

SOY DOCENTE
VÍCTOR NEIRA GONZÁLEZ INGENIERÍA
“Mi principal motivación es ver a los estudiantes aprender y
desarrollarse"



SOY DOCENTE
VICTOR NEIRA
INGENIERIA

Comenzamos el primer semestre de 2024 y volvimos con una nueva entrega de "Soy docente". Como recordatorio, este espacio se creó con el propósito de reconocer y destacar la labor de nuestros docentes universitarios, proporcionándoles un lugar donde compartir sus experiencias, trayectorias y la motivación que los impulsa a enseñar.
En esta edición, número 4, tuvimos el placer de conversar con Víctor Neira González, docente de la Facultad de Ingeniería, quien cuenta con más de 10 años de experiencia en la docencia. Sus estudiantes lo reconocen como un profesor muy cercano; de hecho, relata cómo a menudo lo abordan en la calle para saludarlo. Lo que más disfruta es la retroalimentación que recibe de sus alumnos y cuando habla de ello, su rostro se ilumina de alegría, demostrando sin palabras lo importante que es para él la enseñanza Aunque reconoce que podría ganar más dinero trabajando como ingeniero, considera que la docencia ofrece una gratificación distinta, disfrutando cada momento de su labor.
Al conversar con Víctor, destaca una técnica que comparte con nosotros: en asignaturas complejas, entrega pistas en medio de las clases para las evaluaciones, lo que motiva a los estudiantes a no faltar y a prestar atención
Antes de abordar directamente la docencia, ¿podrías compartir un poco sobre tu experiencia y tu formación académica?
Por supuesto Estudié Ingeniería Industrial en la Universidad de Concepción y posteriormente realicé el magíster en la misma institución Tras obtener mi título, trabajé como ingeniero por un tiempo Sin embargo, la docencia llegó a mi vida de manera inesperada Cuando comencé a impartir clases en esta universidad, descubrí que era algo que realmente me apasionaba.
¿Cómo llegaste a la docencia?
Durante mis últimos años en la universidad, trabajé como ayudante y disfruté mucho de esa experiencia Sin embargo, nunca imaginé que me convertiría en docente Cuando comencé a impartir clases aquí en la UCSC, empecé con una hora y descubrí que me gustaba. Mis evaluaciones fueron positivas, lo que me llevó a recibir más horas de enseñanza Así, una cosa llevó a la otra, y nunca sentí la necesidad de ejercer la carrera de ingeniería a tiempo completo Además, cada año participo en el PINVU, donde me gusta dar la bienvenida a los estudiantes recién llegados.
Aparte de tu labor en la universidad, ¿has tenido la oportunidad de enseñar en otros lugares?
Sí, además de mi trabajo aquí, también soy docente en otra universidad Además, dedico una hora semanal a enseñar robótica en una escuela Esto me permite diversificar mis experiencias docentes y trabajar con una variedad de grupos de estudiantes.
¿Cómo logras crear un ambiente óptimo en el aula de clases?
Para lograrlo, combino dinamismo y estructura en mis clases. Siempre incluyo recreos, ya que entiendo que los estudiantes se cansan y necesitan una pausa
Además, es fundamental repasar lo aprendido en la clase anterior y cuestionar su relevancia Fomento la participación activa y ofrezco flexibilidad, no es un problema que se retrasen o que salgan de la clase, al final les enseño a ser adultos, un equilibrio entre confianza y responsabilidades Esto les brinda un entorno cómodo para aprender y participar activamente
En tu experiencia, ¿Cuál es la metodología más efectiva para la enseñanza?
En mi experiencia, la metodología más efectiva implica mantener clases dinámicas y participativas. Además, es muy importante adaptar el enfoque a las necesidades de los estudiantes, especialmente en grupos heterogéneos Les brindo la libertad de aprender a su propio ritmo, pero establezco límites para mantener un equilibrio entre flexibilidad y estructura.
¿Qué técnicas empleas en clase para mantener la atención de los estudiantes?
Ocupo varias técnicas para mantener la atención de mis estudiantes Una estrategia efectiva es la interacción continua Fomento la participación planteando preguntas, promoviendo el diálogo y alentando la discusión. Además, en medio de las clases, si percibo que pierden interés, cambio de enfoque para mantener su atención Respecto a las evaluaciones, proporciono una pauta previa para que los estudiantes sepan qué esperar, pero enfatizo que entender el proceso es más importante que la memorización de respuestas, ya que la prueba no es la misma Nosotros (ingenieros) abordamos los problemas y los evalúo según el proceso que siguen para resolverlos, más que la solución en sí misma, me interesa entender cómo llegan a esa solución. Además, considero el factor tiempo al diseñar las evaluaciones para que tengan tiempo suficiente para completarlas y revisarlas
¿Cómo describirías tu relación con los estudiantes?
Mantengo una relación cercana con mis estudiantes y fomento una comunicación abierta. Estoy disponible para responder preguntas y brindar apoyo adicional cuando sea necesario Además, la retroalimentación constante me permite adaptar mi enfoque y metodología para satisfacer las necesidades de los estudiantes.
¿Tienes algún consejo basado en tu experiencia que quieras compartir con otros docentes?
Sí, un consejo importante es adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, especialmente en grupos heterogéneos Cada estudiante es único y puede tener diferentes niveles de comprensión.
“Cuandologrotransmitirun conceptodifícildemanera efectivayveocómolos estudianteslocomprenden, esoesloquemásmellenade satisfacción”
La flexibilidad en la metodología y la creatividad para involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje son clave Además, es fundamental explorar formas de motivar a los estudiantes a prestar atención y participar activamente en clase.
¿Qué te motiva a seguir enseñando después de 10 años de experiencia?
Mi principal motivación es ver a los estudiantes aprender y desarrollarse. Cuando logro transmitir un concepto difícil de manera efectiva y veo cómo los estudiantes lo comprenden, eso es lo que más me llena de satisfacción El hecho de que me hagan preguntas indica un interés genuino, y eso es el inicio de cada clase para mí.

