ANESTESIA DE PERROS Y GATOS PEDIATRICOS MVZ Esp. Froylán Soberanes Fragoso Clínica para Perros y Gatos “Aragón Center” Tel/Fax, 51-48-19-65 E-mail:froy_soberanesotmail.com Introducción: Anestesiar a un perro o un gato implica una seria responsabilidad para el Médico Veterinario, ya que se está poniendo al paciente en una línea entre la vida y la muerte, donde una falla en el procedimiento anestésico puede tener un desenlace fatal. Esto es más común cuando el paciente es pediátrico, ya que por su corta edad y pequeño tamaño son más comunes los accidentes anestésicos. Debido a esto es necesario que el Médico Veterinario conozca las diferencias fisiológicas que hay entre los pacientes adultos y los pediátricos, para así poder elegir los protocolos mas adecuados. Los perros y gatos se consideran neonatos hasta las 4-5 semanas de edad y se les clasifica como pediátricos hasta las 12 semanas de edad, y en anestesia se consideran como pacientes de alto riesgo. Los neonatos maduran sus órganos gradualmente, considerándose que sus principales sistemas están desarrollados a las 12 semanas de edad. Termorregulación: Hipotermia De las 3 principales complicaciones anestésicas (hipotermia, hipotensión e hipoventilación) la hipotermia es la más fácil de documentar, ya que sólo se requiere de un termómetro rectal para detectarla. Debido a su pequeño tamaño, mínimas reservas de grasa y a su mayor superficie corporal en relación a su peso, los pacientes pediátricos son más susceptibles a desarrollar hipotermia durante el procedimiento anestésico. Efectos adversos de la hipotermia 1.- Depresión del sistema inmune: movimiento y fagocitosis leucocitaria disminuida 2.- Baja producción de anticuerpos por células T 3.- Disminución de defensas no específicas 4.- Mayor riesgo (3 veces) de infección postoperatoria 5.- Coagulopatías 6.- Aumento de la viscosidad sanguínea 7.- Aumento de la poscarga y resistencia vascular sistémica 8.- Depresión miocárdica (Mayor susceptibilidad a hipoxia y arritmias) 9.- Disminución de la producción de CO2 (alcalemia) 10.-Respuesta fisiológica disminuida a hipoxemia e hipercarbia 11.- Retardo en recuperación anestésica en SNC 12.- Hiperglucemia por liberación de catecolaminas 13.- CAM: baja 5% por cada 1 grado C que baje la temperatura (sobredosis) 14.- Metabolismo de drogas baja 7% por cada 1 C que baje la temperatura Causas de hipotermia