se requiere de un equipo sumamente especializado a menos que busque una exactitud muy muy buena, esto para proyectos más grandes o de una índole mas formal, por el contrario se puede realizar con aplicaciones en el celular que te permite hacerlo a cualquier hora del día y toda persona tiene acceso a estas
Aplicaciones utilizadas
APECTOS
ECO-ARQUITECTÓNICOS
3. Dynamic Daylight
Estas gráficas fueron obtenidas de andrewmash en opción de dynamic daylight y nos arroja el recorrido solar que se da durante el día y su incidencia sobre nuestro predio, terreno, edificación o en sí una ubicación, el como actúa dentro de los espacios dependiendo del numero y dimensiones de las entradas de luz que una edificación pueda tener, en este caso, podemos observar la incidencia de luz natural desde el impacto en la primera planta como en la segunda planta, no hay diferencia muy notoria debido a que la ubicación de las ventanas es muy similar en ambas plantas sin embargo podemos observar la paleta de colores que indica en todo las zonas más iluminadas y más caloríficcas de la edificación y en tonos azules tenemos los espacios que se ven más limitados en cuando a incidencia de luz natural, estas gráficas nos permiten ver que zonas de una vivienda requerirán iluminación artificial al no contar con la suficiente entrada de luz durante el día a día
3.1 Propuesta de confort auditivo
El confort auditivo actual del sitio no es del todo malo al no ser una zona popular, sin embargo siempre existe una oportunidad de mejora en este caso la implementación sería un material que retenga los ruidos del exterior en el exterior el cual sería el corcho pudiendose ubicar en el interior de un espacio o ya sea en el exterior a la vez el hempcreate sin embargo este al ser un recubrimiento está diseñado para ubicarse en exteriores
3.2 Propuesta d confort visual
Respecto al confort visual la implementación de una palet confortante a la vista de cualquier persona, para esto se opto por tonos claros, suaves, mate que no lastimen la vista al momento de reflejar los rayos del sol, brindando sensación de serenidad en interior como exterior
3.3 Propuesta de confort olfativo
Implementació n de huerto casero con plantas de olor, medicinales que ayuden a la filtración de malos olores y tengan función en la cocina u en el hogar además de ornamentación exterior. Además implementació ndevegetación filtrante de químicos contamienante squefuncionan tanto en interiores como enexteriores.
Tomillo Albhaca
Romero Hierbabuena
Laurel Lavanda
Lengua de tigre Silver queen
Flor de piña
1 2 3 4
5 6 7
3.4 Innovaciones conavi
Inodoro grado ecológico descarga de 3.8L
Regadera grado ecológico
Lámpara Led 13W para interiores
Filtro de agua bajo tarja dos etapas
llave ahorradora cocina
llave ahorradora en lavabo
4pza $1.602c/u = $6,408
2pza $552c/u = $1,104
49pza $121c/u = $5,929
1pza $1,079c/u = $1,079
1pza $465c/u = $465
3pza $675c/u = $2.025
1pza $9,600c/u = $9,600 = $26,610
2 3
4
1
Panel solar, 250W Eficiencia del 91% 5 6
6
7
3 4 5
CORCHO:Sepuedeutilizarcomorevestimientode paredes,aportandounaspectonaturalycálidoalos interioresUsoenestecaso:murosdefachada
HEMPCRETE : Tiene un excelente rendimiento térmico y también es transpirable, lo que significa quepermiteelpasodelahumedad,loquereduceel riesgodemohoUso:murosdeexteriorhaciajardín
PLASTIMADERA : El material resultante es fuerte, duraderoyresistentealaputrefacción,elmohoylos insectosUso:terraza,roof
IMPERMEABILIZANTE DE BABA DE NOPAL : Se produceconbabadenopalycalbrindandounefecto sumamenteresistentealaprecipitación Uso:azotea, murosexteriores.
BAMBÚ:elbambúesfuerte,livianoyversátil,loque loconvierteenunmaterialidealparaunaamplia gamadeaplicacionesdeconstrucciónUso:muebles
3.5
M a t e r i a l e s 1 2
3.6 Organismos de Desarrollo Sostenible
La implementaciones como filtros de agua en tarja para uso posterior contribuyen al saneamiento de aguaqueusamoscon eldíaadía
La energía no contaminantesurgea partir del uso de paneles solares, ahorrando la necesidad de energías no renovables
La innovación industrial de crear e implementar sistemas que contribuyan al medio ambiente es algo de loquedebemossacar provecho
Al implementar distintas tecnologías que disminuyan la huella de contaminación no solo ayuda a los habitantes ino al contexto de la vivienda
El ahorro de agua mediante llaves especiales y la implementación de luzartificialahorrativa de energía y paneles contribuyen con el consumo respondable
El hecho de aprovechar los recursos y reutilizarlos, incluso ahorrarlos, implementar vegetación filtrante ayudan a reducir la huella de contaminación del sitio
Todas las herramientas que nos dieron a conocer para poder llevar a cabo un diagnóstico del sitio de manera especifica, fueron muy útiles ya que nunca había visto tan detalladamente todos los aspectos que influyen sobre un terreno con su contexto y características y el como aunque parezca ser un sitio 100% bien diseñado, siempre existe la oportunidad de mejorar, mediante los resultados que arroja cada uno de este análisis, claro todos se deben realizar por separado y a conciencia tomando en cuenta aspectos como, ubicación, contexto urbano, contexto climatológico y socioeconómico, sin dejar de lado las necesidades para las cuales está destinada dicha edificación, la implementación de eco materiales y ecotécnias aunque pueda mostrarse un alto precio por estas son necesidades que a final de cuentas traerá remuneración a corto y largo plazo y no solamente en lo económico sino también en la reducción de huella de carbono que generamos y expulsamos al exterior de nuestra vivienda.
Fuentes
https://www.conavi.gob.mx/calculadora sustentabilidad/ https://www un org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adoptala-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ https://andrewmarsh com/ https://sigmorelia.gob.mx/?
v=bGF0OjE5LjY3MzI1LGxvbjotMTAxLjIxNTAwLHo6MTMsbDpjMTAyfGMxMDN8Y zE3MDR8YzE3MDU= https://oviemorelia gob mx/#!