4 minute read

Núcleo Celular

Normalmente, el núcleo es el orgánulo más prominente de la célula.

Algunos de los primeros investigadores supusieron, antes de que se dispusiera de evidencias experimentales, que el núcleo servía como el centro de control de la célula.

Advertisement

Las células almacenan información en forma de ADN y la mayor parte del ADN de las células se localiza dentro del núcleo. La envoltura nuclear está formada por dos membranas concéntricas que separan el contenido nuclear del citoplasma circundante.

debe duplicar y pasar intacta a las dos células hijas.

El ADN tiene la capacidad única de hacer una copia exacta de si misma mediante un proceso llamado replicación. El núcleo controla la síntesis de proteínas transcribiendo su información en moléculas de ARN mensajero (ARNm)

La mayoría de los núcleos tiene una o más estructuras compactas llamadas nucleolos. Cada nucleolo contiene un organizador nuclear, constituido por regiones cromosómicas que contienen instrucciones para sintetizar el tipo de ARN de los ribosomas. (Solomon, E. Berg, L. Martin, D. 2013)

Una red fibrosa de filamentos proteínicos, denominada lámina nuclear, forma un revestimiento interno de la envoltura nuclear. Esta sirve de sostén a la membrana nuclear interna y puede tener otras funciones importantes, como la organización del contenido nuclear.

Esto también desempeña una función en la duplicación del ADN y en la regulación del ciclo celular de la célula. Cuando una célula se divide, la información almacenada en el ADN se

Este ARN ribosómico (ARNr) se sintetiza en el nucleolo. Las proteínas necesarias para formar los ribosomas se sintetizan en el citoplasma y se importan al nucleolo. Entonces, el ARN ribosómico y las proteínas se ensamblan para constituir las subunidades ribosómicas que abandonan el núcleo a través de los poros nucleares.

Organulos del Citoplasma

Los biólogos celulares han identificado muchos tipos de orgánulos en el citoplasma de las células eucariotas.

hormonas de la reproducción, a partir del colesterol.

• El RE rugoso desempeña un papel central en la síntesis y el ensamble de proteínas. Muchas proteínas que se exportan desde la célula (como las enzimas digestivas), y aquellas destinadas a otros orgánulos, se sintetizan en los ribosomas unidos a la membrana del RE. Cada uno de estos ribosomas forma un cierre hermético con la membrana del RE.

Los ribosomas son partículas muy pequeñas que se encuentran libres en el citoplasma o adheridas a ciertas membranas. Están formados de ARN y proteínas y se sintetizan en el nucleolo. Los ribosomas contienen las enzimas necesarias para formar enlaces peptídicos.

El retículo endoplásmico (RE), forma una red que en muchas células constituye una parte considerable del volumen total del citoplasma.

• ·El RE liso tiene apariencia tubular y las superficies de su membrana externa parecen lisas. Las enzimas de las membranas del RE liso catalizan la síntesis de muchos lípidos y carbohidratos. Es el sitio principal para la síntesis de fosfolípidos y colesterol necesarios para la formación de las membranas celulares. El RE liso sintetiza hormonas esteroides, como las

En muchas células, el complejo de Golgi está formado por pilas de sacos membranosos y aplanados llamados cisternas. Cada cisterna tiene un espacio interno, o iluminado. Cada saco del complejo de Golgi tiene tres áreas, que se conocen como cara cis y cara trans (o región cis y trans), y la región media entre ambas. Normalmente, la cara cis (la superficie de entrada) se orienta hacia el núcleo y recibe materiales de las vesículas de transporte procedentes del RE. La cara trans (la superficie de salida), se orienta hacia la membrana plasmática; empaqueta moléculas en vesículas y las transporta fuera del complejo de Golgi. gemación a partir del complejo de Golgi. Sus enzimas hidrolíticas se sintetizan en el RE rugoso. A medida que estas enzimas pasan por la luz del RE, se agregan azúcares a cada molécula, señalando su unión al lisosoma.

En algunas células animales, el complejo de Golgi se sitúa a un lado del núcleo; otras células animales y vegetales tienen muchos complejos de Golgi dispersos por toda la célula.

Los complejos de Golgi de las células vegetales producen polisacáridos extracelulares que se utilizan como componentes de la pared celular. En las células animales, el complejo de Golgi fabrica los lisosomas.

Esta señal permite que el complejo de Golgi clasifique las enzimas que enviará a los lisosomas y las que exporta al exterior de la célula.

El complejo de Golgi procesa, clasifica y modifica proteínas. Los investigadores han estudiado la función del RE, del complejo de Golgi y de otros orgánulos mediante el marcaje radiactivo con moléculas sintetizadas recientemente y se puede observar su movimiento en la célula.

Los lisosomas son pequeños sacos de enzimas digestivas que se dispersan en el citoplasma de la mayoría de las células animales. Los lisosomas primarios se forman mediante la

Las vacuolas tienen una función importante en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Las células vegetales inmaduras generalmente son pequeñas y contienen muchas vacuolas pequeñas. A medida que se acumula el agua en estas vacuolas, tienden a combinarse formando una gran vacuola central.

La célula vegetal aumenta su tamaño principalmente añadiendo agua a su vacuola central.

Hasta el 80% del volumen de una célula vegetal puede estar ocupado por una gran vacuola central que contiene agua, así como alimento almacenado, sales, pigmentos y residuos metabólicos.

Puesto que la vacuola contiene una alta concentración de solutos (materiales disueltos), toma agua y empuja hacia fuera la pared celular.

Esta presión hidrostática, llamada presión de turgencia, proporciona mucha de la resistencia mecánica de las células vegetales. La vacuola es importante para el mantenimiento de la homeostasis.

Los peroxisomas son orgánulos rodeados con una membrana, contienen enzimas que catalizan una variedad de reacciones metabólicas Los peroxisomas reciben su nombre del hecho de que durante estas reacciones de oxidación producen peróxido de hidrogeno (H2O2).

El peróxido de hidrogeno detoxifica determinados compuestos; pero si escapara de los peroxisomas, dañaría otras membranas de la célula.

Los peroxisomas son abundantes en células que sintetizan, almacenan o degradan lípidos. Una de sus funciones principales es degradar moléculas de ácidos grasos. Los peroxisomas también sintetizan ciertos fosfolípidos que son componentes de la cubierta aislante de las células nerviosas.

Las mitocondrias se encuentran en la mayoría de las células eucariotas (incluso en algas y plantas), y los cloroplastos, se encuentran solo en las células de algas y de ciertas células vegetales La energía que una célula obtiene de su entorno normalmente está en forma de energía química en las moléculas alimenticias (como la glucosa) o en forma de energía de la luz. Estos tipos de energía deben convertirse en formas que la célula pueda usar de manera conveniente.

This article is from: