Sistemas de información


Junio 2023
Creado por: Douglas Mora
IG: douglss12

los Sistemas de Información. McGraw Hill. 2000.




República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Análisis y Diseño de sistemas

Ingeniería en Sistemas
Facilitador (a)










Dra. Mónica Ostos
TACHIRA, JUNIO 2023
Los sistemas de información son utilizados por la mayoría de las empresas modernas que dependen mas que todo,de los sistemas para la gestión de sus operaciones y la toma de decisiones. Los sistemas de información son un conjunto de componentes interrelacionados que trabajan juntos para recopilar, procesar, almacenar y difundir información para apoyar la toma de decisiones.
Los sistemas tienen tres componentes interactivos funcionales:
La entrada involucra la captación y acopio de elementos que se deben insertar al sistema para ser procesados. Un ejemplo de entrada para un sistema de manufactura es la materia prima, la energía y esfuerzo humano provistos para asegurar la producción. El procesamiento incluye los procesos de transformación para convertir las entradas en salidas.
La salida, son los elementos procesados en su estado final, resultantes de la actividad transformadora, como los bienes manufacturados por una fábrica. Los S.I. dentro de una organización, no son algo nuevo. Desde mucho antes de utilizar las computadoras para su automatización, las organizaciones reunían, almacenaban y actualizaban información en el transcurso normal de su actuación diaria.

Es un conjunto de componentes interrelacionados que trabajan juntos para recopilar, procesar, almacenar y difundir información para apoyar la toma de decisiones.
Por otro lado, la tecnología TI que describen cualquier tecnología que impulse o permita el almacenamiento, procesamiento y flujo de comunicación dentro de una organización.


Todo lo que sea relacionado con computadoras ya sea el software, redes, sitios web, servidores, bases de datos y telecomunicaciones queda bajo el paradigma de TI.


La mayoría de las empresas modernas dependen, en gran medida, de los sistemas para la gestión de sus operaciones y la toma de decisiones; desde el correo electrónico, hasta la administración de la base de datos y sitios web.
Por ejemplo, los hospitales tienen grandes bases de datos de pacientes para lograr un historial clínico eficiente. Las universidades cuentan con sistemas para el manejo del personal, alumnos, transacciones de pagos, así como redes en expansión para administrar el campus. Incluso una pequeña empresa dedicada a la comida con envíos a domicilio necesita un sistema de gestión y seguimiento de pedidos.
Si bien los Sistemas de Información pueden diferir en la forma en que se usan dentro de una organización, todos tienen los siguientes componentes:
Hardware: los sistemas utilizan hardware local como una computadora o servicios de Nube para su ejecución.
Software: estos son los programas utilizados para administración, procesamiento y análisis.
Bases de datos: los sistemas trabajan con recursos organizados en tablas y archivos.
Red: se deben conectar diferentes recursos entre sí, especialmente si muchas personas diferentes en una organización usan el mismo sistema.
Procedimientos: describen cómo se procesan y analizan los datos y recursos específicos para obtener las respuestas para las que está diseñado el sistema.
¿Cuáles son las características de este sistema?
El sistema de información puede trabajar con diversos elementos. Entre ellos están el software, hardware, base de datos, sistemas especialistas, sistemas de apoyo a la gerencia, entre otros.

Es decir, están inclusos todos los procesos informatizados, que le pueden dar disponibilidad a la información correcta y hacer que la empresa funcione de manera adecuada.
Sin embargo, existen algunas características inherentes a este sistema que deben ser llevadas en consideración.
Importancia de los sistemas de información
Cuando muchas personas se preguntan por qué estudiar sobre los sistemas de información, es lo mismo que preguntar por qué debería estudiar alguien contabilidad, finanzas, gestión de operaciones, marketing, administración de recursos humanos o cualquier otra función empresarial importante. Lo que si les puedo asegurar es que muchas empresas y organizaciones tienen éxitos en sus objetivos por la implantación y uso de los Sistemas de Información. De esta forma, constituyen un campo esencial de estudio en administración y gerencia de empresas.

Requerimientos
Los requerimientos son importantes en el desarrollo de software y aplicaciones porque proporcionan una hoja de ruta para el proyecto. Sin requerimientos, sería difícil saber qué se necesita construir, cómo debe funcionar y cómo probarlo. Los requerimientos también ayudan a garantizar que todas las partes interesadas estén en la misma página y tengan una comprensión clara de los objetivos del proyecto.
Es el análisis de un sistema donde se especifican las características operacionales de un software como: funciones, rendimiento y datos. Por lo tanto, el análisis de requerimientos señala la interfaz de un software con los demás elementos que componen un sistema y establece las condiciones que debe cumplir dicho software.
Asimismo, se divide en 5 fases o áreas de esfuerzo:
Reconocer el problema: el analista reconoce los elementos esenciales del problema como son visualizados por el usuario y estudia la estudia la planificación del proyecto y las especificaciones del sistema.

Realizar una síntesis y evaluación: se estudia y evalúa el flujo y la estructura de los datos (información), para definir las estructuras del software y comprender cómo se comporta el programa en el contexto que afecta el sistema, en esta fase se determinan las características de la interfaz y se descubren las restricciones del diseño.

Modelado: se crean modelos del sistema con la finalidad de comprender su flujo de datos y control, sus procesos funcionales, operacional y de contenido. Por ende, el modelo es el fundamental para diseñar el software y es el cimiento para crear las especificaciones del mismo.
Realizar la especificación: en esta fase se especifican todos los criterios de validación que se deben utilizar para demostrar que se puede implementar el software con éxito.
La revisión: se reevalúa el proyecto de software y se determina las estimaciones iniciales se pueden validar después de las conclusiones obtenidas durante el análisis de un sistema.
¿Qué es el flujo de datos en sistemas?

Es la ruta que los datos toman entre las entidades externas, los procesos y los almacenes de datos. Representa la interfaz entre los otros componentes y se muestra con flechas, generalmente etiquetadas con un nombre de datos corto, como "Detalles de facturación".
Sistema de información como proceso
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas:
Entrada de información: proceso en el cual el sistema toma los datos que requiere.
Almacenamiento de información: pude hacerse por computadora o archivos físicos para conservar la información.
Procesamiento de la información: permite la transformación de los datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones. Salida de información: es la capacidad del sistema para producir la información procesada o sacar los datos de entrada al exterior.
Los usuarios de los sistemas de información tienen diferente grado de participación dentro de un sistema y son el elemento principal que lo integra, así se puede definir usuarios primarios quienes alimentan el sistema, usuarios indirectos que se benefician de los resultados pero que no interactúan con el sistema, usuarios gerenciales y directivos quienes tienen responsabilidad administrativa y de toma de decisiones con base a la información que produce el sistema.
¿Qué es el almacenamiento de datos?
El almacenamiento de datos es el proceso tecnológico por el cual se archiva, organiza y comparten los bytes de información que componen los archivos que se utilizan en el día a día como documentos de texto, imágenes, configuraciones, vídeos, sonidos y cualquier otra información en formato digital. El almacenamiento de datos se realiza en dispositivos de hardware que disponen de unas características que los definen y que los hacen más adecuados para guardar copias de seguridad, dar acceso a los datos, transportar la información y otras funciones. Las principales características que definen a un sistema de almacenamiento de datos son:


Capacidad. Mide la cantidad de datos que puede almacenar el sistema de almacenamiento, y es medida en bytes (Gigabytes o Terabytes, habitualmente, aunque con el Big Data se manejan incluso Petabytes).
Rendimiento. Cómo de rápido y eficiente es el sistema de almacenamiento de datos.
Fiabilidad. Es la disponibilidad de los datos cuando son solicitados, así como el hecho de disponer de una baja tasa de errores o fallos (por ejemplo, utilizando una configuración RAID).
Recuperabilidad. Mide la capacidad del sistema para recuperar datos tras una pérdida, borrado, corrupción o cualquier otro incidente que impida el acceso a los mismos.
Funciones de los sistemas de información
El SI lleva a cabo una serie de funciones que se pueden agrupar en cuatro grandes grupos:
Funciones de:
-Captación y recolección de datos.
-Almacenamiento de la información.

-Tratamiento de la información.
-Distribución de la Información.
Captación y Recolección de Datos: recoge la información externa e interna, enviando dicha información a través del SC a los órganos del SI, que están encargados de reagruparla, para evitar duplicidades e información inútil o ruido, la captación de información depende del tipo de empresa o del destino que se espera de la información, pero la empresa puede crear un servicio de vigilancia del entorno, este proceso de captación y recolección de datos debe realizarse de forma continuada, en las áreas o partes del entorno y la empresa sujetas a más cambios, sin dejar de vigilar las áreas más estables, aunque de forma puntual.
Almacenamiento: una vez filtrada la información relevante, ésta se almacenará, puede ser en un lugar único (archivo central, sistema informático), accesible a todos los usuarios, o bien en los distintos departamentos, pero igualmente accesible a cualquier usuario que la necesite, y el sistema utilizado dependerá de las variables, tamaño, dispersión geográfica o especificidad de la información, quien será el encargado de determinar el sistema a adoptar.
El acceso a la recuperación de la información por parte de los usuarios, puede realizarse a través de códigos o claves que eviten a los miembros que no necesitan la información puedan acceder a ella.
Tratamiento de la Información: es la función clave del SI tiene por objeto transformar los datos de la información almacenada en información significativa, para ofrecérsela a quien la necesite, en la medida y formato que el usuario requiera. Generalmente en esta función, se utilizan medios informáticos por su capacidad de almacenar y velocidad en el tratamiento, así como la reducción de costes que representan, esto ha hecho que se generalice su uso.
Distribución y Diseminación: es muy importante para la empresa que cada usuario posea la información requerida en el momento preciso y de una forma normalizada para su correcta interpretación, además existe la necesidad de que alguna información acerca de la empresa y su entorno sean conocidas por diferentes miembros de la organización, para hacer frente con rapidez de forma conjunta a las situaciones que se presenten, y en las que se hace necesaria la resolución de problemas y adopción de decisiones de forma coordinada o cuando afecte a varias áreas de la empresa.
Carta estructurada

La carta estructurada o modelo de navegación, es una metodología de análisis y diseño de sistemas de análisis estructurado, basado en la metodología del desarrollo de sistemas top-down, que muestra un mapa de diseño de arriba hacia abajo, en el que se muestra cómo será programado el proyecto, construido, integrado y probado, presenta el plano del sistema propuesto y sirve para:
-Hacer participar al usuario
-Diseñar funciones detalladas
-Diseñar menús
-Planificar el desarrollo de programas
-Monitorear el desarrollo
Para finalizar, según todo lo leído damos a entender que los sistemas de información están cambiando las formas en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso obtienen una gran serie de importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos de las empresas, proporcionan información de apoyo al proceso el cual toma decisiones y lo que es mas importante es que facilitan el logro de ventanas competitivas a través de su implantación en las empresas.

También logramos observar que son un conjunto de elementos los cuales están : Orientados al tratamiento. Administración de datos e información.
Organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objeto.



