6 minute read

CINCO PUNTOS DE LA EVALUACIÓN DE SALUD ANIMAL: SALUD DIGESTIVA

Escrito por Jose Valles, MS, Production Animal Consultation

En la edición de otoño del 2021 de Protein Producers , comenzamos a hablar sobre una evaluación de salud animal de cinco puntos que me gusta implementar cuando trabajo con cuidadores de animales en el área de revisión de corrales en las operaciones de corrales de engorda. Esta ev aluación no solo consiste en detectar ganado que pueda necesitar atención medica, sino que también ayuda a promover la salud animal en las categorías de cojera, salud digestiva, respiratoria, neurológica y mental. En el otoño, hablamos sobre la categoría de cojera; en este artículo, abordaremos los problemas digestivos más comunes.

Cuando ingresamos a un corral de ganado, es importante levantar a todo el ganado y pedirles que se muevan una distancia o tiempo razonable que nos permita hacer una cuidadosa evaluación sobre la salud digestiva. La distancia o el tiempo que se le pide al animal que este en movimiento debe ser suficiente para causar que el animal expulse estiércol. La observación de los lados y del área abdominal del animal es esencial. El llenado de la región de la fosa paralumbar nos puede dar una idea de si el animal ha estado comiendo y bebiendo y también es la zona anatómica que presenta signos clínicos de timpanismo. La evaluación de heces frescas proporciona información importante para la evaluación de la salud digestiva de animales individuales o a nivel de corral. Las características des estiércol fresco, como la consistencia, el color y el olor, pueden ayudar a llegar a un diagnóstico. Es altamente recomendable tomar notas de los signos clínicos presentados por el animal en su corral de casa. Esta información le ayudara al doctor con la definición de caso, el diagnostico y el tratamiento.

Algunos de los problemas digestivos más comunes en las operaciones de engorda incluyen acidosis ruminal, enfermedades infecciosas como coccidiosis y salmonelosis y timpanismo.

El ganado es un herbívoro tan especial porque tiene la capacidad de convertir la celulosa de los pastos que no se pueden utilizar para el consumo humano a carne nutritiva para el consumo humano. A lo largo de los años, la industria de la carne de res ha adoptado diferentes tipos de programas de alimentación de ganado para la producción de carne. Los entornos de confinamiento en las operaciones de corrales de engorda para ganado alimentado con grano son el programa de alimentación más popular. La acidosis ruminal es una enfermedad que se observa comúnmente en las operaciones de corrales de engorda durante la fase inicial del período de alimentación de los animales. Los programas de nutrición varían entre las operaciones de corrales de engorda, sus nutricionistas consultores y la disponibilidad de recursos dentro de su área. La celulosa de los pastos se fermenta lentamente en el rumen, mientras que nuestros ingredientes alimentarios más comunes, como el maíz, el sorgo y la cebada son altamente fermentables. Estos ingredientes altamente fermentables producen ácidos grasos volátiles y ácido láctico a un ritmo mucho más rápido, lo que produce un pH ruminal más bajo. Los cambios drásticos en las dietas, como cambios en la cantidad entregada, los ingredientes, la concentración, la consistencia o el tiempo de alimentación pueden causar acidosis en el ganado. El objetivo es adaptar al ganado de una dieta de menor concentración a una dieta de mayor concentración en el menor tiempo posible sin causar molestias digestivas. Esto requiere mucho seguimiento y comunicación por parte de nuestro equipo de alimentación, así como de nuestros equipos de salud animal. Algunos de los signos clínicos más evidentes de acidosis incluyen diarrea, salivación clara excesiva y vacilación para moverse. En situaciones de acidosis subaguda, la implementación de bebederos adicionales, forraje y ejercitación del ganado puede ayudar a regular el contenido ruminal sin hacer grandes cambios en la dieta. En casos de acidosis aguda, la implementación de las estrategias mencionadas anteriormente es crítica, así como también un cambio en la dieta alimentada. Siempre es recomendable sacar algunos de los animales más afectados para llevar a cabo una evaluación en hospital para determinar si es necesario el uso de antibióticos.

La coccidiosis es una enfermedad infecciosa causada por el parásito coccidia que afecta el tracto intestinal del animal infectado. Hay varias especies del parasito, pero no todas causan enfermedad. La Eimeria y la Isospora son dos especies que causan enfermedades. La Eimeria y la Isospora son expulsadas en el estiércol como un ooquiste no infeccioso. Dentro de 5 a 10 días, bajo las condiciones ambientales adecuadas, el ooquiste se transforma en una forma infecciosa, que luego puede ser ingerido por el ganado. Una vez en el sistema digestivo del animal, el ooquiste libera un esporozoíto, un agente infeccioso que penetra las células intestinales. El esporozoíto pasa por un ciclo de crecimiento y reproducción repetidamente durante un período de 21 a 28 días, dañando los intestinos inferiores, el ciego y el colon y a la vez produciendo un ooquiste que pasará a través del estiércol. Aunque el ganado en las operaciones de corrales de engorda es susceptible a la coccidiosis durante todo el período de alimentación, los brotes son más probable que ocurran durante los primeros 30 días posteriores a la llegada. Los casos leves de coccidiosis generalmente presentan diarrea oscura y de olor fétido, mientras que los casos moderados a severos generalmente presentan diarrea con sangre. Los animales infectados pueden parecer depresivos, reducir el consumo de alimento y deshidratarse, lo que conduce a la pérdida de peso.

El timpanismo ruminal, más conocido en las operaciones de corrales de engorda como “bloat”, es otra enfermedad digestiva que comúnmente afecta al ganado en confinamiento. El “bloat” es la sobredistensión del rumen y el retículo causada por la acumulación de gases producidos en el rumen durante el proceso de fermentación microbiana. Los bovinos normalmente expulsan estos gases por eructos. Hay dos tipos de “bloat” en el ganado, la forma primaria y la forma secundaria.

La forma primaria, también conocida como “bloat” espumoso, ocurre cuando los gases ruminales se mezclan con el contenido runimal en una espuma estable y no pueden ser eructados. El timpanismo ruminal primario aparece comúnmente en las operaciones de corrales de engorda debido a los altos niveles de grano molido que se alimenta al ganado. La digestión rápida de estas pequeñas partículas de alimento produce burbujas de gas atrapado y ciertas especies de bacterias ruminales producen una baba insoluble que se convierte en una espuma estable.

La forma secundaria de timpanismo ruminal, comúnmente conocido como “bloat” de gases libres, se produce cuando el bovino no puede eliminar los gases libres ruminales debido a una obstrucción esofágica. La causa de la obstrucción varía y a menudo, nunca se determina. Puede ser el resultado de objetos extraños ingeridos, hernias, tumores, abscesos y otras lesiones.

Al evaluar el ganado en busca de anomalías digestivas, es importante tener en cuenta la información general del corral como los días en alimentación, la ración que se está alimentando y el historial de transición de ración. Los animales que presentas anomalías

Recursos

digestivas o sobredistensíon en la fosa paralumbar y/o área abdominal que los haga ver diferentes al resto del grupo merecen ser sacados de su corral y evaluados en hospital para determinar el tratamiento adecuado o la estrategia de mitigación a implementar. Es importante tener en cuenta que el tiempo de detección del ganado impacta significativamente nuestras tasas de éxito de tratamiento.

Constable, PD. Bloat in Ruminants. Merck Veterinary Manual. June 2016. https://www.merckvetmanual.com/digestive-system/ diseases-of-the-ruminant-forestomach/bloat-in-ruminants

Constable, PD. Coccidiosis of Cattle. Merck Veterinary Manual. June 2016. https://www.merckvetmanual.com/ digestivesystem/coccidiosis/coccidiosis-of-cattle

Kvasnicka, B. Coccidiosis in Beef Cattle. Extension Beef Cattle Resource Committee, Beef Cattle Handbook BCH-3300. https://www.iowabeefcenter.org/bch/Coccidiosis.pdf

Ruminal Acidosis (Grain Overload). Colorado State University, VIVO Pathophysiology. January 2020. http://www.vivo.colostate.edu/hbooks/pathphys/digestion/herbivores/acidosis.html

Ruminal Tympany (Bloat, Hoven). Colorado State University, VIVO Pathophysiology. January 2020. http://www.vivo.colostate.edu/hbooks/pathphys/digestion/herbivores/tympany.html

José Valles se graduó con su Maestría en Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Kansas en 2013. Nació en el estado de Durango en México. Pasó su infancia tanto en Durango como en el suroeste de Kansas. En México, su familia se ha dedicado a una operación de vacabecerro y al cultivo de frijol, maíz y avena. Después de la secundaria, Jose decidió continuar su educación a nivel universitario y desde entonces ha vivido en los EE. UU. Asistió al Colegio Comunitario del Condado de Seward en Liberal, Kansas y durante ese tiempo trabajo en el Liberal Animal Hospital. José se trans fi rió a la Universidad Estatal de Kansas a través del programa Developing Scholars y el programa Bridges to the Future. Mientras asistía a la Universidad Estatal de Kansas, José trabajó en el Instituto de Ganado de Carne del 2007 al 2013. Después de graduarse de la Universidad Estatal de Kansas en el 2013, José se unió al equipo de PAC, luego ese mismo año se casó con su novia Areli y se mudaron a Kearney, Nebraska. José disfruta pasar tiempo con su hermosa esposa Areli y sus hijos Matteo y Antonio. También disfruta montar un buen caballo, las carreras de caballos y cocinar bisteces a la parrilla.

This article is from: