Revista Criterios - 11va edición

Page 1

ció

J-30840930-8

i Ed

s n

Criteri

pe Es

ci a l

Marzo 2012 / N 11 Escuela de comunicación social uam

@uam_ve

Fotos: Rafael Pérez

Júbilo uamista

El pasado mes de noviembre la Universidad Arturo Michelena celebró su décimo aniversario, con actividades académicas, deportivas y culturales, las cuales enaltecieron el orgullo uamista. La oportunidad fue propicia para que las autoridades expusieran sus nuevas metas, algunas ya materializadas, entre ellas la Dirección de Desarrollo Social, instancia que permitirá mayor vinculación con las

comunidades de la región, consolidando el sueño del rector fundador, Dr. Giovanni Nani, el de una universidad que nació para aportar y no para competir. En la fotografía del profesor Rafael Pérez, se aprecia al padre José del Rey, ex rector de la Universidad Católica del Táchira, quien al igual que hace diez años, fue el encargado de oficiar la Santa Misa y de bendecir a toda la comunidad uamista. (Pág. 6 y 7)

Campeones Mundiales En el marco de la celebración del X aniversario, las autoridades universitarias entregaron merecidos reconocimientos a Albert Subirats, campeón mundial en los 50 metros mariposa (Dubai 2010) y Antonio Díaz, campeón mundial de Kata, logro conquistado en Serbia, también en 2010. Sin duda, ejemplos a seguir por la juventud venezolana. (Pág. 12)

Albert Subirats.

Antonio Díaz.


2

Criteri

s

Marzo / 2012

Giovanni Nani Lozada, director ejecutivo de Desarrollo Social

Las comunidades tienen en la UAM un apoyo Prof. Ana María Maita Foto: Rafael Pérez

E

n el marco del Décimo Aniversario de la Universidad Arturo Michelena, y a propósito del inicio de la gestión de las nuevas autoridades, fue creada la Dirección de Desarrollo Social, DDS, dependencia que viene a constituir el eslabón unificador de la labor social de nuestra universidad hacia las comunidades. Como director ejecutivo de Desarrollo Social fue designado el ingeniero Giovanni Nani Lozada, quien tiene a su cargo gestionar esta iniciativa, surgida de la necesidad de crear una dependencia bajo la cual se integre el servicio social que ofrecen el Centro Clínico Universitario y el Centro de Rehabilitación y Fisioterapia, la labor que realizan las diferentes escuelas en apoyo a las comunidades, los proyectos de investigación social, el servicio comunitario que prestan nuestros estudiantes como parte del pensum de estudio, así como nuevos proyectos y programas sociales que la universidad prevea a futuro acometer. Esfuerzo integrador y sostenido Para la Organización de Naciones Unidas el desarrollo social se refiere al impulso del capital humano y del capital social en una determinada sociedad, lo cual implica una evolución en las relaciones entre los individuos, grupos e instituciones, en la búsqueda de un proyecto común: el bienestar social. Esta perspectiva orienta la acción de nuestra casa de estudios hacia las comunidades. “La universidad desde siempre ha hecho labor social, a través el Centro Clínico Universitario y del Centro de Rehabilitación y Fisioterapia –indica el ingeniero Giovanni Nani- En la actualidad recibimos aproximadamente 80 pacientes diarios”, lo cual representa un significativo indicador de la valiosa

Ing. Giovanni Nani, director ejecutivo de Desarrollo Social

función que cumplen estos centros y del prestigio que se han ganado. La mayoría de estos pacientes son externos a la comunidad académica y, para prestarles la atención que ellos necesitan, la universidad pone a su disposición excelentes instalaciones, equipos de tecnología de punta y personal altamente calificado. En este orden de ideas, el Director de Desarrollo Social expresó que recientemente fue adquirido “un equipo de Rayos X de tecnología digital, para hacer labor social e n l a u n i v e r s i d a d . Te n e m o s e l mamógrafo, el densitómetro, además de una serie de equipos que están en el Centro Clínico”, los cuales permiten ofrecer servicios de ecografía, laboratorio clínico, pruebas citológicas e

histológicas, a lo cual se suman los servicios que presta el Centro de Rehabilitación y Fisioterapia. El ingeniero Nani señala que la dirección a su cargo se propone unir el servicio comunitario, que se realiza a través del Centro Clínico Universitario, a la labor que hacen todas las escuelas hacia las comunidades, hasta ahora de manera dispersa y por lineamientos de sus respectivos directores y profesores. “Queremos establecer unas líneas generales de acción social y generar programas que sean de ayuda a las comunidades, dirigidos desde las carreras que impartimos aquí y que, igualmente, sea de la mano con profesores y estudiantes, pero bajo unas líneas maestras”, acota.


3

Marzo / 2012

Actualmente la labor de la Dirección de Desarrollo Social está centrada en la planificación del trabajo que desarrollará a partir de 2012, fundamentada en la investigación que a tal fin realiza la Coordinación de Proyectos Sociales, adscrita a esta dirección y a cargo del profesor Jesús Francisco Olmos Otros ámbitos de acción La Dirección de Desarrollo Social, entre otras actividades y programas, se plantea organizar jornadas de asesoría jurídica en las comunidades más necesitadas del estado, “donde las personas tienen problemas de poca complejidad, que necesitan de la intervención de un abogado, pero que no cuentan con los recursos”, explica el ingeniero Nani. Asimismo, de manera coordinada con la Dirección de Cultura, tiene previsto realizar talleres de formación cultural “la idea es tocar, inicialmente, las puertas de las escuelas y de los consejos comunales, como enlaces. Se está comenzando a trabajar con el Consejo Comunal de Las Josefinas II en la en la planificación de actividades para el año que viene”. En materia ambiental, a partir del Décimo Aniversario se realizarán jornadas de concienciación, también con las instituciones de educación básica. “Queremos comenzar a hacerlo con las

“La universidad desde siempre ha hecho labor social, a través el Centro Clínico Universitario y del Centro de Rehabilitación y Fisioterapia.

escuelas de San Diego y las de Naguanagua. Inicialmente, se dictarán charlas y seminarios, sembrando la semillita en los niños”. Impulsar la investigación social Otro de los propósitos de la Dirección de Desarrollo Social está dirigido a dar un mayor impulso a la investigación dentro de la universidad. “Para aproximarnos a los problemas de las comunidades será necesario hacer un diagnóstico, esta información será canalizada a través del Decanato de Postgrado y servirá de base para generar investigación social, orientada al estudio y propuestas de resolución de problemas de la sociedad,

Criteri Autoridades Universitarias

inicialmente del estado Carabobo”. Adicionalmente, el ingeniero Nani señala que estos estudios serán el punto de partida para la creación de un Departamento de Investigación, hacia mediados de 2012, dedicado prioritariamente a la investigación social. Nani recalca que “otra de las metas, aparte de que las comunidades sientan que en la universidad tienen un amigo, es cambiar la percepción de los estudiantes sobre el Servicio Comunitario. La idea es que comprendan que su aporte es muy necesario, que es su granito de arena y que esto solo les toma unas cuantas horas que entregan en beneficio de la comunidad”.

s Universidad Arturo Michelena

Rectora Dra. Elsie Pérez

Decana Ciencias Políticas y Jurídicas Dra. Herviz González

DIRECTORIO

Vice-rector Académico Dr. Ángel Salomón

Decana Humanidades y Artes Prof. Olga Oliveros

Prof. Luis Alonso Hernández Director

Vice-rector Administrativo Prof. Carlos Herrera

Decano Ciencias Económicas y Sociales(e) Prof. Carlos Herrera

Prof. Marja Cicero Redacción

Secretaria Prof. Ana Chiquito

Decano Ingeniería Ing. José Lorenzo Torres

Pedro Ojeda Diseño Gráfico

Decano Cs. de la Salud Dr. Darío Sánchez

Decano Postgrado Dra. Marie Picard

Prof. Rafael Pérez Fotografía


4

Criteri

s

Doctora Marbella Camacaro ofreció conferencia inaugural

CREADO CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS MINORÍAS DE LA UAM

Doctora Marbella Camacaro.

L

as autoridades de la Universidad Arturo Michelena (UAM), encabezadas por la rectora Elsie

Pérez, formalizaron el miércoles 9 de noviembre de 2011 la creación del Centro de Estudios de las Minorías de la institución, a propósito de la celebración del décimo aniversario de esta casa de estudios superiores. A través del referido centro se desarrollarán investigaciones en áreas vulnerables para aportar soluciones a diversas problemáticas que están afectando a la sociedad, tales como la violencia de género, el embarazo precoz, la violencia simbólica y la adicción. En ese sentido, la doctora Marbella Camacaro, directora de la Unidad de Investigación y Estudios de Género “Bellacarla Jirón Camacaro” de la Universidad de Carabobo fue invitada para ofrecer la conferencia inaugural del Centro de Estudios de las Minorías, que fue titulada La violencia obstétrica: uno de los mil rostros de la violencia de género. En su disertación, Camacaro afirmó que Venezuela es el único país del mundo que contempla la violencia obstétrica como una forma de violencia contra las mujeres en un instrumento jurídico (Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia), tanto así que ha servido de

modelo para diversos países de Latinoamérica como Argentina, México y Costa Rica. Sin embargo, destacó que aunque la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007) es sumamente avanzada y nació después de muchos años de lucha, en el caso puntual de la violencia obstétrica “todo es letra porque lo que se hace en los hospitales es la negación de lo que está escrito”. La investigadora de la UC señaló que se trata de un debate sumamente complicado, “ya que enfrenta una práctica que está legitimada, legalizada e institucionalizada porque es la que se hace en todos los espacios de salud públicos y privados del país y de América Latina”. Durante la actividad, efectuada en el auditorio de la institución universitaria, estuvieron presentes la rectora de la UAM, Elsie Pérez; la secretaria Ana Chiquito; el asesor de esta casa de estudios superiores, Asdrúbal Romero; los decanos de Ciencias de la Salud, Darío Sánchez; Ciencias Jurídicas y Políticas, Herviz González; y Humanidades, Artes y Letras, Olga Oliveros, junto a directores, coordinadores, estudiantes e invitados de otras universidades de la región.

Marzo / 2012

La actividad se desarrolló durante dos días I Jornadas nacionales

en Ingeniería Mecatrónica La Universidad Arturo Michelena (UAM) organizó las I Jornadas Nacionales en Ingeniería Mecatrónica, denominadas “La Robótica Empresarial y el Desarrollo Nacional”, actividad que tenía como propósito destacar la importancia que posee esta rama de la Ingeniería para el sector industrial y la vida cotidiana de cualquier persona. El evento, que formó parte del programa establecido para celebrar el décimo aniversario de la UAM, se desarrolló en los espacios del auditorio de esta casa de estudios superiores y contó con la asistencia de ponentes provenientes de la Universidad de Los Andes (ULA), Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de Carabobo y de empresas vinculadas con el área de la automatización, tal es el caso de Festo y National Instrument. El coordinador de la especialización en Mecatrónica de la UAM, profesor David Ojeda, señaló que la idea de estas jornadas de actualización era mostrar a los habitantes de la región central del país todas las posibilidades de estudio y aplicación que ofrece la institución universitaria en la referida materia. Ojeda precisó que algunos de los temas abordados durante las I Jornadas Nacionales en Ingeniería Mecatrónica fueron “Visión Artificial”, “Las nuevas tendencias de la automatización”, “De los robots seriales a los robots paralelos” y “Programas para el diseño asistido por computadora”. En la actividad también se establecieron diversas mesas de trabajo, coordinadas por el decano de la Facultad de Ingeniería de la UAM, José Lorenzo To r r e s , d o n d e p a r t i c i p a r o n representantes de la industria automotriz y alimenticia, personas que laboran en el área de control, así como docentes y estudiantes de pre y postgrado, tanto de la UC como de la UAM.


5

Marzo / 2012

Afirmó el sociólogo Jesús Machado en la instalación de la Cátedra para la Paz de la UAM

Establecer una cultura de paz en Venezuela requiere la participación de cada individuo

Concurso “Cartas de Amor”

Escuela de Idiomas Modernos. Prof. Linda Strebin San Diego, 14 de Febrero de 2012

Fotos: Rafel Pérez

Querido Padre, Quiero decirte que te extraño mucho. Hoy te recuerdo como a nadie, eres mi inspiración y haces que me sienta como una gran chica, una adulta con todas las responsabilidades, pero a veces quiero todo lo contrario, quiero ser tu pequeñita de nuevo, esa chiquilla que hacia panquecas contigo toda la tarde, esa que veía una película cada noche junto a ti y dormía en tus brazos. Te amo muchísimo papi, sé que tienes muchas razones por las cuales me dejaste, pero no me importa, aún te amo como una hija ama a su padre. Además de todas las cosas que vivimos pues, espero que regreses conmigo para hacer todas las cosas que extraño de nosotros. Este día es especial porque recuerdo que me diste una enorme caja de chocolates y también flores. Serás siempre detallista! Extrañaré mi caja de chocolates porque estás muy La rectora Elsie Pérez juramenta a los miembros de la Cátedra para la Paz. lejos, pero desde aquí te envío esta carta escrita con todo mi amor.

C

omo parte de las actividades organizadas para celebrar los 10 años de la Universidad Arturo Michelena (UAM), se llevó a cabo la instalación de la Cátedra Rectoral para la Paz y la Solidaridad “Doctor Giovanni Nani Ruggieri” en los espacios del auditorio de la institución. El evento se inició con la juramentación de la comisión operativa de la Cátedra para la Paz y la Solidaridad por parte de la rectora de la UAM, Elsie Pérez, la cual quedó integrada por Giovanna Nani, directora académica de la Facultad de Ciencias de la Salud y coordinadora de la referida instancia; la decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Letras, Olga Oliveros; la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Herviz González; la directora de la escuela de Psicología, Leonor Acosta de Petit; la directora de Bienestar Estudiantil, Liyeira Guedez; y el director de la escuela de Comunicación Social, Luis Alonso Hernández. Seguidamente, tomó la palabra el coordinador del área de investigaciones del Centro Gumilla,

sociólogo Jesús Machado, quien fue el encargado de dictar la conferencia inaugural de la Cátedra Rectoral. Durante su intervención, sostuvo que el establecimiento de una cultura de paz requiere la participación de cada individuo, donde los valores éticos compartidos y el respeto por cada persona se conviertan en el eje primordial de las formas de relación. “Las expresiones de la conducta violenta de las que cada día somos víctimas y victimarios en Venezuela muestran signos de una pandemia, ya que no existe espacio en la sociedad que no esté invadido por las distintas formas de violencia física, verbal y psicológica”, manifestó. Vale destacar que la máxima autoridad de la UAM impuso el Botón Aniversario al representante del Centro Gumilla, acompañada por la decana de Postgrado, Marie Picard de Orsini; y el ex rector de la Universidad de Carabobo y asesor de esta casa de estudios superiores, Asdrúbal Romero.

Con todo mi afecto, tu hija! Escrito por: Andrea M. Gutiérrez Alumna de la asignatura Oral IV, Sección 1

San Diego, 14 de Febrero de 2012 Querido amor de mi vida, A través de esta carta quiero hacerte saber todas las cosas grandiosas, enormes y hermosas que me haces sentir. Quizás algunas te las he dicho antes, quizás otras no. Dulzura, desde que estas en mi vida nunca he estado tan cerca del amor. Mi vida comenzó a tener sentido de nuevo. Estaba aburrido de caminar las calles de la vida solo, perdiendo toda mi fe en el amor verdadero mientras la vida continuaba. Si alguna vez miro el pasado y me doy cuenta de todas las cosas que pudimos haber vivido mientras no estábamos juntos, no lo lamentaría, porque nada se compara a lo que estamos viviendo juntos y todas las cosas que quiero que vivamos. Puede que yo no sea lo mejor que hayas tenido en tu vida, pero quizás pudiera ser quien te haga vivir una vida hermosa. Puede que no este allí para tí todo el tiempo, pero puedes estar segura de que seré tuyo siempre. Me haces volar como las drogas que nunca he probado, eres como agua porque te necesito cada día y todo el tiempo. Con todo el amor que pueda dar en mi vida sobre la tierra en este momento. Siempre tuya, Yoniels Flores. Escrito por: Yoniels Flores Alumna de la asignatura Oral IV, Sección 1


6

Marzo / 2012

La uam tiene un “Lugar de Honor” en la e Fotos: Rafael Pérez

L

a labor de las autoridades fundadoras y del personal obrero, administrativo y docente con más de cinco años de servicio en la institución fue enaltecida durante el Acto de Reconocimiento que se efectuó el pasado cuatro de noviembre en los espacios del auditorio de la UAM. Los miembros de la comunidad universitaria se congregaron en el lugar para festejar que este 5 de noviembre se cumplen los primeros 10 años del inicio de las actividades académicas y, al mismo tiempo, para rendir homenaje al hombre que hizo realidad este sueño, el rector- fundador, doctor Giovanni Nani Ruggieri. La rectora de la Universidad Arturo Michelena, Elsy Pérez, destacó que esta primera década de la institución, caracterizada por el esfuerzo, el trabajo en equipo y el compromiso, “ha estado signada por cuantiosos éxitos que la han llevado a situarla dentro de un importante lugar de honor en el contexto de la educación superior en nuestro país”. Por ello, aseveró que a partir de este momento se abre el abanico para “airearnos y experimentar un quehacer que sin duda alguna nos conducirá por nuevos e iluminados horizontes”. Sostuvo que ciertamente serán tiempos difíciles, pero aclaró que “toda situación de crisis acompaña los momentos aurorales de la historia y es por ellas y desde ellas que la gesta humana cambia su curso y advienen las transformaciones, que plasman y confieren nuevo sentido al eterno quehacer del hombre”. - La misión de nuestra universidad, de cara a los próximos 10 años, debería ser la de formar hombres y mujeres cuyas vidas se dediquen a la búsqueda apasionada y amorosa de la verdad, la admiración y el respeto por el saber y por el hombre mismo, expresó.

La Sra. Cecilia Nani recibió reconocimiento.

“Giovanni Nani sembró, amó y luchó” El Acto de Reconocimiento de la Universidad Arturo Michelena se inició con la lectura del Decreto Presidencial Nº 3079, de fecha 2 de diciembre de 1998, donde se autoriza el funcionamiento de esta casa de estudios superiores. Posteriormente, el licenciado Luis Cisneros Cróquer tomó la palabra para presentar la semblanza del rectorfundador de la institución, doctor Giovanni Nani Ruggieri. Durante su intervención, recorrió la historia de este insigne personaje, que dedicó su vida a la enseñanza y a la academia, y que con su calidad humana dejó una huella imborrable entre amigos, alumnos y familiares. La llegada de sus padres a Venezuela y el esfuerzo realizado por éstos para educar a los hijos y levantar una familia cargada de valores y respeto marcó el comienzo del relato. Cisneros Cróquer se detuvo en cada una de las etapas del doctor Giovanni Nani, trajo a la memoria episodios de suma importancia dentro de su trayectoria en el ámbito educativo y profesional, siempre caracterizada por la constancia, la dedicación y la entrega, que

indiscutiblemente lo llevaron a hacer realidad cada una de las metas y sueños que se cruzaban en su camino. - La vida es también hermosa, para quien ama y la vida es gloriosa para quien lucha. Giovanni Nani sembró, amó y luchó. Porque para él la vida fue eso, útil y portentosa, realizada en huella profunda, imborrable, sacudida siempre por una emoción indescriptible que cobijó cada segundo de su existencia, manifestó. Luis Cisneros Cróquer sostuvo que Nani Ruggieri fue un ser con una fuerza singular, a quien nada amilanó, ni nadie hizo sucumbir. “Visionario y creador incesante de sus propios retos, tenacidad resistente a los egoísmos y las debilidades humanas, demostró con creces sus razones y construyó sobre el terreno de las dudas para evidenciar sus verdades y alcanzar por méritos propios el espacio que le pertenecía. Cada incomprensión la convirtió en acicate y cada conocimiento ajeno pero cargado de buena fe proveniente de aquellos a quienes apreció sus amigos, lo acogió con premura para colocarlo al servicio del bien”, resaltó.


7

Marzo / 2012

educación superior venezolana Reconocimientos Una vez culminadas las palabras de Cisneros Cróquer, se procedió a la entrega de los reconocimientos a las autoridades fundadoras de la UAM, tarea que recayó en las manos de la rectora Elsy Pérez; el vicerrector académico, Ángel Salomón; el vicerrector administrativo, Carlos Herrera; y la secretaria Ana Chiquito. De esta manera, se enalteció la labor de Cecilia de Nani, viuda del rectorfundador Giovanni Nani; José Lorenzo Torres, primer decano de la Facultad de Ingeniería, quien aún se mantiene en el cargo; Joaquín Alvarado, primer decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Darío Sánchez, primer director de la Facultad de Ciencias de la Salud y actual decano de la referida dependencia; Ana Chiquito, primera decana de la Facultad de Humanidades, Letras y Arte, y actual secretaria; Carlos Herrera, primer decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, y actual

vicerrector administrativo; Pedro Herrera, primer director de la escuela de Ingeniería Electrónica; Belkys Valeri, primera directora de la escuela de Psicología; y María Teresa de Giusti, primera directora de Administración. Luego, se otorgó el Botón al Mérito a más de cien miembros del personal obrero, administrativo y docente que tienen entre cinco y 10 años de servicio en la institución. Igualmente, se reconoció a las autoridades que tienen 10 años cumpliendo funciones en la UAM, entre ellas el vicerrector administrativo, Carlos Herrera; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Darío Sánchez; el director de Planta Física, Giovanni Nani; la consultora jurídica, Grazietta Nani; la directora académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Giovanna Nani; y la presidenta del Centro Clínico Universitario, Graciela Nani.

Luis Cisnero Cróquer, hizo la semblanza de Giovani Nani.

Misa de Acción de Gracias Previo al Acto de Reconocimiento, se llevó a cabo una Misa de Acción de Gracias en los espacios del Boulevard de la Cascada de la UAM, oficiada por el Presbítero José Del Rey. Seguidamente, la Orquesta de Cámara de la institución, dirigida por Erick Osuna Saavedra, ofreció un hermoso concierto que deleitó a todos los presentes, donde se interpretaron las siguientes piezas musicales: Canon en Re Mayor para Orquesta de Cuerdas de Johannes Pachelbel, Fuga con Pajarillo de Aldemaro Romero y un popurrí que incluyó los temas Venezuela y Alma Llanera. El Dr. Darío Sánchez Medina también fue reconocido.


8

Marzo / 2012

III Jornadas Internacionales de Comunicación Social

El futuro comunicador debe jugar un papel importante en la promoción del desarrollo Foto: Rafael Pérez

P

ara el profesor Marcelino Bisbal, coordinador de los estudios de postgrado en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), los futuros comunicadores tienen que jugar un papel importante en la promoción del desarrollo del país, que no solo puede verse desde la perspectiva económica sino en un sentido más amplio. En otras palabras, sostuvo que el desarrollo no implica únicamente crecimiento y estabilidad económica, dado que el crecimiento del ser humano también tiene un valor preponderante. “En la medida que el ser humano crezca, económicamente pues va a tener grandes posibilidades para su crecimiento y en ese sentido el campo de las comunicaciones y el campo de la

Marcelino Bisbal inauguró las III Jornadas Internacionales de Com. Social de la UAM

cultura tienen que jugar un papel clave”, manifestó. Tales planteamientos fueron expuestos por Bisbal durante la inauguración de las III Jornadas Internacionales de Comunicación Social de la Universidad Arturo Michelena (UAM), donde ofreció la conferencia titulada “Comunicación, desarrollo y consumo cultural en América Latina. Una mirada desde la Academia”. El evento, denominado este año “Comunicación para el Desarrollo”, forma parte del amplio programa de actividades establecido para celebrar el décimo aniversario de la institución universitaria. Durante la disertación, el profesor Marcelino Bisbal trató de interrelacionar los términos de comunicación, desarrollo y cultura, es d e c i r, c o m o e l m u n d o d e l a s comunicaciones y de la cultura.

La representante de Perú, Rosa Alfaro

“Para lograr el desarrollo de un país es necesario transformar a la sociedad” La profesora Rosa Alfaro Moreno, directora de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandría en Lima, Perú, afirmó que para lograr el desarrollo de un país es necesario transformar a la sociedad más allá de la política, es decir, “que los ciudadanos sean los protagonistas, promotores de los cambios, y no los políticos”. En ese sentido, reconoció que las transformaciones en una sociedad no pueden producirse de un día para otro. Sin embargo, indicó que cuando el individuo se percata de que tiene un valor dentro del conglomerado social, que tiene derechos, que posee responsabilidades y empieza a aplicarlas, “es un ciudadano que va a mirar distinto al gobierno, que lo va a mirar más en un sentido evaluativo”. Al respecto, sostuvo que el periodismo sigue cerrado al tema del desarrollo. Aseveró que el modelo periodístico en

La representante de Perú, Rosa Alfaro.

América Latina se detiene en la noticia escandalosa, en reflejar lo mal que está una determinada sociedad, más no en el desarrollo y la prevención. Tales consideraciones fueron esgrimidas por la representante de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandría, la mañana de este jueves 17 de noviembre, durante el segundo día de las III Jornadas Internacionales de Comunicación Social de la Universidad Arturo Michelena (UAM), efectuadas en el auditorio de la institución. Profesores y estudiantes se congregaron en el lugar para nutrirse con los conocimientos impartidos por la docente universitaria peruana, a través de su conferencia titulada “Estrategias de Comunicación para el Desarrollo: ¿Qué hacer en América Latina?”. En sus palabras, Alfaro Moreno señaló que los comunicadores sociales deben salir a la calle, hablar con la gente, conocer a la ciudadanía, relacionarse con ella.


Criteri

Marzo / 2012

s

Guatemalteco César Pérez

“El periodismo actual se olvidó de lo local y de lo que le interesa al público”

9

De interés Por Andrea Paredes

Slackline El slackline es un deporte muy poco conocido, consta de tensar una línea de nylon plana de un lugar a otro, generalmente entre árboles, sobre la cual hay que mantener el equilibrio mientras se realizan distintos movimientos y giros sobre ella.

César Pérez.

Para el director editorial del diario El Quetzalteco de Guatemala, César Pérez, el periodismo actual se olvidó de lo local, de los sentimientos, de la identidad, de la pertinencia y de lo que realmente le interesa al público, para centrarse en el tema global. Si bien son tópicos importantes, Pérez afirmó que se debe conectar a la población con los medios de comunicación social. En ese sentido, sostuvo que para realizar un aporte concreto al desarrollo –de acuerdo a su experiencia como periodista de la posguerra en Guatemala- es necesario establecer un periodismo visionario, emprendedor, donde las noticias y las historias en general sean planteadas con nuevos enfoques. Destacó que para lograr este objetivo el comunicador social debe apelar a su principal herramienta: la creatividad, “que es ir por donde de repente todos han pasado pero no se han detenido a ver lo que no se ha visto, a contar lo que no se ha contado”. Tales planteamientos fueron expuestos por Pérez, la mañana de este viernes 18 de noviembre, durante el último día de las III Jornadas Internacionales de Comunicación Social de la Universidad Arturo Michelena (UAM), donde disertó acerca de “El periodismo centroamericano de la posguerra y su aporte al desarrollo: la experiencia guatemalteca”.

En su ponencia, César Pérez repasó la historia del conflicto armado que durante 34 años vivió Guatemala, por ser literalmente hijo de sobrevivientes de este trágico episodio. Si bien en los recuerdos de su niñez siempre están presentes el sonido de las balas y el retumbar de las granadas, apuntó que para hacer periodismo de posguerra hay que dejar de lado la victimización y mirar hacia adelante, pensar de manera distinta, lo cual no significa que deba olvidarse el pasado. - Efectivamente hay que entender que al pasado no hay que sepultarlo, porque sería como una muerte lenta, hay que tenerlo vigente, hay que tener conciencia de él para que nunca vuelvan a repetirse historias como esa tragedia de mi país y yo creo que para eso hay que hacer conciencia en los jóvenes, recalcó. De esta manera, manifestó que los medios de comunicación más allá de informar, que constituye su objetivo fundamental, deben formar como valor agregado e identificarse con la sociedad de la cual forman parte. - El punto de partida es entender al consumidor, el consumidor final que es nuestro lector que está esperando cosas nuevas. El tema del periodismo emprendedor debería ser una iniciativa global, expresó.

Jesús Berrospi, estudiante de Psicología y profesor de Slackline de la universidad, comentó que cada día más uamistas se unen y participan en estas prácticas, hasta los momentos tiene 15 alumnos fijos de distintas carreras y otros 15 temporales que se acercan en los entrenamientos. Practican los jueves y viernes al mediodía en el terreno vacio que se encuentra al final de la cancha techada de la universidad. Los interesados pueden dirigirse al sitio de los entrenamientos y conocer esta interesante disciplina. Convenio UAM-Alacop La Universidad Arturo Michelena y la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (Alacop) firmaron un acuerdo de intercambio profesional en distintas áreas académicas. El acuerdo fue cerrado el primero de febrero en las instalaciones de la UAM y fue suscrito por Carlos Pineda, presidente de Alacop y Elsy Pérez, rectora de la universidad. Se tiene previsto realizar seminarios ,talleres y diplomados entre ambas instituciones.

Erick Osuna en Roma El pasado 17 y 18 de diciembre se realizó el concierto llamado Eric Whitacre en Roma, en homenaje a este director y compositor americano. El Coro Cittá Di Roma convocó a unas audiciones mundiales para seleccionar 50 músicos que acompañarían al director Whitacre en sus presentaciones en la Universidad Tor Vergata de Roma y la Basílica de San Pablo Extramuros. El director de la Orquesta de Cámara de la UAM, Erick Osuna, quien resultó seleccionado comentó “en Roma hay mucha cultura, no sólo a nivel musical sino en todas las ramas del arte, de verdad tienen bastante historia artística y las personas que viven ahí tienen muy inculcada esa cultura, es muy normal encontrar jóvenes que hagan música clásica”.


10

Marzo / 2012

Realizadas I Jornadas de Derecho Constitucional Administrativo de la UAM

Cecilia Sosa: “la ética consagrada en la Constitución está por encima de cualquier valor partidista” Foto: Rafael Pérez

P

ara la doctora Cecilia Sosa Gómez, ex presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la ética consagrada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como principio superior está por encima de cualquier valor partidista. Por tanto, señaló que los funcionarios públicos deben cumplir sus responsabilidades y obligaciones, haciendo prevalecer los lineamientos de la Carta Magna. Destacó que es la primera vez en la historia que un texto constitucional establece la ética como un principio superior, no solo para regular toda actuación dentro de la administración pública sino también de los particulares. Sostuvo que no cumplir con la ética se traduce en una falta de responsabilidad, es decir, que un funcionario o un ciudadano no cumple con sus obligaciones constitucionales. Tales consideraciones fueron esgrimidas por Sosa Gómez, la mañana del jueves 10 de noviembre, durante la conferencia denominada “La ética en la Administración Pública”, la cual marcó el inicio de las I Jornadas de Derecho Constitucional Administrativo de la Universidad Arturo Michelena (UAM), efectuadas en homenaje al rector- fundador de la institución, doctor Giovanni Nani, a propósito de la celebración del décimo aniversario de esta casa de estudios superiores. En su disertación, la ex presidenta del TSJ incorporó la confusión que actualmente se está produciendo en la ciudadanía “por la idea de que la ética tiene un calificativo adicional, que está siendo manejado desde el Gobierno y que, a m i m a n e r a d e v e r, e s t á

La Dra. Cecilia Sosa durante su intervención.

distorsionando la ética como valor superior”. En ese sentido, precisó que puede existir una ética socialista, socialdemócrata o de cualquier otra naturaleza, “pero esa no es la ética a la cual se refiere la Constitución”. - Ese comportamiento ético, inclusive de un partido político, jamás puede subvertir o violentar el tema de la responsabilidad de los funcionarios públicos, es decir, yo puedo tener una ética socialista producto de ser miembro del Psuv, pero yo no me puedo desempeñar como ministro, magistrado o Presidente de la República y regirme por la ética socialista porque sino estoy realmente vulnerando la propia Constitución, estoy desconociendo las responsabilidades que la Constitución me impone y la falta de responsabilidad, la falta de ética, conlleva sanciones de naturaleza penal y civil, enfatizó. Más adelante, entre otros tantos ponentes, el doctor Román Duque Corredor, ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, participó en el evento

académico con la conferencia titulada “El Contencioso Administrativo Laboral”, donde destacó la importancia de las Jornadas puesto que combinaban lo Constitucional, que es el marco de referencia de todo derecho, y lo Administrativo, que es una materia específica relacionada con el control de la arbitrariedad. Duque Corredor hizo un reconocimiento histórico a la UAM por ser la primera institución del país que incluyó dentro del pensum de estudios de la especialización en Derecho Administrativo la materia Contenciosa Administrativa Laboral, “que consiste en el control de la legalidad de los actos de las autoridades del trabajo”. Al respecto, planteó la necesidad de que tanto los jueces laborales como los administrativistas se acerquen y busquen coincidencias, ya sea para que los primeros practiquen el Derecho Administrativo y los segundos atiendan los problemas de los actos dictados por las autoridades del trabajo. Apuntó que los jueces laborales deben prepararse en el área del Derecho Administrativo.


11

Marzo / 2012

Psicólogos que no están federados ejercen ilegalmente la profesión La presidenta de la Federación de Psicólogos de Venezuela, Aminta Parra Colmenárez, afirmó que los profesionales del área que no estén inscritos en la referida organización gremial y por ende, no posean su correspondiente número de registro (FPV), están ejerciendo ilegalmente la profesión. Sostuvo que tal exigencia está plasmada en la Ley de Ejercicio de la Psicología de 1978, por lo que instó a todos los psicólogos del país a cumplir con este requisito, luego de obtener su respectivo título profesional en cualquiera de las universidades venezolanas que imparten la carrera. Precisó que actualmente unos siete mil 500 psicólogos están federados, “pero sabemos que hay un número mayor de colegas que no lo están”. En ese sentido, informó que a partir de enero de 2012 se iniciará una revisión y en el recién creado portal web de la Federación, www.fpv.org.ve, serán publicadas las listas de los psicólogos venezolanos que se encuentran registrados en el ente gremial.

Presidenta de la Federación de Psicólogos de Venezuela, Aminta Parra Colmenárez.

El planteamiento fue expuesto por Parra Colmenárez, la mañana de este lunes 28 de noviembre, durante la conferencia que ofreció en la Universidad Arturo Michelena (UAM), titulada “Ejercicio Ético de la Psicología”. La actividad fue organizada a

propósito de la celebración del Día del Psicólogo el pasado 22 de noviembre y como parte de la programación establecida para el décimo aniversario de esta casa de estudios superiores. En sus palabras, la doctora Aminta Parra Colmenárez sostuvo que la Psicología busca el bienestar individual y colectivo, así como mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, de allí la importancia que posee este profesional en la sociedad venezolana. “Donde hay un ser humano, existe la capacidad del abordaje psicológico de la situación”, manifestó. Por ello, destacó que la violencia que actualmente se vive en el país, en todos los ámbitos, debe ser abordada desde el punto de vista psicológico. Indicó que diversos estudios, desarrollados en las universidades Central de Venezuela (UAM), Católica Andrés Bello (Ucab) y Arturo Michelena, demuestran que es necesario contribuir con el desarrollo de la autoestima del venezolano, “porque un ser humano con autoestima va a actuar y a decidir de una manera adecuada”.

V Jornadas Científicas “Dr. Giovanni Nani”

Una sociedad sana puede alcanzar un gran desarrollo Con motivo del décimo aniversario de la Universidad Arturo Michelena (UAM), fueron instaladas las V Jornadas Científicas “Doctor Giovanni Nani”, organizadas por la Facultad de Ciencias de la Salud. El evento académico tiene como objetivo actualizar a los estudiantes y profesores en los diferentes temas relacionados con las áreas de la salud que se imparten en la institución. Por ello, destacados ponentes regionales y nacionales se congregarán en el auditorio de la UAM para ofrecer sus conocimientos a los docentes y futuros profesionales que hacen vida en la referida dependencia universitaria.

La rectora de la UAM, Elsie Pérez, fue la encargada de instalar las Jornadas Científicas. En sus palabras destacó la significación que posee dicho evento para esta casa de estudios, el cual se viene desarrollando ininterrumpidamente desde hace cinco años. Señaló que los profesionales de la salud, en sus distintas acepciones, siempre han sido considerados como pilares fundamentales de toda sociedad. Sostuvo que tal premisa es completamente cierta, puesto que “una sociedad sana puede alcanzar un gran desarrollo”.

La instalación de las V Jornadas Científicas “Doctor Giovanni Nani” contó también con la asistencia del vicerrector académico de esta casa de estudios, Ángel Salomón; el vicerrector administrativo, Carlos Herrera; la secretaria de la institución universitaria, Ana Chiquito; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Darío Sánchez; la decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Letras, Olga Oliveros; y la directora académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Giovanna Nani, junto a un importante número de directores, coordinadores, docentes y estudiantes.


Marzo / 2012

También fueron homenajeados los deportistas Albert Subirats y Antonio Díaz

UAM RECONOCIÓ A LOS ESTUDIANTES MÁS DESTACADOS Fotos: Rafael Pérez

A

propósito de la celebración del Día del Estudiante Universitario, las autoridades de la Universidad Arturo Michelena (UAM) reconocieron el lunes 21 de noviembre de 2011 a los alumnos más destacados de la institución en las áreas académica, deportiva y cultural, durante un acto efectuado en el auditorio de esta casa de estudios superiores. La oportunidad también fue propicia para homenajear a dos importantes deportistas venezolanos, quienes siempre han dejado en alto el nombre del país y hoy constituyen un ejemplo para las nuevas generaciones, a saber: Albert Subirats y Antonio Díaz. Durante el evento, organizado con motivo del décimo aniversario de la UAM, se entregaron diplomas a un total de 58 bachilleres pertenecientes a diferentes carreras, encabezados por Moisés Sánchez (Imagenología) y Roselyn Rojas (Administración Comercial), los dos mejores promedios de esta casa de estudios. Luego de presentar un vídeo acerca de la trayectoria de Subirats y Díaz, los deportistas subieron al escenario para recibir sus reconocimientos por parte de la rectora de la UAM, Elsie Pérez; el vicerrector académico, Ángel Salomón; y la secretaria Ana Chiquito. La bachiller Roselyn Rojas, estudiante de Administración Comercial, tomó la palabra en representación de los alumnos para agradecer a la institución por enaltecer la labor que diariamente desarrollan en los ámbitos académico, deportivo y cultural.

El campeón mundial Albert Subirats recibe reconocimiento.

Antonio Díaz también fue homenajeado en la UAM.

El karateca Antonio Díaz también se dirigió a los presentes, destacando que el referido acto era “una muestra de que el deporte y el estudio siempre van de la mano, ambos tan importantes para sacar un país adelante”. La rectora de la Universidad Arturo Michelena, Elsie Pérez, fue la encargada de clausurar el evento. En sus palabras, resaltó la importancia del acto celebrado el lunes 21 de noviembre, fecha en la cual se celebra el Día del Estudiante en Venezuela

para rememorar la gesta realizada en universidades, liceos y colegios en contra de la dictadura de Marco Pérez Jiménez. En ese sentido, sostuvo que la UAM no busca que los alumnos cultiven la memoria, sino que despierten al espíritu crítico y al análisis. Precisó que la idea es que ese conocimiento esté al servicio del entorno, por lo que la institución está dispuesta a colaborar con la solución de los grandes problemas de la sociedad venezolana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.