1 minute read

PODER DE LAS REDES DE MUJERES

Por Sheilly Núñez

Advertisement

Consejos para aprovechar al máximo las comunidades femeninas:

1. Intégrate: forma parte de una red o comunidad enfocada en tus intereses y necesidades.

2. Sé auténtica: elige compartir sin temor tus experiencias y desafíos de manera abierta y honesta para fomentar una cultura de apoyo y solidaridad.

3. Escucha activamente: Presta atención a las necesidades y desafíos de tus compañeras y ofrece tu apoyo cuando sea necesario.

Las redes de mujeres juegan un papel fundamental para el desarrollo de las féminas, ya que proporcionan un espacio seguro para el apoyo y la solidaridad en diferentes niveles. En el caso de las migrantes, se posicionan como espacios aún más importantes, pues permiten enfrentar desafíos como la diversidad cultural, el idioma o las leyes, logrando proporcionar una sensación de comunidad y un apoyo emocional, así como información valiosa sobre cómo actuar en un nuevo entorno, acceder a servicios, recursos importantes, entre otros.

El desarrollo de estas redes dependerá en gran medida del networking o la capacidad de conectar con otros, jugando un papel crucial en el desarrollo y expansión de estas comunidades. Sin embargo, existen diferencias notables en la forma en que los hombres y las mujeres construyen sus redes. En general, los hombres tienden a enfocarse en las conexiones profesionales mientras que las mujeres tienden a valorar más las conexiones personales y emocionales.

Una red de mujeres fuerte y bien establecida es una fuerza poderosa que genera influencia en diversas esferas de la vida pública y privada de sus integrantes. Conocer y valorar estos impactos apoya el desarrollo personal y colectivo.

En resumen, son una palanca potente para el empoderamiento femenino, el logro de objetivos comunitarios, la generación de influencia a diversos niveles y lograr un impacto significativo en la vida de las mujeres en todo el mundo.

4. Comparte recursos: Si tienes información valiosa, acceso a fondos, profesionales u otros que sean útiles para tus compañeras, compártelos abiertamente para ayudar a fortalecer la red.

5. Sé líder: Asume un papel activo dentro de tu red, colabora, opina, ayuda a guiar las conversaciones sobre los temas que son de tu dominio.

6. Expandir tu red personal: Conéctate con otras mujeres fuera de tu círculo cercano y amplía tu alcance y perspectiva.

@sheillynunez Abogada dedicada al servicio público y escritora visionaria. Además, es conferencista sobre proyectos, educación, género y diáspora.

This article is from: