CIAC
CentrodeInformación,ArteyCultura
U.M.S.N.H
Morelia,México.
DulceMaríaSánchezGuevara
Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo Facultad de Arquitectura
Mtro Carlos Arroyo
Autor: Dulce María Sánchez Guevara
Morelia, Mich, México a 11 de Junio del 2023
Indice Introducción 04 Espacios.................................................................................................................................07-19 Formas 20-21 Materiales.............................................................................................................................22-25 Sistemasconstructivos 26-27 Conclusión 28 Fuentesdeinformación 29
Centro de Información, Arte & Cultura
El CIAC Centro de Información, Arte y Cultura, perteneciente a la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo ubicado en Morelia Michoacán, fue inaugurado en el año 2011, diseñado por al Arquitecto mexicano Teodoro González de León, forma parte del conjunto de ciudad universitaria y es uno de los más atractivos debió a su forma poco usual, sus dimensiones, distribución, usos y materialidad, destinado para actividades múltiples y del cual pueden hacer uso todas las facultades de la universidad michoacana para eventos de distintas indoles como: conferencias, premiaciones, talleres, entrevistas, paneles, proyecciones, entre otras. Es un espacio sumamente amplio con gran capacidad y espacios semiabiertos, múltiples salones, foros, oficinas y patios
Su arquitectura a simple vista por fuera es llamativa al no ser una edificación completamente rectangular , cuenta con explanadas y vegetación, mezcla sutil en su materialidad y sus tonalidades, es de mucha utilidad y tiene un gran aprovechamiento de parte de la máxima casa de estudios, la Universidad Michoacana, Su interacción con el entorno es muy bien aprovechada y adaptada
Espacios
Lugarcuyaproyeccióneselobjetodelaarquitectura
El CIAC al ser un edificio para múltiples usos y finalidades cuenta con una distribución de espacios dentro del mismo acoplando cada uno de estos a sus necesidades, pensando en la acústica, el confort, forma, entorno, dimensión y materialidad Gracias a el previo estudio de las necesidades y destinos de uso de cada espacio pensado es que cada una de estos ha tenido éxito y ha sido aprovechado por los usuarios Dentro del complejo arquitectónico del CIAC este se divide en ocho claros espacios los cuales son: Auditorio principal, medio auditorio, sala de exámenes recepcionales, sala de exposiciones temporales, sala de ponencia, sala de prensa, vestíbulo interior, vestíbulo exterior.
Espacios semiabiertos
Los espacios se dividen en abiertos y semiabiertos, en este caso se cuenta con un total de 5 espacios semiabiertos los cuales son:
Auditorio principal
Medio auditorio
vestíbulo exterior
Vestíbulo interior
Sala de exposiciones temporales
E l A u d i t o r i o p r i n c i p a l c u e n t a c o n u n a f o r o p a r a 4 0 0 p e r s o n a s y e s e l e s p a c i o m á s g r a n d e y c o n m a y o r u s o d e l e d i f i c i o , r e c e p c i ó n p a r a l o s e v e n t o s m á s i m p o r t a n t e s e s t á c o n e c t a d o c o n l a s a l a d e e x p o s i c i o n e s t e m p o r a l e s y e l v e s t í b u l o i n t e r i o r , r e c i b e i l u m i n a c i ó n i n d i r e c t a y c u e n t a c o n i l u m i n a c i ó n a r t i f i c i a l , l a s d i m e n s i o n e s s o n b a s t a n t e a m p l i a s y m ú l t i p l e s a c c e s o s , e s r e f u g i a n t e y l a s e n s a c i ó n e s c o n f o r t a n t e y a q u e a p e s a r d e s e r u n e s p a c i o e n s u m a y o r í a c e r r a d o , n o s e s i e n t e a s f i x i a n t e p o r e l c o n t r a r i o l a s e n s a c i ó n e s p a c i a l e s e x c e l e n t e y l a s e n s a c i ó n t é r m i c a e s l a m á s c ó m o d a d e n t r o d e l c o m p l e j o T e r e c i b e u n a e s p l a n a d a d e 8 m t s s e g u i d o d e u n a e s c a l i n a t a c o n a s i e n t o s q u e g u í a n l a m i r a d a a l o s p o n e n t e s e n l a p a r t e m á s b a j a g e n e r a n d o u n a v i s t a c ó m o d a s i n o b s t u c c i o n e s e n n i n g u n a p a r t e d e l a u d i t o r i o .
Auditorio Principal
e d i o a u d i t o r i o
M
Básicamente es el auditorio principal dividido por un panel corredizo que limita la capacidad a 195 asistentes al que se le puede dar diversos acomodos del mobiliario dependiendo del uso destinado de cada actividad, no utilizan la escalinata, únicamente se utiliza la explanada baja y no es necesario equipo de sonido debido a que las dimensiones y capacidad de personasesmasbajabastaconlavozdelponenteparaqueelespaciocumplasufunción.
Los vestíbulos tienen la función de recibir usuarios y direccionar espacios, el CIAC cuenta con un vestíbulo al exterior que permite la espera de manera cómoda y resguarda de factores naturales como la incidencia del sol, viento y lluvia sin embargo cuenta con área libre de techumbre , espejo de agua y vegetación que le agrega confort al lugar generando una interacción medioambiental discreta y sutil, cuenta con áreas de descanso y además de ser espacio de estancia, perfectamente guía a los usuarios hacía el interior del edificio, la sensación espacial es bastante grata y visualmente fácil de digerir, atractiva y sobre todo funcional.
VESTIBULO EXTERIOR
Vestíbulo interior
Este vestíbulo es perfectamente funcional ya que permite una circulación al rededor del cono central distribuyendo los demás espacios como salas, talleres, oficinas, auditorios y baños de una forma muy sutil sin necesidad de señalética ya que con la vista amplia que tiene permite perfectamente ubicar las divisiones, entradas, salidas. El hecho de ser interior no significa encerrado ya que los multiples accesos a este permiten una circulación de vientos que mantienen todo el interior con un excelente confort y su techumbre de bigas y cristal permite la iluminación natural y disminución del uso de iluminación artificial, cuenta también con vegetación que hace del espacio más agradable ya que estas a su vez tienen funcion de mobiliariodedescanso
Sala de exposiciones temporales
La sala de exposiciones temporales, es un espacio integrado al Centro de Información , Arte y Cultura , destinado a promover y difundir las diversas manifestaciones artísticas y culturales. En la Sala se podrán encontrar las propuestas, tanto de nuevos creadores como de artistas regionales e internacionales consolidadosatravésdesutrabajo
Su función principal es exponer lo más representativo de la plástica nacional e internacional Con un aforo de 120 personas siendo un espacio techado con ventilación natural, amplitud ya que es una explanada perfecta para que las exposiciones aprovechen el esacio a su beneficio buscando aprovechar las sencaciones que el espaciogenera
Espacios cerrados
Los espacios cerrados cuentan con distintas dimensiones, formas, materialidad e iluminación cada un, debido al uso destinado, fueron diseñados de acuerdo a su función y muy bien ubicados dentro del conjunto del CIAC ya que al ser espacios cerrados se busca la privacidad que fue muy bien lograda en cada uno de estos. Los cuales son:
Sala de exámenes recepcionales
Sala de prensa
Sala de ponencia
Oficinas
Saladeexámenes recepcionales
La sala de exámenes recepcionales del complejo, es una espacio de forma cónica ubicada justo al centro del vestíbulo interior, y es el espacio destinado para la realización de diversos eventos de corte académico cultural. Conunaforomáximode77personas,Filasdeasientosinamoviblesconforroparamayorcomodidad,Iluminación especialyentradadeluznaturalenlapartesuperior,debidoalailuminaciónnaturalyartificialenunespaciocon predominancia de madera la sensación espacial se vuelve una experiencia envolvente pero confortable haciédote sentirpartedelespacioqueestasocupando,guiandosiemprelaatenciónalaexplanadamásbajaqueeselpunto principal
La sala de prensa tiene un diseño y una distribución en forma de auditorio, perfecto para la realización de reuniones académicas, y también ideal para llevar a cabo en su interior, diversos eventos de corte artístico -cultural como manifestaciones escénicas, mesas de debate, lecturas en voz alta, proyecciones audiovisuales, presentaciones de libros y diversos medios impresos. Cuenta con un aforo para 40 personas y el espacio tiene otras funciones mientras no está en uso de prensa como: bodega y cabina de proyeccióndelcomplejodelCIAC.
Saladeprensa
El complejo cuenta no solo con una sino con 5 salas de ponencia es un espacio destinado a 4 de ellas con bodega, equipadas con mobiliario destinado a una ocupación de 35 a 40 personas como máximo para el pleno desarrollo de actividades Al igual que el resto del complejo, cada una de las salas cuenta con iluminación natural que las vuelve espacios perfectamente acondicionados para el trabajo académico
Características:
35-40 Sillas
2 Mesas de trabajo para ponente y proyector. Acondicionadas con persianas . Bodega de almacenamiento. Instalaciones eléctricas para conexión de equipo.
Ventilador industrial
Saladeponencia
Las oficinas de control y operación del CIAC se encuentran en la parte alta siendo sostenidas en un volado su distribución interna es un espacio abierto con cabinas divisoria de acuerdo al departamento que operan cuentan con iluminación natural y vistas hacia el interior y exterior del edificio obteniendo una vista casi 360°, las ventilaciones cruzadas permiten un confort térmico en el interior, esto permite la diminución de energía artificial como el aire acondicionado y la iluminación artificial
FORMAS
Laformaeslaaparienciaexternayvisibledelosobjetos
La mayor atracción del edificio del CIAC sin duda es la variedad de formas que este presenta ya que son distintas dependiendo de los espacios sin embargo se combinan de una forma tan sutil que no mancha la formalidad del complejo por el contrario lo vuelve más interesante, las formas son tan bien implementadas no solo con la estructura de los espacios sino también con la materialidad de cada uno de estos, todo cuenta con una esencia en conjunto y por separado debido a sus formas que nos permiten dirigir la vista hacia el punto más importante y atractivo
Distribucióndelasformas
El edificio en si en una circunferencia que envuelve todo en espacios abiertos, cerrados, semiabiertos, donde las entradas son pasillos rectangulares, guiados por las formas y dimensiones que permiten que las entradas de luz te guíen hacia los accesos, los muros en su mayoría son rectangulares igual que los paneles divisorios, los cortes en la madera, las escalinatas, las pérgolas de cristal, las vigas incluso los azulejos del suelo son rectangulares, sin embargo existen espacios circulares también dentro del complejo como lo son el cono central que genera una distribución circular a su al rededor, el uso de columnas circulares da un toque mucho más limpio y amigable a la vista
MATERIALES
Laformaeslaaparienciaexternayvisibledelosobjetos
Un buen diseño siempre viene con una paleta adecuada de materiales, para esto se tiene que tomar en cuenta la cuestión ambiental, el uso destinado del edificio, el impacto que se busque dar a los usuarios, la cuestión sensorial y cuestión estructural
Materialesestructurales
Vigas/perfiles de acero IR
Utilizadas en toda la estructura pasa soportar losas y pérgolas de gran peso con claros grandes, sin dejar de lucir como parte del diseño por el manejo de su forma y color parece un elemento colocado a propósito de forma ornamental
Columnad de PTE circulares
Las columnas circulares siempre lucirán más elegantes que las cuadradas, estas específicamente son columnas de un radio pequeño, no le quita protagonismo a los espacios abiertos y el color ayuda a que se disimulen más fácilmente con el entorno
Techumbre de falso plafón rectangular
Ayuda a ocultar la estructura portante de acero, instalaciones eléctricas de luminarias e instalaciones especiales como aires acondicionados, cámaras, sonido y demás. se ve muy sutil ya que sus juntas son demasiado pequeñas y el color no es llamativo en contrate con la madera que se utiliza a su lado
Trabes de concreto
Su función es simplemente apoyo de los muros colindantes para evitar el pandeo, dan rigidez a estos y a su vez al conjunto en total, el espacio bajo estos se vuelve fácil de entender por que funcionan como guía.
Materialesen espacioscerrados
Panales acústicos de madera
Generan una sensación acogedora y el hecho de ubicarlos de forma vertical le añade magnitud al espacio haciéndolo lucir más alto sin dejar de ser interesante a la vista
Piso cerámico color grafíto
Es el toque de contraste con los tonos del resto del edificio sirve como guía deliminate de los espacios del interior con el exterior
Piso antiderrapante de tachones
Útil en accesos de carga y descarga/ escaleras o lugares de peligro en interiores, continúa con la tonalidad grafito del resto del piso en el complejo
Muros de carga en hormigón blanco
Utilizados en la mayor parte del edificio aportan frescura y no roban la atención de las actividades, bajo mantenimiento y aportan limpieza en todo los espacios
Materialesen espaciosabierto
Piso de concreto con tirado de mormolina blanca
Apto para el uso/tránsito pesado o más constante, difícil de desgastar, jamás se agrieta y mantiene una función ornamental
Muros de carga en hormigón blanco
Utilizados en la mayor parte del edificio aportan frescura y no roban la atención de las actividades, bajo mantenimiento y aportan limpieza en todo los espacios.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
conjuntodeelementos,materiales,técnicas,herramientasyequiposqueseusanpara unaconstrucción
Es un sistema complejo de ver a simple vista al menos para los arquitectos o personas de otras diciplinas ya que se ve limitado en columnas portantes pero luce bastante sólido a simple vista y sin elementos estructurales a la vista
Sistema constructivos de interés
Volado de 8 metros
Claro de 50mts sin columnas
Cono sin estructura visible
Al no tener acceso con los planos estructurales del edificio, espacios como estos son los mayores puntos de interés al verlos y preguntar como es que fueron resueltos sin dejar la estructura a la vista ya que son espacios de gran magnitud que soportan bastante peso sobre ellos y no se ven en riesgo de colapso o agrietamiento o cualquier tipo de falla estructural o constructiva, sin duda es muy interesante el edificio en ese ámbito
A manera de conclusión me encantaría aportar que el edificio brinda etapas sensoriales desde su entrada ya que los espacios van cambiando de funcionalidad mientras más te adentras en este, sin dejar de parecer sitios segregados uno del otro, me encanta la paleta de colores que utilizaron, sumamanete neutros, sutiles y elegantes, luce bastante limpio en cuanto a materiales, nada saturado, las multiples entradas de luz son lo que hace al edificio único, mantiene su valor por si mismo y se ve inteligentemente integrado con el exterior. Es un edificio destinado para usos academicos por lo que cumple todos los parámetros que un ambiente educativo requiere, sin dejar de ser interésante e interactivo, quizas, a gusto propio habriía lucido excelente un área verde interna, pues siempre es sano interactuar con la vegetación tras eventos educativos y/o laborales, dejando eso de lado el edifico me pareció muy interesante con ganas de seguir visitando todas sus salas, foros y talleres.
Fuentes
ESPACIOS (s/f) Umich mx Recuperado el 11 de junio de 2023, de https://www ciac umich mx/espacios html
CIAC (Centro de Información Arte y Cultura) (s/f) Redlab mx Recuperado el 11 de junio de 2023, de https://redlab mx/noticias/entrada/ciac-centro-de-informacion-arte-y-cultura