Calidad y autoevaluación en gestión clínica: aplicación del modelo europeo de calidad en un área de gestión descentralizada M. Carreras Viñas A. Castro Beiras C. Zavanella Botta L. F. Hermida Álvarez J. Caramés Bouzán Área de Gestión clínica del Corazón. Complejo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña
Resumen: Con el presente trabajo, se pretende realizar un análisis de la experiencia de aplicación del Modelo Europeo de Calidad en un área de Gestión Clínica y a través de la valoración de los 9 criterios y sus correspondientes subcriterios, definir dentro de las áreas a abordar cuales serían los programas y/o las actividades a realizar en un área de gestión descentralizada, para conseguir elevar el índice de cumplimentación del modelo, y por tanto una mayor aproximación a la Gestión de Calidad Total (TQM). Palabras clave: Gestión clínica, Gestión de Calidad Total, Modelo Europeo de Calidad, Autoevaluación, Calidad de Servicios.
Introducción La Gestión de calidad total: Pretende llevar el concepto de calidad a todas las esferas de la empresa, introducir la calidad en todas las funciones y en el trabajo de todas las personas de una manera globalizadora1. Hasta el momento actual, han sido muchas las experiencias que se han llevado a cabo en materia de calidad en los hospitales, experiencias que forman parte de la calidad total, pero que han evolucionado primero a través del control de calidad, (evaluaciones de indicadores de resulta-
dos iniciada en la década de los 80), después en aseguramiento de la calidad, a través de la incorporación de indicadores de calidad en los procesos, revisión, redefinición y reingeniería de los mismos, (década de los 90) todo ello se ha desarrollado fundamentalmente en las áreas asistenciales pero no ha asegurado una colaboración efectiva y eficiente de todas las partes de la organización para lograr los objetivos propios de la Gestión de la Calidad total, tendencia esperada para el 2000 en el área sanitaria y realidad actual de algunas empresas sobresalientes (figura 1).
(495) 119 Revista de Administración Sanitaria Volumen III. Número 11. Julio/septiembre 1999