1 minute read

María Jacobo

“Nadie conoce a tu hijo más que tú”

A través de HAAPE, apoya a adultos autistas a insertarse en la sociedad rojas. Cuestionarse si el niño le gusta siempre lo mismo o no socializa de la misma forma; si le gusta el mismo tipo de comida siempre, aunque parezca la misma textura. Vamos viendo algunos comportamientos que no son típicos en un niño. Por ejemplo, lo pones a jugar con niños de su edad y puede aislarse o puede jugar con ellos de una manera que no es la socialmente aceptable. activa de la comunidad.

Advertisement

¿Se puede prevenir?

“Nació del corazón de una madre que quería buscar una solución para su hijo autista, luego de los 18 años”, explica María, al agregar que “cuando navegas el mundo del autismo se habla siempre de niños, pero se nos olvida que esos niños crecen y son parte de una comunidad y de una sociedad que no está lista para recibirlos”.

A través de su libro “El ABC del autismo, de la niñez a la adultez”, explica todos los pasos necesarios para asegurar un mejor desarrollo. Además, cuenta con Vessels of Grace, un programa que busca integrarlos en sus iglesias y que puedan servir a su llamado.

¿Cómo se puede identificar el autismo?

Lo primero que todo padre debe hacer es informarse en esas banderitas

Todavía no se sabe qué lo causa. Hay personas que te pueden decir que es por medicamentos, otros que te pueden decir que fue algo que pasó en el embarazo, otros que fueron las vacunas, el gluten, o sea, son tantas las cosas que escuchamos por ahí.

Sin embargo, lo que sí te puedo decir es que es un tipo de reacción del cerebro. El cerebro tiene que ver mucho con nuestro sistema digestivo, en el área del intestino, donde está nuestro sistema inmune. Por lo tanto, comienza a eliminar algunas cosas que pueden aumentar esos síntomas, como por ejemplo: el azúcar, las sodas o algún tipo de comida que le dé algún tipo de alergia, que lo notes que se pone más hiperactivo o letárgico.

¿Qué papel tiene la observación?

Nadie, absolutamente, nadie conoce a tu hijo más que tú. Esto que tú sabes de tu hijo es lo que va a determinar mañana su tratamiento, porque si tú no informas a ese médico o especialista de lo que estás observando en casa es imposible que ese niño o esa niña reciba lo que necesita. Nadie lo va a observar de la misma manera que una mamá.

This article is from: