

La viceministra de Vivienda nacida en La Cabirma de Zambrana, Cotuí, es un ejemplo de superación.
Milciades Pichardo DIRECTOR milciadespichardo@gmail.com Cel.: 809-817-5440
EDITORA SENIOR
Samira Pichardo
Todos los días deberían ser 8 de marzo
Todos los días deberían ser 8 de marzo mientras no cese la violencia contra las mujeres; es compromiso de todo comunicador poner en valor y visibilizar la lucha diaria de las mujeres por conquistar espacios, pues en la medida que cada una consiga los éxitos que busca comenzará a disminuir el acoso, la agresión y el abuso constante en la sociedad dominicana.
Es compromiso de las madres y los padres educar a los niños para que entiendan el concepto de igualdad para que desde la niñez entiendan que la pareja no es una posesión sino un ser humano con actitudes, aptitudes y capacidades para determinar que desea y que no desea hacer.
Es responsabilidad de las autoridades buscar herramientas diferentes a las que se han usado hasta ahora, porque le cantidad de muertas y heridas a lo largo y ancho del país, confirma que lo que hacen no funciona. Se gastan millones al año y no se ha podido evitar una sola muerte.
Aquí quiero llamar la atención de los cuerpos castrenses. Fuerzas Armadas completas y Policía Nacional, es imperante que se programen talleres complementarios a la educación policial y militar para sacar de la mente de guardias y policías que las mujer es “como una carabina” de su propiedad. Las estadísticas de muertas y heridas a causa de maridos uniformados son alarmantes y debe ser visibilizada ya .
Que este 8 de marzo, que este mes de la mujer, sirva a todos para entender que la semilla de la violencia germina en la falta de educación, en la deserción escolar, en el embarazo adolescente y la eterna desigualdad social.
Milciades Pichardo Director
JEFE DE REDACCIÓN
Tony Pichardo
CORRECTOR DE ESTILO
Robert Rosario
DIRECTORA DE MARKETING Camile Pichardo
DISTRIBUCIÓN Y VENTAS NY
Juan Marte (JOB) 347 257 7481
DISTRIBUCIÓN Y VENTAS
Franklin González 829 637 0297
DISTRIBUCIÓN Y VENTAS en Fantino El Yanky 829 668 5977
DISEÑO-DIAGRAMACIÓN @Tony De los Angeles 809 867 2982
FOTOGRAFÍA DE PORTADA Albert Studio IMPRESIÓN
Editora Jhoel 849 919 5852
milciadespichardo@gmaiil.com
Hoy en día podemos decir que la mujer dominicana ha escalado grandes peldaños. En el sector profesional, empresarial, social, comunitario; en el ejercicio de poderes gubernamentales, donde ha sido trascendental la toma de decisiones, entre muchas más responsabilidades.
Somos conscientes de ideales, anhelos, deseos, aptitudes y poseemos la firmeza, la capacidad y la convicción de qué cuando queremos, podemos.
A Dios las gracias por darnos especialmente el don de concebir, de hacernos madres algo extraordinario, primordial y vital para la sociedad y a sabiendas de que para concebir se complementa con el sexo opuesto.
Entre el hoy y el ayer para la mujer alcanzar lo que se ha logrado, se han librado muchas luchas, estos logros han costado sangre y esfuerzos .
Aún nos faltan objetivos por lograr, por alcanzar, porque nuestra mente es extraordinaria y mucho más fuerte e inteligente que lo que se puedan imaginar.!!!
Continuemos teniendo fe, de lograr nuestras ambiciones, sueños, con la finalidad de contribuir a un mundo mejor.
Gobernadora provincial de Sánchez Ramírez
30 años corrigiendo filtraciones de techo en
Cuando escuchas el nombre Solution Roofing Service, piensas que es un firma norteamericana, pero en realidad es una empresa desarrollada en Villa La Mata que ofrece servicios de protección e impermeabilización de techos, con 30 años de experiencia y cuyos trabajos son garantizados por 10 años, pero tan seguros que usted que lee esta información nunca ha escuchado una queja de la misma . El CEO de esta em presa es el reconocido y experimentado técnico Rolando Marte, conocidos entre empresarios, ingenieros y constructores como Morao, un experimentado maestro en la protección de techos y cobertura de filtraciones de todo tipo.
Para Rolando Marte “lo primero que debe hacer un propietario responsable cuando compra o construye una vivienda es evitar que la humedad arruine su mejor inversión, por lo que si no lo ha hecho le invita a probar el más efectivo servicio de impermeabilización de techos”
“Nosotros usamos un sistema revolucionario de sellado que es una solución definitivamente para evitar filtraciones en paredes, pisos, techos y superficies exteriores”,
Ofrecemos un servicio garantizado con una formula avanzada que crea resistencia permanente al agua, llama ahora para una prueba totalmente gratis. Contacto 829-863-7731 y 809-639-0125
Una tarde de sábado cualquiera, una aspirante a estilista llevó a su hermana como modelo al Politécnico Inmaculada Concepción, para realizar una práctica. Aquella invitada quedó tan enamorada de todo lo relacionado con la estética femenina que, desde ese día, comenzó a capacitarse.
Ese proceso de aprendizaje constante lleva ya casi 30 años y aún no termina, aunque hoy todos la reconocen como la Reina de la belleza y la estética femenina en Cotuí: su nombre es Clara Bencosme.
Clara no solo se graduó como estilista unos meses después, sino que en pocos años ya era propietaria de su propio espacio de belleza, que bautizó como "Salón Clara", donde la mujer de Cotuí encuentra servicios Premium como lavado de pelo con líneas y normal,
corte con estilo profesional y/o artístico (porque Clara es egresada de la compañía Pivot Point), colorimetría, escultura y todos los servicios para hidratación y cuidado del cabello y cuero cabelludo, posturas de pestañas y todo tipo de maquillaje.
Clara es una muchacha hermosa, de sonrisa fácil y atenciones exquisitas, que se define como "una persona empática, optimista, honesta, con un buen servicio al cliente, y además, me encanta lo que puedo realizar con mis manos, que es puro arte. Trabajar en esta área me hace sentir plena como mujer y como ser humano. Me encanta lo que hago y lo hago con amor y pasión, me entrego en cada servicio con todo mi ser".
Gracias a su profesionalidad y capacidad didáctica con que trata a sus colaboradoras, Clara Bencosme fue elegida para formar parte del comité evaluador del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
En el año 2020, un grupo de colegas reunidas estuvieron de acuerdo con Clara en formar la Asociación de Estilistas Unidas, entidad que hoy en día preside, contando con una directiva de la cual se siente orgullosa por la labor que realizan dentro de la entidad.
Clara asegura que "nuestra agrupación tiene en la actualidad 140 estilistas beneficiándose de cursos, actualizaciones y de ser reconocidas en los ámbitos sociales, tanto así que nos han otorgado algunos premios en la provincia y a nivel nacional. Fui merecedora de varios reconocimientos de diferentes organizaciones de la belleza por la gran labor que he venido realizando. Si eres estilista, únete a nuestra asociación. Ven a nuestras oficinas y, con la documentación que avale que eres profesional del estilismo, quedarás registrada".
Clara es hija de los señores Ramón Quintino Almanzar y Altagracia Pimentel (EPD), es madre de Taniel de Jesús López y en la actualidad es soltera, enfocada totalmente en resaltar con sus manos la belleza de la mujer. Asegura que mantendrá su soltería "a menos que encuentre en su camino un hombre que sea humilde, de buenos valores, proveedor, respetuoso y trabajador".
Puede visitar el centro de belleza Salón Clara en la calle Isidro Pichardo #12, sector Los Cajuiles.
Una silla de ruedas no fue impedimento para que
lograra uno de sus más preciados sueños.
Tener la oportunidad de colocar un birrete en su cabeza y llenarse de orgullo el corazón al recibir su título que la avala como maestra, es una meta cumplida para María Mercedes Concepción, graduada en la Cuadragésima Cuarta Graduación Ordinaria de la Universidad Uteco.
Esta mujer cuenta que hace 20 años una condición de salud provocada luego de su embarazo le ha impedido caminar, pero que sabía que esto no sería un obstáculo para formarse académicamente, por lo que decidió comenzar sus estudios en la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO).
El apoyo de sus campañeros, la consideración de sus maestros y sobre todo el deseo de ser un ejemplo a su hija, fue el impulso que nunca le permitieron a esta joven madre rendirse.
Gracias a su esfuerzo, constancia y deseo de superación hoy, María Mercedes pudo convertirse en licenciada en educación, mención orientación y ahora dice que seguirá preparándose para tener un mejor futuro.
Por Al Ritmo de la Semana
La única discapacidad que hay en la vida es una actitud negativa
Por Valentín Acosta
Hoy quiero felicitar a aquellas personas que, aun viviendo con una discapacidad, nunca se rinden, a aquellos que no se ponen límites, a aquellos para quienes la palabra "no puedo" simplemente no existe.
Quiero felicitar de todo corazón a aquellos que día a día se esfuerzan por conseguir que haya una sociedad más inclusiva y accesible, y por eliminar de una vez por todas la imagen de "pobrecito" y de "pena", pues está claro que eso no lleva a nada.
La única discapacidad que hay en la vida es una actitud negativa.
¿Qué significa para ti la discapacidad? Para nosotros, significa RETO, un reto de saber lo que somos, ACEPTAR quiénes somos y CONVERTIR una discapacidad en una fortaleza.
Y poder lograr y transmitir a los demás que somos capaces de hacer todo lo que nos proponemos.
#SigamosTransformandoVidas
Valentín Acosta es un reconocido artista plástico de Sánchez Ramírez, psicólogo y pastor de una iglesia. Tras cumplir los 50 años de edad, fruto de una enfermedad, perdió la visión y hoy está preparando su primera exposición de pintura realizada después de ser no vidente. La estamos esperando.
Diosmercy, Kenia, Eugenia, Bladanlly y Karent
El empoderamiento femenino a nivel profesional es una realidad que se fortalece cada día en el pueblo de Cotuí, pues profesionales que ya han tenido éxito en sus respectivas carreras dan la milla extra para lograr desarrollar emprendimientos que hoy son referentes en la comunidad.
Vamos a señalar en esta primera entrega el caso de mujeres como la doctora Diosmercy Guzmán, CEO del Centro de Rehabilitación Dra. Guzmán, una institución que ya abrió sucursales en Fantino, Bonao y Maimón y que es una marca exitosa en el sector salud de la provincia.
También la abogada Kenia R. Martínez Reynoso, una catedrática universitaria que acaba de obtener un Doctorado en Humanidades y Estudios Sociales y Culturales del Caribe, que sin embargo ha desarrollado la marca Arepas La Morena, empresa que aunque opera hace un par de años, recién acaba de abrir su propio local en la calle 16 de agosto, esquina Colón, Plaza Arkilao.
Eugenia Torres , es una mujer que durante los últimos años ha estado trabajando como directora de Bellas Artes, institución que bajo su dirección ha obtenido logros importantes, pero muchos años antes de asumir esa posición ya era la exitosa franquiciataria de Helados Bon en Cotuí y solo en los últimos años ha aperturado tres nuevas sucursales, lo que habla muy bien del exitoso manejo que tiene en su empresa.
Bladanlly Carrasco es también una exitosa empresaria cotuisana, CEO del Hostal María Yobón. Carrasco ha demostrado con el emprendimiento que inició junto a su esposo Rubén Valdez, que una mujer puede desarrollar múltiples proyectos en su vida y todos exitosos y además de sus roles de esposa y madre a tiempo completo.
Karent Gil
Concluimos esta entrega reseñando a Karent Gil, quien durante los últimos años su proyecto Karent Travel se ha convertido en la más exitosa agencia de viaje de la Provincia. Karent durante un breve tiempo asumió un compromiso de su área profesional que es la contabilidad, en una empresa del Estado en Santo Domingo, pero pronto entendió que su empresa, su marca, siempre debe ser su prioridad, de ahí el éxito que siempre ha tenido.
Por: Esclarecida Nuñez
un ejemplo de voluntad, superación y resiliencia.
Es un cotuisano que se supera a sí mismo, vence las adversidades y sigue corriendo en playas extranjeras, después de hacerlo con gran pasión en el país.
Nació un 11 de mayo del 1979, hijo de Mayobanex Santana y Miguelina Sánchez. Creció en las aulas del colegio de su abuela Ana Antonia Manzueta, condición que le sirvió de inspiración para hacer de cada día una oportunidad de aprendizaje.
Aprendió el inglés desde niño y lo perfeccionó en el Dominico Americano viajando todos los sábados. Realizó estudios técnicos y universitarios: técnico en electricidad, electrónica, Licenciatura en Lenguas Modernas, diplomados, Especialidad en Pedagogía Inglesa, entre otros. Militar del Ejército Nacional por 23 años ininterrumpidos con una carrera meritoria.
Amante del deporte, excelente jugador de básquetbol, baseball y tenis. En el 2010 en la ciudad de Santiago, inicio Running como hobby, y se entusiasmó tanto que participó sistemáticamente en carreras de 5k. 10k. y diversos maratones de 21k y 25k alrededor de todo el país, ganando medallas en cada una de ellas.
Por motivos de reunión familiar se trasladó a los Estados Unidos e inmediatamente se integró al New York Road Runner Club, entidad que integra a los diferentes clubes del Estado de NY, participando en carreras y maratones de 21k, 42k en New York, New Jersey, Boston y otros.
En agosto 2022 sufrió una caída catastrófica en las escaleras eléctricas del Metro de New York resultando con fractura cerrada de cadera y desplazamiento del cuello femoral, situación por la que fue intervenido varias veces y lo mantuvo sin poder caminar durante un año completo.
Con intensas terapias y la ayuda de Dios, comenzó a dar pequeños pasos y se incorporó al Maratón New York 2024 recibiendo medalla por Meta Completada. Hoy se prepara diariamente entrenando en diferentes distancias para poder llegar en forma al Maratón New York 2025 levantando siempre su frase de combate: “con Dios como guía, yo quiero y puedo”. Adenawer Santana es un ejemplo de voluntad, superación y resiliencia.
cantor cotuisano, es un artista romántico
Farito Núñez, el cantor cotuisano, es un artista romántico que lleva su voz y su talento por los pueblos y sectores de Sánchez Ramírez. El pasado día de San Valentín, me lo encontré en el restaurante Zenz Vio, un exclusivo establecimiento inaugurado el pasado mes de diciembre en la carretera CotuíLa Cueva, poco después de la residencia Palo Alto. Allí pudimos, además de disfrutar del repertorio superromántico de Farito, compartir con su hermano Rafi Núñez, otro talento cotuisano que, además, maneja un espacio de diversión en la carretera Cotuí-Villa La Mata, próximo al río Yuna.
Lavandería Rafael desea para el pueblo Dominicano y en especial a la provincia Sánchez Ramírez unas felices pascuas y un bonito y venturoso año nuevo.
laboramos en horario corrido.
809-240-1131/
829-258-9905
¿Qué es ser mujer?
Ser mu jer es sinónimo de resiliencia, fortaleza y, sobre todo, confianza: confianza en nuestras propias destrezas y capacidades. En la mayoría de los ámbitos, ser mujer implica que debemos trabajar más para alcanzar las mismas metas que los hombres, y ello es solo una prueba tangible de nuestro gran potencial. Hay que atreverse a ir un paso adelante para romper los paradigmas sociales y personales con los que hemos crecido. Pienso en la relevancia de compartir los logros de las mujeres y el liderazgo femenino para inspirar a nuevas generaciones y así encaminarnos a redefinir la concepción tradicional de ser mujer.
“La lectura nos abre las puertas del mundo que te atrevas a imaginar”
"UTECO en la comunidad" es una excelente propuesta radial producida y dirigida por la licenciada Virgen Marte a través del 94.9 FM de la radioemisora que maneja la universidad local.
Esta semana se presentó un interesante conversatorio sobre la evaluación del desempeño docente con los educadores Welin Méndez y Juan Rojas.
Sobre el mismo, Virgen publicó en su página de Instagram: "Hay maestros como ustedes que se merecen un reconocimiento especial por el tiempo que dedican a nuestros hijos en la escuela, porque enseñan con técnicas de motivación y gracias a ellos nuestros pequeños desean ir a las escuelas y colegios a aprender. Son maestros que enseñan valores como la cooperación, la empatía y la solidaridad. Gracias por su participación".
No importa el lugar donde naces ni la clase social de dónde vienes; si te educas, te enfocas y trabajas mirando hacia el futuro, el límite será el cielo, porque el éxito está reservado para aquellos que se atreven a soñar y trabajan para hacerlo realidad.
La viceministra de Vivienda nacida en La Cabirma de Zambrana, Cotuí, es un ejemplo de superación.
El ejemplo de esta expresión lleva por nombre Noeliz de Jesús Vásquez, ingeniera civil, viceministra, política y oradora, que nació y creció en La Cabirma de Zambrana, en una época donde el liceo secundario más cercano estaba en el pueblo de Cotuí.
A la hija de Oliva Vásquez (Delmira) le tocó vivir todas las experiencias que vive una niña de una zona rural, pero las limitaciones económicas, geográficas y de todo tipo no
fueron motivo para limitar sus deseos de convertirse en la mujer que es hoy.
Por eso tiene toda la autoridad para recomendar a las jóvenes que “no permitan que su situación actual defina su futuro. El éxito no está reservado para unos pocos, sino para quienes se atreven a luchar por él. ¡Todo es posible si se atreven a creer en ustedes mismas y a trabajar por sus sueños!”.
“A las jóvenes de Zambrana y de la provincia Sánchez Ramírez que, como yo en su momento, sueñan con un futuro mejor: sueñen en grande, pero recuerden que los sueños solo se hacen realidad con esfuerzo, dedicación y perseverancia. Yo salí de esta misma comunidad, donde las limitaciones son reales, pero también aprendí que cuando nos enfocamos y trabajamos con pasión, no hay obstáculo que nos detenga”.
¿Quién es la Ing. Noeliz de Jesús Vásquez?
Se trata de una cotuisana de Zambrana que nació el 9 de marzo de 1993. Se define como “una joven proactiva, emprendedora. Prefiero trabajar en equipo porque creo que unidos podemos lograr grandes cosas.
Soy sensible ante el dolor de los demás y las injusticias, por ello aspiro a una sociedad más inclusiva y equitativa. Disfruto los trabajos sociales porque puedo conocer de cerca las necesidades de las personas y así poder aportar mis conocimientos para mejorar su calidad de vida. Sueño con un país y un mundo donde todos podamos disfrutar de los servicios básicos: Salud, agua, comida, ropa y educación, y un techo digno, en un clima inclusivo y de equidad”.
Noeliz tiene siempre presente a Zambrana: “Mi vínculo con mi comunidad es, ante todo, familiar y profundo. Nací y pasé gran parte de mi vida en La Cabirma, donde crecí rodeada del amor de mi madre, mis primas y vecinos. Mi infancia estuvo marcada por la calidez de mi gente, lo que me enseñó el verdadero valor de la comunidad y la solidaridad”.
“Lo que más extraño de mi comunidad es, sin duda, a mi madre, quien ya no está físicamente, pero sigue presente en cada recuerdo y enseñanza. Extraño a mi gente, su calidez, su alegría y esa conexión única que solo se siente en casa”
“También añoro los sabores de nuestra comida, los ríos que fueron escenario de tantas vivencias y la energía acogedora de mi pueblo. En fin, extraño todo, porque cada rincón de mi comunidad forma parte de quién soy y de la historia que me trajo hasta aquí”.
Antes de ser designada por el presidente Luis Abinader como viceministra del Ministerio de Vivienda, la ingeniera de Jesus Vásquez fue viceministra de la Juventud, donde asegura que tuvo la oportunidad de impulsar proyectos en beneficio de nuestra gente, como programas de becas, empoderamiento femenino y la creación de oportunidades de empleo y emprendimiento”.
“Ahora, como viceministra de MIVED, en poco tiempo hemos logrado transformar vidas, brindando a muchas familias el acceso a una vivienda digna. Sin embargo, soy consciente de que aún queda mucho por hacer por mi pueblo y mi provincia. Mi compromiso sigue firme, porque creo en el potencial de nuestra gente y en la posibilidad de construir un futuro mejor para todos”.
Vida profesional
Noeliz es egresada de la Universidad Autónoma con grado de ingeniera civil.
Máster en Economía Verde, Net Educación, España.
Máster en Alta Dirección Pública, del Instituto Universitario de Investigación OrtegaMarañón, España.
Máster en Gestión Pública y Gobernanza (en proceso).
Diplomado en Gestión Pública, Universidad de Chile, Chile.
• Seminario sobre cooperación en capacidad productiva China-América Latina, Academia de Entrenamiento para Funcionarios Económicos Internacionales (AIBO) y Ministerio de Comercio (MOFCOM), Beijing, República Popular China.
Especialidad en simulación de campaña electoral, Universidad Camilo José Cela y (CIGMAP) Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político de la UCJC, Madrid, España. Introducción a la seguridad vial, Escuela Nacional de Educación Vial, Santo Domingo Norte.
Como oradora y panelista nacional e internacional:
Panelista en el panel “Participación Política de las Mujeres”, Embajada de Alemania en República Dominicana, abril de 2024.
Panelista en el congreso mundial “Mujeres creando, impulsando y reinventando el mundo de los negocios”, Universidad de Harvard, octubre de 2023.
Panelista en el Women Economic Forum - WEF Venezuela 2023.
Trabajos profesionales en la ingeniería: Radorye SRL, Santo Domingo. Obra gris, proyecto verja perimetral antiguo Pabellón de Venezuela.
Ingeniera asistente en la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT). Ingeniera asistente en la Dirección de Planificación.
Vida política: Secretaria Nacional Mujeres Jóvenes del PRMJRM (en la actualidad).
Encargada de estructurar el país completo en materia de mujeres jóvenes, recorriendo todo el territorio nacional para llevar el mensaje de cambio y motivando a mujeres jóvenes a participar en política.
Coordinadora Nacional Mujeres Jóvenes de la campaña presidencial de Luis Abinader - 2024. Coordinar la campaña en el segmento Mujeres Jóvenes en todo el territorio nacional.
Capacitación del personal que trabajaría como delegadas en las elecciones.
Integración de mujeres jóvenes a los procesos de campaña.
Elaborar estrategias para sumar primer voto femenino en favor de nuestros candidatos.
Coordinadora mujeres jóvenes de la juventud Luis Abinader Presidente (JLAP).
Coordinadora de la juventud en UASD 20152016.
esta
Don Claudio Díaz, es el presidente fundador de la Mueblería Claudia, del sector Libertad. Una de las empresas del ramo de mayor éxito y en la cual cientos de hombres y mujeres sobre todo de la zonas rurales de Sánchez Ramírez tienen absoluta confianza.
Claudio esta preparando desde ya todo un surtido de muebles y electrodomesticos para el mes de las madres, por lo que se recomienda pasar por la mueblería Claudia, apartar su Juego de aposento, de comedor, Nevera, estufa lo que usted desee para que no tenga que comprar luego a sobreprecio.
Una de las fortalezas de Mueblería Claudia, es que su propietario siempre esta disponible para atenderle y ese trato tan especial y personalizado a sido la herramienta vital que le ha permitido permanecer al servicio de sus clientes por mas de 20 años .
Calle San José No. 64, Barrio Libertad, Cotuí, Tel 809-240-0101 / Cel 809-399-1000
En mi niñez y parte de mi adolescencia, en la zona del Cibao se escuchaba la emisora cristiana Radio Santa María. Allí había al medio día ofrecían una especie de sermón, a cargo de predicador llamado “El Hermano Pablo” se titulaba “Un mensaje a la conciencia”.
Esta semana al leer este texto en redes sociales recordé al Hermano Pablo, porque este mensaje va directo a la conciencia del lector. Se lo comparto y ojalá pueda llevar a cabo esta recomendación.
Señoras y señores, hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores “Emprendan, hagan pasteles, pongan uñas, abran locales, muevan la economía!. Progresen, no importa si todos venden “lo mismo"; No envidien, trabajen. Eso sí hay que copiarle y admirarle al otro, las ganas y la perseverancia de trabajar. Esa idea, que tienes, por descabellada que te parezca puede ser la diferencia entre una vida común y una vida extraordinaria. Pero sin acción, una idea es un sueño que morirá de aburrimiento. No hay crisis que tumbe al que quiere progresar, ni mala onda que opaque las ganas de superarse, todos los días un poquito más, no lo vean como una competencia, mejor alégrate por tu prójimo, que todo vuelve a ti y muchas veces multiplicado”
Los hombres se acercan a las mujeres por dos razones: sexo y amor. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no se casan por sexo o por amor, sino en busca de estabilidad.
Un hombre puede amarte y no casarse contigo.
Un hombre puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin llegar a casarse.
Pero, en cuanto encuentra a alguien que aporta estabilidad a su vida, se casa con ella.
Los hombres son visionarios cuando piensan en el matrimonio; no piensan en vestidos de novia, damas de honor o cualquier otra fantasía que la mujer pueda tener.
Piensan en que con esa mujer pueden construir un hogar.
Las mujeres son tiernas, tienen la capacidad de recibir y reproducirse.
Les das víveres y preparan una comida, les das dinero y te dan plenitud, les das esperma y te dan hijos.
Les causas problemas y se convierten en tu peor pesadilla, y la mayoría de los hombres lo saben.
Es por eso que un hombre puede estar con una mujer durante años y conocer a otra en un mes, y luego casarse.
Es la estabilidad lo que buscan.
El sexo es un placer, el amor es un afecto, el respeto es la estabilidad.
#filosofodeguardia
Cortesía: Ate Martínez y el psicólogo Baquedano.
~ Facebook de Federico Rivas Valdés
Fundación Corazón del Pueblo con apoyo del Bancotui capacitara 25 nuevos artesanos en piel
Durante los dos primeros meses del año 2025 hemos trabajado junto al equipo de la Fundación Corazón del Pueblo, en la elaboración de un proyecto de capacitación en artesanía de piel. Gracias a Dios hemos encontrado el apoyo del Bancotui, que coincidiendo con el 40 aniversario de su fundación, decidió apoyar esta iniciativa que fue un sueño de Dr. Antonio de Jesús Casso, fundador de la que es considerada la primera y más importante institución financiera de Sanchez Ramirez.
Aquí están algunas de las actividades realizadas, antes del lanzamiento del proyecto pautado para los próximos días.
Agradecimiento al Bancotui
Con Don Julio Tejeda y Robert Cassó en el Bancotui
En nombre de la Fundación Corazón del Pueblo, agradecemos la gran acogida ofrecida por el Lic. Julio Tejeda y el Dr. Robert Cassó, ejecutivos del Bancotui para nuestra fundación, a fin de que podamos desarrollar el programa de Capacitación en Artesanía de Piel que se celebrara en el marco del 40 aniversario de la esa institución bancaria.
Gregory Ramírez (El Shaman) un maestro de la artesanía viene a Cotuí
En el mes de Abril el reconocido artesano Gregory Ramírez (El Shaman) será el director titular del programa de capacitación en artesanía de piel que con apoyo del Bancotui, ofrecerá Fundación Corazón del Pueblo a 25 jóvenes hombres mujeres, entre 15 y 45 años
El Shaman capacitara a los jóvenes en la fabricación de bolsos, sandalias, correas, pulseras y llaveros, todos en piel, en un espacio de 12 semanas, con capacitaciones cada sábado en horario de ocho de la mañana doce del mediodía.
Todos los que deseen integrarse a este nuevo programa de capacitación puede dejar sus datos en el correo: llamar al numero 809 817 5440 o fundacionelcorazondelpueblo@gmail.com
Rafael Miranda el artesano
En 1987 el Dr. Antonio de Jesús Casso trajo desde Higuey a este reconocido artesano. Su nombre es Rafael Miranda. La idea era que este capacitara una generación de cotuisanos en artesanía de piel.
El objetivo no se logró del todo en aquel momento, pero ahora la Fundación Corazón del Pueblo y el Bancotui retoman la idea de su fundador con motivo del 40 aniversario de la principal institución financiera de Sánchez Ramírez
Juntos vamos para capacitar a 25 jóvenes hombres y mujeres como artesanos de piel. Miranda se quedo a vivir en Cotuí y aquel sueño ahora lo haremos realidad.
Centro Médico
Regional Guadalupe
Especialista en medicina familiar Control de riesgo cardiovascular
SERVICIOS
• Consulta especializada
• Evaluación pre operatoria integral
• Visita domiciliaria
• Electrocardiograma
• Mapa de Holter
Tel. 849-352-7424 / 809-5852264
C/ Colón, esq.Hostos, No. 31, Cotuí RD. jd3537@gmail.com
Conoce Nuestros Servicios
• Odontología general • Estética • Rehabilitación Bucal • Implantes Periodoncia • Endodoncia
• Ortodoncia • Maxilofacial • Odontopediatría
Transformamos sonrisas, cambiamos vidas! Dra. Nicaury Agramonte C. Dr. Felix Gabriel Hernández
Lunes-Viernes
8am a 6pm / Sábados 8am a 1pm Citas al 829-310-0680
Elis Mall, 2do nivel Calle capotillo, esquina Ramón Oviedo, Cotuí.
@goldentclinicrd
El cierre para tu publicidad será el 25 de marzo
El Grupo Milciades Pichardo/Comunicación Estratégica con el apoyo del Colegio Dominicano Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Filial Cotui) y la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de la Construcción presentará la Revista Cotuí CONSTRUYE la primera revista dedicada ciento por ciento al dinámico sector construcción de la Provincia Sánchez Ramírez.
El lanzamiento será el 5 de abril
Cuando se trata de trámites migratorios, no dejes nada al azar. En JC LEGAL CENTER, ofrecemos asesoría experta y personalizada, asegurando que cada paso de tu proceso se maneje con precisión y cuidado. Con nosotros, estás eligiendo la experiencia y el compromiso para alcanzar tus metas.
¡No lo pienses más! Contáctanos hoy y deja que nuestros expertos se encarguen de todo
¿Qué está ocurriendo en Cotuí con el clima?
Por Tony Pichardo
Por curiosidad, cada vez que puedo, me gusta monitorear las temperaturas de varios puntos del país, incluyendo a mi pueblo de Cotuí. Me llama la atención, que nuestra provincia casi siempre tiene 1, 2 y hasta tres grados de temperatura más alta que las demás provincias. Por ejemple, ahora mismo tiene 33 grados, ayer marcó 36 y ni siquiera los áridos pueblos del sur la tienen así. Pienso, que sería interesante propiciar un debate con ambientalistas y conocedores del tema. ¿Qué está ocurriendo que un pueblo con el lago más grande del caribe, el río más caudaloso y con mucha arborización esté tan caliente? Les dejo esa tarea a los amigos académicos y preocupados por el medio ambiente de esa laboriosa provincia de Sánchez Ramírez.
En un acto celebrado en la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, en Santiago, fue puesto a circular el libro Movimientos Estudiantiles 1960-1970, del educador y escritor cotuisano Dr. Esteban Tiburcio Gómez.
La publicación, hecha por Cotoy Fondo Editorial, fue presentada en el salón principal de la Biblioteca Central de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra (PUCMM), y reunió a estudiantes de diversas carreras y a destacadas personalidades del ámbito académico y cultural.
La obra es una reflexión histórica sobre los movimientos sociales y estudiantiles en la República Dominicana.
La presentación del libro estuvo a cargo del Dr. Wilfredo Padrón Iglesias, destacado académico cubano radicado en el país.
Conjuntamente con la puesta en circulación del libro, se desarrolló la conferencia titulada Movimientos Estudiantiles: Un Referente para el Desarrollo del País 1960-1970, dictada por el propio Dr. Esteban Tiburcio Gómez.
En esta conferencia, el autor profundizó en los aspectos claves de su obra, ofreciendo una visión integral de los movimientos estudiantiles de la época y su trascendencia en el desarrollo social y político de la República Dominicana.
La puesta en circulación de Movimientos Estudiantiles 1960-1970 constituye una contribución a la bibliografía de la historia del país.
Suazo, Nayrobi Viloria, Jalsen Santana, Zoe
Desde niña, siempre me ha gustado ganar dinero. Aunque ahora me da un poco de vergüenza admitirlo, cuando era pequeña, mi padre me pagaba por leer y mi madre por comer vegetales. Al principio, lo hacía con un fin puramente monetario, pero poco a poco empecé a desarrollar el hábito de la lectura y el amor por los libros. Me interesé por diversos temas y leí todo tipo de obras, desde autores como Og Mandino, Dale Carnegie y Gabriel García Márquez, hasta cualquier libro que encontrara en casa.
Recuerdo que en el colegio teníamos una hora de lectura, y era una de mis clases favoritas. Cada estudiante debía leer un párrafo o capítulo por turno, y ese era mi momento para lucir mis habilidades. Me daba cuenta de que mis compañeros leían bien, pero no tanto como yo. Luego, empecé a leer los periódicos del día y todo lo que caía en mis manos.
Este hábito me llevó muy lejos, ya que gracias a él logré la excelencia académica, gané muchas olimpiadas de ortografía (pues conocía muchas palabras nuevas y sus significados) y desarrollé un amor por la lengua española que me llevó a estudiar comunicación. Además, la buena cultura general que adquirí me ha sido de gran utilidad en mi ámbito profesional.
Sí, antes me pagaban por leer, pero creo que, al final, la que está en deuda con mi padre soy yo, por inculcarme el hermoso hábito de la lectura y abrirme las puertas del conocimiento.
Por: Samira Pichardo
Expertos en venta y fabricación de joyería a la vanguardia Abiertos de lunes a sábado 8:00AM-6:00PM Los domingos desde las 9:am
829) 284-8705 / 809-787-9381
Calle Sánchez #1 frente al parque cotuí
Agua para tu cuerpo
Paninor agua es un producto de panificadora del nordeste
Tu casa y/o oficina quedarán limpia en una hora de insectos rastreros y voladores
La comunidad educativa se enorgullece en felicitar a los profesores Rudy Caba, Dancy Manuel Pérez, Jorge Acosta, Denny Peña, Amaury Castillo y Alex Almonte por su reciente graduación de la especialidad de Habilitación Docente, modalidad en arte, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Estos profesionales han culminado sus estudios con éxito, preparándose para aplicar los conocimientos adquiridos en la educación secundaria y adaptarlos a los nuevos tiempos. Su dedicación y esfuerzo son un ejemplo a seguir y contribuirán significativamente al desarrollo del arte en la educación de nuestros jóvenes.
Rudy Caba, originario de Moca; Dancy Manuel Pérez y Jorge Acosta, de Fantino; Denny Peña, de Villa La Mata; Amaury Castillo, también de Fantino; y Alex Almonte, de La Vega, han demostrado un compromiso inquebrantable con la formación integral de sus estudiantes.
Por: Karpo
¡Agenda tu cita hoy y transforma tu rutina de belleza!
Descubre la libertad de una piel suave con nuestro avanzado sistema de láser Candela GentleMax. Este tratamiento seguro y efectivo ofrece:
� Resultados Rápidos: Sesiones breves con efectos visibles desde la primera Taplicación.
� Comodidad: Menos dolor gracias a su sistema de enfriamiento.
� Resultados Permanentes: Olvídate de la depilación constante..
Plaza Farasha, Padre Pulgvert esquina 18 de agosto, Cotuí 809-710-1869
Tras varios años en las plataformas digitales y su regreso a la televisión, Notivision RD, dirigido, producido y presentado por Raymond Hilario, se consolida como uno de los medios de comunicación con mayor aceptación por el público, que día tras días da seguimiento a cada una de las entregas del programa.
Una propuesta novedosa en Cotuí, con una producción de calidad como el público se merece. Segmentos como de tecnología, Salud, Derecho, entre otros, hacen parte de la propuesta televisiva, a través de los cuales, los televidentes podrán estar al tanto de temas de interés colectivo en diferentes tópicos, tratados por profesionales en sus respectivas áreas.
A Raymond Hilario, le acompaña un gran elenco que cada día da lo mejor para presentar un buen
programa, tal y es el caso de Carmen López quien ha estado desde la primera etapa, se encarga del segmento de Salud; Jennifer Mariano, copresentadora del espacio, también hacen presencia: Omar Meléndez y Víctor Galán en el área de tecnología.
Notivision RD, se transmite de lunes a jueves en horario de 07:00 PM por TV Cotuí canal 31 y Facebook Live.
Confieso que todo lo que soy se lo debo al esfuerzo y empeño que pusieron mis maestros. Dos o tres generaciones aprendimos mecanografía en el Instituto Francisco Javier Billini, bajo la dirección del profesor Tato. Este ser humano adorable dedicó más de la mitad de su vida a educar, enseñar y formar a cientos de jóvenes de Cotuí, quienes, con o sin dinero para pagar "El Instituto", fuimos acogidos para aprender mecanografía, contabilidad y archivo. Gracias a Tato, me hice mecanógrafo y, al llegar a Santo Domingo, mi primer trabajo en un periódico fue en El Nacional, como digitador. De allí en adelante, toda mi vida la he pasado frente a una máquina, haciendo noticias, escribiendo y simplemente creando y desarrollando ideas que me hagan un ser humano más feliz e integral. ¡Gracias, Tato!
Bienvenido, como le llaman todos en Cotuí, permaneció durante 14 años trabajando al servicio de la Junta Municipal Electoral, donde se dio a conocer y se ganó el aprecio de toda la comunidad. Luego, pasó al servicio judicial, donde permaneció por 20 años al servicio de la justicia. Una vida de trabajo, servicio y apoyo a la sociedad cotuisana. Un verdadero cotuisano de siempre.
#Cotuisanodesiempre
Henry es un reconocido y exitoso agente inmobiliario que, durante muchos años, ha trabajado en la provincia y la región en la venta de casas, apartamentos, fincas, solares y otros bienes inmuebles. Hace unos meses, Henry fue designado Tesorero de la Alcaldía de Platanal, institución que dirige por segunda vez consecutiva el ingeniero Félix Javier. Con su designación, gana la alcaldía y gana también el pueblo de Platanal, que tiene en Henry un profesional preocupado por los mejores intereses de la comunidad.
#Cotuisanodesiempre
El empresario Alberto Monegro inauguró la tercera sucursal de su empresa de licores en la calle Mella, salida hacia Santo Domingo. Esta es la tercera sucursal de Monegro Liquor Store en Cotuí y la cuarta en total, ya que inició en la calle Duarte, esquina Román Hernández Glass, luego abrió en el sector La Jinita y posteriormente en la calle Duarte de Fantino.
Decenas de amigos, familiares, clientes e invitados especiales se dieron cita a la inauguración del nuevo establecimiento, que contó con la animación del DJ Jaqueca, quien estuvo animando hasta la medianoche. ¡Éxitos!
El periódico El Dinero celebra diez años de trayectoria consolidándose como un pilar del periodismo económico y financiero en la República Dominicana. Desde su fundación, ha sido un medio comprometido con la veracidad, el análisis profundo y la generación de contenido útil para el desarrollo del país.
Bajo la dirección de periodista cotuisano Jairon Severino, el medio ha publicado casi 16,000 páginas de contenido a lo largo de esta década. “Fuimos el primer medio en definir el Distrito Financiero de Santo Domingo, en analizar a profundidad las estadísticas fiscales y monetarias”, resaltó.
Para Severino, El Dinero es más que un periódico; es una escuela de periodismo económico. “No existe otra institución en República Dominicana que pueda decir
En reconocimiento a su impacto, señaló que el medio ha recibido 11 premios y ha sido objeto de estudio en tesis universitarias, fortaleciendo su influencia en el ámbito académico y profesional.