
5 minute read
CINCO PUNTOS DE LA EVALUACIÓN DE SALUD ANIMAL: COJERA
Escrito por Jose Valles, MS, Production Animal Consultation
Traducido por Jose Valles, Production Animal Consultation
Cuando visitamos las operaciones de corrales de engorda para trabajar con los equipos de salud animal en las áreas de procesamiento, vaqueros y hospitales, siempre buscamos áreas de oportunidad para mejorar la efectividad, la eficacia y la eficiencia. Cuando trabajo con ganado en las instalaciones de procesamiento o mientras realizo nuestra rutina diaria de revisión de corrales, me gusta implementar una evaluación de salud animal de cinco puntos. Esta evaluación no solo consiste en detectar ganado que pueda necesitar atención medica, sino que también ayuda a promover la salud animal en las categorías de cojera, digestiva, respiratoria, neurológica y mental. En este artículo, abordaremos las causas más comunes de cojera.
Cuando ingresamos a un corral de ganado, es importante levantar todo el ganado y pedirles que se muevan una distancia o tiempo razonable que nos permita hacer una cuidadosa evaluación de cojera. Las consideraciones para incluir en una evaluación de cojera en el corral incluyen la observación de una coordinación adecuada y zancadas iguales en ambos lados, identificar la puntuación de locomoción, identificar la extremidad o extremidades afectadas, determinar si se trata de una cojera en la parte superior o inferior de la extremidad y siempre tomar nota de los signos clínicos presentados por el animal en su corral de casa. Esta información le ayudara al doctor con la definición de caso, el diagnóstico y el tratamiento.
Algunas de las causas más comunes de cojera en los corrales de engorda incluyen el gabarro, la dermatitis digital, los abscesos de dedos y suela y la laminitis.
El gabarro se caracteriza por ser una enfermedad infecciosa aguda que afecta el espacio interdigital de la pezuña cuando se lesiona. Las lesiones o la interrupción dermal del espacio interdigital pueden ser causadas por la actividad física en superficies rugosas y condiciones prolongadas lodosas y húmedas. Una vez que está presente la interrupción de la piel, Fusobacterium necrophorum es entonces la bacteria causante de producir la infección que inicialmente puede afectar el tejido conectivo y puede extenderse a los tendones y articulaciones si la detección y el tratamiento no se llevan a cabo de manera oportuna. Los animales afectados presentan dolor, cojera e inflamación en el espacio interdigital hasta la articulación del menudillo de la pata afectada en la mayoría de los casos.
La dermatitis digital, comúnmente conocida como verruga peluda, es una enfermedad infecciosa crónica que afecta la cresta interdigital de la piel plantar de la pezuña. La dermatitis digital es más frecuente en superficies robustas con condiciones de alta humedad que causan el debilitamiento de la piel de la cresta interdigital plantar de la pata. Se sabe que varias especies de la familia de bacterias Treponema están asociadas con la dermatitis digital. Los síntomas asociados incluyen inflamación, cojera, dolor y ulceración de la piel digital de la extremidad afectada. En algunos casos, las primeras etapas de la dermatitis digital no presentan cojera.
Otra causa común de cojera en ganado de corrales de engorda son los abscesos de dedos y suela. Los abscesos de dedos y suela son mas comúnmente vistos en ganado joven recién llegado. A medida que el ganado se transfiere del rancho, un centro de acopio o un centro de subasta, el riesgo de abscesos de dedos y suela puede aumentar. La principal causa de los abscesos de dedos y suela es el movimiento físico del ganado a través de superficies irregulares, duras y rugosas que pueden producir traumatismo y abrasiones en las pezuñas. Los traumatismos en los dedos y suelas producen moretones y se convierten en hematomas que después se convierten en abscesos. Las superficies abrasivas pueden causar daño a la parte de la pezuña llamada la línea blanca que es lo que conecta la pared de la pezuña con la suela. Cuando la línea blanca es dañada, puede producirse una desconexión entre la pared de la pezuña y la suela, por la cual puede entrar suciedad y causar infección y después resultar en un absceso.
La laminitis, también conocida como “founder”, es una condición comúnmente vista en el ganado de corrales de engorda que causa cojera. La laminitis es un trastorno que afecta las pezuñas del ganado.
Investigaciones han relacionado la laminitis con agresiones metabólicas causados por alimentos altamente concentrados. Los factores que contribuyen a la causa de la laminitis pueden incluir inconsistencia en la entrega de alimento y cambios drásticos en los ingredientes o cantidades de alimento. La acidosis es la principal causa de laminitis. Estas agresiones metabólicas provocan la separación entre la pared de la pezuña y el tejido y hueso subyacente de los dedos. Los signos clínicos que presenta el ganado laminítico incluyen un crecimiento anormal de los dedos y dolor en las pezuñas afectadas. La laminitis afecta las extremidades posteriores, las extremidades anteriores o las cuatro extremidades al mismo tiempo. Actualmente no existen tratamientos inyectables que puedan ayudar a tratar la laminitis. Se pueden implementar estrategias de mitigación, como el recorte de dedos de las pezuñas afectadas, para ayudar a reducir el dolor del animal al caminar.
Al evaluar ganado por cojera, es importante implementar un sistema de puntuación de locomoción para medir la gravedad en ese momento en particular o durante un período de tiempo. También es importante estar al tanto de cualquier evento previo que haya implicado un aumento de actividad física, como la transición de otras operaciones, la transportación o el procesamiento. Todos los animales que presenten algún tipo de cojera merecen ser llevados al hospital y evaluados en la prensa para identificar la causa y determinar el tratamiento adecuado o la estrategia de mitigación a implementar. Es importante tener en cuenta que el tiempo de la detección del ganado impacta significativamente nuestras tasas de éxito de tratamiento.
Recursos
Arrazuria R, Knight CG, Lahiri P, Cobo ER, Barkema HW, De Buck J. Treponema spp. Isolated from Bovine Digital Dermatitis Display Different Pathogenicity in a Murine Abscess Model. Microorganisms. 2020;8(10): 1507. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7600977/
Biggs R, Whitworth B, Gilliam J, Jones M, Lalman D. Foot Rot in Cattle. Oklahoma Cooperative Extension Service AFS-3355. 2016. https://extension.okstate.edu/ fact-sheets/foot-rot-in-cattle.html
Dewell G, Shearer JK. Foot Rot in Beef Cattle. Iowa State University Extension PM 1728. 2009. https://store.extension.iastate.edu/Product/Foot-Rotin-Beef-Cattle-PDF
Dopfer D. Digital Dermatitis. The dynamics of digital dermatitis in dairy cattle and the manageable state of disease. https://www.zinpro.com/wp-content/ uploads/2020/12/DynamicsofDD_DopferPaper.pdf
Greenough PR. Laminitis in Cattle. Merck Veterinary Manual. 2015. https://www.merckvetmanual.com/musculoskeletalsystem/lameness-in-cattle/laminitis-in-cattle https://vetmed.iastate.edu/sites/default/files/Plummer, %20Krull%20-%20Clinical%20Perspectives%20of% 20Digital%20Dermatitis%20in%20Dairy%20and% 20Beef%20Cattle.pdf
Plummer PJ, Krull A. Clinical Perspectives of Digital Dermatitis in Dairy and Beef Cattle. Vet Clin Food Anim. 2017;33: 165-181.
Tarpoff AJ. Toe abscesses in feedlot cattle. Kansas State University Research and Extension Beef Tips. 2017. https://enewsletters.k-state.edu/beeftips/2017/07/05/ toe-abscesses-in-feedlot-cattle/
Este artículo está disponible en Inglés en la página 46.
José Valles se graduó con su Maestría en Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Kansas en 2013. Nació en el estado de Durango en México. Pasó su infancia tanto en Durango como en el suroeste de Kansas. En México, su familia se ha dedicado a una operación de vacabecerro y al cultivo de frijol, maíz y avena. Después de la secundaria, Jose decidió continuar su educación a nivel universitario y desde entonces ha vivido en los EE. UU. Asistió al Colegio Comunitario del Condado de Seward en Liberal, Kansas y durante ese tiempo trabajo en el Liberal Animal Hospital. José se trans fi rió a la Universidad Estatal de Kansas a través del programa Developing Scholars y el programa Bridges to the Future. Mientras asistía a la Universidad Estatal de Kansas, José trabajó en el Instituto de Ganado de Carne del 2007 al 2013. Después de graduarse de la Universidad Estatal de Kansas en el 2013, José se unió al equipo de PAC, luego ese mismo año se casó con su novia Areli y se mudaron a Kearney, Nebraska. José disfruta pasar tiempo con su hermosa esposa Areli y sus hijos Matteo y Antonio, que tienen 4 y 5 años. También disfruta montar un buen caballo, las carreras de caballos y cocinar bisteces a la parrilla.

