Prevención de la Violencia Sexual

Page 1

Prevención de la Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género en la UC

UNIDAD DE PREVENCIÓN Y APOYO A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

SEXUAL

Ley 21.369: Regula el Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género en el Ámbito de la Educación Superior

Aprobada en Septiembre de 2021

Entra en vigencia el 16 de Septiembre de 2022

Consagra lo siguiente:

Derecho de toda persona a desempeñarse en espacios libres de violencia y de discriminación de género, en particular en el ámbito de la educación superior.

Deber de todas las Instituciones de Educación Superior de adoptar e implementar políticas integrales para la prevención, investigación, sanción y erradicación de estas conductas.

Abordaje de la en la UC

La Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género se aborda integralmente a partir de :

Reglamento sobre Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género en Contexto Universitario

Política de Formación, Prevención y Apoyo en Materias de Violencia y Discriminación de Género

Abordaje Integral de la Violencia en la UC

Cultura de Respeto basada en la dignidad de las personas

Prevención y Promoción

Aspectos Normativos Reparación y Acompañamiento

¿Cómo Acceder a la información? noviolenciaydiscriminacion.uc.cl

Formas de Violencia Sexual

Violencia Sexual

Delitos Sexuales (Código Penal)

Acoso Sexual (Código del Trabajo)

Otras formas de Violencia Sexual

Violación, abuso sexual, estupro, ESNNA, etc.

Situaciones descritas que se producen en el ámbito laboral, exceptuando aquellas que son constitutivas de delito.

Hostigamiento sexual, tratos vejatorios o degradantes con contenidos sexuales, (con o sin contacto físico)

Definición de Violencia Sexual

Definición de Violencia y Discriminación de Género

• Cualquier acto de carácter físico o psicológico cometido en contra de un miembro de la comunidad en razón de su género, en menoscabo de su dignidad, integridad o derechos.

Violencia de Género

Definición de Violencia y Discriminación de Género

Discriminación de Género

• Cualquier acto que otorgue un trato diferenciado que carezca de justificación razonable a un miembro de la comunidad en razón de su género, en menoscabo de su dignidad, integridad o derechos.

¿Qué se puede hacer si somos víctimas de Violencia

Sexual y/o violencia o discriminación de género

Pedir confidencialmente apoyo y/u orientación a la UVG

Ocurrió con alguien de la comunidad universitaria

Denunciar

Si involucra a un estudiante Secretaría General

Ocurrió con alguien de fuera de la comunidad universitaria

En caso de Violencia Sexual

Si ocurre entre dos personas que trabajan en la UC Dirección de Personas

Se puede pedir orientación y acompañamiento en la UVG

Se puede acceder a orientación legal gratuita en el Programa de Apoyo Jurídico

En caso de violencia o discriminación de género

Se puede recurrir a los órganismos nacionales de orientación y acompañamiento

VG/VS

LINEAMIENTOS Y RECOMENDACIONES PARA LAS RELACIONES INTERPERSONALES

UNIDAD DE PREVENCIÓN Y APOYO A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

SEXUAL

LINEAMIENTOS PARA LA RELACIÓN ACADÉMICO ESTUDIANTE

Recomendaciones para las buenas prácticas.

Basada en la interposición de límites interpersonales de acuerdo al rol.

Se entenderá por académico(a) a cualquier persona que cumpla un rol formativo dentro de la universidad

CARACTERÍSTICAS RELACIÓN ACADÉMICOESTUDIANTE

Relación de poder asimétrica

La relación transciende el contexto de aula

Estos lineamientos debieran ser revisados y analizados por la comunidad académica

Actividad Docente

Solicitud de trabajos que vayan en contra la diversidad

Bromas o comentarios basados en estereotipos

Uso de figuras con contenido sexual en clases

Contacto Académico con Estudiantes

Actividades fuera del horario académico

Reuniones a puertas cerradas

Contacto no Académico con Estudiantes

Actividades sociales extrauniversitari as

Comentarios sobre la apariencia física

Acercamiento física deliberado

Uso de redes sociales

Lineamientos y recomendaciones a trabajadores/as para una sana convivencia y una cultura de respeto

Realización de bromas o comentarios basados en estereotipos de género o relativos a contenidos sexuales

• Pueden afectar psicológicamente a las personas, y ser vividas como una ofensa a su integridad y dignidad.

Realización de comentarios sobre la apariencia física y vestimenta de una persona

• Pueden entenderse como discriminatorias u ofensivas

Acercamiento físico deliberado, excesivo o innecesario

• El limitar el contacto físico excesivo o innecesario

• Es necesario siempre considerar las diferencias culturales

• Refuerzan creencias culturales que denigran a grupos o personas, ya sea por su sexo, género, orientación sexual u otras sensibilidades.

Es importante tener especial consideración cuando se tratan de relaciones de jerarquía o asimétricas por alguna razón

Uso de redes sociales compartidas para fines no laborales, en relaciones de dependencia jerárquica.

• Siempre es importante considerar los límites entre la vida privada, y la vida laboral

Participación en actividades sociales extrauniversitarias

• El uso de herramientas de mensajería instantánea requiere un marco de respeto y cuidado de los espacios personales, tanto respecto de horarios, como de los temas tratados.

• Se espera que los reglamentos de la universidad, la política de VG y el Código de Honor sean respetados en todos los contextos en que sus miembros se relacionen.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.