ACRETISMO PLACENTARIO

Page 1

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA

I

ACRETISMO PLACENTARIO CIE-10: 073.0

II

DEFINICIÓN 1. Definición Es la inserción anormalmente firme a la pared uterina, con ausencia total o parcial de la decidua basal y desarrollo imperfecto de la capa de Nitabuch y fijación o penetración de las vellosidades coriales al miometrio. Puede ser focal, parcial o total. 2. Etiología Formación de la decidua defectuosa con desarrollo imperfecto de la capa de Nitabuch. 3. Aspectos Epidemiológicos De 1/540 a 1/70,000 partos.

III FACTORES DE RIESGO a) b) c) d) e) f) g)

Saco gestacional ubicado en el segmento uterino inferior Cirugía Uterina previa Legrado uterino Placenta previa Gravidez de 6 partos o más Remoción manual de placenta. Endometritis Una tercera parte de las pacientes con acretismo se asocian con placenta previa. Se debe sospechar en toda gestación ubicada en el segmento uterino inferior con el antecedente de cirugía uterina previa y hemorragia en la primera mitad del embarazo.

IV CUADRO CLÍNICO Signos y Síntomas • Alumbramiento: prolongado • Alumbramiento: incompleto • Dificultad para encontrar el plano de separación placentario al realizar el alumbramiento manual. • Sangrado uterino profuso. • Hemorragia abdominal (P. Percreta) 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ACRETISMO PLACENTARIO by DR. PPACH - Issuu