Monográfico 04. Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía.

Page 1

4. ¿TIPOLOGÍAS? NUEVAS METODOLOGÍAS APLICADAS EN LOS ESTUDIOS CERAMOLÓGICOS Juan Jesús Padilla Fernández y Eva Alarcón García

La Arqueología emplea una serie de técnicas y métodos para estudiar las evidencias arqueológicas y aproximarse a las sociedades del pasado. La aplicación de tales analíticas implica la conformación de un cuerpo metodológico, es decir, de unas herramientas y estrategias técnicas de investigación destinadas a cubrir una serie de preguntas y objetivos. En nuestra disciplina, en el caso concreto de los estudios cerámicos, el enfoque tipológico sigue siendo el más utilizado, dadas sus posibilidades de inferir información de diversa índole basándose en la similitud y la diferencia. Con todo, en las últimas décadas se ha producido una verdadera explosión de métodos y técnicas incorporadas desde otros campos de estudio que han abierto el abanico de preguntas y respuestas, así como, diferentes marcos teóricos en los que insertar dichas metodologías. Sin embargo, en demasiadas ocasiones utilizamos una tipología previamente existente, a la que no sometemos una crítica previa, o una u otra técnica de análisis sin su correspondiente planteamiento teórico ni la existencia de objetivos claros y concisos. Además, muchos trabajos dedican prácticamente la totalidad de su esfuerzo a la construcción, desarrollo y posterior aplicación de la herramienta metodológica relegando la parte interpretativa a un breve apartado, con las consecuencias que ello comporta. Este bloque pretende ser un espacio en el que tanto los trabajos de tipo arqueométrico como las nuevas aplicaciones tecnológicas e informáticas, reciban el valor que merecen en cuanto a las utilidades metodológicas que ofrecen. En este sentido, este bloque pretende ser un espacio de reflexión sobre múltiples aspectos de los estudios cerámicos que se están llevando a cabo actualmente, partiendo de la idea básica de que ni el artefacto ni el método constituyen el fin de nuestras investigaciones. De este modo, se proponen una serie de puntos expositivos esenciales que guiarán la sesión y discusión, que son los siguientes: • Reflexión y crítica sobre sistemas de clasificación y ordenación de artefactos cerámicos. • Creación de categorías formales como unidades de análisis y problemas que se derivan a la hora de tratar e interconectar dichas entidades, entre ellas y con el resto del registro arqueológico. • Límites y posibilidades de la aplicación del enfoque tipológico como método de ordenación espacio-temporal de los vestigios cerámicos. • Selección de características y propiedades para constituir variables analíticas. • Exposición y correspondiente valoración de nuevas líneas de investigación metodológicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.