Criterios 10ma

Page 1

J-30840930-8

UAM

s

Criteri

Septiembre 2011 / N 10 @uam_ve

Escuela de comunicación social uam

Fotos: Rafael Pérez

Diez años, nuevos retos El próximo 5 de noviembre de 2011, la Universidad Arturo Michelena cumplirá diez años de a c t i v i d a d e s académicas, con el reto de seguir creciendo y aportando soluciones a las necesidades del país. El camino es largo, pero contamos con personal y estudiantes comprometidos con los preceptos de la u n i v e r s i d a d s o c i a l m e n t e responsable, por lo que apostamos al éxito de nuestra casa de estudios, que en esta oportunidad y por primera vez será conducida por una dama, la rectora Elsie Pérez.

Inscripciones por internet A partir del segundo periodo académico de 2011, la comunidad uamista se inscribe por internet, lo que es un gran paso en la automatización en nuestra casa de estudios. El sistema Terna, también permite a profesores cargar las notas directamente en internet. Este logro uamista se debe al esfuerzo de la Dirección de Control de Estudios, a cargo del ingeniero Javier Higa.

Javier Higa, Director de Control de Estudios.


2

Criteri

s

Septiembre / 2011

Poetas internacionales recitaron en la UAM David de Jesús Martínez

La Universidad Arturo Michelena, nuevamente, en su continua promoción de actividades culturales, cedió sus espacios para la realización de un recital con motivo a la celebración del “Noveno Festival Internacional de Poesía”, organizado por la Universidad de Carabobo en conmemoración, este año, al poeta carabobeño Reynaldo Pérez Só y Nathalie Handal, procedente de Palestina. Alumnos y profesores de todas las especialidades disfrutaron de un ameno recital en las inmediaciones del Salón de los Espejos de esta casa de estudios y que estuviese presentado por la profesora - y también poetaLyerka Bonanno, Directora de Cultura de la UAM. En representación de Venezuela se hicieron presentes Enrique Mujica, redactor de la revista Poesía y Beatriz García

Campos; quién está radicada en Europa desde 1984. De España, el catedrático de la Universidad de Barcelona Eduard Sanahuja con su libro de poemas “En defensa propia”.

Proveniente de Japón, Kiwao Nomura asombró al público con sus poemas en lengua japonesa, acompañado de sonidos musicales autóctonos de su país. Como homenajeada del encuentro, estuvo la poeta de origen palestino, Nathalie Handal. Sus libros han sido traducidos a más de 15 idiomas y ha sido ganadora del Premio Literario Menada y Premio Nacional del Libro “Pen Oakland Josephine Miles”, entre otros.El evento culminó con una sesión de preguntas por parte de los asistentes, los cuales mostraron interés acerca de las inspiraciones de los invitados y de cómo surge la necesidad de escribir. Se espera que para el próximo año se realice nuevamente el festival, el cual tiene varias ediciones presentándose en esta casa de estudios.

Primera cohorte 2011

Inician estudios de especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas

El pasado jueves 31 de marzo en horas de la tarde se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida a la I Cohorte de Estudiantes de Radiología e Imágenes Diagnósticas 2011, en un sencillo acto en el que estuvieron presentes los ocho estudiantes admitidos, luego de un riguroso proceso de selección para preservar la excelencia académica que ha caracterizado los estudios de la mencionada

especialización, a cargo de la Coordinadora de Radiología e Imágenes Diagnósticas, Dra. Isbelia León y la Decana de Postgrado, Investigación y Extensión, Elsie Pérez. Es así como la Dra. León brindó unas palabras de aliento y explicó el alcance de los estudios a r e a l i z a r, l a s a c t i v i d a d e s académico-docentes, el mecanismo de rotación por los diferentes centros de salud y el horario de actividades a cumplir.

Por su parte, la Dra. Elsie Pérez destacó la importancia de tales estudios, el rol que como médicos y especialistas en radiología les toca ejercer dentro de la sociedad y la dedicación que deberían tener todas las actividades de postgrado para el logro de la excelencia. Una vez finalizado el acto se procedió a invitar a los jóvenes a una charla sobre “Medios de Contrastes”, en los espacios de un centro de salud privado de Carabobo.


3

Septiembre / 2011

Analisis semiológico y psicoanalítico de la obra de

Dalí

Prof. Leonor de Petit

C

on motivo del aniversario del Genio de la pintura surrealista Salvador Dalí, el Colectivo

Proarte presentó en el estudio

de

Televisión, una conferencia titulada “Desnudando a Dalí: más allá del mostacho” conducido por César Robles, Psicólogo Clínico de orientación psicoanalítica egresado de nuestra casa de estudios y docente en la misma de las cátedras Semiología Aplicada y Psicología del Arte, formado en artes por el Cambridge School of Arts. La conferencia tuvo como eje central un análisis semiológico y psicoanalítico de la obra de Dalí, paseándose en primera instancia por los aspectos que componen al artista, su nombre, sus mostachos, su vestimenta, su gran musa: Gala, y la influencia de la ciencia y el psicoanálisis para la composición de su obra. Todos estos vistos

desde

la

perspectiva

psicodinámica, para después

La persistencia de la memoria, Salvador Dalí.

adentrarse en un análisis de su obra

rememoran su relación con el pintor.

“Desnudando a Dalí” rebozó

pictórica desde un enfoque dinámico-

Seguidamente se presentó el corto

todas las expectativas logrando así un

semiológico. En el mismo orden se

animado “Destino” proyecto del que Roy

éxito rotundo, razón por la cual se

proyectó el documental “La Dimensión

Disney y el productor Baker Bloodworth

habilitaron nuevas fechas y se presentó

Dalí” publicado en el 2004, que incluye

decidieron en 2003 sacar adelante,

en otros espacios. Además sirvió de

entrevistas (algunas muy poco

partiendo de los bocetos e instrucciones

génesis para un nuevo ciclo denominado

conocidas), en las que Dalí habla de su

que había dejado Dalí. De este se realizó

“Desnudando el Arte” del que

pasión por la ciencia, así como

un análisis semiológico, finalizando así

próximamente tendremos noticias. Para

imágenes inéditas del artista con

con una sesión de preguntas y

mayor información pueden mantenerse

científicos. Y de la que también los

respuestas y las palabras de la Directora

informados a través del Facebook:

Nobeles: James D. Watson, Ilya

de Escuela de Psicología Leonor Acosta

Colectivo Proarte y el Twitter: @

Prigogine y otros investigadores

de Petit.

Colectivoproart


4

Criteri

s

Septiembre / 2011

Las profesiones en el futuro Dr. Alberto Cadena

Indudablemente que todas las profesiones deben ser reformuladas en el contexto de la forma acelerada como la ciencia y la tecnología afectan nuestras actividades diarias y la carrera del Derecho, una de las más tradicionales, también le corresponde realizar estos grandes cambios. Cito tres reflexiones que nos deberían motivar al respecto: 1. La Revolución en el Ciberespacio. John P.Barlow, un anarquista del Ciberespacio, escribió la llamada “Declaración de Independencia del Ciberespacio", atacando la pretensión del derecho nacional e internacional de regular el ciberespacio: “No tenemos gobierno elegido ni perspectivas de tenerlo... nuestros códigos no escritos,... proveen ya a nuestra sociedad de más orden del que podría conseguir cualquiera de vuestras imposiciones. Estamos formando nuestro propio Contrato Social. Este gobierno crecerá acorde a las circunstancias de nuestro mundo. El Ciberespacio consiste de transacciones, relaciones e interacciones y pensamientos por sí mismo dispuestos como una permanente ondulación en la red de nuestras comunicaciones. El nuestro es un mundo que está en todas partes y en ninguna,... Estamos creando un mundo en el que todos puedan entrar, sin privilegio o discriminación alguna en cuanto a raza, poder económico, fuerza militar o lugar de nacimiento...Estamos creando un mundo en el que cualquiera, en cualquier sitio, pueda expresar sus opiniones, por especiales que sean, sin miedo de ser coaccionado al silencio o la conformidad. ..Vuestros conceptos legales de propiedad, expresión, identidad, movimiento y contexto no se aplican a nosotros. Están todos basados en la materia y aquí no hay materia. Nuestras identidades no tienen corporeidad, por lo que a diferencia de lo que sucede con ustedes, no podemos lograr orden por medio de coerción física. ...Confiamos en que de la ética, del propio interés esclarecido y del bien común, emergerá nuestro gobierno. Nuestras

identidades pueden estar distribuidas a través de muchas de vuestras jurisdicciones. La única ley que todas nuestras culturas constituyentes generalmente reconocerían sería la Regla de Oro. Esperamos que seremos capaces de construir nuestras propias soluciones sobre esta base. En nuestro mundo, cualquier cosa que la mente humana pueda crear puede ser reproducida y distribuida ad infinitum, sin costo alguno. Crearemos una civilización de la Mente en el Ciberespacio. Quizá será incluso más justa y humana que el mundo que hasta ahora han creado vuestros gobiernos”. 2. La Revolución de los Robots Isaac Asimov, novelista y futurólogo, formuló hace más de cuatro décadas las que denominó "leyes de la robótica” : La Primera Ley: Un robot no puede hacerle daño a un ser humano, ni puede por medio de inacción permitir que un ser humano se haga daño. La Segunda Ley: Un robot debe obedecer las ordenes dadas por los seres humanos siempre y cuando tales ordenes no contradigan la Primera Ley. La Tercera Ley: Un robot debe proteger su propia existencia siempre y cuando dicha protección no interfiera con la Primera o Segunda Ley y luego agregó una Cuarta Ley: Un robot no debe dañar a la humanidad, o, por inacción, permitir que la humanidad sea dañada. Es importante ver que las cuatro leyes de alguna manera buscan preservar al humano o a la humanidad ante el poder creciente de los robots que se presume en un futuro pudieran llegar a tener tal perfección que podrían dominar a los humanos. 3. La Revolución del Ambiente Paul Hawken en su libro “La Ecología del Comercio” publicado en 1993, hace un llamado de atención a los habitantes del planeta sobre la forma destructiva e irracional en la cual el comercio y la industria predominan sobre algo tan elemental como es la preservación de la vida en nuestro planeta y propuso lo que se ha denominado desarrollo sustentable, un tema que el mismo y otros científicos habían abordado desde la década de

1970, pero con un gran precursor Nicolás Pigou en 1928 (inicio de la llamada era industrial). En un planeta acostumbrado a destruir la capa de ozono, a verter a la atmósfera cada día millones de toneladas de dióxido de carbono, el principal causante del cambio climático y todas sus secuelas: calentamiento global, destrucción de los casquetes polares y glaciares, aumento el los niveles de humedad atmosférica con el consecuente aumento de tormentas, lluvias, ciclones, tifones, la destrucción de los bosques y selvas, la contaminación de los suelos y de las aguas, el mal tratamiento de las basuras y desechos tóxicos y la extinción de especies animales y vegetales que continuará inexorablemente, de no hacerse algo al respecto con la especie humana. EL FUTURO DEL DERECHO Del análisis de estas tres situaciones nos ponen a pensar que la experiencia del pasado como fuente de inspiración para las normas y leyes no es suficiente y que los cambios que nos afectan son tan veloces y radicales que todo lo que nos parece natural hoy en día puede parecer insensato dentro de unos pocos años. Para escribir las nuevas leyes no hay que partir solamente del pasado, sino que hay que intuir el futuro de un mundo que se ha convertido en una verdadera maraña de complejidad y en la cual aparecen íntimamente relacionados lo social, lo económico, lo político, lo ambiental, lo cultural, y lo tecnológico El mundo globalizado ha permitido desarrollar verdaderos poderes supranacionales que logran satisfacer necesidades en áreas donde los estados nacionales no han podido hacerlo y solamente tenemos que citar algunos de ellos para reconocer su poderío mundial Microsoft, el Comité Olímpico Internacional, la FIFA, las redes sociales Twitter y Facebook, el Banco Mundial, la OTAN y tantos otros creados por los mismos estados como la ONU, la OEA y los mercados comunes regionales que pueden inclusive producir cambios políticos, económicos y sociales notables en la geografía mundial. El desafío de los nuevos abogados es contribuir a desarrollar tantas normas jurídicas que están incompletas o que peor aún, hoy no existen.


5

Septiembre / 2011

Núcleo celebrado en la UAM

Vicerrectores Académicos proponen mejoras para desarrollo de universidades Por Diuber Marín Q. Fotos: Rafel Pérez

D

el 31 de marzo al primero de abril de 2011, se llevó a cabo la I Reunión Ordinaria del Núcleo de Vicerrectores Académicos en la Universidad Arturo Michelena Los anfitriones, Dra. Marta Cantavella, vice-rectora Académica de la institución y el rector Alberto Cadena, ofrecieron la bienvenida a todas las autoridades universitarias de distintas regiones de Venezuela. Durante dos días la UAM acogió a representantes de la academia venezolana, cuyo papel en la transformación es fundamental, especialmente en la relación entre currículo y docencia, investigación y extensión, para resolver los grandes problemas que agobian a la educación superior. Entre las presentaciones más destacadas se encontró la del profesor Jaime Requena, quien explicó el interés y desconcierto que genera el Programa de Estímulo al Investigador (PEI) y el Registro Nacional de Innovación e Investigación (RNII) en conjunto con la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología LOCTI. Por su parte, la profesora Fraisa Codecido de la Universidad Nacional Experimental Antonio José de Sucre, expuso el tema “Visiones s obr e la Tr a ns for m a c ión Universitaria”. En su exposición la vicerrectora aseguró que “el rol

UAM sede del Núcleo de Vice-rectores académicos.

de las universidades en la transformación es el tema del saber, porque la universidad no debe ser entonces, ni enclaustrada ni militante, pues definitivamente, hasta ahora eso nos ha hecho muchísimo daño. La universidad debe ejercer el principio de interactividad con el entorno sin perder de vista que en definitiva nosotros como universidad tenemos que guardar la distancia necesaria para garantizar la reflexión y el progreso. Para concluir se establecieron los acuerdos y

resoluciones en los que se acordó reestructurar y ampliar los objetivos de la comisión de excelencia académica, para lo que se denominó la Comisión para trabajar sobre la Transformación Universitaria con Excelencia Académica dirigida por la vicerrectora Fraisa Codecido (UNEXPO). El programa concluyó con las palabras de la doctora Marta Cantavella, quien agradeció a todos los asistentes por su visita, y al grupo organizador del Núcleo que hizo un gran trabajo para lograr tan satisfactorio resultado.

Los vicerrectores académicos comprometidos con el desarrollo universitario.


6

Marzo / 2011

Redes sociales imponen n Diuber Marín Q. Fotos: Rafael Pérez

L

a escuela de Comunicación Social de la Universidad Arturo Michelena celebró las II Jornadas Internacionales de Comunicación Social: Nuevas Tendencias. “De Gutenberg al Twitter”, enmarcadas en las ventajas y los retos que supone ejercer la labor periodística en un mundo que renueva cada vez los medios por los que se accede a la información. En el evento, realizado entre el 17 y 18 de noviembre del año pasado, hicieron acto de presencia las autoridades de la casa de estudios, a saber, el rector Alberto Cadena; la vice-rectora académica, Dra. Marta Cantavella y el vice-rector administrativo, Prof. Carlos Herrera. De igual manera los invitados internacionales, Evgeny Pashentsev, profesor de la Universidad de Lomonosov (Rusia); Nuris Paulino, Directora de Publicaciones de la Junta Central Electoral de República Dominicana y Larry Socha de la Embajada de los Estados Unidos.Además se contó con un selecto grupo de ponentes

nacionales, entre ellos Marcelino Bisbal y Andrés Cañizalez, de la Universidad Católica Andrés Bello; Emilia Díaz-Struck, de la Universidad Central de Venezuela; Amado Fuguet, del Área de Postgrado de la Universidad Metropolitana; Carmen Beatriz Fernández, de Datasestrategia y Humberto Pérez Salamanqués, de la UAM.Evgeny Pashentsev, quien ofreció la ponencia inaugural, explicó cuales eran las diferencias entre el uso de las redes sociales en Europa y América Latina. “La llegada de Twitter y el Facebook, con su poder de instantaneidad e interactividad, sumado a las herramientas multimedia, son precursores de nuevos esquemas en el mundo de la información y en Latinoamérica han sido Ampliamente recibidos”.El invitado ruso hizo hincapié en que penetrar el alma de un europeo es más difícil que en la de un latinoamericano, explicando de esta forma la tendencia por la que un mayor número de usuarios de América Latina está registrado en Twitter.

Ponentes

1 Evgeny Pashentsev, de la Universidad de Lomon

2 Dra. Marta Cantavella, Vice-rectora académica de 3 Carmen Beatriz Fernández, Directora de Datastrategia. 4 Humberto Pérez, cineasta y profesor de la UA 5 Marcelino Bisbal, UCAB 6 Andrés Cañizalez. UCAB 1

7

Comité organizador junto a ponentes internacionales.


7

Marzo / 2011

nuevos retos a periodistas Latinoamérica en la red

Emilia Díaz Struck, coordinadora 7 de Periodismo de Investigación del IPYS

nosov

la UAM , Caracas

AM

Yajaira Rodríguez, investigadora 8 de la Universidad de Carabobo 9 Larry Socha, de la Embajada de EE.UU. Nurys Paulino, Directora de Publicaciones de 10 la Junta Central Electoral de Rep. Dominicana Heberto Alvarado, portal tecnológico 11 hormiganalitica.com.

Pashentsev enfatizó que el 20% de los usuarios de esta red social pertenecen a esta región del mundo. Considera que la alta cifra se debe a la cultura latinoamericana de abrirse rápidamente a las nuevas tendencias. “Las redes sociales han tomando tanta importancia en las sociedades americanas, que hasta presidentes se han unido para mantener informados a la nación de sus actividades y ciertos asuntos, mientras que la presencia de mandatarios europeos o de otras regiones es mínima”. Por su parte, Emilia Díaz-Struck expuso los beneficios del periodismo asistido por computadora en la cobertura periodística. Insistió en que este tipo de herramientas no debe sustituir el reporteo tradicional, mas bien complementar el trabajo para llegar a donde esté la información. Añadió que “diariamente en el mundo se genera una gran cantidad de información, por lo que nosotros los periodistas debemos buscarla, registrarla, almacenarla y organizarla a fin de ejercer nuestra labor adaptados a los recursos tecnológicos con los que contamos”.

En cuanto a la comunicación institucional y corporativa el profesor Amado Fuguet, explicó cómo humanizar las corporaciones a través de las herramientas tecnológicas, manejando las relaciones interpersonales pues son fundamentales en el buen desarrollo corporativo.En este sentido, la ponente dominicana, Nuris Paulino demostró que en la Súper-Autopista de la información las corporaciones deben tener definida su imagen, objetivos estrategias y mensajes que mejor se adapten a la consecución de sus metas, pues estos propiciaran el éxito de la empresa. Las II Jornadas Internacionales de Comunicación Social culminaron reconociendo las ponencias estudiantiles más destacadas, así como el arduo trabajo que efectuó el comité organizador. Para cerrar el evento, el profesor Luis Alonso Hernández, director de la Escuela de Comunicación Social, agradeció a todos los asistentes y extendió la invitación a las próximas jornadas que tendrán por nombre “Comunicación para el desarrollo”.

Amado Fuguet, profesor de Postgrado 12 de la Universidad Metropolitana 2

3

4

8

9

10

5

11

6

12


8

Criteri

s

Septiembre / 2011

Presentación del libro: Sangre en el Diván Foto: Rafael Pérez

La Escuela de Derecho organizó la presentación del libro “Sangre en el diván”, de la periodista venezolana Ibeyise Pacheco, en el cual se narra el presunto asesinato cometido por el psiquiatra Edmundo Chirinos. Una experiencia valiosa para estudiantes de Derecho, Comunicación Social y Psicología.

Ibeyise Pacheco en la UAM

Histotecnólogos egresan de la UAM Los histotecnólogos centran su actividad en describir, analizar e identificar componentes de los tejidos orgánicos del cuerpo humano David D' Jesús Martínez

La Universidad Arturo Michelena, en su continua formación de estudiantes de las distintas especialidades, esta vez en el área de Histotecnología,

perteneciente a la Facultad de

Ciencias de la Salud, realizó un homenajes a los graduandos de este año con una última clase a cargo de la fundadora de la Escuela de Patología Médica de este campus universitario, profesora Laura Real de Piñero. En el discurso destacó el arduo trabajo de estos profesionales y la ayuda que proporcionan en el ámbito médico a los patólogos. Asimismo, dijo que los Histotecnólogos son como “los alfareros delineando con su magia los contornos celulares, núcleos y todo un viaje largo por la biología”. Otra promoción de esta especialidad egresa de las aulas de esta casa de estudio para ejercer la profesión en todos los ámbitos que abarca su carrera, con responsabilidad, honestidad, tolerancia, y así, como lo afirma la imagen de la Universidad Arturo Michelena; ellos Iluminan con sabiduría y futuro.


9

Septiembre / 2011

Uam certifica en Peritaje Psicológico Forense Pof: Leonor de Petit Dire. Escuela de Psicología

E

l pasado jueves 04 de Agosto se realizó en el Auditorium de nuestra universidad la entrega de Certificados de Aprobación a los participantes del Curso de Formación en Peritaje Psicológico Forense quienes cumplieron con los requerimientos del mismo, cuyo objetivo es capacitar psicólogos para desempeñar funciones periciales en el ámbito jurídico, asesorando jueces en la jurisdicción penal, protección de niñas, niños y adolescentes, instituciones policiales, penitenciarias y correccionales, realizando evaluación y diagnóstico psicológico de victimas, victimarios y testigos en general, y de esa manera contribuir a una correcta administración de justicia. El acto fue instalado por la nueva Rectora de la Universidad Arturo Michelena Dra. Elsie Pérez y contó con la

La rectora Elsie Pérez y la profesora Leonor de Petit entregan uno de los certificados a Isis Arcila.

presencia de los profesores Leonor Acosta de Petit, Directora de la Escuela de Psicología, Jenny Fuentes Coordinadora del Curso de Peritaje, María Mata docente del Módulo de Fundamentos Legales del Proceso Pericial, Luis Alonso Hernández Director de la Escuela de Comunicación y profesor

de la Escuela de Psicología. Los participantes certificados en Peritaje Psicológico Forense son todos psicólogos que laboran para el Sistema de Administración de Justicia de Venezuela, tanto en el Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo, Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Sistema Penitenciario, Misión Negra Hipólita para el Tratamiento de Adicciones, como del Instituto de Aeronáutica Civil de Venezuela. Para finalizar el evento se proyectó el video El Psicólogo Forense, filmado en la Sala de Juicios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo, bajo la asesoría de la Juez de Protección Dra. Gledys Campos, y con la participación de los alumnos del curso como actores del mismo, cuya finalidad didáctica fue la de explicar el papel del psicólogo en el ámbito forense y sus aportes al Sistema de Administración de Justicia en Venezuela.

Estudiantes de Diseño Gráfico presentaron material artístico David Martínez Mata

En los alrededores del Pasillo Griego, mejor conocido como “el boulevard”, como parte de la promoción de actividades culturales, se expuso una muestra de trabajos artísticos de los estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Arturo Michelena (UAM). La exposición de obras, que se realiza por segunda vez consecutiva, presentó carátulas para material discográfico, pinturas de distintos temas y dibujos inéditos. Es necesario destacar que la presentación del material fue mayor con respecto a la del año anterior, siendo acogido – el evento- con una mejor crítica por los estudiantes y profesores de todas las facultades de esta casa de estudios. Para la próxima edición la

Exposición de estudiantes de Diseño Gráfico de la UAM.

exposición contará, no sólo con la participación de los estudiantes de Diseño que hayan cursado el nivel básico de la carrera, sino que, en busca de la inclusión, podrá participar el estudiantado

que curse los primeros semestres de la carrera y que demuestre un material atractivo en cualquiera de sus expresiones para ser exhibido en la universidad.


10

Septiembre / 2011

Empresarios del futuro

Hablemos de la DBE Liyeira Guedez

Proyectos de diversas empresas se mostraron en el encuentro. Foto: Rafael Pérez

Alumnos de Contaduría Pública y Administración de Empresas que cursan la a s i g n a t u r a Te o r í a d e l a s Organizaciones, realizaron sus proyectos de final de semestre en

el Pasillo Griego de la institución, en el cual demostraron creatividad y disciplina. La profesora de la cátedra, Liyeira Guedez, mostró su satisfacción por los logros alcanzados por estos jóvenes uamistas.

UAM conquista dos premios

especiales en UCMUN 2011 Horangel Pérez

Los miembros de la Arturo Michelena Delegation for Models of United Nations (AMIDMUN), Anel Suarez y Víctor González se hicieron con la segunda Mención Honorifica y Mejor R e l a t o r E s p e c i a l , respectivamente, en el Consejo de Derechos Humanos de la tercera edición del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Carabobo, celebrado en los espacios del Hotel Guaparo Inn. AMIDMUN, la delegación oficial del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Arturo Michelena (UAMMUN) también

tuvo representación en la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD), Cumbre América del Sur-África (ASA) y Comité de Crisis Conjunta-Gabinete Británico. Es dirigida además por su Secretario General Jorge Agreda y la Secretaria Académica, Lorena Gallo, quienes se encargan de suministrar a sus delegados un entrenamiento académico previo a cualquier actividad. El proceso de inscripción de esta organización estudiantil se encuentra constantemente abierto a través de sg.uammun@gmail.com y sa.uammun@gmail.com.

El Programa de Becas Estudiantiles de la UAM tiene como objeto promover igualdad de oportunidades de estudios a su comunidad estudiantil, brindando apoyo económico, que facilite la permanencia de alumnos con particulares condiciones de vulnerabilidad socio-económica y desempeño académico satisfactorios. Las subvenciones económicas en la Universidad, próxima a cumplir su décimo aniversario, inicia con su apertura; durante su evolución, se ha dado paso a diferentes reglamentos, siendo normada actualmente por el Instructivo Normativo del Programa de Becas de la Universidad Arturo Michelena, vigente desde diciembre del año dos mil diez, una copia del mismo puede ser consultada en la página web http://www.uam.edu.ve/REGLAMENTOS/Reglamento deBeneficiosySubvencionesEconomicas.pdf En ella, se dan a conocer las distintas modalidades para obtener la subvención de la beca y los requisitos generales para postularse a ser beneficiarios en una de ellas. Estas modalidades son: Beca Excelencia, Beca Artes, Beca Deporte, Beca Servicio, Beca Condiciones Socio-Económicas, Beca Facilitación del Aprendizaje e Investigación. A través de este instructivo, fue establecido requisitos generales para el alumno de pregrado que desee postularse para ser beneficiario de una beca en cualquiera de sus modalidades, tales como: Ser alumno regular (cursante del tercer semestre en adelante o; para quienes cursan carreras de períodos anuales, estudiante del segundo año en adelante). Observar buena conducta, dar cumplimiento de la normativa interna de la UAM; No ser sujeto de acta disciplinaria ni haber sido sometido a procedimiento disciplinario alguno, en la Universidad. El estudiante y la estudiante que cumplan con estos requisitos y aspire a ser beneficiario en algunas de las modalidades citadas anteriormente, debe consultar a través del instructivo, los requisitos específicos de acuerdo a la modalidad elegida. El mismo establece que la convocatoria para la presentación de solicitudes de alumnos que deseen obtener una beca, será publicada en lugares visibles de la Universidad durante los primeros diez días del inicio del curso. Por lo tanto, tomando el calendario académico de las carreras semestrales, este comienza a partir del 08/08/2011. De cumplir con tales requisitos, debe acudir a la Dirección de Bienestar Estudiantil DBE, ubicada en el Edificio Lila, con entrada desde la Plaza del Estudiante, subiendo por las escaleras situadas lateralmente a la entrada de la Biblioteca de la UAM y solicitar la planilla de solicitud de becas, presentándola junto a la documentación que se le solicite, dentro de los lapsos establecidos.


11

Septiembre / 2011

Al menos 30 especies de árboles y plantas fueron sembradas

Compromiso con la

Tierra

Nuevos locutores: Alianza UCV-UAM

Horangel Pérez

Con un significativo acto en las áreas verdes de la Universidad Arturo Michelena fue conmemorado el pasado 29 de abril el Día Mundial de la Madre Tierra, actividad encabezada por autoridades, profesores y alumnos del primer semestre de la cátedra de Ecología de la Escuela de Comunicación Social, como parte de las diferentes acciones de responsabilidad ambiental que ha venido desarrollando esta institución educativa. Para Nathaly Leal, docente de la cátedra de Ecología, la preservación del medio ambiente es prioridad en el desarrollo de cualquier profesional. Informó que durante más de medio día se estuvo realizando una siembra de 30 árboles y plantas de diversas especies en la parte posterior del “Boulevard Café” con la colaboración especial del personal de jardinería de la UAM, así como Luis Alonso Hernández y Cristina Ibarra, Director y Coordinadora Académica de la Escuela de Comunicación Social, respectivamente. El compromiso social para con el ecosistema regional siempre ha estado integrado a la estrategia formativa de la UAM; lo que se ha traducido en una genuina preocupación por el bienestar de las comunidades donde opera, siendo los alumnos el principal brazo

79 profesionales de distintas disciplinas se formaron como locutores profesionales, gracias a la alianza institucional entre las escuelas de Comunicación Social de las universidades Central de Venezuela y Arturo Michelena. En el acto de entrega de constancias a los nuevos locutores, la UCV otorgó reconocimientos especiales a los dos alumnos que aprobaron el curso con 20 puntos, el profesor Luis Alonso Hernández y el periodista Ricardo Graffe, de Globovisión. Este importante curso iniciará actividades nuevamente, durante el mes de septiembre.

La Prof. Nathaly Leal junto a alumnos del 1er. semestre de Comunicación Social.

ejecutor de estas iniciativas altruistas sobre los retos de preservación del planeta. El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril a partir de su primera manifestación en 1970. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

Criteri Autoridades Universitarias

s Universidad Arturo Michelena

Rector Dra. Elsie Pérez

Decano Ciencias Políticas y Jurídicas Dr. Juan Pachas Lituma

Vice-rectora Académica Dra. Marta Cantavella

Decana Humanidades y Artes Prof. Olga Oliveros

Vice-rector Administrativo Prof. Carlos Herrera

Decano Ciencias Económicas y Sociales Prof. Carlos Herrera.

Secretaria Prof. Ana Chiquito

Decano Ingeniería Ing. José Lorenzo Torres

Decano Cs. de la Salud Dr. Darío Sánchez

Prof. Carlos Gutiérrez de la UCV, entrega certificado a Ricardo Graffe.

DIRECTORIO Prof. Luis Alonso Hernández Director Horangel Pérez Coordinador Estudiantil Pedro Ojeda Diseño Gráfico Prof. Rafael Pérez Fotografía


UAM

Criteri

Septiembre / 2011

s

Dra. Elsie Pérez, juramentada rectora

UAM DESIGNÓ A NUEVAS AUTORIDADES Fotos: Rafael Pérez

L

a Universidad Arturo Michelena designó a nuevas autoridades, quienes asumirán sus funciones a partir del nueve de agosto, con la gran responsabilidad de proseguir el sueño del primer rector y fundador, Dr. Giovanni Nani, de convertir a la UAM en una universidad socialmente útil, posicionada en la región central y en todo el país.

Entre las personalidades presentes en este significativo acto, estuvieron el rector saliente, el Dr. Alberto Cadena, a quien se le reconoce un gran esfuerzo por el posicionamiento de la UAM en el ámbito regional y nacional; la Dra. Marta Cantavella, vice-rectora académica; el vice-rector Administrativo, Carlos Herrera; los decanos de Ciencias de la Salud, Darío Sánchez; de Humanidades, Celsa Alvarez; Ciencias Jurídicas y Políticas, Juan Pachas Lituma; Ingeniería, José Lorenzo Torres; el ex rector de la UC, Asdrúbal Romero, así como miembros de la Asociación Civil de la casa de estudios. Prof. Ana Chiquito, secretaria.

Dra. Elsie Pérez, rectora.

La rectora recién juramentada es la Dra Elsie Pérez, Decana de Postgrado en esta joven institución hasta el pasado mes de julio. Egresó de la ilustre Universidad de Carabobo con el título de licenciada en Educación, de la cual es docente titular jubilada; cuenta con postgrado en Planificación y Administración de la Educación Superior, realizado en la

Universidad Simón Bolívar, además de un doctorado en Israel. Igualmente ocupó la Dirección de la Galería Universitaria Braulio Salazar y fue directora de Relaciones Interinstitucionales de la UC. Ha realizado innovadoras publicaciones, entre ellas “Planeamiento Educacional para el futuro” y “Tecnología y Educación”. Durante el acto, el Dr. Juan Pachas L i t u m a h i z o u n a intervención, en la cual destacó que próximos a celebrar el décimo aniversario de la UAM, la institución se muestra al país como una casa abierta al debate, que cada día se fortalece y contribuye al crecimiento educativo nacional. Aprovechó para destacar el gran trabajo del rector saliente, Dr. Alberto Cadena y de la secretaria, Carolina Yépez. Por su parte, la nueva rectora hizo hincapié en los retos que se le presentan a la UAM, en una época en la que hay que asumir los cambios que exige el entorno, con ética, responsabilidad y gran compromiso social.

La UAM también tiene nueva Secretaria, la Profesora Ana Chiquito, igualmente egresada en Educación de la ilustre Universidad de Carabobo, de la que es docente titular jubilada. Chiquito fue la primera Decana de la Facultad de Humanidades, Letras y Artes de la UAM; tiene postgrados en Demografía, otorgado por la Universidad de Puerto Rico, además de estudios de cuarto nivel en otras áreas. Su hoja de vida demuestra amplia experiencia en el sistema universitario: Miembro del Consejo Universitario de la UC en dos oportunidades, en la primera, representante del Ministro de Educación y en la segunda, de los profesores ucistas. También fue representante de los docentes de las universidades autónomas en el CNU y Sub-directora de Admisión en la UC. En la Universidad Rómulo Gallegos, se desempeñó como Coordinadora de Postgrado. Actualmente ejerce la docencia en la Universidad José Antonio Páez. (L.A.H.)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.