1 minute read

Transporte pasivo

Proceso de transporte celular que no requiere de energía para mover moléculas o iones a través de una membrana celular. Este proceso se realiza de forma natural debido a las características físicas y químicas de la membrana celular y las sustancias que se transportan concentración de solutos hacia una solución con altas concentraciones de ambos lados de la membrana celular. En todos los tipos de pasivo, las moléculas se mueven a favor de su gradiente de concentración, desde una zona de alta concentración a una de baja concentración, hasta que alcanza un equilibrio. No se requiere energía celular para estos procesos de transporte. (Blog de biología, s, f)

Existen tres tipos de transporte pasivo: difusión simple, difusión facilitada y osmosis.

Advertisement

La difusión simple: es el movimiento de moléculas de una sustancia a través de la membrana celular, desde una zona de alta concentración a una baja concentración, sin la ayuda de proteínas de transporte.

La difusión facilitada: similar a la difusión simple, pero se realiza con la ayuda de proteínas de transporte, como canales o transportadores de membrana. Estos permiten el movimiento de moléculas específicas, como la glucosa o los iones, a través de la membrana celular.

Osmosis: es el movimiento de agua a través de una membrana celular hacia una solución más concentrada. El agua se mueve desde una solución con baja

Ejemplos de transporte pasivo: Difusión simple: Las moléculas pequeñas, como el oxígeno y el dióxido de carbono, se mueven a través de la membrana celular desde una concentración alta a una concentración baja.

Difusión facilitada: Las moléculas grandes, como la glucosa y los aminoácidos, utilizan proteínas transportadoras para moverse a través de la membrana celular desde una concentración alta a una concentración baja.

Ósmosis: El agua se mueve a través de la membrana celular desde una concentración baja de solutos a una concentración alta de solutos

Filtración: Las moléculas se mueven a través de la membrana celular debido a la presión hidrostática, como en la filtración renal.

This article is from: