DIRECTORIO TLR DIEZ 2023

Page 1


DIRECTORIO

Presidenta

Gina Diez Barroso Azcárraga

Director y cofundador

Rodrigo Fernández Barajas

Showroom

Maison Diez Company

José María Tornel 34

San Miguel Chapultepec CDMX, 11850

Estudio de Diseño y Bodega

Ingenieros Militares 70 - 16A

Col. San Miguel Chapultepec

Alcaldía Miguel Hidalgo CDMX, 11230

Editores

Carlos Flores

Guadalupe Camacho

Ofelia Salgado González

Sagrario Saraid

Diseño

Alejandro Argandona

Ángeles López Nápoles

Sergio Moncada

Corrección de estilo

Ofelia Salgado González

Ventas ask@diezcompany.mx

Publisher

Fernández Barajas

hola@dobleuese.com

Foscarini adquiere 90% de Ingo Maurer 8

Lasvit transforma la Boutique Cartier 10

Lodes inaugura su showroom en Milán 12

Neoseries de Maestros presenta 15 obras de artistas de la luz 14

El arquitecto Francis Kére ganó el Premio Pritzker de Arquitectura 16

60 años celebra el Salone Internazionale del Mobile.Milano 18

Slamp abre su primera tienda en Italia: Slamp Milano Duomo 20

Vistosi apertura el primer Museo Virtual de la Luz 22

Tom Dixon celebra con Twenty dos décadas de su estudio 24

Lukas Peet 144 ANDlight

Manel Lluscà 146 Faro

Esther Jongsma 148 Vantot

Patrick Norguet 150 Lodes

Cristian Lo 152 Anony

Miguel Martínez 154 A Emotional Light Lucie Koldova 156 Brokis

Vaclav Mlynar 160 Bomma

Stefano Bordone 162 KDLN

Joana Bover 164 Bover

Shant Madjarian 166 Juniper

Lelli y Di Pinto 168

Studiopepe

James Bassant 170

Astro Lighting

Línea de tiempo 174

Ar tell abre un nuevo showroom en Lomas de Chapultepec 186

La iluminación narra diferentes historias 188 Por Faci Leboreiro Arquitectura

La iluminación dinámica, entre arquitectura y entretenimiento 190

Por Edgar Hech

Sistemas de control 192 Por Omar Reul Vega

DIRECTORIO 194

Derechos Reservados © Exportaciones Diez, S. A. de C. V., Ingenieros Militares 70-16A, colonia Argentina Poniente, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, Año 2022, número 4, noviembre 2022. Publicación anual, editada por Dobleuese Atelier, S.A.P.I. de C.V., con domicilio en Av. Azcapotzalco 696 interior 21 B-3, colonia Azcapotzalco Centro, código postal 02000, Ciudad de México, e-mail: hola@dobleuese.com. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título número 04-2018-083013225900-103. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editor responsable: Rodrigo Fernández Barajas. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible; sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los textos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios constantes en estas revista son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos, razón por la cual los editores, casa editorial, empleados, colaboradores o asesores de esta publicación periódica no asumen responsabilidad alguna al respecto. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de imágenes de la publicación sin previa autorización de Exportaciones Diez, S. A. de C. V. IMPRESA EN MÉXICO. Impresa en HIATUS F-Color Maker, 93/101, La Concordia, código postal 53120, Naucalpan de Juárez, Estado de México, México, Derechos Reservados ©, 2022.

LA ILUSIÓN DE LA VERDAD

En esta era llena de tiktoks e instagrams felices y exitosos, se debe tener cuidado con lo que se cree. Recordemos que la sal también se parece al azúcar. Pero, momento, esta verdad no deberá aniquilar la ilusión, ni la magia ni la fantasía. Es ahí donde nuestro cerebro se activa y comienza a crear. Se ejercita dejándose llevar y visualiza ver dades que, aunque no son materiales, tampoco son poses forzadas de Facebook que pretenden aparentar ser naturales.

Por eso hemos creado una nueva edición de Mai son Diez Company, que celebramos no solo con el lanzamiento de este Directorio The Light Report que va de la A a la Z, sino también con una mágica intervención que oscila entre lo teatral, lo ilusorio, lo fantasioso y, diría yo, lo casi delirante. No todo lo que parece es, no todo lo que es parece. Tú piensas que has entrado en una casa tradicional de la colonia San Miguel Chapultepec y, en cambio, tus ojos atónitos descubren que estás entrando en un espacio de grandes dimensiones: 10 metros de altura y una tipología que no hubieras imaginado. ¡No te la debes perder!

Para las páginas de esta edición 2022, hemos convocado a un grupo de más de 50 marcas que trabajan con nuevas tecnologías de la luz que cada año buscamos acercar a ti, siendo así el referente más importante de esta industria en México. ¡Somos creadores de contenido lumínico, amantes de la luz y dignificadores de una industria en constante cambio y crecimiento!

Con este nuevo ejemplar hacemos un guiño al futuro y a la sustentabilidad, desde una perspectiva moderna y clara, aterrizando en una colección de entrevistas imperdibles que, sin duda, serán testimonio de esta generación de ruptura que pasó de lo tradicional a lo resiliente, a lo sostenible, razonable y defendible, porque todo esto sí es real. Joana Bover, Lukas Peet, Stefano Bordone, Christian Lo, Vaclav Mlynar, Lucie Koldova, Patrick Norguet y Shant Madjarian son algunas de las paradas obligadas en las páginas de este ejemplar.

Diez Archive es un recorrido de 90 años de diseño que abarca desde 1932 hasta 2022. Algunas de las piezas que mostramos aquí ya no se encuentran en producción, otras siguen siendo reeditadas por empresas de gran nombre. Esta línea de tiempo se materializa como un acervo histórico que pretendemos continuar creciendo para que sirva como testimonio de lo que ha acontecido a través de los años en esta fascinante industria. Eventualmente, este archivo será donado a una institución dedicada al diseño. Puedes disfrutarlo de manera presencial en Maison Diez Company y también atesorarlo en este directorio.

Nos esforzamos en ofrecerte contenido de valor que haga notable cada conversación, notable como el color neón que elegimos para nuestra portada que deseamos grite que The Light Report de Diez Company, está aquí.

Disfruta The Light Report: Directorio de la A a la Z

RODRIGO FERNÁNDEZ BARAJAS

Director y cofundador Diez Company diezcompany.mx

FOSCARINI ADQUIERE 90% DE INGO MAURER

La empresa italiana Foscarini SpA, fundada en 1981, adquirió el 90% de las acciones de Ingo Maurer GmbH a fin de incorporar a la empresa alemana a su hub de creatividad. El 10% restante pertenece a Sarah Utermöhlen, hija del “poeta de la luz”; así apodaban a Maurer, diseñador industrial alemán que se especializó en la creación de lámparas e instalaciones lumínicas. El objetivo de esta adquisición es apoyar la singularidad del lenguaje estético de la marca alemana y garantizar, de esta manera, su desarrollo futuro de acuerdo con su prestigiosa identidad histórica.

“ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE FOSCARINI ES LA EMPRESA ADECUADA PARA DAR UN MAYOR IMPULSO Y DESARROLLO AL MUNDO ARTÍSTICO DE INGO”: SARAH UTERMÖHLEN.

LA ARTESANÍA DE MÚNICH

Ingo Maurer fundó la compañía bajo su nombre en 1966. Desde entonces produjo diseños únicos y sistemas de iluminación con técnica y procesos artesanales de Múnich. Por tanto, Ingo Mauer se consolidó como experto en el manejo de la luz en Europa gracias a las piezas que combinan lo ordinario con lo extraordinario. Sus lámparas se venden por todo el mundo. Por su parte, Foscarini busca apoyar el crecimiento y desarrollo de Ingo Maurer GmbH, con el objetivo de seguir expresando la visión multifacética y distintiva de Maurer en el mundo del diseño de iluminación decorativa. La alianza entre estas dos importantes empresas facilitará mantener la identidad histórica y desarrollo independiente de Ingo Maurer, al tiempo que permitirá consolidar un punto de vista nuevo, único e innovador en el centro de creatividad Foscarini.

MOTIVO DE INSPIRACIÓN

Carlo Urbinati, presidente y fundador de Foscarini, expresó que es una gran oportunidad colaborar con la empresa alemana, pues con ello se garantiza la responsabilidad de contribuir a que se siga hablando de la historia de Ingo Maurer en todo el mundo. Con ello, se podrá apoyar su desarrollo en los mercados globales, gracias a su sólida y amplia red comercial, que incluye más de 2500 minoristas en todo el mundo.

LAUREADO

Ingo Maurer estudió tipografía y después diseño industrial. Entre los reconocimientos que obtuvo están: el Lucky Strike Designer Award of Raymond Loewy Foundation, en Alemania (2000); el Collab Design Excellence Award, en el Museo de Arte de Philadelphia (2002); el Georg Jensen Prize en Copenhague; el Oribe Award, en Japón (2003); el Royal Designer of Industry, Royal Society of Arte, en Londres (2005); el Design Award of the Federal Republic of Germany (2010), y el Compasso d’Oro (2011), entre otros.

LASVIT TRANSFORMA LA BOUTIQUE CARTIER

La empresa de origen checo Lasvit, experta en instalaciones de iluminación hechas a la medida, así como colecciones listas para brillar y vidrio para la arquitectura, fue la encargada de remodelar la CarCartierboutique Cartier en Ginebra, Suiza.

UN CORREDOR DE HIELO DE 55 METROS CUADRADOS

Una de las zonas más destacadas de la renovación es el corredor de hielo, el cual rinde homenaje a la naturaleza de Suiza. En total, cubre casi 55 metros cuadrados de los muros, el techo y la puerta de la boutique Cartier. Todo el corredor de hielo está hecho con cristal checo, que simula el esplendor de las cumbres nevadas de las montañas suizas, de acuerdo con su creadora Wanda Valihrachová, quien ocupó más de dos toneladas de vidrio para evocar el ambiente congelado. El vidrio texturizado luce un bello trabajo artesanal. Con el corredor de hielo se crea una composición cristalina que se extiende por el interior de las instalaciones, lo que permite a los clientes sumergirse en la atmósfera escondida y remota, en algún lugar profundo de las alturas montañosas bañadas con nieve.

LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN

LASVIT BRILLAN EN MÁS DE

2,200 HOTELES, RESIDENCIAS

PRIVADAS, CRUCEROS Y OTROS

ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

EN TODO EL MUNDO.

EL REFLEJO ORGÁNICO DE LAS JOYAS

Flow es la instalación artística ubicada encima de la vitrina nupcial en el corazón de la high end zone de la boutique Cartier. Se caracteriza por mostrar un paisaje natural con formas orgánicas y suaves parecidas a unas hojas.

TUBOS ARTESANALES MUY MASCULINOS

La zona designada para los varones fue iluminada por la obra de arte de Ivana Zuskinová, que destaca por casi medio centenar de tubos de vidrio de diferentes longitudes que marcan el ritmo ideal del espacio. Las piezas fueron elaboradas artesanalmente y combinan vidrio transparente en tonos dorados y bronce; por ello, proporciona un fondo perfecto para las joyas masculinas de lujo de la casa Cartier.

Fotos:
cortesía
LASVIT

LODES INAUGURA SU PRIMER SHOWROOM EN MILÁN

Lodes, la marca italiana de iluminación, abrió con gran éxito su primer showroom en Milán. La sede fue el emblemático barrio de Brera, conocido como el centro creativo de Milán, y el hogar de algunas de las mejores marcas de diseño italiano. El espacio está acondicionado como sala de exposición para arquitectos y diseñadores de interiores. Además, brinda a los clientes un ambiente relajante y acogedor para experimentar a flor de piel los diseños de calidad de Lodes, así como también conocer a su equipo de expertos en persona.

CON UNA SUPERFICIE DE MÁS DE

200 M₂ Y 3 GRANDES ESCAPARATES, EL ESPACIO ES EL PRIMER

SHOWROOM DE LA MARCA EN MILÁN Y EN TODO EL MUNDO.

TECHOS ALTOS Y TERRAZO VENECIANO

Los techos altos de la sala de exposición ofrecen a Lodes la capacidad de demostrar la versatilidad y las capacidades de configuración de las gamas de productos. Además, el espacio se divide en dos niveles: la planta baja, que se caracteriza por un suelo de terrazo veneciano tradicional. Los tonos neutros de este espacio combinan bien con los elementos arquitectónicos. De esta manera, crean una atmósfera refinada que enmarca los productos de las colecciones Lodes y Diesel Living with Lodes, junto con lámparas que interactúan con el espacio circundante.

TALLERES PARA PROFESIONALES

El showroom en Milán no solo es la sala de exposición de Lodes además será el recinto que albergará una serie de eventos y talleres para profesionales de la industria de la iluminación, así como también para los consumidores finales.

LAS NOVEDADES

Los visitantes al showroom disfrutarán de las últimas colecciones de iluminación de Lodes. Entre estas se encuentran Volum, de Snøhetta; Flar, de Patrick Norguet; Ivy, de Vittorio Massimo; junto con otros artículos nuevos de la colección Diesel Living with Lodes.

NEOSERIES DE MAESTROS PRESENTA 15 OBRAS DE ARTISTAS DE LA LUZ

Obras de Caravaggio, Peter Paul Rubens, Velázquez, Theo Van Doesburg y Michiel Sweerts, entre otros maestros de la luz, los colores y los trazos se presentan por primera vez como parte de la Colección Thyssen-Bornemisza. Son 15 piezas las que integran la selección Neoseries de Maestros, que se reproducen bajo demanda en tamaño, color, barnices, reflejos y textura de la obra original, a fin de provocar la misma emoción estética.

TRASPASAN LOS MUROS DE LOS MUSEOS

Aquellos interesados en tener una o varias de estas obras, algunas de ellas de gran formato, pueden encontrarlas en Santa & Cole, que entregará las piezas numeradas y certificadas. Las piezas aumentan su precio 10% con cada nueva unidad solicitada y vendida.

LA PRIMERA SELECCIÓN

Entre las obras que integran la primera selección de las Neoseries de Maestros se encuentran:

• Santa Catalina de Alejandría, de Caravaggio; tamaño: 110 x 143.5 cm.

Venus y Cupido, de Rubens; tamaño: 110 x 135.8 cm.

• Retrato de doña Mariana de Austria, reina de España, de Velázquez; tamaño: 56 x 66 cm.

• La flota holandesa en Gore, de Willem van de Velde II; tamaño: 97.8 x 69.5 cm.

La Virgen del árbol seco, de Petrus Christus; tamaño: 12.4 x 14.7 cm.

• La ninfa de la fuente, de Lucas Cranach el Viejo; tamaño: 120 x 75 cm.

• El quimono, de William Merritt Chase; tamaño: 115 x 89.5 cm.

• Arquitectura pictórica, de Liubov Popova; tamaño: 69.2 x 105.5 cm.

Composición XX, de Theo Van Doesburg; tamaño: 71 x 92 cm.

GALERÍA SANTA & COLE

Además de estas obras, la recién abierta Galería Santa & Cole Barcelona, ubicada en Rosselló 256, también expone reproducciones de: Michiel Sweerts, Jacob Isaacksz, Theo Van Doesburg, Liubov Popova, Jan Lievens, Willem van Aelst, Caspar David Friedrich, William Merritt Chase y Robert Delaunay.

Fotos:
cortesía SANTA & COLE

EL ARQUITECTO DIÉBÉDO

FRANCIS

KÉRÉ GANÓ

EL PREMIO PRITZKER

Nacido en Africa pero asentado en Alemania, Kéré es un arquitecto reconocido por crear obras innovadoras, sostenibles y de naturaleza colaborativa, por eso fue reconocido con el Premio Pritzker de Arquitectura. Este galardón fue diseñado a fin de honrar a los arquitectos vivos cuyo trabajo construido demuestra una combinación de talento, visión y compromiso. Además de producir contribuciones consistentes y significativas para la humanidad a través del arte de la arquitectura.

¿QUIÉN ES DIÉBÉDO FRANCIS KÉRÉ?

Nació un 10 de abril de 1965 en Gando, Burkina Faso, una comunidad africana de apenas 2,500 habitantes y que es catalogada como una de las naciones más empobrecidas del mundo. El país ubicado en África Occidental carece de agua potable, electricidad, infraestructura y, por supuesto, arquitectura.

DE ÁFRICA A EUROPA

“ESTE PREMIO SIGNIFICA TANTO OPORTUNIDAD COMO RESPONSABILIDAD Y NO PUEDO ESPERAR PARA PONER MANOS A LA OBRA Y ESTAR A LA ALTURA DE LO QUE SE ESPERA DE MÍ”: DIÉBÉDO FRANCIS KÉRÉ.

A inicios de los 80, Kéré emigró hacia Europa y desde 1985 se instaló en Berlín, Alemania, donde estudió en la Universidad Técnica de Berlín. En 2022, se convirtió en el primer africano en recibir el Premio Pritzker de Arquitectura por su trabajo en comunidades del continente que lo vio nacer. Dicha zona se caracteriza por escasez extrema, pero sus diseños son sostenibles. Por ejemplo, utiliza paredes de orilla refrigerante en zonas escolares.

EL LEGADO PRITZKER

El empresario estadounidense Jay Pritzker y su esposa Cindy crearon un premio arquitectónico a fin de alentar y estimular no solo una mayor conciencia pública sobre los edificios, sino también inspirar una mayor creatividad dentro de la profesión arquitectónica. El laureado recibe 100,000 dólares y una medalla basada en los diseños de Louis Sullivan, el famoso arquitecto de Chicago reconocido como el padre de los rascacielos. En la medalla se coloca el nombre del arquitecto y en el reverso se inscriben tres palabras: firmness, commodity and deligh

El Salone Internazionale del Mobile.Milano cumple 60 años en el gusto de los interioristas, arquitectos, diseñadores y expertos en iluminación de todo el orbe. Fue fundado en 1961 como un vehículo para promover las exportaciones de muebles italianos. Sin embargo, pronto se convirtió en el evento mundial más esperado en el mundo del mueble. Cada año es visitado por más de 370,000 asistentes de 188 diferentes naciones.

UN ESCAPARATE CONTEMPORÁNEO Y ÚNICO

De acuerdo con los expertos, el Salone Internazionale del Mobile.Milano es una plataforma global para productos de primer nivel, con énfasis en la innovación. Se divide en tres categorías de estilo: Clásico. Se basa en los valores de la tradición, la artesanía y la habilidad en el arte de hacer muebles y objetos de estilo clásico.

Diseño. Se integra con productos que hablan de funcionalidad e innovación y cuentan con un gran sentido del estilo.

xLux. Es la sección dedicada exclusivamente al lujo atemporal; muestra una gama de productos con calidad y tecnología.

EL SALONE INTERNAZIONALE DEL MOBILE.MILANO ES UN LABORATORIO PARA LA EXPERIMENTACIÓN, UN LUGAR PARA NUEVAS OPORTUNIDADES EN TORNO A LA REFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO DEL DISEÑO.

60 AÑOS CELEBRA EL SALONE INTERNAZIONALE DEL MOBILE MILANO

LA SOSTENIBILIDAD, CLAVE

Uno de los temas constantes de la XL edición del Salone del Mobile.Milano fue la sostenibilidad, a fin de lograr la transición ecológica con miras a una economía circular en el mundo de los muebles. Así, se dispusieron 1400 metros cuadrados de ecoarquitectura durante esta edición. En este lugar se analizaron temas como la reutilización, las habilidades y tecnologías en una nueva generación de productos. También se colocó una pequeña librería en la cual se podían consultar títulos relacionados con la reutilización, así como el diseño para reducir el impacto ambiental de la industria.

NUMERALIA 24 PABELLONES

200,000 METROS CUADRADOS EN TOTAL

1400 METROS CUADRADOS DE ECOARQUITECTURA

2000 EXPOSITORES

SLAMP ABRE SU PRIMERA TIENDA EN ITALIA: SLAMP MILANO DUOMO

Slamp Milano Duomo es el nombre de la primera tienda insignia de la marca que abre sus puertas en Italia. De acuerdo con la empresa, este espacio “es un latido, una vibración que toca el alma, cada uno definido completamente por la luz”. En este recinto, una pared de doble led da la bienvenida al visitante y le sugiere entrar en un universo estético diferente, más vibrante. Slamp Milano Duomo no es un lugar diseñado solo para observadores, sino para personas que buscan experimentar la luz de forma inmersiva.

LA NUEVA TIENDA INSIGNIA DESTACA

EL ADN DE LA MARCA A TRAVÉS DE UN DISEÑO QUE LLAMA A LA INTERACCIÓN

EMOCIONAL DEL PÚBLICO TRANSEÚNTE.

SLAMP MILANO DUOMO EXHIBE PIEZAS DE DISEÑADORES COMO ZAHA

HADID, STUDIO JOB, MARC SADLER, LORENZA BOZZOLI, DANIEL LIBESKIND

Y NIGEL COATES, ENTRE OTROS.

EL DISEÑO, A CARGO

DE LUCA MAZZA

Todo el proyecto de diseño de la tienda estuvo a cargo de Luca Mazza, quien comenzó su colaboración en 2006 como diseñador visual; después de 10 años se convirtió en su director creativo.

EN EL CORAZÓN DE MILÁN

Ubicada en Via Larga 2, en el corazón de Milán, la tienda Slamp expone piezas de iluminación que rozan la categoría de arte. Es un proyecto ecléctico que enriquece la historia de la marca.

TECNOPOLÍMEROS, LIGEROS Y RESISTENTES

La producción de la empresa se basa en una peculiar técnica de fabricación que involucra tecnopolímeros ligeros y resistentes, junto con una compleja mezcla de alta tecnología y trabajo artesanal.

Fotos:

VISTOSI APERTURA

EL PRIMER MUSEO

VIRTUAL DE LA LUZ

Vistosi, marca italiana experta en iluminación decorativa en vidrio soplado, se suma a un importante proyecto con el atelier oï, y juntos abren el primer Museo Virtual de la Luz, en la isla Murano, famosa por su larga tradición en la fabricación de diversas piezas de vidrio. El recinto se localiza en Véneta, al noreste de Italia. El objetivo de este Museo Virtual de la Luz es exhibir más de 80 de sus colecciones, exponiéndolas por primera vez juntas en el sitio. El trabajo digital y tecnológico estuvo a cargo de HiveHub, quien llevó a cabo la animación, la optimización en 3D, así como el levantamiento de fotos 100% realistas y videos con los que el visitante puede interactuar.

NUMERALIA

CASI DOS AÑOS DE INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO EN EL PROYECTO

20 PROFESIONALES INVOLUCRADOS

MÁS DE 1800 RENDERS REALIZADOS

CERCA DE 90,000 CUADROS DE VIDEO 3D

CUENTA CON 150 PUNTOS 360°

7 TECNOLOGÍAS INTEGRADAS

EXPERIENCIA FOTORREALISTA

La creación del Museo Virtual Vistosi requirió el desarrollo de diferentes tecnologías integradas entre sí a fin de lograr la experiencia de inmersión total, interactiva e integrada, a fin de mostrar una nueva expresión de arquitectura virtual dinámica, conectada con el territorio, con las colecciones y, por supuesto, con el usuario. Cuenta con un túnel con tecnología led que conduce a una sala de reuniones y al gran espacio dedicado a presentar nuevos productos y exposiciones temporales. También dispone de una serie de videos de productos con información técnica, los cuales brinda un guía asistido. Es ideal para aquellos que buscan la ayuda de un asistente personal para tomar decisiones. Además, tiene un edificio en el que se exponen diversos tipos de cristales. Enseguida, se encuentra la zona exterior, en la que puede disfrutarse de un paisaje con un realismo increíble. El Museo Virtual de la Luz no es solo la mera exposición de productos, sino un proyecto de comunicación jamás realizado por la compañía.

Fotos: cortesía
VISTOSI

TOM DIXON CELEBRA CON TWENTY DOS DÉCADAS DE SU ESTUDIO

La exposición Twenty de Tom Dixon llega a Londres, luego de ser disfrutada por más de 12,000 personas en el Salone del Mobile.Milano, en Italia. Su nuevo recinto será el Kings Cross Design District. Así, el diseñador británico conmemora 20 años de la fundación de su estudio. Twenty refleja la obsesión de Tom Dixon frente a la experimentación e innovación de materiales metalizados. La exposición está conformada por 20 atrevidas piezas de nuevas versiones de sus clásicos, así como prototipos nunca antes vistos. Los aspectos más destacados de Twenty incluyen: un candelabro gigante Melt, una silla Bird de hierba marina, una silla S de látex, diversas esculturas gigantes y variadas piezas características de la marca.

2002: Tom Dixon funda su compañía homónima y lanza Mirror Ball.

2003: Crea Design Research Studio (DRS), la división de interiores y arquitectura de su marca.

2004: La silla S, diseñada por Tom y lanzada por Cappellini en 1989, obtiene un lugar permanente en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

2010: Instala una planta de producción submarina de Biorock en las Bahamas

2019: Gana la Medalla del Festival de Diseño de Londres

2020: Abre su primera tienda en Beijing.

2021: Tom Dixon gana el premio de diseño británico Elle Decoration.

2022: Tom Dixon celebra su 20 aniversario.

20 AÑOS DE ÉXITO

Tom dice: “Un vigésimo aniversario brinda un momento a fin de revisar, adaptar, actualizar y repensar algunos de los diseños que hemos producido, pero también es un óptimo momento para presentar algunas de las últimas ideas respecto de los materiales utilizados, así como su longevidad y la luminosidad que brindan”.

LA SILLA FLAMECUT TIENE UNA GARANTÍA DE 1000 AÑOS.

ACCESORIOS DE LUJO

Para acompañar la exposición Twenty, Tom Dixon también lanzó una serie de accesorios de lujo como parte de la colección AW22. Todos hacen un guiño a la obsesión de la marca con los tonos metalizados, color característico del vigésimo aniversario de la marca. Entre los accesorios están los nuevos recipientes para velas y difusores Twenty Earth, que están disponibles con pinceladas de platino, las cuales fueron trazadas a mano por Tom Dixon. Además, los nuevos juegos de regalo de vasos Twenty Tank cuentan con pinceladas plateadas para complementar las formas audaces de la colección. Por su parte, los juegos de vasos Twenty Tank incluyen vasos de agua, whisky y champán. ¡Tom Dixon sí está de fiesta!

Fotos: cortesía TOM DIXON

A to z

A FUNCIONALIDAD ESTÉTICA

Recientemente, la compañía canadiense dio a conocer, durante la más reciente Semana del Diseño de Milán, su nueva colección en Alcova. Esta es una red itinerante de espacios de exhibición que activa lugares olvidados de importancia histórica, transformándolos temporalmente en sitios para exhibiciones, instalaciones y actuaciones.

TRES PIEZAS DE ARTE

La colección está conformada por un trío de luminarias nuevas creadas por diseñadores transgresores. Es por ello que ANDlight transforma cualquier espacio (público o privado) en un sitio de armonía suspendida donde la luz es el principal elemento.

Cada luminaria otorga destellos de belleza al encenderse. Disfruta de Lobe, Iris y Column, lámparas que transforman la percepción ordinaria de la luz, pues sus revolucionarios diseños causan gran impacto.

La escultural Lobe emite una luz descendente y gracias a su forma cilíndrica conjuga un equilibrio perfecto entre belleza y simplicidad.

Lobe

POR TODO EL MUNDO

ANDLIGHT, DE ORIGEN CANADIENSE, TIENE OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS, MÉXICO, REINO UNIDO, AUSTRALIA Y PAÍSES DE EUROPA, ASIA Y MEDIO ORIENTE.

DESTELLOS LUMINOSOS

De esta manera, sobre una majestuosa habitación dispuesta en configuración horizontal, los visitantes se complacieron con las luminarias Column, pertenecientes al diseñador Lukas Peet. Las piezas otorgaron una cálida vitalidad al espacio gracias a su diseño transparente y acogedor.

IRIS,

FRESCA Y DINÁMICA

Cautiva por su iluminación fresca y dinámica, que viaja más allá del contenedor cristalino.

COLUMN, ORDEN Y SIMETRÍA

Brinda una armonía de cálida luz al colocarla de manera horizontal o vertical, pues está seccionada en módulos que se adaptan a las necesidades del entorno.

Iris

TRASCENDER EN EL TIEMPO

Parece que el tiempo no existe cuando se habla de Anglepoise, la marca de iluminación británica por excelencia que ha forjado lámparas que trascienden generaciones enteras. Sus modelos de mesa, de escritorio y de pie se mantienen en el gusto de propios y extraños, pues gran parte del prestigio Anglepoise es acercarse a las nuevas generaciones de diseñadores.

SÍ, AL TRABAJO EN EQUIPO

Por ejemplo, estudiantes de Diseño 3D de la Universidad de Northumbria fueron convocados por Anglepoise a fin de mirar desde un nuevo ángulo su marca icónica, para agregar una herramienta novedosa a los diseños originales. Este proyecto fue coordinado, en julio pasado, por el director técnico Adam Wade, quien solicitó a los estudiantes la creación de una submarca denominada Anglepoise Plus. El diseño debería incluir “un extra funcional” para su lámpara de escritorio. Así, basándose en la visión y en los valores de Anglepoise, los estudiantes mostraron en sus diseños un aditamento útil para mejorar la gama de productos icónicos de la reconocida empresa británica. Uno de los diseños favoritos de los organizadores fue el de Sarah El Baker: un extraordinario soporte giratorio para colocar audífonos, el cual funciona de forma autónoma junto a la lámpara.

DIÁLOGO

Las piezas construyen diálogos de luz y armonía.

GRAN PARTE DEL PRESTIGIO ANGLEPOISE PROVIENE DE ACERCARSE A LAS NUEVAS GENERACIONES DE DISEÑADORES.

ALIANZAS DE RENOMBRE

Otro gran acierto de la marca es formar alianzas con importantes diseñadores, como la más reciente con Paul Smith. El diseñador presentó una elegante y divertida actualización de la Type 75, tanto en su versión para escritorio como para la de pie, que muestra un dominio discreto de color que brinda actualidad y pureza. De la colaboración con National Trust surgió una edición especial de la lámpara de mesa Original 1227, que vio la luz en 1935. En el nuevo modelo, el original acabado, Sage Green, es un verde que rinde homenaje a la labor realizada por la institución en pro de la conservación de los lugares históricos y de belleza natural. Además, la hermosa y compacta 90 Mini Mini, salió al mercado en tres colores neutros: Kelp Green, Biscuit Beige y Jasmine White, que le dan un matiz satinado inigualable.

DESLUMBRANTE LEVITACIÓN

Fundado en 2015, Anony es un estudio de iluminación y diseño con sede en Toronto, Canadá. La empresa se ha convertido rápidamente en una de las favoritas de la industria del diseño de iluminación gracias al uso de la tecnología led. Además, combina diseños llamativos con un aspecto minimalista de gran aplicación en ambientes interiores de residencias y espacios comerciales. Sus fundadores, Christian Lo y David Ryan, continuamente se esfuerzan por brindar productos innovadores de gran diseño, pero especialmente funcionales y elegantes. Dos de sus nuevos productos parecen levitar en el espacio.

WISP, SUSPENSIÓN CAUTIVADORA

Esta luminaria suspendida capta la luz en lugar de proyectarla. Con un solo cable se conecta a tierra firme desde el suelo hasta el techo, por ello, Wisp parece flotar pasivamente en su entorno. Además, permite ajustar el brillo mientras se desliza la pantalla para controlar la difusión.

El acabado de la pantalla de Wips es negro mate o bien aluminio cepillado; los materiales usados son acero, aluminio y vidrio.

NODE Construye formas cálidamente divertidas.
Wisp

LA FILOSOFÍA DE ANONY ES

LA FACILIDAD DE USO DE SUS

PRODUCTOS, CON UN ENFOQUE

HONESTO Y ATEMPORAL.

NODE, DESAFÍA LA GRAVEDAD

Se conforma por tres esferas que generan un delicado desequilibrio, gracias a que ostentan un diseño fuera de serie. Su grata y cálida iluminación permite proporcionar luminosidad a entornos interiores. Cada esfera traza su perímetro a través de un pequeño cilindro negro, el cual está elaborado en acero y se une a la fuente de luz led.

¿ADIÓS AL RÍGIDO EQUILIBRIO?

Cada esfera traza su bello e imperfecto perímetro.

CYCLOPE ES UN GIGANTE

CON EL PODER Y LA FUERZA PARA ALUMBRAR TU SITIO FAVORITO.

DISCRECIÓN

Es ideal para iluminar espacios más íntimos.

Fotos: cortesía ARPEL

EL TITÁN QUE DESPIERTA

En la mitología griega, los cíclopes eran miembros de una raza humana de gigantes, con un solo ojo dispuesto a mitad de la frente. Bajo esa premisa, la marca francesa desarrolló una lámpara de pared que lleva el nombre de esos seres mitológicos.

UN BELLO OJO DE LUZ

El Cyclope de Arpel tiene la forma perfecta de un círculo que ilumina cálidamente las habitaciones, en especial las recámaras, entornos donde la luz genera una tibia, acogedora y relajante atmósfera. Además, la lámpara, disponible en acabados blanco y negro, emite una doble luminosidad: directa e indirecta. Por ello, resulta muy práctica, ya que evita una fuente luminosa de brillantez superior a la de la iluminación general. Es decir, deslumbramientos. Incluso, Cyclope incluye dimmer y, por tanto, su consumo energético es de apenas 7 watts, número que contrasta con su durabilidad, la cual se extiende hasta 50,000 horas. Como su nombre lo indica, esta pequeña lámpara es un gigante para alumbrar. La pieza fue fabricada en aluminio y polímero termoplástico transparente (PMMA) y su forma invita a girarla a fin de encontrar la orientación ideal para iluminar directa o indirectamente.

ALINEACIÓN PERFECTA

Cyclope puede alinearse de forma vertical y horizontal.

INNOVACIÓN Y ELEGANCIA

Arpel Lighting ofrece iluminación led de alta gama desde 2010. Nació en Francia y en la actualidad cuenta con piezas sutiles, elegantes y, esencialmente, contemporáneas. Lejos de los estereotipos y arquetipos de la iluminación tradicional, la empresa familiar crea luminosidad funcional, distinguida y conectada.

CALIDEZ ARTESANAL

Fundada en Galicia hace 28 años, A Emocional Light emprende una nueva etapa bajo el lema evolución. Ahora, bajo la dirección de Marcos Rioseco y Miguel Martínez aumenta el equipo creativo para dar cabida a varios diseñadores con distinta sensibilidades. Sin embargo, este renovado espacio de corrección mantiene intactos los pilares de la empresa erigida por Arturo Álvarez su fundador: producción artesanal y luz emocional. Actualmente, A Emocional Light tiene presencia en más de 80 países.

INN

En su forma cónica confluyen pasado, presente y futuro. La malla de acero inoxidable que forma la pantalla sigue siendo la protagonista del diseño. En esta lámpara de suspensión, el equipo interno de diseño de A Emotional Light reinterpreta formas geométricas con un toque orgánico. Inn está disponible en cuatro acabados: blanco, gris, beige y topo. Además, puede personalizarse a medida para adaptarse a la paleta de color imperante en el espacio, ya sea doméstico o público, como suspendida sobre la mesa de un restaurante.

Inn

CAMBO

Inspirada en el crecimiento natural de las plantas, la colección Cambo evoca la ramificación y bifurcación de los árboles. Creada por el estudio cenlitrosmetrocadrado, la luminaria Cambo se caracteriza por la pieza de madera de haya, un elemento artesanal presente en la tradición gallega, en la que se posa la pantalla de malla metálica. La madera está barnizada al agua para mostrar la belleza natural de las vetas. Este tallo forja la identidad de la lámpara y da un paso más hacia un diseño sostenible. La pantalla de malla de acero que acoge a la fuente de luz led puede elegirse en blanco o negro. Este sistema modular permite configurar diferentes diseños con los mismos elementos.

PRODUCCIÓN

ARTESANAL

Y LUZ EMOCIONAL SON LOS PILARES DE LA EMPRESA FUNDADA HACE 28 AÑOS.

Con el propósito de crear un espacio para soñar y echar a volar la imaginación nació Lea. Rafa Alonso, su autor, se inspiró en las estrellas y en las ilusiones. Además de diseñador, Alonso es profesor, y la lámpara de suspensión es la representación de lo que un maestro significa para sus alumnos: una guía en el camino. Es pues, la metáfora perfecta de la luz que ilumina el entorno.

LEA

VERSATILIDAD ATEMPORAL

MASHIKO

Astro Lighting lanza su más reciente colección con un estilo sin caducidad, pues sus diseños refinados tienen versatilidad atemporal; por ello, se adaptan finamente a cualquier entorno.

LUMINARIAS PERFECTAS

Formada por sutiles siluetas modernas, la más reciente colección está integrada por tres nombres que harán historia: Mashiko, Taiko y Aquina.

CÁLIDA ARMONÍA

Con un diseño único, cada una crea espacios armoniosos y cálidos.

Es una lámpara de techo escultural y elegante, la cual ofrece una mirada blanca y moderna al estilo art déco clásico. Tiene dos versiones: redonda y cuadrada, que van perfectamente bien en pasillos y baños gracias a su doble aislamiento, por lo que se desempeña fácilmente en las zonas húmedas de las residencias. Sus detalles vienen en bronce y cromo pulidos, además cuenta con tres versiones:

• Mashiko 400 round, 3 LED de 12 W

• Mashiko Classic 300 square, 2 LED de 12 W

• Mashiko Ronda 230, 1 LED de 12 W

TAIKO

Es una lámpara acampanada que da la sensación de flotar en los techos de dormitorios, salas de estar, pasillos y corredores; incluso cocinas y comedores. Fabricada con acero hilado, la pantalla viene en blanco o negro mate, mientras que el difusor de policarbonato blanco brinda luminosidad brillante pero cálidamente ambiental.

AQUINA

Esta bella pieza está elaborada con una pantalla de vidrio doble, eso la hace poderosamente elegante y resistente. Además, no tiene fijaciones visibles, por lo que su acabado negro es perfecto. Está disponible en tres versiones:

• Aquina, 1 LED G9 de 3 W

• Aquina Ceiling 240, 1 LED de 12 W

• Aquina Ceiling 360, 2 LED de 12 W

Mashiko
Taiko
Aquina

LA LUZ SIGNIFICA CONFIANZA

Y LIBERTAD EN LOS RECINTOS

DESTINADOS A LA PULCRITUD.

SOLO PARA EL BAÑO

NAGOYA

Un espejo de aumento iluminado limpio y contemporáneo, Nagoya es una solución de iluminación invaluable para cualquier baño moderno. Además, incorpora un sensor de onda para la activación de manos libres para regular la intensidad de la luminosidad. El brazo y el cuello son ajustables y es posible dirigir el espejo exactamente hacia donde se requiere. El aplique tiene clasificación IP44, por lo que está indicado para zonas húmedas.

PADOVA

Esta vara de luz es una pieza minimalista. Con dimensiones de 36 cm de frente por 8 cm de profundidad, su estructura metálica puede elegirse en negro mate y cromo, con un difusor de vidrio en acabado blanco. Difunde una iluminación brillante y uniforme, lo que la hace efectiva; además, el acabado de vidrio esmerilado reduce por completo el deslumbramiento. El diseño se distingue por su ajuste aerodinámico.

DENVER

Con una elegancia clásica, la lámpara de techo es ideal para iluminar los baños y otras habitaciones. A pesar de su tamaño pequeño es la fuente principal de luz en entornos más acogedores. Esta pieza también alberga una lámpara G9 reemplazable, por lo que durará décadas.

DESDE 1997

ASTRO LIGHTING DA QUE HABLAR EN EL MUNDO DE LA ILUMINACIÓN. SUS FUNDADORES, JOHN FEARON Y JAMES BASSANT, Y SU GRAN EQUIPO HAN COLOCADO A LA MARCA BRITÁNICA EN MÁS DE 40 PAÍSES.

Nagoya
Padova
Denver

GEOMETRÍA LATINA

GEOMETRÍA

PURA

Puntos y líneas unidos por la imaginación y la elegancia.

Axolight fue fundada hace 25 años con el siguiente lema: combinar las mejores técnicas contemporáneas de iluminación con la fabricación artesanal italiana, reconocida internacionalmente. ¡De ahí su éxito! Si bien la empresa veneciana tiene sus centros de operaciones en Italia y Estados Unidos, está presente en aproximadamente 90 países, pues sus piezas son inigualables.

MANIFESTO, UN HALO PERFECTO DE LUZ ULTRAFÍSICA

Esta lámpara, diseñada por el finlandés Timo Ripatti, se caracteriza por su audacia estilística y equilibrio estético. Consiste en una lámpara de pared con líneas y círculos que en conjunto representan la extensión física del diseño y emanan una luz ultrafísica. Con Manifesto, la firma expone su concepto único de luz. Además, emite una luminosidad suave pero firme que traza un perímetro alrededor del objeto proyectado simplemente espectacular. Además, está disponible en cinco acabados: negro, acero espejado, desierto blanco, marrón óxido y tierra roja.

POSES PUEDE GIRAR 360º, LO CUAL FACILITA CAMBIAR LA ORIENTACIÓN DE LA LUMINOSIDAD

HACIA LA DIRECCIÓN PREFERIDA.

Poses Manifesto

“EL PROYECTO SURGE DE UN JUEGO CREATIVO DE FORMAS, QUE NOS OFRECE LA OPORTUNIDAD DE EXPERIMENTAR Y DESARROLLAR NUEVOS CAMINOS DE LUZ”:

TIMO RIPATTI.

POSES, ILUMINACIÓN MODULAR

El objetivo de esta colección es permitir al usuario crear innumerables formas geométricas planas. Su desarrollo está inspirado en el trabajo de Euclides, matemático y geómetra griego, conocido por su tratado sobre matemáticas llamado Elementos, una de las obras más influyentes en toda la historia de las matemáticas, pues define conceptos primitivos como el punto y la línea. Y el sistema modular Poses, justo, está conformado por elementos que difunden la luz en los espacios interiores mediante el uso de líneas rectas y puntos de unión. La instalación de este diseño es apropiada en muros y techos de espacios domésticos, comerciales y de servicio debido a que ilumina de forma nítida la zona donde se coloca. Incluso, puede estar equipado o no con fuente de luz led, a elección del usuario.

PIONERA EN ILUMINACIÓN SOSTENIBLE

Bambú, sisal, algodón, ratán, papel, seda, cartón, madera… estos materiales naturales son la materia prima con que se elaboran las lámparas Authentics de Ay illuminate. Pioneros en la ejecución de piezas de iluminación sustentables, los diseñadores y artesanos de Ay illuminate trabajan con lo que encuentran en la naturaleza y con materiales orgánicos de diversas culturas de todo el planeta. Su misión: iluminar el mundo con Authentics, una habitación a la vez.

Trabajadores de diversos países de Asia, África y Europa, aportan su talento y conocimiento de las técnicas ancestrales para hacer de cada lámpara Ay illuminate un producto original. Desde hace 16 años, la marca establecida en los Países Bajos desarrolla sus colecciones guiada por la innovación como principio. ¿El resultado? Lámparas que son famosas por una razón: su autenticidad. Aquí las Authentics de la B a la Z.

Bagobo: su exterior de papel suave proporciona un efecto cálido.

Bamboo: el bambú se entrelza para generar un halo único.

Bell: su forma de campana se forma con la nervadura central de la palma.

Black Bird’s Nest: la disposición azarosa de las tiras de bambú semejan un nido de ave.

Bulb: se trabaja con la nervadura de la palma dándole forma de semilla.

Cap: delgadas tiras de bambú se trenzan dándole forma cenital redondeada.

Doppio: oscuro o natural, el bambú se teje siguiendo un entramado de cuadrícula o en ángulo.

Hozuki: el diseño del papel reciclado hace que la luz se transfiera cálidamente.

Kiwi: se realizan en Países Bajos por House of Thol, estudio que diseña productos ecológicos.

May: su original forma se compone de dos elementos principales: pantalla de bambú tejido y difusor interior blanco.

Nama: aunque difícil de moldear, el ratán garantiza su durabilidad.

Pebble: el cartón reciclado tiene un acabado semejante a la terracota.

Wren

tán para crear su forma de pepinillo.

Plum: tiene forma de ciruela y está disponible en tres tamaños.

Poy: elaborada en bambú, su forma ovoide posee una abertura inferior.

Thin Wood: finísimas láminas de bambú semejan círculos de madera.

Twiggy: la colección de mesa y suspensión se realiza con bambú en acabado natural y café.

Umut: con forma de espátula y hecha con ratán, el nombre de la pieza significa ‘esperanza’ en turco.

Wren: en colaboración con Tomingroep, House of Thol brinda empleo a personas con discapacidad para la realización de estas luminarias.

Z: la serie consta de marcos de bambú que pueden combinarse con cubiertas de distintos materiales.

Z1: la estructura de bambú se rodea o envuelve con una fina pantalla de papel, seda, algodón o sisal.

CADA PIEZA AUTHENTICS

ESTÁ ELABORADA A MANO POR ARTESANOS CON UNA HABILIDAD ÚNICA.

Z11: pantalla de papel o seda se combina con una estructura negra.

Z2: los colgantes se elaboran a mano con redes de sisal en Swazilandia.

Z22: la estructura de acabado natural se acompaña con una pantalla tejida.

Z5 Black: se distingue por su estructura negra como la noche.

BELEGANCIA DINÁMICA

Fue en 2005 cuando la empresa canadiense Bocci irrumpió en el mercado mundial de las luminarias con soluciones escultóricas y abstractas. Omer Arbel y Randy Bishop, sus fundadores, establecieron la sede central de su empresa en Vancouver y, posteriormente, en Berlín. Arbel y Bishop han creado colecciones vastas y novedosas.

ARMATURE

Esta colección está integrada por una pieza de acero inoxidable con un acabado de pintura en polvo negra. De ella se extienden tubos que se acomodan en forma de ramas. Estas son prefabricadas y se conectan fácilmente a una serie de cubos durante la instalación.

16 ARMATURE

La colección 16 se forma vertiendo tres capas separadas de vidrio fundido. Por ello, la lámpara se conforma con diferentes opacidades. Posteriormente, las piezas se unen y se iluminan con una lámpara led interna. La serie 16 está disponible en dos tonalidades de blanco y otras dos de gris.

38 Armature

CADA DISEÑO DE LA EMPRESA CANADIENSE ES MODULAR, LO QUE HACE POSIBLE CREAR COMPOSICIONES INGENIOSAS.

BOCCI DESARROLLA, DISEÑA Y FABRICA CON CONTROL TOTAL DE LA TÉCNICA, LA CALIDAD Y LA ESCALA DE SUS LUMINARIAS.

28 ARMATURE

Es el resultado de un innovador proceso de fabricación que manipula la temperatura y la dirección del flujo de aire en el vidrio soplado. ¡Una mancuerna única! El resultado es una esfera levemente distorsionada que alberga una lámpara led de bajo voltaje. La luminaria 28 está disponible en 90 sorprendentes combinaciones de colores, lo que hace que cada accesorio sea único en forma y composición.

38V ARMATURE

A fin de crearla se sopla una gran esfera de vidrio que contiene una multitud de cavidades interiores desordenadas, que se cruzan y chocan de manera impredecible. La luminaria 38V es ligera y sus cavidades interiores pueden alojar plantas o dejarse vacías.

73 ARMATURE

El vidrio líquido se coloca en un recipiente de tejido cerámico plegado y altamente resistente al calor y se sopla. ¿El resultado?

Las pantallas de la serie 73. La luminaria de forma única posee una textura parecida a la tela, que se vuelve permanente y rígida a medida que se enfría. Después, se inserta una luz led acentuando la percepción volumétrica de la pieza.

16 Armature
28 Armature
73 Armature
Fotos: cortesía BOCCI

LAS BONDADES DEL VIDRIO

Se fundó con el objetivo de llevar, a niveles ilimitados, la elaboración artesanal de vidrio para la fabricación de luminarias. Desde 2012, Bomma cuenta con más de 300 maestros artesanos quienes dan vida a bellas colecciones.

METAMORPHOSIS, LA UNIÓN DE TALENTOS

Una de las colecciones más recientes de la firma es Metamorphosis, que presenta BOMMA Glassworks y la fábrica de vidrio Rückl. Se caracteriza por la transformación del cristal en una impresionante joya que ilumina cualquier entorno. La colección Metamorphosis, diseñada por Rony Plesl, considerado uno los mejores artistas del mundo en el campo de la escultura de vidrio, está conformada por cristal soplado acompañado de una fuente de luz interna. Sus acabados son amber, clear y cigar. Metamorphosis se distingue por el delicado corte geométrico tallado a mano de las piezas que se agrupan y dan lugar a colgantes impecables que pueden estar conformados por hasta 26 difusores. La luminaria está disponible como colgante individual en dos tamaños: grande y pequeño. Al combinar ambos tamaños con los distintos acabados se crean candelabros circulares de 3, 6, 9, 12 y 26 elementos. Incluso, puede elegirse un candelabro de forma rectangular que genera un efecto cascada único.

CASCADAS DE LUZ

Metamorphosis parece un río luminoso que se desborda en el ambiente.

PYRITE SMALL, LA PIEDRA DE FUEGO EN EL NÚCLEO DE LA TIERRA

Esta colección está integrada por estructuras escultóricas perfectamente lisas. La inspiración de Bomma fue el mineral pirita en forma de cubo, del grupo de los sulfuros, que se encuentra entre los tesoros más preciados del núcleo mismo de la Tierra. En su versión plateada refleja su inspiración en los cristales de sal. Así, la superficie reluciente de este cubo de cristal soplado a mano está rodeada por tres lados por un componente de metal pulido en tonos plateados o dorados. La colección Pyrite destaca tanto por su diseño excepcional, como por sus materiales de primera calidad. Diseñada por Studio Dechem, Pyrite Small se adapta elegantemente a tus espacios, sus tamaños son:

• Colgante pirita grande, acabado oro, con peso de 1.9 kg.

• Colgante pirita grande, acabado plata, con peso de 1.9 kg.

• Colgate pirita pequeño, acabado oro, con peso de 800 gramos.

Pyrite Small
Metamorphosis

PROFUNDIDAD MEDITERRÁNEA

Bover tiene más de 25 años de combinar el diseño contemporáneo y la atemporalidad de la luz. Su gran inspiración es el Mar Mediterráneo que ofrece orden, belleza, cultura y, por supuesto, elegancia. Sus diseños son imperdibles, ¡disfrútalos!

SOFT

Las lámparas Soft de Bover, diseñadas por Danos Salgado, son grandes opciones para espacios interiores y exteriores, puesto que son ligeras y coloridas. Con un aspecto fresco, proyectan una luz inferior clara y directa. Realizadas en silicona, el grabado de su pantalla hace alusión a las clásicas copas de cristal de Bohemia, y gracias a sus materiales de fabricación (policarbonato y silicona) son desmontables para su lavado.

SOFT
La ligereza de la luz dentro de tus espacios.
Fotos: cortesía BOVER

KIRA

Un aura luminosa para descansar plácidamente.

FOLIE

Estos colgantes, creación de Christophe Mathieu, responden a la necesidad de incorporar nuevos big formats al portafolio de Bover. Forman parte de un grupo de luminarias que pueden colocarse en conjunto o por separado. Cada lámpara se compone de una o varias pantallas de acuerdo a la selección del modelo. Folie emite una luz tamizada a través de su bella pantalla de cinta. Tiene tres tamaños.

KIRA

Es una hermosa caja de luz que emite un aura de luminosidad cálida. Además, con su bella luz inferior crea momentos únicos a través de una placa led, también cuenta con pulsador con tres posiciones de regulación. Es decir, la intensidad de la luz puede fijarse a 33%, 66% y 100%, de acuerdo a las necesidades y gustos de cada usuario. Con un aspecto fresco y ligero, Kira está pensada como un producto para utilizarse en espacios interiores.

HELIOS

Es una pieza artesanal elaborada por Gonzalo Milà, diseñador español que ha destacado por su obra mobiliaria urbana industrial. La pieza está confeccionada por hilos de algodón, los cuales dejan pasar luz indirecta dibujando hermosas y pequeñas sombras en la pared. Helios forma una composición mural de luz con alto grado decorativo que se adapta al carácter de los ambientes orgánicos.

Helios
Folie

CONSOLIDADA LIGEREZA

Double es un ejemplo de la pasión del estudio LCM Marin, liderado por Marco Marin, por los objetos, productos y diseño que marcan la pauta tanto en las artes gráficas como en el diseño de iluminación.

Double
Fotos:

LA LIGEREZA DEL HUMO

ORBIS CUENTA CON UN ACCESORIO METÁLICO CON UN ACABADO DE RECUBRIMIENTO NEGRO QUE ENALTECE EL BRILLO DEL VIDRIO TRANSPARENTE.

Con raíces puertorriqueñas, Jan Rabell fundó Brokis. Para él la luz es vida, energía, temperamento, fuerza, esperanza y, ¿por qué no?, sudor. En 2006, Rabell dio origen a esta empresa con el objetivo de crear una marca de iluminación que ofreciera productos completamente diferentes a los que ya existían en el mercado. Así, Brokis mostró cómo se hace el soplado del vidrio, el moldeado óptico y las técnicas tradicionales de hotshop. Incluso, gracias al trabajo de Rabell, se recuperaron fórmulas originales y casi olvidadas para la fabricación de vidrios coloreados, que ahora son características de la marca. ¡Conoce algunas de las más recientes creaciones!

DOUBLE, EL FUTURO ES HOY

La colección de lámparas Double consta de dos elementos diferentes, vidrio y aluminio ligero que se entrelazan a fin de dar origen a una forma única y consonante: un globo. Se integra por versiones de suspensión, mesa y piso. La luminaria cuenta con un aro metálico que proporciona un efecto sugerente. Es decir, Double incluye una bella asa en la parte superior. Con ella alude a la idea de transportar la luz. ¡Viajar con ella! El colgante Double está disponible en tres formas diferentes, la sección metálica superior con cable busca el equilibrio en la luz y las sombras dispersas a su paso por el anillo metálico inferior.

ORBIS

Esta colección es obra de Lucie Koldova, directora de arte de Brokis. Las piezas tienen como primer elemento de confección el vidrio ahumado, en tonalidades gris y marrón, soplado artesanalmente. Si bien las lámparas son esferas perfectas, en la parte superior se cortan abruptamente para acomodar un elegante accesorio de metal multiangular. Orbis encarna un sentido del tecnicismo y su difusor oculta un panel led. El vidrio ahumado de la luminaria suaviza la luz a medida que la irradia hacia el exterior desde su fuente.

VIDRIOS REFINADOS

La empresa combina el vidrio soplado a mano con otros materiales refinados, como la madera y el metal prensado manualmente, en atrevidas composiciones de iluminación que traspasan los límites del diseño contemporáneo.

Orbis

CCLARIDAD MINIMALISTA

La casa de iluminación italiana Contardi se autodefine como una empresa joven con una larga trayectoria. Su primer producto data de 2006; a partir de entonces, la marca muestra al mundo sus creaciones, que son una verdadera joya de luminosidad.

LAGOON, LA SENCILLEZ DE LA VERTICALIDAD

Es una colección de lámparas exteriores de piso diseñada por Servomuto. Su estilo es elegante y refinado, pues se erige con una verticalidad sencilla, pero potente. Lagoon está compuesta por tres piezas de diferentes tamaños: pequeño, mediano y grande, y su diseño se inspira en la planta Typha, típica de las zonas pantanosas a orillas de ríos y lagos. Lagoon cuenta con una estructura lacada en negro mate y detalles en cobre, que permiten agrupar las lámparas creando la impresión de un bosque luminoso.

CONTARDI APUESTA POR UN NEGOCIO CADA VEZ MÁS SOSTENIBLE Y CADA DÍA REDUCE MÁS SU IMPACTO AMBIENTAL,

CON OBJETIVOS CLAROS EN TÉRMINOS DE SOSTENIBILIDAD.

BELLEZA NOCTURNA
La luz de la noche está más cerca.
Lagoon
Fotos: cortesía CONTARDI

DISCUS

La colección surge de la investigación realizada por MKV Design Studio. Así, Discus posee un aire minimalista, acompañado por una línea gráfica decidida y dinámica. Gracias a esta luminaria, la luz, la forma y la decoración enmarcan el espacio de forma sugerente y contemporánea. Discus está conformada por dos discos de metal en acabados blanco o negro, que pueden elegirse según el gusto. Esta pieza es ideal en muros residenciales así como en restaurantes.

EMMA

El uso del mármol, elemento clave para la colección, convierte a Emma en un objeto de verdadero diseño que añade un brillo vibrante a cualquier superficie. El atractivo simple y las formas sinuosas de Emma se adaptan a diferentes tipos de entornos, ya sean residenciales, comerciales u hosteleros. Emma está disponible en versiones de mesa, techo y pared; además, la base de mármol Guatemala o Calacatta contribuye a difundir la luz de modo uniforme.

STICK

Esta colección fue diseñada por Studiopepe. Se trata de un diseño estéticamente minimalista, fabricado sin tornillos ni accesorios. Puede utilizarse en ambientes como baños, pasillos, comercios, residencias, oficinas y espacios de trabajo. Stick ilumina su entorno de manera homogénea cuando se ve de frente; sin embargo, según el ángulo de visión, crea diferentes efectos de luz. La gama actual de productos Stick incluye diferentes versiones, tanto de pared como de suspensión.

Stick
Emma

DHIPNOTIZANTE CANDOR

DCW éditions incursionó en el mundo de las luminarias en 2008. En ese año produjo la obra del inventor Bernard-Albin Gras, así como la lámpara Gras, la primera articulada del siglo XX, muy elogiada en su momento por el arquitecto Le Corbusier. A partir de entonces ha desarrollado piezas dignas de museos; enseguida algunos ejemplos.

EL LEGADO

ARMEN

Esta pieza está inspirada en dos formas geométricas muy conocidas: la esfera y el cono. Su equilibrio, de acuerdo con su diseñador Grégoire de Lafforest, está dispuesto en la luz que es guiada por los tres conos y que gracias a sus dos interruptores, su intensidad es regulable. Elaborada en aluminio con difusor de vidrio, Armen mide 31 cm de alto, 31 cm de ancho y 27 de profundidad.

Armen toma su nombre del faro de Ar-Men, localizado en el extremo oeste de la costa atlántica de Bretaña, en Francia. Tiene 33.5 metros de altura y fue automatizado en 1990.

TOBO

La colección se integra por lámparas de techo, pa red y piso; una gama de útiles complementos que apoya nítidamente la iluminación de los espacios interiores. Si bien es una colección sobria, ostenta detalles llamativos, como sus acabados en negro, blanco y cromo.

EL COMPROMISO DE DCW ÉDITIONS ES DESARROLLAR

OBJETOS ATEMPORALES

QUE NUNCA CEDAN

A LA MODA.

¿Y SI LOS PLANETAS NO FUERAN MÁS QUE POMPAS DE JABÓN QUE HAN PERMANECIDO INTACTAS EN SU VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO?

FOCUS

Esta luminaria fue diseñada por Yuji Okitsu. Focus es una poderosa lámpara de suspensión integrada por varios discos dispuestos en grupos de tres o cinco piezas, que pueden encontrarse en blanco o negro mate. El diseñador transformó estos discos flotantes en un mundo sin gravedad; por ello, parece que flotan iluminando a su paso espacios interiores privilegiados.

MONO

Vantot es el estudio de diseño de Mono, una pieza de iluminación que trae un magicstick; es decir, una vara sensible al tacto, que facilita el encendido y apagado. La pieza está elaborada con vidrio pulido con acabado escarchado, por lo que su belleza es excepcional. Suspendida, la lámpara puede moverse hacia uno y otro lado.

TELL ME STORIES

TMS es una pieza multifuncional de Giulia Liverani. Esta lámpara de muro cuenta con dos difusores, dos hermosos espejos (uno de aumento) y, por si fuera poco, dos repisas. Este conjunto de elementos proporciona comodidad y funcionalidad máxima. El aplique tiene acabado negro, plata y oro.

A PRUEBA DE AGUA

Tell Me Stories es una lámpara de muro con factor IP64, por lo que soporta bien las salpicaduras de agua y la condensación del vapor.

Tell Me Stories Mono Focus

EL PODER DEL EQUILIBRIO

Es una empresa británica, con sede en Londres y Edimburgo. La clave de su éxito son las alianzas con los diseñadores emergentes más creativos a fin de dar vida a una colección de iluminación contemporánea. Su especialidad es el diseño y la fabricación con sello británico. Ryan Malone, quien tiene estudios por la University of the Arts London, y Giles Massie-Taylor fundaron Decode. Ellos han conformado un equipo con decenas de diseñadores, arquitectos, artesanos, artistas y fabricantes.

DROP

Es una bella lámpara colgante diseñada por John Tree. Fabricada en aluminio, es ideal para led. Drop posee una geometría simple pero poderosa, que permite atenuar la luminosidad gracias a su configuración. Se encuentra en color oro, natural, negro, rosado y azul, y viene en tres tamaños de foco: Drop S1 es de 5 cm, Drop S3 es de 10 cm y Drop S4 es de 15 cm.

SURGIÓ EN 2007 PARA PRODUCIR COLECCIONES DE ILUMINACIÓN PROGRESIVAS, ACCESIBLES Y FUNCIONALES, TANTO PARA AMBIENTES COMERCIALES COMO DOMÉSTICOS.

EL CREADOR

John Tree es un diseñador de muebles, iluminación, accesorios y electrónica. Ha sido galardonado con diversos reconocimientos, entre ellos el iF Design Award, en Hannover; el premio de diseño Red Dot (en dos ocaciones), y el premio Gold G-Mark Good Design, en Japón. También ha sido seleccionado para la colección de productos Millennium y recibió un premio Elle Decor en la categoría diseño británico.

Drop
Fotos: cortesía DECODE

SUSTENTABILIDAD TRASCENDENTE

Delta Light posee una vasta red de salones de exposición y oficinas en la mayoría de las capitales del diseño en el mundo, desde Sídney hasta Nueva York, pasando por Ámsterdam, Bogotá, Hong Kong, Copenhague, Miami, Londres, Milán, Ciudad del Cabo y San Petersburgo.

Delta Light es una empresa familiar belga con una meta: diseñar luminarias arquitectónicas trascendentes. Desde 1989 colabora con varios arquitectos, diseñadores, contratistas e inversionistas para integrar la luz en múltiples proyectos. Sus piezas de iluminación se manifiestan en pequeñas y grandes residencias, hoteles, oficinas, edificios públicos, restaurantes, cafeterías y mucho más. Por ello, Delta Light se ha convertido en la empresa líder en el mercado de la iluminación arquitectónica en 120 países.

HIGH PROFILE, RECORTES DE ALTO PERFIL

Delta Light y MVRDV presentan al mundo su nueva colección High Profile, una gama atrevida y colorida, inspirada en piezas de aluminio sobrantes. Es decir, los recortes suelen ser un producto residual en la fabricación de luminarias; sin embargo, Delta Light los rescata y muestra la belleza de la sustentabilidad: High Profile. El diseño del equipo de arquitectos y especialistas en interiores MVRDV, dirigido por Jacob van Rijs, le pone color (blanco, negro, azul, rosa y marrón) a los residuos.

Además de estar fabricada con elementos industriales, la colección High Profile también apuesta por la reutilización de materiales y la sostenibilidad en todo su proceso de producción, puesto que no es necesario fabricar o transportar nuevas piezas para la elaboración de las luminarias, sino que se usa lo que se tiene a la mano. Esto reduce significativamente el impacto ambiental. La gama se compone de una lámpara de suspensión que luce como un cubo, un aplique en forma de arco y una versión de piso.

High Profile
Fotos: cortesía DELTA LIGHT

OONO, ELEGANCIA EN FORMA DE ESFERA

Desarrollada por Delta Light, Oono es una gama completa de luminarias en forma de esfera para exteriores e interiores. Se integra por versiones de piso, mesa, muro, techo y suspensión. Oono se distingue por su carácter dual: un metal robusto que contiene la ligereza y delicadeza del vidrio. Cuenta con siete subfamilias: Onno C, Onno F portable, Onno F, Onno On 2, Onno On, Onno P y Onno W. La constante de estas piezas es su esfera con un cálido efecto de luz difusa que emite elegancia y discreción.

Oono

SPRING, UN BRAZO EN MOVIMIENTO

Esta creación de Diesel Living with Lodes es una lámpara versátil que puede colocarse fácilmente en las paredes o en los techos. Gracias a su diseño flexible es posible la movilidad de la pieza. Por ejemplo, en su versión para el techo, el desplazamiento del punto de luz dista más de un metro del punto de colocación, por ello, ilumina bellamente todo el entorno. El brazo de Spring se dobla fácilmente sobre sí mismo. Es por eso que permite dirigir la luminosidad hacia donde se necesita. Incluso, la luminaria puede girar 155 grados de manera lateral; por tanto, parece un brazo en movimiento.

Spring Fotos: cortesía DIESEL LIVING WITH LODES

EXPERIENCIA Y DISTINCIÓN

La mancuerna Diesel Living with Lodes sigue creciendo y hoy incluye una colección de diez luminarias para diferentes espacios, estilos de vida y múltiples funciones. Rod y Spring son las más recientes, ¡conócelas!

ROD, LA VARILLA DE CONSTRUCCIÓN

Esta luminaria tiene como característica una “varilla de construcción”, la cual conecta dos bloques imaginarios de cemento que se elevan desde la base y sostienen una hermosa fuente de luz led. La lámpara es portátil y recargable gracias a la instalación de un puerto USB. Además, para ajustar el nivel de luz basta con tocar la parte superior de la pantalla y ¡listo! ROD es perfecta para las mesas y escritorios, por ello es una gran opción para hoteles, restaurantes y ámbitos caseros.

LODES, MADE IN ITALY

Con sede en Venecia, Lodes diseña y produce soluciones de iluminación para interiores y exteriores desde 1950. La empresa ha evolucionado en una de las principales marcas de diseño y fabricación de iluminación decorativa en Europa. Actualmente está presente en 90 mercados en todo el mundo y pone en alto la frase: made in Italy

Rod

EASERTIVA RESILIENCIA

En la comunidad Sant Joan de les Abadesses localizada en Girona, España, nació Estiluz, empresa familiar dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de productos de iluminación decorativa, liderada por Gerard Masdeu Jordà. Hoy, con una segunda generación de creativos, Estiluz cuenta con 50 años de experiencia en el sector y se ha especializado en la fabricación de lámparas con diseño atemporal, elaboradas en materiales y acabados de alta calidad. Entre sus novedades podemos disfrutar de las siguientes colecciones.

FRAME, ENCUADRE DE LUZ

Bellas luminarias para piso y paredes que enmarcan la luz en espacios exteriores, como caminos, jardines, fachadas, patios y zonas de alberca, entre otros. Además, el Estudio Aqueni, su creador, indica que los apliques también funcionan bien en el interior. Con estructura metálica y difusor de Pyrex, Frame de Estiluz otorga luminosidad indirecta y directa brillante. La estructura de metal está protegida con una doble capa de pintura en polvo extremadamente resistente a la corrosión, para asegurar una elegancia duradera. La pieza central es un difusor de Pyrex texturizado y la familia Frame está integrada por seis diferentes modelos.

Cupolina Frame Fotos:

CUPOLINA, CÚPULAS RADIANTES

Cinco piezas integran la colección Cupolina, diseñada por Boti de Dominicis Studio. Están basadas en una cúpula, un antiguo símbolo de fuerza y refugio, y que ahora forma parte de la colección, que incluye lámpara de pie, de mesa, de muro, de suspensión y la araña con seis cúpulas. En su versión individual, Cupolina se adapta perfectamente a espacios más íntimos para aportar una iluminación precisa. El cabezal de la pantalla es de aluminio con difusor acrílico y está disponible en tonos blanco, negro y terracota.

BOLS, LÁMPARAS VERSÁTILES

ESTILUZ FABRICA Y EJECUTA EL MONTAJE EN SUS INSTALACIONES, LO QUE PERMITE LA PERSONALIZACIÓN

DEL PRODUCTO Y FACILITA LA ADAPTACIÓN AL PROYECTO.

La ventaja de las lámparas Bols es que pueden usarse de varias formas: son mesitas de servicio o maceteros con luz integrada; también pueden colocarse colgando de los techos. Su versatilidad deslumbra gracias a su pantalla de polietileno, elemento transformador que, combinado con diferentes estructuras metálicas, puede usarse más allá de una lámpara. Mermelada Estudio forjó tres versiones de Bols, dos de piso y una de suspensión, en tres acabados: negro, rojo y beige.

CIRC, ESFERAS BRILLANTES

Nahtrang Studio es el responsable de esta colección que cuenta con más de 20 versiones de interior y exterior para piso, paredes, techos y su nueva versión para mesa. La constante en estas luminarias es una mágica y luminosa esfera. Las lámparas de exterior Circ están fabricadas a partir de una resistente pantalla de polietileno, mientras que a las luminarias de interior se incorpora el vidrio. Además, la serie cuenta con un modelo portátil que incluye una batería de seis horas de duración, que puede ser recargada cuantas veces sea necesario. Sus soportes de hierro forjado dan identidad a cada elemento de la colección Circ.

EVOCA LIGEREZA

Circ se adapta a cualquier ambiente. La pantalla de cristal y el hierro forjado de la base son inigualables.

Circ
Bols

FTUPAI, FAROLILLO DE ORIENTE

La forma de farolillo al estilo oriental de la pantalla es la peculiaridad de Tupai. Esta lámpara de suspensión también está elaborada con ratán tejido a mano. Además, se caracteriza por sus aplicaciones negras en el borde.

Costas

INSPIRACIÓN

ORIENTAL

Fundada en 1940, Faro es una empresa española que diseña pensando en la felicidad y en el bienestar de aquellos que están en contacto con sus luminarias. Sus piezas son honestas, cercanas y, por supuesto, accesibles. Sus colecciones son la clave de su éxito, y entre ellas puedes disfrutar de las que están elaboradas con fibras naturales.

HAKA, COLGANTES MEDITERRÁNEOS

Son luminarias elaboradas también con ratán que denotan la frescura de las pantallas propias del Mediterráneo. La lámpara de suspensión está disponible en tres diferentes tamaños: chico, mediano y grande. Como colgantes dan vida a espacios interiores, aunque también podrían colocarse en tierra firme como luminarias de piso.

COSTAS, PLATILLOS LUMINOSOS

Alex & Manel Lluscà son los creadores de estas luminarias perfectas para interiores. Están elaboradas de ratán tejido en forma de platillos. Las pantallas incluyen un tensor que permite inclinarlas, de tal modo que la luminosidad se dirija hacia un punto específico. Costas está disponible en dos tamaños: de 60 cm y 100 cm de diámetro, perfectas para iluminar cálidamente.

SAIPAN, “DIN DÓN” LA CAMPANA

El ratán deja pasar la luz cálidamente entre el tejido en forma de campana de esta llamativa luminaria, sostenida por un delicado brazo negro. Esta pieza puede colocarse de forma individual o agrupada, pues su versatilidad es única.

Colección integrada por cinco luminarias tejidas a mano con ratán, uno de los materiales más nobles que dan las palmeras procedentes de zonas tropicales. Sumba, diseñada por Faro Lab, cuenta con diversas versiones: lámpara de suspensión, mesa, muro y un aplique lector. Todas brindan una cálida luz que invita a la lectura y al descanso, por eso son ideales para los escritorios o recámaras.

AL RATÁN TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO ROTÉN O ROTA. ES UN MATERIAL NATURAL QUE SE CORTA DE LAS PALMAS. CON ESTE SE CONFECCIONAN MUEBLES Y OTROS UTENSILIOS PARA USO DOMÉSTICO.

CLÁSICOS CONTEMPORÁNEOS

La marca italiana Flos tiene presencia en más de 70 países y tiendas propias en las capitales del mundo del diseño: Roma, Milán, París, Lyon, Nueva York, Estocolmo y Hong Kong. Se fundó en 1964 y desde entonces ha marcado tendencia en el mundo de la iluminación. Gracias a sus vínculos con diseñadores de culto, Flos logra posicionar sus piezas en el mercado internacional.

Parentesi

ENTRE SUS DISEÑADORES ESTÁN:

ANTONIO CITTERIO, PIERO LISSONI, MICHAEL ANASTASSIADES, JASPER MORRISON Y PATRICIA URQUIOLA.

Patricia Urquiola es la creadora de Almendra, una rama de luz que cuenta con un sistema de iluminación modular y personalizado para colgarse en espacios interiores. La idea que inspiró a la diseñadora española es, justo, una almendra: un fruto, una semilla, una especie de recipiente ovalado que se abre para proporcionar una luz funcional y agradable, pero al mismo tiempo suave y delicada. Además, Almendra puede ensamblarse para dar forma a varios elementos, tanto verticales como horizontales, y articularse en dos o más ramas para crear una composición muy ligera en el espacio. Arch, Organic y Linear son las tres versiones de Almendra, luminaria fabricada con un bioplástico procedente de un subproducto del papel que, al final de su ciclo, se revaloriza de acuerdo con los dictámenes de la energía circular. ¡Es un sistema de iluminación sostenible!

PARENTESI 50

La pieza fue creada hace 50 años, por Achille Castiglioni y Pio Manzù, en una colaboración única, en la que los diseñadores “trabajaron a distancia”. Nunca se conocieron; sin embargo, su talento llegó para quedarse. A fin de celebrar los 50 años de Parentesi, la firma italiana presentó una edición especial en los colores que sus creadores preferían: naranja y turquesa. Parentesi 50 se desplaza de manera vertical, ya que el cuerpo de luz se desliza en un tubo en acero perfilado. Además, obtiene sus tonalidades gracias a los baños de pintura líquida. El cabezal está fabricado con elastómero estampado por inyección de color negro, en cuyo interior se monta el interruptor del aparato. El peso neto de esta pieza es de 3 kilogramos.

Almendra
Fotos: cortesía FLOS

ARTÍSTICOS REFLEJOS

En Milán, al norte de Italia, fue donde se fundó FontanaArte en 1932. La primera compañía de iluminación italiana de los años 30 hizo que sus productos fueran únicos gracias a grandes diseñadores italianos e internacionales. Durante 90 años, FontanaArte ha creado lámparas atemporales con formas espléndidas, algunas de las cuales se han convertido en clásicos del diseño de la iluminación. Aquí una muestra.

FRENESI AL ESTILO ART DÉCO

El cineasta italiano Luca Guadagnino es el autor de esta lámpara de muro, que tiene como constante líneas anguladas. El nombre Frenesi viene de la protagonista de la novela Vineland, del escritor estadounidense Thomas Pynchon. De esta manera, Frenesi da la idea de la ola, fabricada con el material más puro y sostenible: el vidrio, del que emana una suave luz dentro de la estructura angular. De acuerdo con Guadagnino, la pieza está hecha al puro estilo art déco, y tiene una primera versión de pared de 65 centímetros; sin embargo, ya hay diferentes variaciones y tamaños.

THEA, LA MAGIA DE LOS REFLEJOS

Gabriele y Oscar Buratti son los creadores de Thea, una lámpara que cuenta con dos difusores. El primero es pequeño e interno, en vidrio opalino blanco, que tiene como función difundir la luz de modo homogéneo. El segundo, puede ser transparente o ahumado y su función es recoger la luz para multiplicarla. La colección se integra por versiones de mesa, piso, pared, techo y suspensión. Es decir, pertenece a una familia de lámparas que abarca todo tipo de aplicaciones, puesto que fue pensada para su uso tanto en el entorno doméstico como en los espacios públicos.

Frenesi

MATRIX CON SOMBRAS GEOMÉTRICAS

De forma general, cuando se piensa en Matrix llega a la mente una combinación de filas y columnas. Sin embargo, la luminaria de FontanaArte tiene una tercera dimensión: un círculo que rodea a la matriz a modo de anillo. El objeto de diseño se convierte en lámpara gracias a un globo de luz colocado en el interior y en el centro de la lámpara, que emite una luz suave y difusa en todas direcciones. Además, los componentes de la pieza de iluminación crean transparencias y proyectan sombras geométricas inusuales en las superficies circundantes cuando se ven desde diferentes perspectivas. La serie Matrix es el resultado del trabajo de Oskar Peet junto con Sophie Mensen, diseñadores y fundadores de Studio OS ∆ OOS, con sede en Holanda.

TUTTI, EL TRIUNFO DE LO OPUESTO

La italiana Matilde Casani es la creadora de un candelabro luminoso, el cual está integrado por una serie de siluetas colgantes que simbolizan un mundo de contradicciones y contrastes. Por ejemplo: tiene un manto religioso junto al escudo de un equipo de futbol, una falda y un pantalón, una botella de plástico y un pez. Estas son algunas de las piezas que pueden observarse en esta lámpara colgante que parece más una instalación dorada de arte. Tutti es la unión de elementos similares pero opuestos, de identidades cambiantes, de gustos y pensamientos que podrían ser contradictorios pero que pertenecen a un mismo ser.

FONTANAARTE FORMA PARTE DEL REGISTRO

ESPECIAL DE MARCAS HISTÓRICAS DE INTERÉS

NACIONAL ESTABLECIDO POR EL MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, CREADO PARA

PROTEGER Y VALORIZAR LAS EMPRESAS

PRODUCTORAS DE EXCELENCIA MADE IN ITALY

OORT, LÍNEA DE LUZ

La nube de Oort rodea el sistema solar. Está formada por miles de millones de cuerpos celestes alrededor del Sol. Bajo este concepto nace la luminaria Oort, traída a la vida por Jacopo Roda, ingeniero mecánico. La pieza es una línea de luz uniforme y flexible colocada dentro de un cilindro de vidrio que luce como un sistema de lámparas modulares. Las piezas están dispuestas para generar un sistema de iluminación infinito de composiciones y formas, puesto que su capacidad de flexión permite la creación de movimientos diversos.

J LA ERA DEL MULTIVERSO

La firma surgió en 2011 y a pesar de su juventud, Juniper ya tiene un lugar bien ganado en el mundo tan competitivo de las luminarias. Desde Brooklyn, Estados Unidos, su fundador Shant Madjarian comanda a un grupo de expertos que fabrica accesorios de primer nivel para hogares y residencias, así como hoteles y centros de trabajo en todo el mundo. Sus propuestas son innovadoras y día con día acaparan la atención de los consumidores que buscan en sus productos brindar luz a sus espacios con sencillez, contundencia y elegancia.

GRACIAS A SUS ADAPTADORES MAGNÉTICOS

NO ES NECESARIO

HACER CABLEADOS PARA INSTALARLO.

MULTIVERSE, LA ESTÉTICA EN BAJO VOLTAJE

Es un sistema que distribuye luz a bajo voltaje. Su nombre es Multiverse y redefine las capacidades estéticas y técnicas de la iluminación en riel, debido a que sus “nodos” se combinan a fin de generar motivos visuales sorprendentes que se extienden hasta 45 metros lineales en una sola fuente de alimentación. Multiverse se instala fácilmente en casi cualquier superficie plana y puede pintarse para que coincida con el espacio donde se alojará. Además, gracias a su sistema magnético intuitivo, conecta hasta 16 módulos de puntos en miniatura, que pueden girarse o posicionarse en cualquier lugar. Fotos: cortesía JUNIPER

Thin

THIN, LÍNEAS HECHAS A LA MEDIDA

El sistema Thin está integrado por segmentos de luz led de media pulgada. ¿Su virtud? Son líneas que se conectan magnéticamente a fin de cobrar la forma y función de un accesorio luminoso. Es decir, puede ser un triángulo, una línea, un cubo, un diamante o cualquier forma que venga a la mente. Además, es posible colocarlo como un colgante o un aplique, pues Thin es un sistema modular de iluminación elaborado con latón macizo, lo cual genera alta capacidad de mantenimiento, durabilidad y calidez.

THIN

Peter Bristol diseñó la primera lámpara Thin Task; después, la firma estadounidense continuó la colaboración y creó una línea completa de productos, cada uno con una función única y un propósito estético. Por eso son ideales para los escritorios en espacios de trabajo y recámaras.

Multiverse

KDALA LINEAR

Bella lámpara de suspensión creada por Francesca Smiraglia. Dala Linear es delgada, elegante y única, como su nombre que proviene de la India y significa ‘pétalo’. La pieza se une a la familia Dala, que puede seleccionarse en seis acabados combinados: gris oscuro y madera, gris oscuro y concreto, gris oscuro y cobre, arena y madera, arena y concreto y arena y cobre.

KDLN TIENE UN PROFUNDO CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES Y LAS TECNOLOGÍAS DE LAS QUE SE DERIVA UN ENFOQUE POCO CONVENCIONAL DEL DISEÑO; CAPAZ DE COMBINAR LA SUTIL POESÍA DE LA FORMA, CON LA MÁXIMA FUNCIONALIDAD Y FACILIDAD DE USO.

Fotos: cortesía KDLN
Dala Linear
Flow

FORMAS IMPOLUTAS

La empresa italiana define a la luz como poesía y belleza, funcionalidad y técnica, así como simplicidad y carácter. Para KNDL, la luz es un lenguaje universal con un estilo único y versátil. Además, tiene una creatividad fuera de los esquemas, que comparte con los dise ñadores ya establecidos pero también con los talentos emergentes. KDLN se apega a una cultura de desarrollo de diseño consciente que transforma la luz en objetos para amar. Es de cir, un vínculo inseparable entre forma y fun ción, técnica y emoción.

FLOW

Su creador es Chris Basias, quien le puso el nombre Flow que es el acrónimo de floating leaves out the window, puesto que la pieza pa rece flotar sobre los techos. Esta bella lámpara puede colocarse de forma individual o bien en grupo, a fin de crear instalaciones únicas. Mide 40 centímetros, tamaño perfecto para colocarla en recámaras, salas de estar y, por supuesto, en otros espacios íntimos.

POISE

Tiene dos versiones: piso y techo. Esta bella lámpara fue diseñada por Robert Dabi, quien creó un círculo perfecto de luminiscencia apta para espacios interiores. La versión para piso mide 196 centímetros y emana una luz que se adapta a las necesidades de intensidad. Ade más puede girar para obtener una mejor ilu minación. Por su parte, la versión de techo al canza una altura máxima de 110 centímetros y puede colocarse en diversas posiciones gracias a la flexibilidad de su materiales.

Poise

LENCANTO SOFISTICADO

COLECCIONES

LISTAS PARA BRILLAR

LASVIT HA CREADO

PIEZAS DE DIVERSOS

TAMAÑOS Y FORMAS. ENTRE SUS DISEÑADORES MÁS INFLUYENTES

ESTÁN NENDO, ZAHA

HADID, ARIK LEVY Y MUCHOS OTROS. SUS COLECCIONES MÁS RECIENTES SON:

Leon Jakimič fundó la empresa checoslovaca con la visión de llevar belleza, luz y espíritu bohemio a sus clientes en todo el mundo. Desde el año 2007, Lasvit está presente en más de 2200 hoteles, residencias, cruceros y otros espacios públicos y privados en todo el mundo. Su especialidad es crear instalaciones de iluminación a la medida, únicas y que, además, cuentan su propia historia a través de piezas diseñadas especialmente con vidrio.

Hiden Light
Fotos: cortesía LASVIT

Constellation

CONSTELLATION, MIRAR EL UNIVERSO

Colección integrada por tres piezas: la primera es un candelabro horizontal con la reconocible silueta de la constelación Casiopea; por su parte, la forma de la lámpara de pie recuerda a Polaris y, finalmente, el aplique evoca al Cinturón de Orión. Los diseñadores de Rockwell Group crearon cada pieza como un original por sí mismo.

JAKIMIČ

PERTENECE A UNA FAMILIA

VIDRIERA QUE DURANTE LAS ÚLTIMAS SEIS

GENERACIONES HA ELABORADO PIEZAS DE GRAN BELLEZA. TIENE ALIANZAS CON DIVERSOS DESPACHOS DE ARQUITECTURA, PUES SUS OBRAS TAMBIÉN SON DE USO EN FACHADAS, PAREDES Y MAMPARAS.

HIDDEN LIGHT, LA CHISPA INTERIOR

Esta creación es de Jan Plecháč y Henry Wielgus. Es una lámpara de techo y de piso que, una vez encendida, brilla de forma cálida y discreta. ¡Luce como una chispa interior! Para crear la superficie de esta pieza reticulada, el vidrio debe soplarse en una jaula de metal fabricada a detalle que permita el flujo del vidrio en dos vías: hacia adentro y hacia afuera.

UPSIDE DOWN, SIMPLE PERO ESPECTACULAR

Este bello candelabro tiene un concepto estético de iluminación simple pero al mismo tiempo espectacular. El diseñador Boris Klimet creó Upside Down con dos enfoques distintos: lo glamoroso y lo más sencillo. Se integra por cables y focos desnudos que parecen levitar. Es posible elegir dos colores: oro rosa y negro brillante.

Upside Down

DIVINO ESTILO SACRO

Lee Broom es un diseñador británico que en 2007 fundó la empresa que lleva su nombre. Desde entonces, ha creado más de 100 piezas de muebles, accesorios y, por supuesto, iluminación. Su trabajo forma parte de hoteles, restaurantes y hogares de todo el mundo; además, ha aparecido en portadas de revistas y periódicos a nivel internacional, pues utiliza materiales de la más alta calidad, combinados con la última tecnología. De esta manera, Lee Broom evoluciona e innova constantemente, lo que da como resultado su mezcla característica de clasicismo y modernidad. ¡Disfruta de su más reciente colección!

DIVINE INSPIRATION ESTÁ INTEGRADA POR 6 SERIES DE ILUMINACIÓN; CADA UNA INSPIRADA EN LOS LUGARES DE CULTO SAGRADO, CON UN TOQUE RELIGIOSO.

PHANTEUM

Está inspirado en los techos de la antigua Roma, así como en las líneas limpias y en la geometría de la arquitectura brutalista. Tiene la forma de un cuadrado escalonado similar a un azulejo. Puede colocarse como lámpara de techo o de pared de manera individual o en grupos. Sus medidas son 36 cm x 36 cm y pesa 8 kilogramos.

VESPER

La pieza está integrada por líneas geométricas simples usadas en la escultura brutalista. Fabricada con aluminio, puede elegirse en acabados dorado o plateado y sus difusores son esferas perfectas. Esta lámpara de techo está disponible en las versiones dúo y cuarteto:

Dúo: 45.5 cm x 45.5 cm, con peso de 9 kilogramos. Cuarteto: 58.5 cm x 45.5 cm, y pesa 16 kilogramos.

Hail
Fotos:

REQUIEM

Solo existen 15 piezas de estas luminarias que fueron esculpidas a mano por el mismo Lee Broom. Semejan las telas de mármol de las estatuas antiguas. Son luminarias de techo que parecen ingrávidas.

Requiem Globe Light, 132 cm por 120 cm.

Requiem Ring Light, 180 cm por 34 cm.

Requiem Tube Light, 188 cm por 100 cm.

Requiem Sphere Light, 155 cm por 40 cm.

ALTAR

Luminaria elaborada con roble macizo tallado en forma de columna. Sus luces, en forma de tubo, pueden suspenderse o bien, montarse en un techo. También tiene elementos de latón y policarbonato.

Está disponible con 4 u 8 lámparas y 3 variantes:

Altar corta con 4 luces, de 69 cm y 2.25 kilogramos. Altar larga con 4 luces, de 114 cm y 3.5 kilogramos. Altar larga con 8 luces, de 114 cm y 3.65 kilogramos.

HAIL

Tiene formas estriadas y un acabado dorado o plateado. Estas luminarias están inspiradas en los fragmentos de luz y sombra que a menudo se observan desde las ventanas de las iglesias. Es posible elegirla en 3 tamaños estándar en un acabado cepillado dorado o plateado. Las piezas pueden conectarse para crear diseños personalizados.

3 luces, luminaria corta: 62 cm por 8.4 cm, 1 kilogramo.

3 luces, luminaria larga: 101 cm por 8.4 cm, 1.5 kilogramos.

6 luces, luminaria larga: 108 cm por 8.4 cm, 1.8 kilogramos.

CHANT

Candelabro integrada por elementos que parecen ladrillos de vidrio. Su diseño se inspira en piezas usadas en los años 70 en recintos de culto religioso. Son cubos de vidrio soplado que pueden ser transparentes o esmerilados. Hay 4 diferentes versiones:

6x6 transparente, de 78 cm x 78 cm, de 29.8 kilogramos.

4x4 esmerilado, de 52 x 52 cm, de 13.5 kilogramos.

6X6 esmerilado, de 78 cm x 78 cm, de 29.8 kilogramos.

6X6 esmerilado, con 2 niveles; de 78 cm x 78 cm y 30 kilogramos.

UNA EN REINO UNIDO

Y OTRA EN NUEVA YORK.

CUENTA CON DOS SALAS DE EXHIBICIÓN,
Altar
Chant
Vesper

MÁGICA PORCELANA

Marca española, líder mundial en el diseño, manufactura y distribución de un amplio espectro de creaciones artísticas en porcelana, comenzó operaciones en 1953. Para inicios del 2000, Lladró intensificó su creatividad en torno a la decoración del hogar, con series de iluminación, espejos y creaciones para el arte de la mesa. Con boutiques alrededor del mundo, Lladró diseña una diversidad de piezas de iluminación con un sello inconfundible, como la reciente colección Seasons.

ALREDEDOR

DEL MUNDO

Lladró abrió su primera boutique en Tokio en 1995; en 2006 ya tenía una en Moscú, y para el 2012, Nueva York inauguró la suya.

RIQUEZA DE COLORES Y FORMAS

La colección Seasons combina el sello inconfundible del art déco con la riqueza de colores, formas y luces, con sutiles cambios de acuerdo con la hora del día y de la noche. Estos pueden apreciarse durante el amanecer, así como en el otoño y el invierno. De aquí toman su nombre cada una de las series que dan vida a esta colección. Se integran por lámparas de piso, candelabros tradicionales y con forma de óvalo, así como apliques de pared, de diversos tamaños y pesos.

TRES HERMANOS

JUAN, JOSÉ Y VICENTE SON LOS

TRES HERMANOS

QUE EN 1953

DIERON VIDA A LAS PRIMERAS

PIEZAS DE PORCELANA QUE FUERON EL INICIO DE LA EMPRESA.

EL BLANCO AMANECER

Para la marca, el Amanecer se pinta de blanco con diseños de pétalos y nubes por los que traspasa una luz cálida que va deslumbrando bellamente los fragmentos de porcelana.

EL OTOÑO CON TOQUES DORADOS

La serie destaca por sus piezas violetas, verdes, grises con toques dorados en una delicada pero poderosa armonía, que muestra la importancia de la renovación.

INVIERNO CON TONOS AZULES

En la serie Invierno, los tonos azules y grises son aplicados en forma degradada. Estos aportan la elegancia y la calma de la época más fría y, a la vez, más evocadora del año.

PARA LA FAMILIA LODES, LA LUZ ES UNA HERENCIA DE MÁS DE 70 AÑOS.

IVY, EL ARO ILUMINADO

Es un elemento de iluminación minimalista diseñado por Vittorio Massino. Está compuesto por un aro que cuelga de un cable, el cual alimenta a un módulo led hecho a la medida. Fue diseñado con cables individuales o dobles, de acuerdo con el gusto, y se expanden a la necesidad de cada caso, pues su flexibilidad es única. Por ello, en el mundo de la arquitectura y la restauración Ivy es ideal.

Volum

ECLÉCTICA VERSATILIDAD

VOLUM, BRILLO UNIFORME

La pieza de suspensión es un trabajo de Snøhetta. Fue diseñada para llenar un espacio de iluminación de 360°, brilla uniformemente en todas direcciones y brinda una luz tranquilizadora y homogénea. Puede colocarse desde una pieza sobre la mesa del comedor, hasta decenas de ellas en un espacio al exterior.

En 1950, la empresa italiana Lodes comenzó a ofrecer soluciones de iluminación para interiores y exteriores. Hoy en día, con 72 años de experiencia, está presente en 90 mercados del mundo. Su fundador Angelo Tosetto fue un experto en la creación de luminarias de vidrio que siguen vigentes en el mercado global. La firma se ha caracterizado por su dinamismo y sus más recientes creaciones son:

FLAR, ESTALLIDO DE LUZ

Inspirada en las tradicionales linternas de tormenta que emplean tubos de vidrio para proteger la llama, Flar incorpora una pantalla de vidrio ondulada diseñada para alojar un foco con filamentos led, con el fin de ampliar la fuente luminosa y difundir una luz muy suave. Es una bella lámpara de mesa y piso que encuentra su lugar en cualquier ambiente interior.

Flar

M UNIVERSO CAUTIVADOR

PRISM

Fue fundada en 2012 por los amigos y diseñadores industriales Enrico De Lotto, George Kolliopoulos y Giovanni Senin. Posteriormente se unió Davide Giovannardi. Todos ellos tienen una formación distinta: economía, arte, arquitectura y diseño. La empresa hizo una extensa investigación con respecto a la naturaleza de la iluminación que llevó a la creación de Halo Project, el cual establece la unión entre el objeto físico y la proyección metafísica. El resultado es una nueva familia de lámparas pensadas para diferentes paisajes, capaces de crear mundos con diversos matices luminosos. Así, Mandalaki, que vio su origen en Milán, Italia, se especializa en objetos con alta funcionalidad. Sostenibilidad y rendimiento son sus principales factores impulsores.

Es la representación visual de un arco, compuesto por los siete colores fundamentales. Simboliza un puente que conecta la Tierra y el cielo. Une las dos dimensiones: la que existe entre la realidad material y la espiritual. ¡Una belleza!

MANDALAKI ES UNA PALABRA GRIEGA

QUE SIGNIFICA ‘PINZA PARA LA ROPA’, UN OBJETO ATEMPORAL E ICÓNICO.

LA FIRMA ITALIANA ES UNA FUSIÓN ENTRE ARTE, DISEÑO Y TECNOLOGÍA; POR ELLO, CREA PIEZAS ÚNICAS DE ALTA CALIDAD.

MOON

Es una delicada, perfecta y mágica luz que nunca dejará de iluminar el corazón. Fue creada mediante ópticas de nueva generación calibradas para recrear una luz grisácea.

EARTH

Reproduce la experiencia conocida como overview effect. Consiste en un cambio cognitivo en la conciencia provocado por la observación de la Tierra durante un vuelo espacial o desde la superficie lunar.

SIGILOSA DIVERSIDAD

En los años 40 comenzó operaciones en Barcelona, España, la empresa Marset, gracias al trabajo del maestro fundidor Paco Marset. En los años 70, la segunda generación de la familia dio vida al taller de manufactura de lámparas. La incorporación de la tercera generación, en los 90, implicó también un cambio conceptual, desarrollando productos de iluminación innovadores y originales. Desde entonces, Marset realiza diseños que sorprenden, emocionan y acompañan. Aquí cuatro ejemplos de sus grandes piezas.

ZENC

Es una lámpara de suspensión inspirada en los contenedores de agua de los tejados de la ciudad de Nueva York. Su pantalla de 44 cm de diámetro por 28 cm de alto rodea plácidamente la fuente de luz. Su diseñador, Joan Gaspar, creó la pieza con polietileno bicapa, por lo que es muy resistente; además, posee un diseño dinámico. Su interior es blanco y brillante, y para el exterior hay varios acabados: gris, azul, blanco, hueso, rojo, rosa y amarillo.

FUNICULÍ

Es una nueva edición de la lámpara diseñada en 1979 por Lluís Porqueras, quien buscaba la absoluta sencillez en sus creaciones. La pieza está disponible en blanco, negro, verde, terracota, mostaza y gris. Esta luminaria de piso, fabricada en aluminio y hierro, mide 1.35 m de altura. El cabezal que contiene su foco puede girar 360°; gracias a ello, la lámpara ilumina el espacio indicado. Zenc

Funiculí

Ambrosia

AMBROSIA

Esta familia de luminarias tiene un nuevo integrante: la lámpara de pared Ambrosia. Diseñada por Ciszak Dalmas, la pieza se caracteriza por ser una estructura tubular de líneas suaves. Su luz cálida y difusa es perfecta para cualquier espacio. Está disponible en 3 longitudes: 60 cm, 90 cm y 210 cm, y puede instalarse de forma horizontal o vertical. Además, su diseño versátil ofrece una iluminación suave y sorprendente.

GINGER

La colección Ginger de Joan Gaspar tiene una nueva versión: muro. La madera es una gran aliada de la iluminación acogedora, pero un material difícil de modelar. Un verdadero reto que Ginger resuelve pulcramente. Está disponible en acabados roble, blanco, latón cepillado, negro, malva, arena y gris piedra.

EN 2009 REALIZÓ LA APERTURA DE SUS SHOWROOMS EN BARCELONA Y NUEVA YORK; DESDE ENTONCES, LA MARCA SE VOLVIÓ MÁS INTERNACIONAL.

PLURALIDAD E INNOVACIÓN

En el 2001, los holandeses Marcel Wanders y Casper Vissers fundaron Moooi prometiéndose crear una marca legendaria. Con más de 20 años en la industria de la iluminación, la empresa ofrece originales, inesperadas, rebeldes y sofisticadas colecciones. Una combinación que resalta la personalidad de los espacios y, por supuesto, aporta un toque de belleza y armonía. Conoce sus novedades.

SERPENTINE LIGHT

Es una lámpara de suspensión elaborada por el colectivo de diseño sueco Front. Partió de un hermoso trabajo de papel, que fue tomando diferentes formas hasta lograr una composición singular. Su diseño le da un carácter fuerte, pero al mismo tiempo es elegante y sofisticado. Por eso, la convierten en una lámpara perfecta para colgar sobre la mesa del comedor, cerca de un pasillo o en el escritorio de la oficina.

Serpentine Light

PET LIGHTS

Uhuh, Purr, Noot Noot y Grwoww son una serie de lámparas de mesa del estudio Marcel Wanders. Cada mascota tiene su propia personalidad y características, pero todas son redondeadas, entrañables y sofisticadas. Sus cuerpos son de vidrio esmerilado y sus cabezas decoradas con toques de cerámica dorada. Todas emiten un brillo reconfortante, por eso pueden colocarse en cualquier espacio interior.

HERACLEUM III

Esta sutil lámpara está disponible en cobre, níquel, blanco y verde, colores que dan vida a las flores congeladas en el tiempo. La pieza es perfecta para colgarse sobre una superficie larga, como la mesa del comedor o la isla de la cocina. Además, es compatible con un interruptor de pared inalámbrico que contiene led brillantes. Juntos ofrecen una mayor salida de luz que genera un brillo cálido y etéreo.

Pet Lights

LA PALABRA MOOI (CON DOS O) SIGNIFICA HERMOSO EN HOLANDÉS. LA TERCERA “O” DEL NOMBRE SE AGREGÓ PORQUE SUS FUNDADORES OFRECEN UN EXTRA DE BELLEZA Y SINGULARIDAD. ¡DE ESTA MANERA SURGIÓ MOOOI!

Heracleum III Suspended

NFLEXIBILIDAD PROGRESISTA

Franco Cassina fundó en la ciudad de Milán, Italia, la empresa Nemo, en 1993. Para el año 2020, y tras la adquisición de Ilti Luce, creó Nemo Studio, entidad comprometida con la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para el diseño de iluminación arquitectónica en los sectores de museos, comercio minorista y exteriores. Actualmente, Nemo tiene su sede en Milán y sucursales en Francia y Estados Unidos, y cuenta con una red de distribución en más de 40 países. Durante casi 30 años de existencia, Nemo ha creado piezas inolvidables.

Es una lámpara de pared que transforma el objeto tradicionalmente estático en un elemento dinámico y sofisticado. Zena está fabricada en aluminio reciclado con tonos blanco y negro mate. El diseñador Roberto Paoli dio vida a esta luminaria de diseño geométrico.

ZENA
Drop

GRAVITY

Este sistema es parte de la colección Flex Ceiling y luce como una galaxia versátil y distintiva, con elementos gráficos capaces de realzar cualquier ambiente. Los focos son ajustables y enfatizan los entornos debido a su máxima flexibilidad. Además, tiene lente retráctil, por ello crea iluminación acentuada o bien difusa. Gravity puede instalarse de forma individual o en múltiples configuraciones, creando figuras geométricas con ángulos de 90°.

DROP

Un sofisticado candelabro que combina líneas claras de aluminio extremadamente delgado que conllevan un suave eco de luz fuerte y difuso. Cada perfil está unido a través de una conexión a fin de tener un resultado único de ligereza suspendida. Su creador fue el japonés Arihiro Miyake.

ALLEGRO

Esta pieza única satisface la demanda de iluminación arquitectónica robusta. Está alimentada por una batería de alto rendimiento combinada con un equipo de control electrónico. Es un cuerpo de aluminio inyectado con óptica empotrada para ofrecer un confort visual total y aplicaciones versátiles, tanto de pie como de mesa. Tiene una altura de 20 cm.

NOSTÁLGICAS TRANSPARENCIAS

Fue en 2003 cuando Niche surgió casualmente gracias al interés de Jeremy Pyles y Mary Welch. Ellos buscaban una luminaria para adornar su tienda de artículos para el hogar, pero no encontraron ninguna pieza que les gustara. Sin desanimarse, pidieron ayuda a un experto en vidrio soplado, quien dio vida al diseño de Pyles. Este fue colgado a la vista de los transeúntes. A pesar de que las piezas no estaban a la venta, la gente preguntaba por ellas. A partir de entonces surgió un nuevo negocio para Pyle y Welch. Ese primer diseño de lámpara se volvió uno de los productos emblemáticos de la marca: Stamen. En 20 años han logrado diseñar colecciones increíbles de luminarias que están diseminadas por todo el mundo.

SOLITAIRE OMBRA

Es una bella pieza colgante que genera un momento visual inolvidable. Solitaire Ombra rodea el foco con una esfera pintada a mano, por eso no hay dos iguales. Puede colocarse de forma individual o en grupo. Es una luminaria elegante y memorable que está disponible en tres acabados: opaline, storm y cardinal. Además, la pantalla cristalina se sujeta a un cable y dosel que puede elegirse en tres acabados metálicos: níquel pulido, latón satinado y grafito.

EMPRESA BOUTIQUE

QUE ELABORA SUS DISEÑOS ATEMPORALES A MANO.

COLECCIÓN CLOCHE

Elegante, con curvas suaves y simetría perfecta, así es la colección Cloche de Jeremy Pyles, que está disponible en 120 y 240 voltios. La serie está integrada por Cloche Grand Pendat Light, Cloche Pendant Light y Cloche Petite Sconce. Cada luminaria está disponible en una variedad de colores de vidrio: grises, musgo, cardenal, opalino y cristal.

NICHE

Es una lámpara de pared y de techo con el punto focal en el maravilloso trabajo hecho con el vidrio soplado. Es ideal para la iluminación decorativa en habitaciones de techos bajos y en paredes pequeñas. También puede agruparse y crear un firmamento estrellado muy personal. Las luminarias están elaboradas en metal y vidrio, con acabado en oro nórdico, que acentúa la iluminación elegante con toques de sol de verano.

Liila Star

LUJOSA NATURALIDAD

El significado de Nuura es ‘luz y honor’. La firma se especializa en la iluminación estética, la cual refleja la abundancia y la alegría de la naturaleza nórdica. La empresa fue fundada en el 2017 por Sofie Refer, Nadia Lassen y Peter Østerberg, con el objetivo de crear un diseño elegante, utilizando nueva tecnología y materiales de alta calidad cuidadosamente seleccionados. Desde hace 5 años, Nuura ha producido piezas de arte dentro del mundo de la iluminación, entre las que destacan:

APIALES PENDANT Y SCONCE

Es un colgante sencillo con un aspecto clásico. La pequeña lámpara distribuye gran cantidad de luz. Su tamaño es compacto, por ello es ideal para lugares donde no se desee obstruir la vista; por ejemplo, sobre una isla de cocina. Además, es perfecto para instalar varios en una sola línea. También cuenta con su versión para muro.

LA MARCA NÓRDICA OFRECE COLECCIONES DE ILUMINACIÓN QUE ENRIQUECEN Y COMPLETAN

LA DECORACIÓN DE ESPACIOS PRIVADOS Y PÚBLICOS.

Apiales Pendant

PVIBRANTE DELICADEZA

El venezolano Pablo Pardo fundó Pablo Designs en San Francisco, California, en 1993. Con casi tres décadas de elaboración de innovadoras lámparas y muebles para el hogar, la empresa estadounidense estableció una filosofía de diseño poderosa y generosa, puesto que sus diseños producen una relación entre los objetos, los usuarios y sus entornos. Entre los más recientes modelos de Pablo Designs están:

PILAR, SÓLIDA LIGEREZA

Esta luminaria está montada en una base de mármol, y encima tiene un difusor luminoso suspendido. Por esas características, Pilar encarna un diálogo armonioso entre la solidez del mármol y la ligereza de la luz. La pieza de iluminación se ofrece con base de mármol blanco Carrara y negro Marquina, junto a un difusor de globo de vidrio esmerilado de 30.5 cm. Dale la bienvenida a un globo terráqueo que iluminará cualquier entorno interior.

LA LUZ ADECUADA PUEDE

TRANSFORMAR CUALQUIER AMBIENTE.

NIVÉL, SILUETA ELEGANTE

CARROUSEL, DOS EN UNO

Es una lámpara, pero también es una mesita de máxima funcionalidad, gracias a su disco de metal que se coloca encima de un tambor de vidrio brillante. Este último es el que emana luz tal vez brillante, pero serena. Gracias a su doble función, Carrousel sirve perfectamente bien para alumbrar interiores y exteriores. Además, integra un cargador inalámbrico para la carga de dispositivos móviles, teléfonos inteligentes y auriculares.

Luminaria colgante que cuenta con una inclinación de pantalla de 45° y una rotación de 360°. Gracias a su tecnología led proporciona una luz cálida y equilibrada. Esta pieza puede colocarse de forma individual o en grandes grupos y estos ser alimentados por un solo cable. Está disponible en 2 tamaños: 38 cm y 56 cm de diámetro, cuenta con 6 acabados con recubrimiento blanco mate, terracota, verde bosque, azul pizarra, espresso y negro texturizado. También está disponible para montaje empotrado.

LUCI, LIBRE DE ENCHUFES

Esta espigada luminaria es portátil y totalmente recargable. Por ello, permite llevar su ambiente luminoso donde quiera que se vaya, funciona bien tanto en interiores como en exteriores. Está elaborada en aluminio, su gran elegancia aporta vitalidad a cualquier momento íntimo; o bien, en una reunión social. Luci cuenta con tecnología de luz dim to warm de última generación, con tres niveles de luminosidad preestablecidos. Está disponible en plata, latón y negro, y blanco mate texturizado.

Nivél
Luci

SUSTENTABLE LUMINOSIDAD

Su fundador fue Carlo Panzeri, un empresario con amplia experiencia en el sector técnico y de ingeniería que tuvo la visión de crear una empresa especializada en la producción de piezas para lámparas en 1947. Durante más de 75 años, la empresa brinda la riqueza de la tradición y la artesanía italiana en materia de luminarias. Gracias a la búsqueda continua de los mejores materiales del mercado, el uso de maquinaria de última generación y las tec nologías más avanzadas, Panzeri apuesta por una política de fabricación que protege el medio ambiente. Es decir, es respetuosa con su entorno, al tiempo que optimiza los procesos de producción para hacerlos efi caces y sustentables.

SUS PIEZAS SE DISTRIBUYEN EN MÁS DE 40 PAÍSES, ESPECIALMENTE EN ITALIA, ALEMANIA, AUSTRIA, RUSIA, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ.

Es una serie de luminarias elaboradas artesanalmente con un efecto ondulado en el vidrio soplado. La fuente led es mínima y está oculta en una cubierta de silicona que asegura una óptima difusión de la luz. Murané está disponible en dos versiones: para colocarse de forma individual, o bien en forma de racimo, ambas pueden instalarse en techos y paredes. La estructura de la lámpara tiene dos acabados: champagne y negro mate. Por su parte, la pantalla es de vidrio color bronce, y sus diseñadores son Matteo Thun y Benedetto Fasciana. También colocaron anillos disponibles en dos dimensiones, con diámetro exterior de 80 cm o 110 cm, que permiten crear configuraciones verticales de múltiples suspensiones.

Fotos: cortesía PANZERI

AMOR POR LA DURABILIDAD

Dedicada a la iluminación decorativa, Parachilna nace del amor por el lujo, entendido como la integridad del diseño aunado a la calidad de los materiales y a la artesanía que lo crea. La marca española nació en 2013 gracias al trabajo en equipo de Román Riera, Alfredo Valero, Fritz Eiber y Katherin Staib, quienes dan vida a creaciones de diversos diseñadores.

SI BIEN TIENE SU SEDE EN BARCELONA, EL NOMBRE DE P ARACHILNA ES EN REALIDAD UN PUEBLO FANTASMA DEL DESIERTO EN AUSTRALIA, DONDE VALERO Y RIERA (SUS FUNDADORES) SE INSPIRARON PARA CREAR LA EMPRESA.

GHAN P

Jordi Veciana diseñó la luminaria más versátil y potente con respecto a su tamaño. Está elaborada con aluminio y acero inoxidable y es perfecta para una lectura casual. Además, al dirigir el cabezal hacia arriba se convierte en una luminaria decorativa complementaria que aporta luz indirecta y relajante. Ghan P tiene cuatro opciones de cabezales:

• Lacado amarillo mostaza

• Lacado negro

• Cromo

• Aluminio cepillado

Fotos: cortesía PARACHILNA
Ghan P

NO UTILIZAN TÉCNICAS

INDUSTRIALES, TODO GIRA EN TORNO A LA ARTESANÍA.

PETRA

Está elaborada por completo de alabastro, piedra blanca y translúcida parecida al mármol. Su base cilíndrica y su pantalla cónica están talladas en una sola pieza. Incluye un atenuador táctil de luz en dos pasos. Además, cuenta con un cargador de batería que le permite una duración de más de 20 horas continuas de iluminación. Está disponible en cuatro tamaños: 48 cm de altura, 39 cm, 16 cm y la portátil de 18 cm de alto.

LIGHTO

Es una colección de seis lámparas que pueden colocarse en piso, pared y techo. Su característica es su cabezal en forma de campana con impresionantes acabados, que además gira y crea luminosidad indirecta. Son perfectas para espacios interiores, como piezas únicas en la habitación o bien, colocadas en forma alineada.

RADIANTES FIGURAS

Se fundó en 1975, en el corazón de Brianza, ciudad al norte de Milán.

Desde hace más de 40 años, la empresa italiana Penta destaca por la originalidad de sus propuestas de iluminación, gracias a sus diseños que mantienen su colección con alta ca lidad, elegancia, funcionalidad y bri llante combinación de materiales.

“LA LUZ ES ALGO QUE NO SE PUEDE TOCAR, PERO ES CAPAZ DE TRANSFORMAR CUALQUIER TIPO DE ENTORNO”:

BROGLIATO TRAVERSO STUDIO DESIGN.

Fotos:

FUERZA ITALIANA

En 2014, Penta fue adquirida por Andrea Citterio, quien la convirtió en un grupo empresarial. Desde 2017 hasta finales de 2018, el grupo adquirió y estableció tres nuevas empresas: Penta Architectural, para iluminación técnica; P custom, para iluminación a medida, y Arredoluce Milano 1943, cuyo objetivo es la reedición de las piezas históricas del diseño italiano.

ES LA LÁMPARA INSPIRADA

EN LA VIDA DE LAS CALLES VENECIANAS.

HANG OUT

“Paseando por Venecia y viendo un cable entre una casa y otra con ropa lavada y tendida, se nos ocurrió la idea de diseñar una luz”, cuentan Alberto Brogliato y Federico Traverso, que integran el estudio Brogliato Traverso Design. Hang Out se forma por una barra horizontal, suspendida con cables muy delgados que parecen desaparecer en el entorno. Sin embargo, libera una luz extraordinariamente cálida. Además, contiene elementos circulares que se propagan desde el cuerpo de iluminación con su pureza geométrica. La lámpara está hecha en madera natural, que puede ser lacada en una amplia variedad de colores o bien tapizada. Hang Out también está disponible como una lámpara de pared. La transversalidad y máxima personalización de este objeto permiten una extraordinaria libertad compositiva y la posibilidad de insertar la lámpara en espacios con diferentes usos, ya sean residenciales o de oficina.

PILKE TIENE 21 AÑOS DE DESARROLLAR LÁMPARAS SOSTENIBLES DESDE EL DÍA UNO.

SOSTENIBLE Y PREMIADO

Los productos Pilke no solo son sostenibles, también han obtenido varios reconocimientos, como el Good Design Award 2020, otorgado por The Chicago Athenaeum Museum of Architecture and Design, a la lámpara Pioni, creada por Janne Uusi-Autti. Otras luminarias también han sido nominadas varias veces para los premios Design Plus, en Frankfurt; Good Design, en Chicago, y Eco Design, en Helsinki.

Fotos: cortesía PILKE

REFINADA SENCILLEZ

Es una marca finlandesa que elabora asombrosas lámparas con una belleza sostenible. Todos sus diseños están elaborados con madera del país nórdico. De esta manera, las piezas que integran Pilke Light Collection se basan en la “producción lenta” que tiene como valores la producción local, la selección responsable de materiales naturales y reciclados, así como evitar el transporte aéreo, entre otros.

Las fundadoras de Pilke, Tuula Hocksell y Leena Liedenpohja, apoyan una iluminación encantadora en espacios públicos y santuarios íntimos.

“LOS BOSQUES FINLANDESES NOS BRINDAN MATERIAL

ECOLÓGICO DE ALTA CALIDAD Y MI

PASIÓN ES DISEÑAR HERMOSAS

LÁMPARAS DURADERAS”:

SUSAN ELO, CREADORA DE VALO.

La familia Valo se integra por lámparas de suspensión minimalistas en tres modelos, que son ideales para interiores públicos y privados. Su elaboración se realiza en madera natural sostenible, apropiada para crear ambientes cálidos, tanto domésticos como públicos. Cada pantalla de lámpara es única en su patrón de vetas.

VALO

LQLUMINOSAS CORAZONADAS

a empresa holandesa surgió gracias al talento de Teun van Gammeren, quien llevaba varios años trabajando hermosas luminarias. No obstante, hasta 1992 lanzó Quasar más allá de las fronteras de Holanda. Desde entonces, la empresa familiar de iluminación, se convirtió en una estrella en ascenso dentro del mercado internacional. Quasar es una empresa especializada en led y exporta sus luminarias alrededor del mundo. Actualmente, los hijos de Van Gammeren, (Teun, Arjens y John) siguen a la cabeza de la empresa, a fin de garantizar los principios fundamentales de Quasar: buscar los mejores materiales y ofrecer alta calidad. Cada luminaria es un nuevo desafío y el equipo creativo sigue trabajando para continuar su innovación. Además, la empresa colabora con diseñadores internacionales de todo el mundo. Cada nueva incorporación a la colección es única y atemporal.

Fotos: cortesía QUASAR

KENGI

La luminaria está inspirada en la planta Physalis alkekengi (popularmente conocida como linterna china), y tiene un toque de art déco. La pieza incluye un cable de algodón que se coloca en el techo, enroscado como una rama que va buscando el Sol. Como difusor, Kengi tiene una esfera de vidrio soplado que está disponible en tres tonos: blanco, ámbar y verde. La estructura de aluminio se encuentra en acabados latón, aluminio y negro, y en tres tamaños: 45 cm, 75 cm y 100 cm. Por ello, las posibilidades de iluminación son diversas, de acuerdo con su diseñadora Sybille van Gammeren.

QUASAR SIGNIFICA

‘ESTRELLA EN ASCENSO’.

LA INSPIRACIÓN

Physalis alkekengi es una planta nativa de Corea y China que crece hasta 74 centímetros de alto. En otoño, las flores dan paso a un fruto comestible protegido por una vesícula en forma de linterna o farolillo color naranja brillante, similar al papel. ¡Es tóxica para los humanos!

Kengi

SENSIBILIZACIÓN LUMÍNICA R

La firma neozelandesa fue fundada por Simon James y Scott Bridgens en 2011, con el objetivo de diseñar piezas duraderas. Es decir, creadas para la generación de individuos conscientes. Resident es líder en el movimiento New World Luxury, una ola de marcas innovadoras que están enfocadas en la sustentabilidad. Resident ha marcado pauta con sus colecciones, al provenir de una nación isleña aislada. Sus creativos adoptaron un enfoque ingenioso: hacer más con menos, y ello los impulsó a desarrollar un diseño ampliamente inspirador.

Son cuatro las lámparas que integran esta colección: la de pie, el colgante grande y el pequeño, y la de mesa. Su característica es que emplea dos materiales contrastantes: una malla finamente perforada y el vidrio soplado esmerilado. Ambos se combinan para proyectar una textura de enfoque suave en el interior. Está disponible en dos tonos: blanco y negro.

BLOOM
Ghost
Bloom

GHOST

La colección Ghost está conformada por versiones de piso y suspensión. Esta es una lámpara minimalista hecha de dos tubos de vidrio de borosilicato puro, por ello no es tóxico. Por su parte, la de piso también está elaborada con borosilicato. Ambas piezas tienen una cálida fuente de luz led que se proyecta invisible a través del vidrio para iluminar los bordes superiores. El resultado es una delicada transparencia visual.

Resident trabaja con un grupo selecto de talentos en múltiples disciplinas, incluido el diseño industrial, la arquitectura, el diseño de muebles y la escultura, entre los que se encuentran:

Tim Rundle

John Tree

Léonard Kadid

Cheshire Architects

Chris Martin / Massproductions

Flynn Talbot

FULCRUM

Esta pieza tiene una silueta libre y una pantalla central que puede girar con el suave movimiento de un dedo. De este modo eleva la salida de luz de un brillo suave a uno pleno, a medida que la pantalla gira. La pantalla se elabora de papel japonés y la base de bronce de silicona fundido y está disponible en dos acabados: bronce de silicona fundido en arena y corcho.

Fulcrum

ACOGEDORA INTIMIDAD

Es una empresa estadounidense con sede en Brooklyn, Nueva York, que apuesta por la producción bajo demanda, lo que permite personalizar las piezas según las necesidades de sus clientes. Roll & Hill fue fundada en 2010 por Jason Miller, con la misión de crear una estética de diseño estadounidense.

LA EMPRESA COMENZÓ CON UNA PERSONA ENSAMBLANDO LUCES, HOY CUENTA CON INVENTARIO DE MÁS DE 3,500 PIEZAS ÚNICAS.

THE LADDI

Tiene una base de latón con una forma muy peculiar: una estrella encalada en una pieza maciza de roble banco. La acompaña una pantalla de cristal italiano. Los tres elementos crean una luminaria elegante con un toque de antaño. La lámpara de mesa mide 36 cm de alto y su diseñadora es Jenna Lyons.

BELL

La colección forma parte de una serie de piezas diseñadas por Post Company para Inness, un complejo rural, del creador de tendencias Taavo Somer. La colección es una oda a la linterna de campana; específicamente a las luminarias francesas con velas. Bell adorna los espacios con calidez e intimidad. Son cinco diferentes modelos para pared y techo.

SUS DISEÑOS SE BASAN EN EL USO DE DISTINTOS MATERIALES: LATÓN, BRONCE, CUERO, MADERA, CUERDAS ANUDADAS A MANO Y VIDRIO SOPLADO, ENTRE OTROS.

BODEN

Familia de luminarias integrada por siete piezas unidas por la elegancia y la delicadeza. Cuenta con versiones de escritorio, pared y suspensión. Todas las pantallas Boden contienen una fuente de luz led regulable, que gira para proyectar la luminosidad intencionalmente. Las lámparas diseñadas por David Weeks, están fabricadas de latón y aluminio, con acabado negro brillante.

Boden
The Laddi
Fotos:
& HILL

SBELLEZA CLÁSICA

Fundada en Barcelona, España, en 1985, la empresa Santa & Cole tiene en su haber casi un centenar de creadores que han contribuido a un rico catálogo de productos de mobiliario e iluminación. Entre ellos destacan Antoni Arola, Miguel Milá, André Ricard e Ilmari Tapiovaara. Santa & Cole fue fundada por Nina Masó, Javier Nieto Santa y Gabriel Ordeig Cole, quienes se han adaptado a los cambios en la iluminación mundial. Por ejemplo, desde que el led irrumpió en escena a principios del siglo XXI, siguen en busca de una luz que realce la belleza de los objetos, las sombras y las personas.

Cesta

SU ENFOQUE NO ES EL MERCADO

ACTUAL, SINO EL FUTURO; NO

BARCELONA, SINO EL MUNDO; NO MODA , SINO HISTORIA.

CESTA EXTERIOR

El diseñador Miguel Milá encontró, en 1962, un globo de opalina abandonado frente a una fábrica de vidrio y decidió utilizarlo como pantalla de lámpara. Así nació la historia de la colección Cesta, una de las más icónicas de Santa & Cole. Con la inclusión de Cesta Exterior, la colección amplía su luminosidad a terrazas, jardines, patios, pérgolas y zonas lounge

WALLY CESTA EXTERIOR

La familia Cesta también incluye dos versiones de pared: Wally Cestita y Wally Cesta, caracterizadas por el globo como difusor de luz y una estructura metálica disponible en blanco o negro. Wally Cesta se adapta fácilmente a espacios más amplios.

SYLVESTRINA WALL

Sus creadores son Enric Sòria y Jordi Garcés. El aplique tiene una base elegante circular de metal y una pantalla cilíndrica de cristal que difunde una luz sumamente cálida. Está inspirada en una vela tradicional; sin embargo, Sylvestrina proporciona una luz ambiental apta para espacios amplios, así como para pasillos y es ideal en pequeños rincones.

SUAVE PRACTICIDAD

Slamp es la empresa italiana dedicada al desarrollo de lám paras decorativas de diseño, con materiales innovadores y en samblaje manual de las piezas. Desde 1994 va a la vanguardia en la creación de luminarias ecléc ticas, lujosas y contemporáneas. Cada luminaria es singular y está elaborada a mano en colabora ción con arquitectos y diseñadores de renombre internacional.

SLAMP COLABORA CON MÁS DE 45 DISEÑADORES.

LA BELLE ÉTOILE BLACK

Fue diseñada por Adriano Rachele para brindar iluminación escultórica a una gran variedad de interiores, puesto que su diseño está inspirado en el elegante giro de una bailarina. La lámpara, ligera pero irrompible, está hecha a mano y está disponible en dos tamaños, ya sea en el nuevo acabado negro o en blanco, según el tipo de espacio. Ambas versiones son soluciones de iluminación versátiles y vanguardistas que ofrecen una estética minimalista.

La Belle Étoile Black

ARIA APPLIQUE

Es una bella pieza de arquitectura luminosa diseñada por Zaha Hadid. Aria Applique está disponible en acabados transparente y dorado. Además, la colección se compone de lámparas de suspensión que proyectan luz a 360º; por eso, es ideal para espacios íntimos.

TULIP

Es un colgante integrado con flores flotantes moldeadas a mano, por eso Tulip es única. Además, sus cables casi invisibles sostienen las flores suspendidas que brotan de tallos de latón cepillado. Cada una posee una posición en ángulo, a fin de crear la sensación de morfología natural. Diseñada por Marc Sadler, la colección Tulip cuenta con configuraciones plug & play de 7 o 14 flores que caen en cascada. Las fuentes de luz led están incluidas y pueden ser reemplazadas de forma autónoma.

3 CARACTERÍSTICAS DE SUS PIEZAS

1. Sin pegamento ni tornillos, solo tiene inserciones hechas a mano.

2. Resistentes y seguras. ¡A prueba de niños!

3. Cuentan con tratamientos antiestáticos y libres de polvo.

Tulip
Fotos: cortesía SLAMP

TILUMINACIÓN ESCULTÓRICA

Fue en 2002 cuando la empresa británica Tom Dixon salió al mercado local. Hoy en día, la marca de diseño de lujo está presente en 90 países y tiene hubs en Londres, Milán, Hong Kong, Nueva York, Tokio, Shanghái y Hangzhou; además, emplea a más de 100 personas en todo el mundo. Se especializa en muebles, piezas de iluminación y otros accesorios. Su fundador y director creativo, Tom Dixon, fue galardonado como di señador del año en Maison & Objet, París, en 2014. En 2019, recibió una medalla de plata al mejor jardín en el RHS Chelsea Flower Show y, ese mismo año, recibió la prestigiosa London Design Medal, en los British Land Celebration of Design Awards.

ETCH PUFF

Lámpara colgante formada por láminas planas de metal finamente perforadas y unidas una a una. Se grabaron para filtrar eficazmente la luz diseñada a fin de proyectar un bello conjunto de sombras.

ETCH TOWER

Es una lámpara de pie grabada digitalmente en latón y equipada con diminutos led. La columna de luz se realiza empleando un proceso de alta tecnología, el mismo que se utiliza para producir productos electrónicos, incluidas placas de circuitos.

Etch Puff
Etch Tower

PAPER SCULPTURES

Las linternas de papel fueron la primera incursión de Tom Dixon en la iluminación. Melt Dichroic recapitula esas primeras ideas, inspirándose en rascacielos y cohetes espaciales, para hacer torres domésticas luminosas destinadas a iluminar grandes espacios con una luminiscencia cálida y difusa.

MELT DICHROIC

Esta pieza es una de las más exitosas de la marca y por ello buscaron actualizarla para ofrecer una nueva forma, un nuevo tamaño o un nuevo color. Por ello, se dispuso la luz con un filtro dicroico. El efecto genera un reflejo interno y una estética inesperada que evoca la era espacial.

TOM DIXON ES UNO DE LOS DISEÑADORES BRITÁNICOS MÁS ACLAMADOS DE LA INDUSTRIA Y ES RECONOCIDO INTERNACIONALMENTE.

INNOVACIÓN ORGÁNICA

Valeria Giacomozzi y Valerio Tidei fundaron en 2015 la empresa italiana Tooy, marca que persigue el equilibrio entre la belleza y la funcionalidad. Sus lámparas son elementos decorativos con un fuerte sentido estético, por ello parecen sencillos, pero en realidad son muy sofisticados. Sus colecciones ofrecen una completa gama de piezas únicas y con fuerte identidad.

NASTRO SYSTEM

La colección Nastro está integrada por lámparas de suspensión, muro, piso y mesa. Fueron diseñadas por Studiopepe. El sistema Nastro Consiste en una estructura de banda de aluminio acompañada de un peso cilíndrico que contrarresta su flexibilidad. La fuente de luz led es regulable, los cilindros están disponibles en metal pintado con polvo epoxi, en madera, latón cepillado y hormigón bruto.

Fotos:

TOOY TRABAJA DE LA MANO DE STUDIOPEPE, FEDERICA BIASI, CORRADO DOTTI Y ROBERTO GIACOMUCCI.

THULA

Fue diseñada por Federica Biasi. Los apliques y lámparas de suspensión se basan en un elemento central simple y arquitectónico con una función luminosa, al que se le añade un componente orgánico (madera o cuero acolchado). Consta de un led regulable que, además, puede orientarse, por lo que brinda luz directa o indirecta.

Nastro System

VPLUSMINUS

No es una lámpara, sino un sistema de iluminación versátil diseñado por Diez Office. Consiste en una cinta textil conductora de electricidad, que permite la colocación libre de las luminarias y la creación de soluciones de luz especiales. Plusminus proporciona a los profesionales un potente conjunto de herramientas para crear efectos de iluminación personalizados. Además, el cinturón ofrece ajustes en la tensión que va de lo relajado a lo muy tenso, así como la funcionalidad de hacer clic y conectar a presión en una hebilla unida a cada luminaria.

BALANCE EN LIBERTAD

MAYFAIR MINI

Mayfair Mini irradia un elegante equilibrio con su juego de líneas rectas y contornos curvos. La silueta escultórica mide apenas 38 cm x 20 cm y proyecta una piscina contenida de luz difusa hacia abajo, que crea un efecto íntimo. Además, cuenta con una pequeña abertura en la parte superior de la pantalla que emite brillo, brindando, así, la apariencia de luz que se cruza con el tallo. La pieza fue creada por Diego Fortunato, quien también diseñó las colecciones Jazz y Mayfair para Vibia.

La empresa española Vibia nació a fin de crear hermosas atmósferas, usando el diseño de iluminación para generar respuestas significativas que generen un alto impacto en el usuario. Elegante, sensual y universal, así es el lenguaje de las emociones hablado en Vibia y que la conecta con el mundo. Uno de sus objetivos es facilitar herramientas a profesionales del diseño a fin de crear bellos espacios que puedan disfrutarse en cualquier situación o momento del día.

VIBIA ES UNA EMPRESA GLOBAL CON SEDE EN BARCELONA.

Fotos: cortesía
VIBIA

TRADICIÓN VIDRIERA PRESTIGIOSA Y ATEMPORAL

La historia de Vistosi tiene sus raíces en el siglo XVI cuando el nombre de su antepasado, Vincenzo Gazzabin, apareció por primera vez en el registro del arte del vidrio de Murano. El nombre “Vistosi” se lee poco después en el mismo documento y es apodo de un heredero de la vidriería Gazzabin. A partir de la década de los 50, primero bajo la dirección de Gino y luego de su sobrino Luciano Vistosi, la empresa centró su conocimiento y experiencia en la producción de luminarias y comenzó una fructífera colaboración con los diseñadores de la época: Gae Aulenti, Ettore Sottsass, Vico Magistretti, Angelo Mangiarotti, por nombrar algunos. Hoy, Vistosi es reconocida como una auténtica industria artesanal, cuyas técnicas de producción, organización y conocimiento la convierten en una de las marcas más competitivas del mundo de la iluminación.

Giogali

EL DISEÑADOR

Angelo Mangiarotti es considerado uno de los grandes maestros del siglo XX. Arquitecto, diseñador y escultor, combinó siempre su labor profesional con una intensa y prolífica actividad de docencia e investigación.

En 1967 Angelo Mangiarotti creó el candelabro Giogali, pronto se convirtió en un bestseller del catálogo Vistosi. Hoy, la empresa italiana lo renueva: aumentó el número de bombillas lo que permitió mejorar significativamente la difusión de la luz. Además, se sustituyó la cadena utilizada para colgarlo por un cable de acero. Todas las modificaciones contribuyen a dar un nuevo impulso a la colección atemporal. Giogali está disponible en suspensión, pared, techo y piso. Todas las lámparas están conformadas por ganchos de vidrio que se entrelazan para formar una esfera prodigiosa. Los colores para esta colección son diferentes tonalidades de cristal: transparente, blanco, bronce, oro, negro, ámbar, humo, plata, níquel negro y cobre.

AWARDEES 2022

DELTA LIGHT BRILLA CON LUZ PROPIA

Tomás Alva Edison inventó el foco eléctrico en 1879, y a partir de entonces la iluminación cambió la historia de la humanidad. ¡La luz pudo llegar a millones de hogares! Hoy en día, en pleno siglo XXI miles de hombres y mujeres diseñan luminarias que no solo difunden la luz, sino que la depositan en piezas dignas de museo. Además, son reconocidas por su exquisito diseño, su impacto visual y, por supuesto, la fuerza energética que brindan a los espacios donde son colocadas. Conoce algunas de las piezas lumínicas recientemente galardonadas.

SOLISCAPE

No se integra con una pieza, sino que es un sistema de componentes y módulos flexibles para que arquitectos y diseñadores conformen sus propias configuraciones, a fin de crear soluciones funcionales y habitables para sus proyectos. El sistema es adaptable y está preparado para el futuro, ya que permite agregar nuevos materiales y funciones. Soliscape fue diseñado por el arquitecto alemán Ben van Berkel, quien fundó UNStudio.

ZOOVER

Es un ligero disco diseñado con una cúpula poco profunda, Zoover esconde un círculo de luz, que le da un aspecto diferente según la perspectiva desde la que se observe. Por ejemplo, mirándolo de forma lateral, el caparazón termoformado tiene un aspecto muy neutro, pero al bajar el punto de vista, más y más detalles llaman la atención, ya que la luz difusa ilumina la textura. Disponible en dos tamaños y dos colores para la pantalla, Zoover agrega volumen, profundidad y textura a la habitación.

Las cualidades de los diseños arquitectónicos de Delta Light contribuyeron a que se les otorgara el iF Design Award 2022.

EL IF DESIGN AWARD ES PARA ZOOVER Y SOLISCAPE DE DELTA LIGHT

Las colecciones Zoover y Soliscape, de la empresa familiar belga Delta Light, obtuvieron el iF Design Award 2022 gracias a la distinción de sus diseños y a la calidad de sus materiales. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el teatro Friedrichstadt-Palast en Berlín, Alemania, recinto conocido como el mayor escenario teatral del mundo.

ENTERO ES RECONOCIDO CON EL RED DOT DESIGN AWARD

El Red Dot Design Award es uno de los galardones de diseño más importantes del mundo. La etiqueta Red Dot se ha consolidado internacionalmente como una de las marcas de calidad más buscadas que reconocen el buen diseño. En su más reciente edición, el conjunto de herramientas de iluminación, Entero, de Delta Light, obtuvo la etiqueta Red Dot gracias a sus esquemas de iluminación discretos pero con alta diversidad, que son opciones ideales

El Red Dot Design tiene su origen en Alemania. Nació el 30 de julio de 1954 cuando el jefe del departamento de Relaciones Públicas y Publicidad de Krupp, el profesor Dr. Carl, lo creó con el objetivo de fundar una asociación a fin de modernizar los bienes de consumo alemanes y hacerlos aptos para la exportación.

Entero es la familia de productos más completa creada para iluminar cualquier entorno: retail, residencial, público, hostelería, arte y mucho más, porque es ideal para cualquier necesidad y tamaño. El sistema modular está conformado por ópticas híbridas para ángulos de haz spot, medium y flood. Incluso, el tipo de luz hybrid combina un reflector de alta eficiencia con una pequeña cúpula que sirve como cámara de mezcla para ofrecer una consistencia de color óptima. Además, Entero ofrece una curva asimétrica para la iluminación vertical: wallwash El reflector Bartenbach dentro del iluminador de pared wallwash está diseñado para downlights empotrados. ¡Toda una maravilla!

La empresa belga denominó a su colección Entero en español, por su significado “completo”.

Fotos:
cortesía DELTA LIGHT

SOLISCAPE DE DELTA LIGHT OBTIENE EL RED DOT BEST

SEl diseño de Soliscape se basa en un estudio enfocado en las necesidades humanas en entornos de trabajo cambiantes.

oliscape de Delta Light sigue acumulando reconocimientos: también obtuvo el Red Dot Best. El sistema de iluminación de Delta Light inspira la iluminación creativa gracias a su estética independiente. Además, la calidad de la iluminación tiene una enorme influencia en el bienestar humano y una alta prioridad en el diseño del lugar de trabajo. Surge como un sistema de iluminación variable específicamente para cumplir con las condiciones orientadas al usuario. Por ejemplo, es posible elegir entre una amplia gama de perfiles rectos y semicirculares, tiras de luz led lineales y selectivas con luz directa e indirecta, así como diferentes variantes de focos y pantallas acústicas redondas, de acuerdo con los gustos y necesidades. Esto da como resultado escenarios de iluminación configurados individualmente, cuyo aspecto se caracteriza por geometrías llamativas. Soliscape puede ampliarse como se desee y vincularse con funciones adicionales para acústica y tecnología inteligente. Es posible ajustar la iluminación y el ángulo del aislamiento acústico según las necesidades mediante una aplicación.

El elemento acústico giratorio de fieltro atrae la atención de los espectadores y está disponible en gris claro u oscuro.

LA DINÁMICA BUDDY GANA

EL IF DESIGN AWARD 2022

La luminaria Buddy, de Faro, es reconocida en la categoría product design con el iF Design Award 2022. La pieza es una maravilla pues es portátil. Es decir, sin cables, sin ataduras y sin límites. Por ello, es el complemento perfecto para formar parte de un estilo de vida dinámico, en movimiento y muy actual. Buddy fue diseñada por Andreu Carulla, quien se inspiró en las antiguas linternas de los años 80 y 90, pero con un diseño multifuncional y disponible en acabados verde, azul y gris.

La forma de Buddy está inspirada en la mítica bombilla R95, y recupera su clásica y sencilla silueta para los amantes de lo vintage

El logotipo iF marca un buen diseño y es una insignia de calidad tanto para los consumidores como para la comunidad del diseño.

BUDDY TE OFRECE TRES FORMAS DE ILUMINAR PULSANDO SU INTERRUPTOR:

Luz enfocada hacia arriba. Es la función linterna, ideal para alumbrar durante la lectura o durante un paseo nocturno.

Luz dirigida hacia abajo. Es la iluminación de ambiente, para utilizarla durante una cena en el jardín o en un pícnic en la playa.

Luz proyectada hacia arriba y abajo. Es una luminosidad dual con alta potencia.

EL COMPASSO D’ORO ES PARA BELT DE FLOS

Belt de Flos es una pieza de minimalismo estético y sofisticación técnica. Diseñada por los hermanos franceses Ronan y Erwan Bouroullec fue reconocida en la más reciente edición del Compasso D’Oro, galardón que reconoce el diseño del mundo. Fue creado a comienzos de la década de los 50 y se ha convertido ya en uno de los premios más importantes en el ámbito del diseño industrial.

El Compasso D’Oro fue creado por Gio Ponti, uno de los arquitectos, diseñadores industriales, artistas y publicistas italianos más importantes del siglo XX. Fue director de la revista Domus, una de las más influyentes en Europa en arquitectura y diseño.

Ronan y Erwan Bouroullec, nacidos en 1971 y 1976, estudiaron en la École Nationale des Arts Décoratifs de París y en la École des BeauxArts de Cergy-Pontoise, respectivamente.

La luminaria, de acuerdo con sus diseñadores, es una armoniosa síntesis de contrarios que combina, por un lado, elegancia y líneas sinuo sas; por otro, ligereza y rigor, sencillez estética e ingenio técnico. Belt está integrada por correas, tipo cinturón, en cuero natural que transportan la electricidad y actúan también como un eje de suspensión. Además, con sus hebillas metálicas se regula la altura. La pieza está disponible en una variedad de longitudes y tamaños y puede adaptarse a una amplia variedad de espacios interiores.

ALICANTO DE FONTANAARTE ES GALARDONADA CON EL WALLPAPER DESIGN AWARDS 2022

Elegante y sofisticada, así catalogan a Alicanto, lámpara contemporánea sólida pero liviana que cuenta con un diseño innovador que representa una propuesta capaz de adaptarse a muebles de vanguardia. Por eso fue reconocida con el Wallpaper Design Awards 2022, uno de los mayores galardones dentro del ámbito del diseño a nivel internacional. Una selección que celebra lo mejor del diseño, la arquitectura, la moda y los viajes de los últimos 12 meses. La colección Alicanto de FontanaArte está integrada por cuatro piezas: dos lámparas de piso y dos de pared. Esta última versión se fabrica en dos tamaños. El nombre de la colección se deriva de la cultura chilena. Alicanto, en la mitología del país sudamericano, es un ave nocturna que, se dice, vive en el desierto de Atacama y tiene la particularidad de alimentarse exclusivamente de oro y plata.

ALTURA QUE IMPRESIONA

Alicanto tiene una forma arqueada a fin de proyectar la luz extendiéndola lo más lejos posible. Su versión de piso llega hasta los 230 cm de alto y está disponible en dos acabados: dorado con blanco y dorado con negro. La versión de pared es negra y se encuentra en dos tamaños: de 114 cm y de 158 cm de alto.

Wallpaper fue fundada como una revista impresa en 1996, hoy se ha convertido en una marca de medios multicanal y es responsable de los Wallpaper Design Awards 2022.

ALAS DE BRILLOS DORADOS

La fábula de Alicanto afirma que la dieta del ave no le permite volar, pero hace que sus alas brillen con reflejos dorados. Los mineros, al ver su luz en la oscuridad, pueden seguirla para encontrar oro. La imagen de este pájaro es capaz de iluminar la noche.

AMBROSIA DE MARSET OBTIENE EL PREMIO DELTA DE ORO

ADesde su primera edición en 1961, los Premios Delta han sido un importante canal de promoción y una valiosa plataforma de reconocimiento, principalmente de los productos españoles.

mbrosia gana el premio Delta de Oro. El reconocimiento tiene como objetivo celebrar la excelencia en el diseño y enfatizar su importancia como herramienta principal para crear riqueza en una economía industrial. La pieza fue, en inicio, una línea de luz, hoy es un sistema modular que puede extenderse para adaptarse a cualquier espacio. La empresa Marset, fundada en Barcelona en los años 40, es la creadora del colgante. La premiada colección se amplía con la versión de muro que, junto con el colgante, recupera la tradicional lámpara Linestra, que actualizó con un diseño técnico y cierto toque poético. Además, está disponible en cuatro longitudes preestablecidas que van de los 120 a 315 centímetros. Sus extensiones, de 40 y 60 centímetros, permiten definir la altura para colgarlas. De esa manera, puede ajustar su distancia desde el techo para crear composiciones visualmente ininterrumpidas. Ambrosia cuenta con un tubo de luz led SMD 24V, el cual está disponible en tres temperaturas de color cálidas: 2200K, 2700K y 3000K. Incluso, ofrece intensidad ajustable.

Con sus diseños, Marset transmite sus valores más esenciales: calidad, rigor tecnológico, innovación, sostenibilidad, durabilidad y autenticidad.

Fotos: cortesía MARSET

EL INTERNATIONAL DESIGN AWARDS LO GANA CANDÉL DE PABLO DESIGNS

Candél está inspirada en un cono de luz. La elegante silueta en forma de vasija combina en perfecta armonía con su entorno, por ello recibió el International Design Awards, que fundó Grupo Farmani. La bella lámpara de mesa proyecta un brillo cálido e íntimo como el de una vela. Está integrada por una luz led portátil totalmente recargable. Fue pensada tanto para uso en interior como para exterior y para proporcionar hasta cuatro niveles de luz con el fin de crear el ambiente perfecto. La vida útil de la batería varía de 10 a 150 horas según la intensidad de la luz.

Pablo Designs considera que la luz adecuada transforma cualquier ambiente y ofrece soluciones duraderas que proporcionan iluminación de por vida.

SUS ORÍGENES

Grupo Farmani, organización líder en la curaduría y promoción de la fotografía, el diseño y la arquitectura en todo el mundo desde 1985, dio origen al International Design Awards.

VISIONARIOS DEL DISEÑO

Los International Design Awards (IDA) existen para reconocer, celebrar y promover visionarios de diseño excepcionales y descubrir talentos emergentes en arquitectura, así como en diseño de interiores, de producto, gráfico y de moda en todo el mundo. El Grupo Farmani fundó el IDA como el hermano de diseño de los Premios Anuales de Fotografía Lucie, que se ha convertido en uno de los premios de fotografía más prestigiosos del mundo.

LA COLECCIÓN REFLECTION DE TALA GANA EL DWELL DESIGN AWARDS 2022

La colaboración entre Tala y David Weeks, el veterano del diseño de Nueva York, resultó ganadora en la categoría de iluminación en los Dwell Design Awards, que se entregan anualmente. Además, es la primera colaboración internacional de la marca británica Tala. La colección Reflection está compuesta por cuatro elegantes lámparas de mesa que reflejan la forma y el acabado de las bombillas en su base. Las piezas fueron seleccionadas por sus soluciones innovadoras y un diseño creativo. Con formas orgánicas, las luminarias Reflection fueron elaboradas a mano con la mejor porcelana premium del mundo de Tala. De esta manera surgió: Enno, Noma, Oblo y Oval. Cada lámpara Reflection se ajusta y mide a mano a fin de garantizar un engrane perfecto con la bombilla. Gracias a esta técnica cada pieza es única en textura, color y forma.

David Weeks fundó el estudio que lleva su nombre en 1996, como un paraguas para sus diversos intereses que van desde las técnicas tradicionales de fabricación de metales, hasta la cultura contemporánea del juguete.

Desde su estudio en Londres y su satélite de Nueva York, Tala trabaja para unir la sostenibilidad, la tecnología y el diseño de iluminación en cada una de sus piezas.

Fotos: cortesía TALA

LIGHTING CONVERSATIONS

LUKAS PEET

EL CANADIENSE ESTUDIÓ EN LA PRESTIGIOSA DESIGN ACADEMY EINDHOVEN EN HOLANDA. ES COFUNDADOR DE ANDLIGHT.

Fomentamos el upcycling

y que todos los elementos led sean reciclables”.

¿Cuál es el compromiso frente a la sustentabilidad global, un tema que atañe de forma particular a la industria de la iluminación?

En ANDlight nos tomamos la sostenibilidad muy en serio. Cuando diseñamos nuevas luminarias investigamos varios procesos y técnicas teniendo en cuenta, por ejemplo, nuestro impacto ambiental. El reciclaje, el consumo de energía, los materiales, los acabados, el envío y el embalaje son algunos de los aspectos que tomamos en cuenta. Incluso, revisamos nuestros trabajos anteriores y los actualizamos cuando es posible para mejorar estos aspectos, así como la calidad. Fomentamos mucho el upcycling; es decir, cuando se reutiliza un material o se modifica con el objetivo de hacerlo nuevamente útil en la segunda vuelta de vida. Por ejemplo: que una botella de vidrio sea modificada y convertida en joyería o en cenicero. Todo eso ayuda mucho.

¿Están produciendo o experimentando con materiales sustentables para la elaboración de sus próximas colecciones?

Siempre que es posible utilizamos el aluminio y el vidrio por su alta capacidad de reciclaje. También consideramos el desmontaje de los principales componentes para que puedan ser, en el futuro, fácilmente separados y reciclados en caso necesario. Además, pedimos que todos los elementos led de nuestras luminarias sean reemplazables.

Algunos ambientalistas indican que el futuro de la iluminación está estrechamente relacionado con los organismos vivos que emanan luz, ¿cuál es tu opinión?

Sería fantástico, me encantaría experimentar con este tipo de iluminaciones, aunque hasta que no se adopte de forma generalizada por la industria y se estandarice, será muy difícil implementarlo en un producto de producción masiva. La escalabilidad (el crecimiento constante) y los costos serían las principales preocupaciones, así como la certificación. Por supuesto, estas nuevas tecnologías tardarán en evolucionar y madurar hasta que puedan ser adoptadas, ¡pero sé que sería fantástico explorar estos conceptos!

¿Cuáles son los tres retos más importantes a considerar en torno a la iluminación dentro de un futuro sustentable?

Primero, consideramos esencial que los elementos led sean fácilmente reemplazables de ser necesario. Después, que los materiales y acabados cuenten con procesos reciclables y respetuosos con el ambiente. Y, finalmente, también hacemos hincapié en las consideraciones con respecto al embalaje, así como al envío que va desde el productor, hasta el usuario final. Todas estas acciones suman para mejorar el futuro.

¿Cuál es la clave de su éxito?

En ANDlight somos creadores de una luz funcional que puede ajustarse a cualquier momento del día, a fin de crear el ambiente y el estado de ánimo correctos dentro del entorno. Además, nuestras lámparas deben ser decorativas y que tengan aspectos modulares. También buscamos que la personalización del material sea ideal, prestamos mucha atención al acabado y fomentamos que el color de la luz sea adecuado.

Lobe Pendant

MANEL LLUSCÀ

DISEÑADOR CATALÁN CON UNA

LARGA TRAYECTORIA EN EL SECTOR DE LA ILUMINACIÓN. SUS INICIOS SE REMONTAN A LOS AÑOS 70.

Usamos materiales naturales, evitamos los pegamentos y aglutinantes químicos”.

¿Cuál es el compromiso frente a la sustentabilidad global, un tema que atañe de forma particular a la industria de la iluminación?

En Faro Barcelona creemos firmemente en la sostenibilidad, no solo en la fabricación y composición de nuestros productos, sino también en nuestras instalaciones y en nuestro comportamiento como empresa. Por otro lado, estamos ampliando nuestro portafolio de producto de proximidad con materiales naturales y reciclables o reciclados. Trabajamos intensamente en la reducción de materiales y procesos contaminantes o que no sean sustentables. A fin de conseguir este objetivo, estamos elaborando un decálogo de sostenibilidad que nos marca el camino.

Disponemos de una amplia gama de productos elaborados con materiales reciclados. Actualmente, trabajamos con nuevos materiales, algunos todavía desconocidos, pero en los que predomina la selección de materiales de proximidad, compuestos naturales sin pegamentos ni aglutinantes químicos. Esto hace que tanto los procesos productivos como el de reciclaje o reutilización sean 100% sostenibles.

Algunos ambientalistas indican que el futuro de la iluminación está relacionado con los organismos vivos que emanan luz, ¿cuál es tu opinión?

Es una línea de trabajo muy interesante, aunque creemos que aún es pronto para vislumbrar cuándo podrán utilizarse organismos vivos para la iluminación o si finalmente será factible, seguimos de cerca todos los avances en esta materia.

Cada día se realizan más investigaciones en torno a las plantas con bioluminiscencia a fin de alumbrar residencias, hoteles, incluso calles, ¿han tenido conversaciones al respecto?

Es un tema que hemos tratado y lo seguimos de cerca, y creemos que aún queda un largo camino por delante.

¿Cuáles son los retos en torno a la iluminación dentro de un futuro sustentable?

Reacondicionamiento y reutilización de productos; diseños 100% sostenibles y productos de proximidad.

Las nuevas generaciones de consumidores están muy preocupadas por reducir su huella ecológica, ¿qué acciones toma Faro al respecto?

Estamos colaborando con una empresa experta en la medición de la huella de carbono, para tener un indicador claro del impacto que generan nuestros productos y acciones. Así, tomaremos medidas concretas que nos aseguren una reducción de la huella de carbono.

¿Cómo visualizan el futuro de la iluminación y de la economía circular en Faro?

En el Laboratorio de Diseño de Faro trabajamos para aumentar la producción de proximidad, para reducir materiales y procesos contaminantes y también para crear productos modulares, siempre reparables. Tenemos un equipo muy sensibilizado y comprometido con la sostenibilidad. Esto nos está permitiendo evolucionar rápidamente hacia una economía circular.

¿Cuál es la clave de su éxito?

En términos de producto, lo que nos caracteriza es el diseño democrático. Nos esforzamos por crear productos de calidad. La buena iluminación en un hotel y en el hogar, entre otros, es importante para la felicidad de las personas, por eso queremos que nuestros diseños sean accesibles. También es clave nuestra amplia gama de productos, no solo el número de novedades que lanzamos cada año. Además, contamos con un equipo muy comprometido y alineado con la empresa. Nos caracterizamos por ofrecer un servicio ágil y especializado, tanto a nivel de venta como de posventa.

¿Cuál es el papel de la luz para el éxito de un comercio, un hotel o una residencia?

Una correcta iluminación es básica. Por ejemplo, si hablamos de un local comercial, un buen proyecto de iluminación facilita mostrar el producto focalizando la atención del usuario y fomenta el impulso de compra. A la vez, permite circular con comodidad y realzar aspectos arquitectónicos. En el caso de un hotel, el objetivo sería dotar a las instalaciones de flexibilidad. Para las habitaciones, es importante que el usuario pueda acomodar la iluminación a su gusto y disfrutar de su estancia con comodidad y que esa adaptación sea fácil e intuitiva. En el caso de una residencia, donde es muy importante tener en cuenta aspectos de salud, la iluminación debe estar ajustada a los usuarios y prever las posibles limitaciones físicas. En este caso se recomienda la utilización de luminarias tunable white, que permiten adaptar la luz a ciclos naturales de temperatura de color, para recrear los ciclos circadianos.

Di tres claves para dar soluciones de iluminación que se adapten al mundo tan competitivo. Una de las claves es diseñar productos modulares. Ello nos permite tener una amplia gama y optimizar los recursos. Para hablar de economía circular es imprescindible esforzarse desde el diseño. Por ello, en Faro trabajamos solo con diseñadores comprometidos con la sostenibilidad y contamos con un equipo interno de profesionales comprometidos. Nuestra experiencia en el mundo de la iluminación hace que tengamos una buena red de colaboradores y somos conscientes de su valor, los cuidamos con especial atención.

Costas

ESTHER JONGSMA

DISEÑADORA Y COFUNDADORA DE VANTOT.

Cultivamos una planta con bioluminiscencia para conocer más de la luz viva”.

¿Cuál es el compromiso frente a la sustentabilidad global, un tema que atañe de forma particular a la industria de la iluminación?

Sentimos una gran responsabilidad en este tema. Trabajamos con nuestras manos, empezamos a hacer y a cambiar el mundo materializando las ideas frente a nosotros. Como personas, nos aseguramos de comer alimentos locales, de tomar el tren si es posible, de reutilizar, de no desperdiciar, incluso, de comprar productos a largo plazo. ¡Los cambios comienzan por uno mismo! Con respecto al desarrollo de productos, funciona de forma similar. ¿Qué material elegimos? ¿Con

quiénes trabajamos? ¿Cómo empaquetamos? Y ¿dónde producimos? Hay que tomar muchas decisiones y con cada una podemos hacer la diferencia. La marca con la que trabajamos se ha enfrentado al reto de cambiar los envases por otros de cartón. Esto parece un pequeño cambio, pero tiene un gran impacto.

¿Están produciendo con materiales sustentables para la elaboración de sus próximas colecciones?

Acabamos de desarrollar la colección Floating Lights. Estas esculturas de luz son extremadamente ligeras y casi no tienen material. Aplicamos el uso de materiales

sostenibles en una forma diferente y nueva, lo que nos parece un punto de partida muy inspirador. La apariencia es atractiva y al mismo tiempo el uso de material es mínimo. Hemos construido una escultura de 13 metros de altura, que pudimos enviar en 6 cajas casi sin peso.

Algunos ambientalistas indican que el futuro de la iluminación está relacionado con los organismos vivos que emanan luz, ¿cuál es tu opinión?

Actualmente estamos trabajando (y cultivando) una planta con bioluminiscencia en un laboratorio en estrecha colaboración con científicos. Creemos que es realmente interesante sumergirse en este tema, porque hay organismos que emiten luz al existir. Es realmente sorprendente para el medio ambiente tenerlos. Imaginamos que advertirán también si la calidad del aire no es buena. En cualquier caso, hay que investigar más las luces vivas, puesto que es un tema en el que realmente creemos y estamos comprometidos. Como diseñadores de iluminación, pensamos que el Sol y la Luna son una especie de summum. Es decir, tienen un nivel de iluminación que nunca alcanzaremos en nuestros diseños. Para Vantot es realmente inspirador conocer como es la bioluminiscencia y de qué manera podemos apoyarnos en ella.

Cada día se investiga más sobre el uso de plantas bioluminiscentes para iluminar residencias, hoteles, incluso calles. ¿Han tenido algún debate en Vantot sobre este tema?

Nuestra imaginación sobre este tema es enorme. Actualmente estamos experimentando, en el laboratorio, diversas restricciones acerca de la baja emisión de luz, lo que hará que el camino hacia este punto sea bastante accidentado. Mientras nos dirigimos a este futuro, espero que podamos diseñar una iluminación que utilice la energía del Sol en la noche para iluminar. Una iluminación independiente. Es decir sin utiliza ningún tipo de conexión.

¿Cuáles son los retos más importantes en torno a la iluminación dentro de un futuro sustentable?

En primer lugar queremos tener un nuevo sistema de producción, puesto que nuestros productos se venden en todo el mundo, lo cual es asombroso, pero tal vez el futuro debería ser producir localmente. El segundo reto es hacer productos llenos de luz que siempre estén disponibles, ya que imaginamos a la luz como un servicio infinito, que no termine en ningún momento. Es decir, nos gustaría diseñar lámparas que la gente tenga toda la vida y, mejor aún, que sobrevivan a generaciones: que padres, hijos y nietos las disfruten al máximo y con mayor libertad. ¡Que sean piezas de gran valor familiar!

Las nuevas generaciones de consumidores están muy preocupadas por reducir su huella ecológica. ¿Qué medidas está tomando Vantot al respecto?

En Vantot trabajamos con luz solar, que es un círculo cerrado y tiene menos impacto en el ambiente. Si piensas dos veces en tus elecciones y te enamoras de la iluminación solar, la mantendrás durante mucho tiempo contigo. Para mí es una elección sostenible de cualquier forma.

¿Cómo imaginas el futuro de la iluminación y de la economía circular?

Creo que la iluminación será cada vez más independiente. Dará luz si es necesario, interactuará con los usuarios, con el entorno, como ya hacen las plantas de bioluminiscencia. Esto supondrá un reto para el desarrollo circular de la luz en nuestra empresa. Como diseñadores, realmente tenemos un rol importante en este tema. Espero que podamos contribuir a que la luz viva de forma independiente como un futuro previsto.

¿Cuál es el papel de la luz en el éxito de un negocio, hotel o residencia?

Al igual que el sonido, la iluminación estimula los sentidos. Creemos que si se logra integrar la iluminación en el negocio, la gente se sentirá estimulada y empezará a experimentar con ella, quizá, de forma inconsciente. Sin duda es posible tener una sensación de calma o de despertar apacible con una buena luminaria. Una habitación de hotel es íntima y personal, un vestíbulo está lleno de gente y debe ser activo. Creemos que los diferentes espacios, con sus propios objetivos, deben ser estimulados de forma distinta.

¿Cuáles son las tres claves del éxito que utiliza Vantot para ofrecer soluciones de iluminación que se adapten a un sector tan competitivo?

Primero, creamos lámparas con las que la gente puede iniciar una grata relación. Segundo, las adaptamos a los espacios, ello crea una experiencia completamente nueva.  Tercero, junto con DCWéditions creamos luminarias que son realmente detalladas, lo que muestra la calidad y la atención que ponemos en cada pieza diseñada.

PATRICK NORGUET

EL DISEÑADOR FRANCÉS HA RECIBIDO MÁS DE 25 RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES POR SU VASTO TRABAJO.

Es clave crear un balance estético y funcional en cada proyecto”.

Flar es tu segunda colaboración con Lodes, ¿qué es lo que más te gusta de trabajar con la marca?

En un mundo que está constantemente saturado de más y más productos, es importante colaborar con las marcas adecuadas. Para mí, Lodes es una empresa justa, ya que ofrece productos cuyo valor estético y funcional se alinean perfectamente con las expectativas de los consumidores; un equilibrio perfecto entre diseño, calidad del producto y precio. Lodes proporciona un enfoque único con una estrategia real, además de profesionalismo.

Tu anterior colección para Lodes fue el colgante Jim, ¿cómo fue el proceso de diseño de Flar a Jim?

Jim es una colección de suspensión que aporta luz de alta calidad a una superficie horizontal. Además, viste y acentúa un espacio, ya sea como lámpara independiente o en una composición. Incluso, ayuda a completar la arquitectura de un lugar, a la vez que aporta una iluminación de calidad. Los materiales utilizados dan singularidad a esta colección. El tema fue diferente para la colección Flar. El foco de atención está en el objeto. He querido darle una dimensión emocional además de su función principal de iluminación. Con Flar, el espacio es una presencia, una señal, un faro. Además, irradia calidez y es tranquilizante, pero también poética. El uso de vidrio soplado y el volumen de esta forma generosa protegen la fuente de luz, como las lámparas de antaño en las que se iluminaba el espacio con una llama.

Háblanos de tu inspiración para Flar, ¿cuál fue el punto de partida del diseño?

Como siempre, Flar comenzó a través de conversaciones con mis clientes sobre el deseo de trabajar juntos. Un diálogo que lleva a seleccionar un objeto de un nicho necesario para la marca. Una vez que logramos el brief, empiezo a trabajar o, más exactamente, a dibujar. A menudo ya tengo el objeto en mi cabeza, lo veo y puedo visualizarlo como una imagen. Para esta nueva colaboración quería dibujar algo más fuerte y atemporal, un contraste marcado entre la artesanía y la industria. La artesanía a través de una pieza de vidrio soplado de gran tamaño que requiere unos conocimientos técnicos excepcionales, y la industria a través de la base de la lámpara, que es una pieza técnica y casi mecánica. Este claro contraste confiere a Flar su singularidad y su fuerza.

La colección Flar está hecha de vidrio soplado que, por supuesto, se asocia con la región de Venecia. ¿Fue una decisión consciente a fin de reflejar las raíces manufactureras de Lodes? Absolutamente, el trabajo en vidrio es uno de los componentes más importantes en el diseño de Flar. Es

importante para mí perseguir y transmitir el ADN de la marca a través del diseño de nuevos productos. De hecho, la proximidad con la ciudad de Venecia y el saber hacer en la materia forman parte de mis elecciones y de mi inspiración.

¿Dónde cree que se utilizará más Flar?

Puede adaptarse a múltiples lugares. Por supuesto, es adecuada para la casa, pero también puede encajar en espacios como el salón de un hotel, un dormitorio, un vestíbulo, incluso una tienda. Funcionará en múltiples ambientes donde se quiera iluminar al tiempo que proporcionar elegancia y calidez.

Está disponible en cuatro combinaciones, ¿tiene alguna preferencia personal?

No tengo ninguna preferencia, cada combinación aporta elegancia a un espacio. Originalmente pensamos en diseñar cuatro acabados, pero declinamos esta decisión porque queríamos mantener una sutil paleta de vidrio en armonía con el metal.

La luminaria es un objeto decorativo y escultural incluso apagada, ¿cómo surgió esta idea?

Personalmente, no me preocupa si un producto es decorativo o no. Además, los límites entre el mundo de la decoración y el diseño ya no tienen mucho sentido. Lo que queríamos para esta nueva colección era ofrecer al cliente un objeto fuerte y transversal. Es decir, una pieza singular que aporta una fuerza que convive con otros objetos, ya sea en el salón de una casa o en un espacio público.

Flar

CHRISTIAN LO

FUNDADORA DE ANONY.

Elegir materiales duraderos y modulares es el impuso a la sustentabilidad”.

negocio. Como diseñadores somos responsables de nuestras creaciones. Tomamos materiales de la Tierra para crear nuestros objetos y somos responsables de devolvérselos. ¡Pensar en el ciclo de vida de un producto comienza con el diseño!

¿Están produciendo o experimentando con materiales sustentables para la elaboración de sus próximas colecciones?

Pensamos en términos de todo el objeto, más que en un solo material. Por ello, elegir materiales duraderos y aplicados de forma modular crea un producto más sostenible, que ofrecer simplemente un diseño con un acabado ecológico.

Algunos ambientalistas indican que el futuro de la iluminación está estrechamente relacionado con los organismos vivos que emanan luz, ¿cuál es tu opinión?

¡Sin duda es un futuro apasionante! Cuantos más materiales orgánicos podamos utilizar para satisfacer nuestras necesidades, mejor.

Cada día se realizan más investigaciones en torno a las plantas con bioluminiscencia a fin de alumbrar residencias, hoteles, incluso calles, ¿han tenido conversaciones con respecto a este tema y cómo vislumbran el futuro de esta forma de alumbrar al mundo?

Hemos visto la bioluminiscencia como fuente de inspiración, como la lámpara Firefly, diseñada y fabricada por Shim-Sutcliffe. Diseñaron una luz que utilizaba formas fundidas que estaban hechas con polvo fosforescente como parte del material. Estas piezas se cargaban con una bombilla halógena alojada en la base.

¿Cuáles son los retos más importantes a tomar en consideración en torno a la iluminación dentro de un futuro sustentable?

Diseñar para la longevidad. El diseño del producto es la mejor oportunidad para la sustentabilidad. Una

de las desventajas del fast design es el desperdicio. Nuestros productos utilizan un diseño modular, piezas reemplazables y materiales de calidad para garantizar su duración. Como diseñador, uno intenta crear buenos diseños que sean atemporales. Por supuesto, son de una época, pero intentamos no diseñar para una época. Por eso, para que un diseño tenga futuro, procuramos hacer un producto que dure mucho tiempo. En nuestro caso, tomamos lo mínimo y recortamos el exceso y la ornamentación. Otro reto es la fabricación local, puesto que tiene muchas ventajas: un menor impacto en el ambiente, reducción de los costos de envío, control de la calidad y de su producción. Por último, nos comprometemos con nuestra comunidad. El tercer reto es la conciencia. ¡Cuanto más sepa la gente lo que consume, mejor!

Las nuevas generaciones de consumidores están muy preocupadas por reducir su huella ecológica, ¿qué acciones toma Anony al respecto?

Hacer productos con los que la gente se sienta bien. Intentamos considerar cada aspecto de nuestros productos desde una perspectiva ecológica.

¿Cómo ve el futuro de la iluminación y la economía circular en Anony?

Nuestros productos están hechos para durar mientras se cuiden. Si pudiéramos tener una mejor comunicación y comprensión por parte de nuestros clientes, creo que podríamos cerrar el círculo y tener productos que realmente duren para siempre.

¿Cuál es la clave del éxito?

Iluminar adecuadamente es un comienzo. También nos encanta un espacio bonito, olvidado y libre de diseño en el que podamos poner todo el foco de atención en una de nuestras lámparas escultóricas.

¿Cuál es el papel de la luz para el éxito de un comercio, un hotel o de una residencia?

Tanto la forma escultural de una lámpara como la calidad que proyecta contribuyen a la estética y a la personalidad de un espacio. Ya sea que el negocio quiera comunicar coherencia, familiaridad u originalidad, la iluminación tiene la capacidad de hacerlo.

Dame tres claves que usan para dar soluciones de iluminación que se adapten al actual mundo tan competitivo. Originalidad. Es decir, diseñamos todo desde cero. Otra clave es la adaptabilidad de nuestras luminarias y componentes, puesto que tienen más de un uso. Finalmente, sustentabilidad, para ello utilizamos materiales íntegros y con múltiples vidas. Wisp

MIGUEL MARTÍNEZ

SALES MANAGER Y COPROPIETARIO DE A EMOTIONAL LIGHT.

Utilizamos pintura a base de agua para reducir el uso de productos químicos”.

¿Cuál es el compromiso frente a la sustentabilidad global, un tema que atañe de forma particular a la industria de la iluminación?

Tanto sostenibilidad como sustentabilidad son conceptos que poco a poco se han implantado en la organización a distintos niveles, no solo en el ámbito productivo, sino en el diseño de producto, incluso para mejorar la calidad de vida de las personas. También se trabaja para respetar y cuidar el ambiente, llevando a cabo políticas de reciclaje de diferentes desechos producti-

vos, reducción de la utilización de plásticos en nuestros procesos y, sobre todo, embalajes. Incluso, implementamos pintura a base de agua a fin de conseguir una reducción del uso de productos químicos.

¿Están experimentando con materiales sustentables para sus próximas colecciones?

Estos dos últimos años hemos estado trabajando, más que nunca, en la investigación de nuevos materiales para incorporar a nuestros productos. Hablamos des-

de materiales reciclados y reciclables (plásticos de postconsumo y textiles provenientes del reciclaje), hasta materiales naturales (minerales y maderas, etc.) cuya producción tiene un impacto energético muy bajo y un coste ambiental reducido.

Los ambientalistas indican que el futuro de la iluminación está relacionado con los organismos vivos que emanan luz, ¿cuál es tu opinión?

La iluminación es parte de la vida. La bioluminiscencia está en una fase de experimentación y aunque hoy sea un tema anecdótico (como la ciudad francesa iluminada con bioluminiscencia), puede ser el futuro.

Cada día se realizan más investigaciones en torno a las plantas con bioluminiscencia a fin de alumbrar residencias, hoteles, incluso calles, ¿han tenido conversaciones al respecto?

La bioluminiscencia no es un tema que hayamos abarcado aún. Sí hemos trabajado en proyectos cuya iluminación ayuda al crecimiento de las plantas en interiores. Creemos que el reto de la iluminación será conseguir que la mayor parte de las luminarias sean autosuficientes a nivel energético sin consumo de la red eléctrica. Ello será posible al implementar la tecnología de energía solar. En este aspecto ya se trabaja desde hace años, pero debemos aumentar la integración entre el aparato de iluminación y la tecnología solar, así como su eficiencia energética y lumínica.

¿Cuáles son los retos más importantes a tomar en consideración en torno a la iluminación dentro de un futuro sustentable?

Nuestros retos son desarrollar nuestro trabajo de la forma más sostenible posible y dar una buena calidad de vida a nuestro equipo. Así como trabajar con materiales reciclados y que puedan adquirirse o fabricarse en nuestro entorno para reducir la huella de carbono.

Las nuevas generaciones de consumidores están muy preocupadas por reducir su huella ecológica, ¿qué acciones toman al respecto?

Controlamos nuestra huella de carbono utilizando e innovando en procesos de fabricación manuales y artesanales. Además, adquirimos nuestros materiales y componentes de los proveedores más próximos. También intentamos mejorar nuestra tecnología led para que sea más eficiente, reduciendo así el consumo eléctrico. Desarrollamos productos con flat pack así es menor el coste ambiental de transportarlos.

¿Cómo visualizan el futuro de la iluminación y la economía circular en A Emotional Light?

La economía circular ha estado siempre presente en nuestra empresa. En muchos casos, los diseños se ba-

san en la utilización de materiales que, a priori, no están diseñados específicamente para eso. Es una forma de dar nueva vida y añadir valor a materiales que tendrían una utilidad corta. Esto, sumado a la reutilización de materiales, la posibilidad de reciclaje de ciertas partes de nuestras lámparas y la durabilidad de los diseños no son fruto de una casualidad, sino pilares sobre los que se cimienta A Emotional Light. Además, creamos productos con diseños atemporales.

¿Cuál es la clave de su éxito?

Crear piezas únicas a mano es un valor que nos ha hecho estar presentes en más de 80 mercados en todo el mundo. La inspiración natural, el diseño orgánico, atemporal y aesthethic han hecho que tengamos piezas especiales que no se ciñen a tendencias.

¿Cuál es el papel de la luz en un proyecto exitoso?

La luz es un factor fundamental que influye en la percepción y en las emociones de las personas. El diseño de iluminación de cada espacio debe ser el adecuado para adaptarlo al uso al que será destinado. Por lo tanto, la elección de los elementos de iluminación, su disposición, la temperatura de luz y proyección serán diferentes según el proyecto que se afronte. Incluso contar con la iluminación natural y complementarla es necesario en cada proyecto.

Dame las claves para dar soluciones de iluminación que se adapten al mundo tan competitivo. Primero, lanzar al mercado diseños diferenciales que sean un sello de identidad y dar un servicio personalizado. Luego, soluciones adaptadas para la instalación de las luminarias en un espacio determinado. Y, por último, ofrecer un servicio de producción personalizada y a medida, para que las ideas de cada diseñador sean llevadas a cabo creando piezas e instalaciones especiales y exclusivas para cada proyecto.

Cambo

LUCIE KOLDOVA

DISEÑADORA DE PRODUCTOS Y MOBILIARIO, Y DIRECTORA ARTÍSTICA DE BROKIS, ¡APASIONADA POR LA LUZ!

La excelente calidad de los materiales y las pruebas a largo plazo son parte de la sustentabilidad”.

¿Cuál es tu compromiso con la sustentabilidad?

Nuestra visión, que incluye a nuestra gente, socios y diseñadores, es la evolución continua de los conceptos atemporales que sirven de base a todos nuestros productos. Queremos seguir por el camino de las pruebas exhaustivas, la artesanía insuperable y el carácter intemporal/ atemporal. Gracias a ello, nuestras luminarias adquieren un valor permanente que perdura a través de generaciones. Y es ahí donde también observamos la sustentabilidad de nuestros productos. Además, la excelente calidad de los materiales y las pruebas a largo plazo respaldan, aún más, la longevidad de nuestras lámparas. Incluso, nuestros productos están concebidos para ser íconos en el mundo del diseño, con ideas atemporales y tecnologías innovadoras que garantizan que sean joyas luminosas durante varias generaciones.

¿Están produciendo con materiales sustentables para la elaboración de sus próximas colecciones?

Nuestro principal material sostenible es el Brokisglass, que surgió de las prácticas de fabricación ecológica de Janštejn Glassworks y Brokis. Este material es único y está hecho de fragmentos de vidrio desechados durante la fabricación de las colecciones de iluminación de vidrio soplado Brokis. El Brokisglass ha logrado una importante reducción del material de desecho. Brokisglass ya se utiliza en la producción en serie de tres de las colecciones Brokis.

Los consumidores buscan reducir su huella ecológica, ¿qué acciones toma Brokis al respecto?

Brokis demuestra su devoción por sus clientes ofreciéndoles sistemas de iluminación excepcionalmente diseñados y tecnológicamente avanzados, una comunicación atenta, un servicio eficiente de reparación/sustitución y una política integral de piezas de repuestos. Todas estas acciones contribuyen a la sustentabilidad y al valor permanente de los productos.

¿Cómo visualizan el futuro de la iluminación y la economía circular en Brokis?

Nuestra visión cuenta con la introducción de más elementos de economía circular, y el principal producto es el Brokisglass, que se fabrica transformando fragmentos de

vidrio de desecho en un nuevo producto decorativo. Representa un upcycling ecológico y eficiente del material primario, gracias al cual la cristalería emplea una economía circular estratégica.

¿Cuál es la clave de su éxito?

Brokis crea colecciones de iluminación únicas que no solo son bellas y tecnológicamente superiores, también que están impregnadas de nuestro legado de cuidado del mundo que nos rodea. Por ejemplo, Brokis ya introdujo en 2021 lámparas que funcionan con pilas, lo que ha abierto la puerta a un abanico de posibilidades apasionantes en la iluminación de interiores y exteriores. Las nuevas luminarias son especiales para crear el ambiente adecuado en restaurantes, bares y vestíbulos de hoteles y otros entornos de hostelería/hotelería. También ofrecen un abanico de nuevas posibilidades en proyectos residenciales.

¿Cuál es el papel de la luz para el éxito de un comercio, un hotel o una residencia?

La luz es un elemento esencial para la atmósfera y el impacto del mismo. Depende del concepto general del espacio, por supuesto, pero la luz define cómo se siente la gente allí. Una lámpara concreta puede percibirse como una escultura en ese entorno, y si se implementa bien, puede, incluso, verse como una pieza de arte, no solo como un objeto funcional.

Dame tres claves que usan para proporcionar soluciones de iluminación que se adapten al mundo tan competitivo.

Un diseño exquisito y sensual basado en materiales atemporales, una fabricación de máxima calidad y un servicio completo. En general, Brokis tiene un enfoque global realmente excelente hacia los clientes. Esto marca una verdadera diferencia en el mercado.

Como directora artística de Brokis, ¿cómo eliges las colecciones que representan el alma de la marca y qué colecciones están desarrollando?

Añadimos cuidadosamente nuevas colecciones a nuestra cartera tras una prolongada y profunda reflexión. Los aspectos de valor añadido al portafolio, el ambiente luminoso adecuado y la posibilidad de fabricación desempeñan un papel fundamental en las decisiones que tomamos.

¿Qué elementos tiene Orbis para ser tan exitosa? Orbis es una colección universalmente versátil de esferas atmosféricas con un panel plano de led que combina el vidrio de tonos cálidos con una fuente de luz contemporánea. Otra característica interesante es el conector oculto en una cubierta que facilita la sustitución de la fuente de luz y la limpieza. Es una pieza elegante llevada a la perfección, y es ideal para colocarla en conjunto o como pieza única y atemporal en un interior purista.

Dome Nomad

MANDALAKI

MANDALAKI ES UNA FIRMA DE DISEÑO DE PRODUCTOS Y CONSULTORÍA FUNDADA EN 2012 POR ENRICO DE LOTTO, GEORGE KOLLIOPOULOS Y GIOVANNI SENIN EN MILÁN, ITALIA. DAVIDE GIOVANNARDI SE CONVIRTIÓ EN SOCIO EN 2013.

Utilizamos vidrio, hierro y aluminio. Evitamos los plásticos en nuestras luminarias”.

¿Cuál tu compromiso frente a la sustentabilidad? Mantenemos nuestra huella ecológica lo más baja posible. Incluso, utilizamos menos material pero de la más alta calidad. También desarrollamos al máximo el rendimiento de nuestros productos para que consuman lo menos posible y tengan el mayor efecto de impacto. Además, optimizamos los procesos que nos permiten utilizar un espacio de trabajo pequeño y versátil, que se calienta y enfría fácilmente utilizando una cantidad mínima de energía. Cada pieza se ensambla a mano. Minimizamos al máximo los objetos que diseñamos para reducir el espacio ocupado en el transporte disminuyendo el impacto de CO2. Tampoco utilizamos componentes de plástico, únicamente materiales nobles, como aluminio, vidrio y hierro. Todos son materiales completamente reciclables. Incluso nuestros embalajes son de cartón reciclado. Desde el punto de vista energético, hemos diseñado las lámparas Halo Edition para que tengan un bajo consumo, garantizando así calidad y rendimiento.

¿Cuáles son los retos más importantes en torno a la iluminación dentro un futuro sustentable?

Nuestros retos más importantes en materia de sostenibilidad en el mundo de la iluminación son, sin duda, consolidar el diseño sostenible con materiales reciclables, reducir al máximo el consumo de energía, mantener el rendimiento y limitar la cadena de producción lo más local posible para reducir el impacto de CO₂.

¿Cuál es la clave de su éxito?

Nos gusta definir nuestros proyectores de luz arquitectónica como herramientas. Por ejemplo: las lámparas Halo son objetos delgados y elegantes, casi invisibles, pero con un gran efecto luminoso que permite llenar grandes espacios dándoles nueva vida. El tamaño, la escalabilidad y la potencia lumínica lograda por estos instrumentos menos invasivos son, sin duda, algunos de los factores que nos han permitido emerger en el sector de la arquitectura y la instalación. En opinión de Mandalaki, ¿cuál es el papel de la luz en el éxito de un espacio de diseño?

La luz es un factor fundamental a tener en cuenta a la hora de diseñar un espacio. La luz revela, crea profundidad y vive en contraste con la sombra. Y por supuesto, genera la dimensión de la que nacen los sueños y la imaginación. La luz es mágica y, por eso, la mayor parte de nuestra investigación se centra en el desarrollo del color. Por lo general, en la industria de la iluminación la luz es casi la última parte que se diseña, porque lo primero que importa es la forma del objeto. Sin embargo, en Mandalaki hacemos lo contrario, en nuestro enfoque, lo más importante es la belleza de la luz. Llevamos a cabo investigación y experimentación detallada con cientos de pruebas y prototipos realizados para encontrar el equilibrio del color, una paleta natural intensa y vibrante que creará una increíble sensación de infinito. La sensación de pérdida de profundidad, o

de sucumbir a una experiencia o a un entorno a través de un efecto visual, son elementos claves que definen el éxito en un espacio de diseño.

La luz es arte y Halo representa bien ese concepto, ¿cómo seleccionaste los colores que forman Halo Earth, Halo Moon y Halo Prism?

La naturaleza siempre ha sido nuestra principal referencia. En un inicio, los matices de color de los cielos fueron los primeros elementos naturales sobre los que construimos parte de nuestra imaginación. Nuestra investigación sobre la luz y la combinación de colores precisos pretende crear una segunda dimensión, una segunda realidad más allá de la física, como cuando nos detenemos a contemplar una puesta de sol o a observar la luna. De hecho, el universo también es una fuente de inspiración: la última colección presentada en el Salone del Mobile.Milano 2022, titulada Cosmo, se inspira en los cuerpos celestes que gravitan en el espacio, ampliando así nuestra imaginación más allá de la atmósfera. Cielos, planetas, estrellas, galaxias, satélites y agujeros negros son, sin duda, algunos de nuestros mundos de ensueño en los que nos gusta sumergirnos e inspirarnos.

¿Qué habrá para Mandalaki el próximo año 2023? Además del desarrollo de nuevos colores para las colecciones existentes, habrá muchas innovaciones para 2023. Estamos trabajando en conceptos de formas de luz con tecnologías miniaturizadas y ópticas experimentales aún más compactas, las cuales permitirán proyectar la luminosidad de una manera determinada minimizando, así, las distancias entre el cuerpo iluminado y la superficie de proyección. El dinamismo y la versatilidad son algunos de los factores que determinarán el desarrollo de nuevos conceptos de iluminación. Por otro lado, también hemos iniciado Halo Expeditions, un proyecto artístico con el objetivo de experimentar e investigar la percepción de la luz en los lugares naturales más extremos en los que el hombre ha vivido (o llegado). Parte del contenido será una exclusiva serie limitada de bellas artes que desarrollaremos para el 2023.

Halo Moon

VACLAV MLYNAR

DIRECTOR DE ARTE DE BOMMA

TIENE EXPERIENCIA INTERNACIONAL AL ESTUDIAR Y TRABAJAR EN LA REPÚBLICA CHECA, EE. UU., DINAMARCA E INGLATERRA.

¿Cuál es el compromiso frente a la sustentabilidad global, un tema que atañe de forma particular a la industria de la iluminación?

Ahora estamos trabajando en un cálculo de la huella de carbono de nuestros productos para saber en qué punto estamos. No obstante, intentamos continuamente reducirla. Gracias a nuestras modernas instalaciones, nuestro proceso de fundición de vidrio es bastante eficiente en comparación con las fábricas de vidrio más antiguas. Además, utilizamos el calor sobrante de la fusión del vidrio para calentar las instalaciones, incluido el edificio administrativo. En nuestros envases utilizamos materiales como papel y cartón. Todos los fragmentos de vidrio transparente se reciclan y vuelven a utilizarse en el proceso de producción. Asimismo, la mayoría de nuestros proveedores son empresas locales de la República Checa o de los estados vecinos. De este modo, apoyamos la economía local y minimizamos las emisiones de CO2 asociadas a la logística.

Nos aseguramos de que nuestras lámparas, en caso necesario, se reparen fácilmente.
el desperdicio”.

¿Están produciendo con materiales sustentables para la elaboración de sus próximas colecciones?

El principal material con el que trabajamos ha sido siempre el vidrio y no pensamos cambiarlo. La calidad excepcional del vidrio es lo que caracteriza a Bomma. Hemos visto que otras marcas experimentan con nuevos materiales para los moldes. Puede ser un enfoque interesante, pero entonces el ciclo de vida de estos moldes es más corto que el de los de madera o metal, lo que plantea la cuestión de si es realmente más sostenible. Y, cuando utilizamos otros materiales que no sean el vidrio, siempre seleccionamos aquellos que son sólidos y duraderos, como el latón o el acero inoxidable.

Los ambientalistas indican que el futuro de la iluminación serán los organismos vivos que emanan luz, ¿cuál es tu opinión?

Es un tema interesante que hay que estudiar y seguiremos vigilándolo, pero de momento nos quedamos con los led.

Cada día se realizan más investigaciones en torno a las plantas con bioluminiscencia, ¿han tenido conversaciones respecto?

No lo hemos hecho. El concepto de bioluminiscencia es interesante, pero para un uso diferente al de nuestras lámparas Bomma. Veo su futuro en la iluminación pública ambiental, como las señales de las calles, entre otros. Nuestras lámparas se utilizan en lugares en los que es necesario controlar la intensidad de la luz y apagarla, lo que no es posible con las soluciones bioluminiscentes.

¿Cuáles son los retos más importantes en torno a la iluminación dentro un futuro sustentable?

En Bomma creemos que la sostenibilidad no solo consiste en ahorrar energía y utilizar materiales ecológicos, también en fabricar productos de calidad que duren generaciones y que no se tiren.

Los consumidores están preocupadas por reducir su huella ecológica, ¿qué acciones toman en Bomma?

En Bomma estamos calculando la huella de carbono de nuestros productos, luego intentaremos reducirla al máximo, y el resto queremos compensarlo con energía verde y plantación de árboles.

¿Cómo visualizan el futuro de la iluminación?

Prestamos mucha atención a la fabricación de productos atemporales que duren. Por eso nos aseguramos de que nuestras lámparas puedan repararse fácilmente si las fuentes de luz, por ejemplo, dejan de funcionar.

¿Cuál es el papel de la luz en un proyecto exitoso?

La calidad del entorno lumínico es extremadamente importante para el bienestar humano. Nos afecta de muchas maneras y se ha demostrado científicamente el daño que una

mala iluminación puede causar a nuestros cerebros y cuerpos. La luz también puede afectar el estado de ánimo y crear la atmósfera apropiada o presentar los productos de la forma y los colores adecuados. Por eso, una buena iluminación es esencial para todos.

Indica tres claves para dar soluciones de iluminación que se adapten al mundo tan competitivo. Vidrio de alta calidad, gracias a las tecnologías desarrolladas por nuestra empresa. Así como el dominio del manejo de este producto. Y, por supuesto, el diseño excepcional. Destacamos tanto en las grandes colecciones como en los colgantes de iluminación más pequeños que pueden organizarse en grupos audaces. Llamamos a estos arreglos constelaciones Bomma, que permiten a los arquitectos y diseñadores proyectar sus visiones más osadas. Los arquitectos pueden elegir entre estas colecciones estándar: Lens, Pyrite, Dark & Bright Star, Soap Mini y Metamorphosis. Cada una destaca por su calidad estética, su diseño y su artesanía. Además, nuestras instalaciones de luminarias pueden componerse en diferentes formas en todo tipo de interiores. Ello nos da ventaja en precio.

¿Cómo surgió Metamorphosis?

Bomma Glassworks y Rückl presentaron Metamorphosis, una colección de iluminación de cristal diseñada por Rony Plesl. Esta serie combina el talento de estas marcas vidrieras hermanas. Su complicado patrón grabado está inspirado en una línea de estructuras que recuerda a la piel de una serpiente.

El vidrio es uno de los materiales más caprichosos en el diseño de iluminación, ¿cómo dominarlo?

Nos basamos en siglos de conocimiento y artesanía, pero también nos apoyamos en nuestras modernas tecnologías desarrolladas internamente que nos permiten estar a la vanguardia en la fabricación, manipulación y moldeado del vidrio.

Pyrite Small
Con la venta de cada producto KDLN se reforesta. Llevamos 75,000 árboles plantados”.

STEFANO BORDONE

PRESIDENTE Y DIRECTOR

ARTÍSTICO DE KDLN, TIENE 20 AÑOS EN ESTA EMPRESA.

¿Cuál es tu compromiso con la sustentabilidad? En los últimos años, la sustentabilidad se ha convertido en nuestra prioridad. Empezando por la eliminación del uso de plástico en nuestro día a día y la separación de los residuos para facilitar el reciclaje, hasta el uso de plástico reciclado para proteger nuestros productos, por mencionar solo algunos. Nuestra rutina diaria se concentra en estas buenas acciones, pero sabíamos que debíamos hacer más. En enero de 2022, de hecho, nos asociamos con Eden Reforestation Project (una organización estadounidense sin fines de lucro) para repoblar los bosques del planeta y luchar contra la deforestación. Tanto los clientes como los proveedores están implicados, porque por cada producto KDLN vendido donaremos una cantidad de dinero a una actividad de reforestación a gran escala en Kenia, con el objetivo de compensar las emisiones de dióxido

de carbono debidas a las actividades antropogénicas. En estos momentos, la cantidad de árboles que hemos plantado supera los 75 000.

¿Cuáles son los retos más importantes en torno a la iluminación dentro un futuro sustentable?

Al no poder intervenir directamente en los métodos de producción de los materiales, nuestro compromiso se concentra en respetar las normativas y los desarrollos del mercado. En 2021 entró en vigor la Directiva Europea de Ecodiseño con la que nuestra producción se ha vuelto cada vez más verde. Gracias a la investigación de un menor consumo, se trabaja cada vez más en la calidad de la luz, aumentando así la calidad del producto y mejorando la protección del medio ambiente. En KDLN seguiremos tomando decisiones con carácter ecológico para crear el menor impacto posible, siempre con acciones responsables y conscientes para nosotros y para el planeta.

Los consumidores están preocupadas por reducir su huella ecológica, ¿qué acciones toman?

La colaboración con el Proyecto de Reforestación del Edén ha impulsado el nacimiento del proyecto KDLN Green con el objetivo de transmitir todas las iniciativas sostenibles que nos tocan más de cerca. “Plan (T) the future” es el mensaje que llevamos en este momento. La actividad de reforestación en la que participamos activamente no concierne solo al presente, sino que afectará especialmente al futuro. Un futuro en el que los bosques de todo el mundo y las comunidades locales volverán a tener lo que ha sido destruido en los últimos años. Para compartir la iniciativa, se publica en las redes sociales y en nuestra página web un recuento actualizado de cuántos árboles estamos plantando. De momento, esta es una de las principales iniciativas de KDLN Green, pero estamos seguros de que habrá oportunidades para desarrollar otros proyectos interesantes en el futuro.

¿Cómo visualizan el futuro de la iluminación y de la economía circular en KDLN?

Siempre hemos prestado especial atención a los aspectos relacionados con la sustentabilidad y tratamos de garantizar el menor impacto posible. Nos complace decir que nuestros proveedores prestan la misma atención. Nuestro principal socio de transporte tiene como objetivo reducir a cero sus emisiones de carbono. Nuestro compromiso de garantizar un menor impacto medioambiental también se lleva a cabo mediante la reducción y reutilización de los residuos generados por las actividades de producción y consumo. El propósito es seguir creando un modelo circular sustentable, preservando una sinergia eficaz entre nosotros, nuestro trabajo y el entorno.

¿Cuál es la clave de su éxito?

Estamos especializados en la iluminación decorativa. Para nosotros es más importante atraer, despertar

emociones e involucrar a los espectadores con la luz. En KDLN estamos convencidos de que la luz tiene el poder de dar forma a los espacios, incluso si han sido pasados por alto u olvidados. La luz ayuda a influir en el estado de ánimo de las personas. Es decir, una iluminación bien diseñada puede hacer que las expresiones de la cara sean más serenas y que un entorno sea más cómodo, agradable, alegre y relajado. Siempre nos hemos centrado en diseñar lámparas que cumplan estos principios.

¿Cuál es el papel de la luz para el éxito de un comercio, un hotel o de una residencia?

Una luz bien diseñada puede dar forma a los espacios, tanto domésticos como empresariales. Nuestros productos están hechos para dejar un signo incisivo y contemporáneo en los ambientes, siempre teniendo en cuenta valores claves, como la singularidad, la solidez y el buen funcionamiento, con el objetivo de dar carácter a los interiores e influir en las personas.

Dame tres claves para dar soluciones de iluminación que se adapten al mundo tan competitivo.

Primero: creemos firmemente en nuestros productos y proyectos. Gracias a la singularidad de nuestras elecciones en el diseño y de nuestros proyectos es que tenemos un extraordinario producto final. Basta con pensar, por ejemplo, en Kushi y en Poise. Segundo, la curiosidad es clave, pues estamos constantemente buscando retos, hablando de la continua investigación de mercados (nuestro principal mercado es Francia; sin embargo, regiones como América del Norte y Oriente Medio están creciendo rápidamente). Así como la evolución de nuestra marca (en 2020 se inició un rebranding masivo y muy exitoso), su lenguaje y los productos son fundamentales. Nuestra intención es siempre estar al día y al ritmo de los tiempos con las tecnologías y los materiales claves para nuestra industria. Finalmente, tenemos productos bien diseñados, gracias a una sinergia de rendimiento entre nuestros proveedores y artesanos, lo cual garantiza un flujo de producción eficaz y eficiente. Además, nuestros productos son una combinación equilibrada y fascinante entre forma, función y estética. De allí proviene parte de nuestro éxito a escala mundial.

JOANA BOVER

FUNDÓ BOVER EN BARCELONA, ESPAÑA. ADEMÁS, CREE EN EL DISEÑO ATEMPORAL, EN EL EQUILIBRIO ENTRE CALIDAD Y PRECIO.

Nuestros

embalajes cuentan con un sello internacional de sostenibilidad”.

¿Cuál es el compromiso frente a la sustentabilidad global?

Me gustaría que los objetivos de negocio de Bover impulsaran a un mayor ritmo el cambio hacia la sostenibilidad, integrando aspectos medioambientales en nuestra estrategia de marca. Creo que nuestro trabajo cotidiano debe generar beneficios que preserven el mundo en el que vivimos. La sostenibilidad no es patrimonio exclusivo de ninguna empresa, necesitamos compartirlo con toda nuestra cadena de suministros; es decir, incluir en nuestro plan de negocio sostenible a proveedores y clientes, obtener su compromiso y asumir conjuntamente el cambio en nuestras decisiones. Los productos que comercializamos en Bover son de fabricación propia. Trabajamos con proveedores de proximidad, con ello reducimos el impacto ambiental en el traslado de componentes y garantizando que estos cumplan con el código de conducta necesario a fin de garantizar una cadena de suministros sostenible. En Bover utilizamos embalajes fabricados por

entidades que garantizan la sostenibilidad de la ges tión del cartón. Ejemplo de ello es que nuestros emba lajes cuentan con el sello Forest Stewardship Council (FSC). La FSC es una organización no gubernamental de acreditación y certificación con la misión oficial de “promover una gestión ambientalmente apropiada, socialmente beneficiosa y económicamente viable de los bosques del mundo”. Además, en los últimos años hemos reducido en 80% a 90% el poliuretano de los embalajes, así como la eliminación del 100% de las placas del mismo material.

¿Están experimentando con materiales sustenta bles para la elaboración de sus colecciones?

En el aspecto eléctrico es muy difícil trabajar con ma teriales sostenibles porque, hoy por hoy, la industria no ha conseguido encontrar un recambio ecológico que nos permita sustituir nuestras materias primas básicas. No obstante, sí que hemos hecho un gran avance con la tecnología led, que en Bover ya aplicamos al 100% en nuestros productos, reduciendo así el consumo de energía a la vez que nos permite alargar la vida útil de nuestras lámparas al reemplazarla, en caso de que deje de funcionar. Creamos productos duraderos. Nuestra marca es conocida por el uso de materiales naturales, también por los procesos artesanales con los que realizamos en nuestras instalaciones, una parte importante de nuestros productos en cinta (Mediterrànea, Folie, Urban, Plafonet, Mei, Danona).

sustituido la cinta de plástico para embalar por cinta de papel kraft. También hemos eliminado las grapas.

¿Cómo visualizan el futuro de la iluminación y la economía circular en Bover?

Cada día se realizan más investigaciones en torno a las plantas con bioluminiscencia, ¿han tenido conversaciones respecto?

Es cierto que la bioluminiscencia es la capacidad de producir luz que tienen algunos organismos, pero hay que tener en cuenta que la mayor parte de ellos proceden del fondo marino. También existen algunos hongos que emiten brillos y se han hecho ciertos experimentos con plantas de tabaco, pero creo que todo ello, hoy por hoy, está muy alejado de las necesidades de nuestra sociedad. Me gustaría preservar el fondo marino y no recurrir a este tipo de investigación.

¿Cuáles son los retos más importantes en torno a la iluminación dentro de un futuro sustentable?  Para nosotros, conseguir rastrear y documentar todos nuestros componentes ¡sería un éxito! Es decir, trabajar con empresas que nos garanticen su compromiso medioambiental y lo trasladen, en la medida de lo posible, al trabajo cotidiano que realizan con nosotros. El impacto ambiental del transporte y el packaging son fundamentales. Por eso, hemos cambiado el plástico de baja presión por papel de celulosa natural. Las bolsas de plástico que contienen las hojas de instrucciones y la etiqueta energética son sobres de papel, y hemos

La iluminación inteligente se convertirá en uno de los elementos de más valor y rápido crecimiento. Las lámparas no solo darán luz, también serán pequeñas computadoras que nos ayudarán a gestionar nuestra base de datos y, en consecuencia, nos facilitarán la toma de decisiones. En la actualidad ya es así. Por ejemplo, las lámparas pueden decirnos cuántas personas han pasado por nuestras instalaciones o pueden decidir si nos ofrecen más o menos luz, en función del clima. La economía circular para Bover siempre ha sido un must Apostamos por la manufactura de proximidad. Bover manufactura 70% de su producción en Barcelona. Y, nuestros productos cuentan con una ingeniería inteligente que permite desmontarlos de manera sencilla, lo que facilita el reciclaje de sus componentes.

¿Cuál es la clave de su éxito?

El éxito depende de muchos factores, pero estoy segura de que la identidad de una marca ayuda a explicar por qué haces las cosas de un determinado modo. La mirada que cada uno de nosotros tenemos sobre las cosas se traduce en obra. Las obras quedan, las personas se van. El buen diseño es atemporal.

¿Cuál es el papel de la luz para el éxito de un comercio, un hotel o de una residencia?

Diseñamos productos para las personas. Desde su conceptualización, trabajamos con la idea de contribuir en la mejora, intentando resolver de forma natural las necesidades de iluminación. Por ello, son tan importantes los lighting designers, que capaces de domesticar la luz para adaptarla al usuario.

Folie

La innovación en iluminación busca mejoras para la salud: lámparas antiestrés y otras que promue ven el sueño, ¿Juniper está interesada en ello?

Las personas no interactúan con la iluminación de la misma manera que lo hacen con los dispositivos móviles o electrodomésticos. Por ejemplo, las luces generalmente se colocan en el techo a una distancia igual o casi igual entre sí, cubriendo grandes espacios comerciales y públicos desde arriba. Ese posicionamiento hace que los accesorios de iluminación sean ideales para medir la densidad de la multitud a través de sensores de movimiento integrados, así como también puede medirse la calidad del aire. Es bastante plausible que la industria de la iluminación arquitectónica evolucione, en los próximos años, hacia una IoT driven platform Dicho esto, es muy importante diferenciar una tendencia pasajera de algo que aumenta la productividad, reduce los costos de mantenimiento y mejora la salud y el bienestar. Por eso, en Juniper estamos invirtiendo en tecnologías inalámbricas para avanzar en resoluciones que impulsarán iniciativas ambientales, de salud y de bienestar, las cuales son apremiantes.

La tendencia mundial es recurrir a proveedores que reduzcan su huella de carbono, ¿la industria de la iluminación está migrando a esa necesidad? Nuestras iniciativas de sostenibilidad están entreteji-

MADJARIAN

FUNDADOR Y PRESIDENTE DE JUNIPER, TRABAJÓ COMO ANALISTA FINANCIERO Y DE INVERSIONES DURANTE 13 AÑOS, ANTES DE ESTAR EN EL MUNDO DE LA ILUMINACIÓN.

Fabricamos 80% de nuestros componentes en casa, eso impacta en la huella ecológica”.

das a lo largo de todo nuestro proceso. Actualmente fabricamos 80% de nuestros componentes internamente. Ello aminora la huella ambiental de los productos. Somos muy conocidos por nuestro proceso de diseño reductivo en el que nos esforzamos por eliminar la mayor cantidad de material posible, al tiempo que ofrecemos el más alto nivel de rendimiento. El objetivo es combinar un diseño minimalista con un valor estético personalizado. En el caso de la eficiencia de la iluminación, en lugar de esperar dos o tres años para actualizar nuestras fuentes de luz led, actualizamos nuestra tecnología tan pronto como un diodo led más eficiente está en el mercado. Como resultado, nuestros accesorios siempre se encuentran entre los más eficientes (hablando energéticamente) del mercado. Podemos hacerlo porque diseñamos y ensamblamos nuestras propias placas de circuito led. También hemos sido pioneros en una variedad de sistemas de iluminación de estilo Lego. Ello enfatiza el uso múltiple y la reutilización de piezas.

¿Cuáles son los cambios más importantes tras la pandemia de COVID-19?

Parece haber, de forma general, más fabricación local. Esto no se percibe todavía como una gran tendencia en el sector de la iluminación, pero esperamos ver que más empresas de iluminación encuentren formas de producir de manera más sostenible y localmente. Los sistemas de iluminación modular han sido una tendencia antes del surgimiento del COVID-19 y se está acelerando a medida que los espacios requieren más flexibilidad en el diseño para adaptarse a una fuerza laboral transitoria. Por último, vemos que el impulso en la salud y el bienestar aumenta rápidamente. Frente a ello, veremos un rápido aumento en la incorporación al mercado de accesorios de iluminación que se ajustan a la hora del día, lo que promueve un mejor sueño y puede impulsar la salud mental.

Las nuevas generaciones de consumidores están preocupadas por reducir su huella ecológica, ¿qué acciones está tomando Juniper?

Terminamos 80% de las piezas en nuestra propia fábrica en lugar de importarlas del extranjero. También comenzamos una revisión de nuestros empaques para contener más contenido local y reducir los plásticos a casi 0%. En 2019, compramos un edificio de molino de 100 años en Connecticut. Es decir, reutilizamos la antigua fábrica y la convertimos en una instalación de fabricación de última generación. Era importante que conserváramos un edificio histórico y, al mismo tiempo, redujéramos la huella de carbono que generaría la construcción de una nueva estructura.

¿Cómo visualiza el futuro de la iluminación y la economía circular en Juniper?

La industria de la iluminación no tiene una reputación buena en cuanto a la fabricación sostenible ni para reciclar. Si bien se han realizado grandes contribuciones con la tecnología led, que ha reducido drásticamente el uso de energía para la iluminación a nivel mundial, la mayoría de los productos de iluminación se fabrican en masa, tienen una vida útil deficiente y casi siempre se desechan después de su uso. Frente a ello, un gran paso para la industria sería la iluminación “a prueba de futuro”, mediante la creación de una mayor capacidad de servicio.

¿Cuál es la clave del éxito para rescatar y dar vida a espacios que han sido descuidados u olvidados?

Cada uno de nuestros productos incorpora innovación, propósito y estética. Además, ofrece una solución creativa e innovadora a un problema importante y debe lograrlo al tiempo que inspira a las personas y conforma un espacio. Es decir, la estética por sí sola no es valiosa, necesita aportar algo más que decoración, y es ahí cuando le da vida a un espacio.

¿Cuáles son las tres claves para ofrecer soluciones de iluminación exitosas?

Innovación: El mundo está cambiando a un ritmo cada vez más rápido. Por tanto, la iluminación ya no puede ser un elemento estático. Frente a ello, en Juniper hemos sido capaces de ser ágiles al utilizar la innovación y los conceptos creativos a fin de desarrollar sistemas de iluminación que han ayudado al avance de la industria, al mismo tiempo que nos han permitido ganar participación frente a competidores más grandes.

Propósito: Nuestra filosofía de diseño es minimalista. Es decir, nos esforzamos por reducir nuestros productos a su forma más básica y todos los elementos deben contribuir a llevar a cabo dicha meta.

Estética: Nos mueve la emoción. Es decir, la calidad de vida y la belleza no son independientes. Usamos materiales vintage y aplicamos acabados a mano.

STUDIOPEPE

ES UNA AGENCIA DE DISEÑO

FUNDADA POR ARIANNA LELLI MAMI Y CHIARA DI PINTO, EN MILÁN EN 2006.

Controlar la huella ambiental es un

desafío urgente para la industria de la iluminación”.

¿Cómo se les ocurrió la idea de diseñar Stick?

¿Qué las inspiró?

Stick, la lámpara con forma de triángulo, surgió del Estudio de los elementos. En Studiopepe estamos convencidos de la simplicidad de las líneas y, a menudo, comenzamos nuestros proyectos a partir de formas arquetípicas. Especialmente en el diseño de elementos de iluminación, debido a que la silueta del objeto influye notablemente en el tipo de luz producida y, en consecuencia, en la atmósfera. Para Stick nos inspiramos en siluetas simples, como el triángulo, y en el prisma de cristal que refracta la luz. Stick es un homenaje a la sencillez.

El lenguaje que utilizan en sus diseños tiene enfoques multidisciplinarios, ¿cómo fue la experiencia de desarrollar una lámpara en colaboración con Contardi?

Trabajar en la colección Stick con Contardi fue desde el principio un diálogo sinérgico. Como sucede con frecuencia, lograr una verdadera simplicidad es un gran desafío, especialmente en las partes técnicas. Sin embargo, Contardi puso tanto esfuerzo y experiencia en la calidad de la luz para Stick, que fue uno de los pilares iniciales del proyecto. Además, el acabado y los colores fueron una parte importante de la investigación, puesto que probamos diversos acabados y tonos para obtener los mejores resultados, capaces de realzar las formas que deseábamos alcanzar. En proyectos como la colección Stick, los detalles realmente marcan la diferencia. Incluso, con este proyecto quisimos utilizar líneas muy puras y simples, sin tornillos a la vista, lo cual garantiza, también, la pureza de nuestro trabajo.

¿Están trabajando actualmente en otro proyecto con Contardi?

Dado el éxito de la colección actual y la provechosa colaboración entre Contardi y Studiopepe, efectivamente estamos haciendo algunos bocetos para otro proyecto. Esta vez incluirá una colección escultural de lámparas para utilizarse en espacios exteriores. ¡Esta nueva colaboración es muy diferente a lo que actualmente vemos en el mercado y estamos seguras de que será una grata sorpresa para todos aquellos seguidores del trabajo de Studiopepe!

¿Cuál es el compromiso de Studiopepe de mejorar el diseño de sus productos para reducir su huella ambiental?

La huella ambiental es un desafío muy importante y urgente, en especial para la industria del diseño. En Studiopepe pensamos que la forma en que se concibe un producto, como un sistema de desmontaje fácil al final de su vida útil, ayudará a reciclarlo fácilmente. Sin embargo, también estamos convencidos de que lo más importante es garantizar una vida larga y útil del objeto. Por ello, en Studiopepe tratamos de diseñar, lámparas, accesorios y muebles destinados a perdurar en el tiempo y evitar las tendencias actuales de consumo rápido y momentáneo.

Stick

JAMES BASSANT

FUNDADOR Y DIRECTOR DE DISEÑO DE ASTRO LIGHTING, QUE OFRECE DISEÑOS DESTACADOS PARA PROYECTOS HOTELEROS DE ALTO NIVEL, HA ESTABLECIDO EQUIPOS EN ITALIA, CHINA, SINGAPUR Y EE. UU.

Nuestra asociación da luz solar segura y limpia a hogares de África”.

¿Cuál es tu compromiso frente a la sustentabilidad global, un tema que atañe de forma particular a la industria de la iluminación?

Vemos la sostenibilidad no solo a través de una óptica de carbono, sino en toda la gama de factores ambientales y sociales. Por lo tanto, nuestro enfoque de sostenibilidad tiene tres pilares distintos: personas, productos y planeta, y nuestros objetivos prioritarios dentro de estos pilares están respaldados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible Globales de la ONU. Estos incluyen Light for All, nuestra asociación

benéfica con SolarAid, que proporciona luz solar segura, limpia y confiable a hogares e instalaciones en el África subsahariana. También contamos con Astro Circular, que observa todo el ciclo de vida de nuestros productos en cada etapa. Es decir, desde los bocetos hasta el final de la vida útil del producto. Con toda esa información tomamos decisiones responsables de diseño e ingeniería. Y, finalmente Net Zero, programa con el que reducimos activamente nuestras emisiones lo más cerca posible a cero en toda nuestra cadena de valor. Lograremos esa meta en 2030.

¿Están produciendo o experimentando con materiales sustentables para sus próximas colecciones?

Utilizamos una herramienta de análisis del ciclo de vida llamada Life Cycle Analysis (LCA) a fin de evaluar y reducir la huella de carbono, el consumo de energía, el proceso de contaminación del agua y la acidificación del aire en cada etapa de producción de nuestros productos. En términos de materiales sustentables nos enfocamos en usar el material apropiado en calidad y cantidad y nos aseguramos de aplicar un etiquetado adecuado para permitir la recuperación al final de su vida útil. Sin embargo, para alcanzar el mayor impacto, la meta es que nuestros productos sean lo más eficientes posible. Por ello, colocamos cuidadosamente la fuente de luz; además, seleccionamos el material difusor óptimo y hacemos uso de la óptica. De esta manera maximizamos la eficiencia lumínica, lo que se traduce en un reducido consumo energético y en un menor impacto ambiental.

Los nuevos consumidores están preocupados por su huella ecológica, ¿qué acciones toman al respecto?

Es genial ver a los consumidores usar su poder adquisitivo para apoyar negocios ambientalmente responsables y buscar reducir la crisis climática. El enfoque de Astro es la eficiencia en la iluminación y la optimización del consumo de energía de nuestros productos. También hemos logrado avances en nuestros empaques. Por ejemplo, el poliestireno es cosa del pasado gracias a un material inspirado en el origami, construido con una mezcla de cartón reciclado. Nuestro objetivo es eliminar los plásticos de un solo uso en todos los empaques ¡y vamos por buen camino!

¿Cuál es la clave de su éxito?

La forma en que capturamos, proyectamos y usamos la luz es esencial, pues creamos un gran impacto. Los diseñadores de iluminación transforman un espacio promedio en algo sorprendente solo utilizando la luz adecuada en los lugares correctos. Puedes crear ilusiones ópticas que

caractericen una habitación; agregando calidez, textura y suavidad a través de una iluminación de bajo nivel que crea una atmósfera más íntima, en lugar de una iluminación fría y expansiva que se utiliza para crear un ambiente más contemporáneo y espacioso. Por ejemplo, en una galería de arte es posible crear altura y espacio entre las piezas para permitir que cada una cause un impacto. ¡La iluminación fomenta entornos de forma más efectiva!

¿Cuál es el papel de la luz para el éxito de un comercio, un hotel o de una residencia?

La iluminación es un elemento que si se hace correctamente debería pasar casi inadvertido, pero si se ejecuta mal puede arruinar un gran espacio. Estoy seguro de que todos podemos recordar lugares que estaban mal iluminados y esto interrumpe el goce del entorno. Es decir, la iluminación debe mejorar la experiencia en todo momento, desde la primera cálida bienvenida y quizás la primera impresión familiar de un vestíbulo o de la puerta de entrada, hasta los espacios más íntimos.

Dime tres claves para dar soluciones de iluminación que se adapten al mundo tan competitivo.

Accesibilidad: Tenemos diseño británico contemporáneo y contundente que complementa muchos entornos. Atención a los detalles: Ingeniería y fabricación de calidad que resiste el paso del tiempo visual y mecánico. Vislumbrar el futuro. Diseñamos iluminación para el futuro con componentes reemplazables y reparables que garantizan que cada producto dure.

Las luminarias Astro Lighting son únicas, ¿cómo trascienden las estaciones del año y las tendencias?

Creamos iluminación moderna y decorativa, que a menudo describimos como simplicidad atemporal. Nuestra estética británica contemporánea es elegante y refinada.

¿Qué nos puedes decir sobre Montreal?

Montreal es una de nuestras últimas piezas en incorporarse a la colección. ¡Está hecha con vidrio! Combina el estilo clásico de una luz con una estética moderna y fresca, características de Astro. Está disponible en forma redonda u ovalada y se adapta a entornos exteriores.

¿Cuéntanos más sobre Gerrit?

El Gerrit es mi homenaje al movimiento De Stijl de la década de 1920. Siempre me ha gustado el uso de geometría simple para crear objetos. Canalicé este proceso de pensamiento cuestionando cómo se podría reinterpretar. Así, surgió una lámpara de escritorio escultórica y agradable.

¿Cuáles son los nuevos diseños e innovaciones?

Estamos emocionados de lanzar la gama de espejos

Varenna, caracterizada por sus elegantes bordes redondeados y su brillo suave que parece un halo.

DIEZ ARCHIVE

EXQUISITO PATRIMONIO

Disfruta de una selección histórica de piezas de iluminación que conforman el exquisito patrimonio del Archivo Diez Company. Algunas luminarias ya no se producen; sin embargo, otras están reeditándose y disponibles para venta. Son piezas icónicas que muestran la fascinante evolución de la industria de la iluminación de la mano de los mejores diseñadores del mundo de la luz.

1950’S

Gio Ponti

Bilia table light FONTANAARTE

George Carwardine Original 1227 grey ANGLEPOISE

Piero Fornasetti

Cylindrical lamp base viso black / white FORNASETTI

Jean Louis Domecq Loft D6440 table lamp JIELDÉ

Isamu Noguchi

Akari 1 AD VITRA

Max Ingrand Fontana 1853 medium table lamp white FONTANA ARTE

Joe Colombo

281 Acrilica table light OLUCE

Achille and Pier

Giacomo Castiglioni

Taccia FLOS

Miguel Milá Cesta SANTA & COLE

Gae Aulenti Pipistrelo MARTINELLI LUCE

Achille and Pier Giacomo Castiglioni Snoopy FLOS

Vico Magistretti Atollo table lights OLUCE

Konstantin Grcic Mayday FLOS

Omer Arbel 28 Table Light BOCCI

Lukas Peet Spotlight Volumes Table Combo D/B Sage ANDLIGHT

Jaime Hayon Chinoz PARACHILNA

Jaime Hayon Aballs M GR PARACHILNA

Tuukka Halonen Pilke PT 28 Table PILKE LIGHTS

Inma Bermúdez FollowMe Pink MARSET

Pablo Pardo Piccola PABLO DESIGNS

Omer Arbel 73 Table Light BOCCI

Carlo Colombo Je Suis PENTA

Carmine Deganello+Pablo Pardo Uma Sound PABLO DESIGNS

Max Gunawan Classic Lumio Walnut Wood Cover LUMIO

Jessica Corr for Tzelan Ongo CONTARDI

Umut Yamac Perch Light Table MOOOI

Omer Arbel 84 Table Light BOCCI

Lee Broom Mini Crescent LEE BROOM

Corrado Dotti Nabila 552.32 TOOY

Tom Dixon Bell table brass steel TOM DIXON

Jan Pauwels Orion table lamp QUASAR

Christophe Mathieu Bicoca yellow MARSET

Jean Nouvel On lines Table NEMO

Big-Game Blimp floor lamp small BOMMA

Robert Schnyder Lámpara portátil Ice Cream, mediana, cuero LLADRÓ

Luca Nichetto Easy Peasy Kelp LODES

Pablo Pardo+Pablo Studio Luci table PABLO

Estudi Ribaudí Candela portátil FARO

KNOW AMBIANCE.

Inspired by the Physalis Alkekengi plant, with a touch of Art Deco. Organic in look and feel, but strong in detailed construction. The cotton cavle reaches for the ceiling, threaded like a branch, reaching for the sun.

KENGI
EXPERIENCE LIGHT

Chiaramonte Marin

Dome Nomad BROKIS

Jean-Louis Frechin

La Lampe Frechin DCW éditions

Andreu Carulla

Buddy FARO

Studiopepe Nastro 563 32 TOOY

Patrick Norguet Flar Terra Turquoise Medium LODES

Joana Bover Nans portátil BOVER

Jordi Veciana Petra Portable PARACHILNA

Luke Lamp 25 in Aura I Table Lamp LUKE LAMP

James Bassant Design Director Gerrit

ASTRO LIGHTING

VOICES

ARTELL ABRE UN NUEVO SHOWROOM EN LOMAS DE CHAPULTEPEC

Con más de 40 años de experiencia en el sector de telas para decoración de alta gama, Artell sigue creciendo y reinventando sus espacios de trabajo a fin de ofrecer a sus clientes la mejor experiencia para realizar sus proyectos de interiorismo. Ubicado en el segundo piso de Andador Prado Norte, en el corazón de las Lomas de Chapultepec y con un amplio espacio de exhibición, Artell ofrece un nuevo y extraordinario showroom donde interioristas, decoradores y arquitectos pueden elegir de entre un extenso catálogo, telas y papeles tapices de las mejores marcas internacionales. Además de recibir asesoría experta y personalizada.

CENTRO MULTIDISCIPLINARIO

Además de ser un espacio de trabajo, el showroom también está pensado para ser un centro multidisciplinario, en donde pueden llevarse a cabo presentaciones de nuevas colecciones, así como albergar exposiciones y actividades relacionadas con la decoración, la arquitectura, el diseño, el arte y la fotografía.

MUESTRARIO DE ALTA GAMA

El innovador diseño del showroom y su organización permite que los clientes identifiquen fácilmente cada una de las marcas que Artell representa y se sumerjan en sus colecciones a través de muestrarios, banderas y displays. Marcas como Casamance, Güell Lamadrid y Kravet cuentan con corners independientes que fueron especialmente diseñados para mantener la personalidad de estas casas textiles.

¡LAS NOVEDADES MISIA, LIZZO Y PEPE PEÑALVER!

Como novedad y para crecer aún más su catálogo, Artell introduce en este showroom colecciones de las marcas Misia, Lizzo y Pepe Peñalver, junto con las colecciones de las 21 marcas que representa en forma exclusiva en México. De esta manera se complementa la “textiloteca” más grande de la CDMX. Un área de trabajo con grandes mesas se despliega a la mitad del showroom y una sala privada está disponible para que los profesionales se reúnan con sus propios clientes, de forma presencial o remota, para trabajar y presentarles sus distintos proyectos.

En definitiva, Artell ha creado un espacio en el cual los profesionales de la decoración se sentirán acogidos por un ambiente creativo, lleno de luz, color y texturas para llevar a cabo sus proyectos de principio a fin, tanto de casa habitación como contract, siempre con apoyo profesional por parte del equipo de expertos Artell.

LA ILUMINACIÓN NARRA DIFERENTES HISTORIAS

POR FACI LEBOREIRO ARQUITECTURA

Cada proyecto es una oportunidad única para desarrollar un concepto y contar una historia. Incluso, la arquitectura está dotada de una simbología que expresa y comunica una gran cantidad de sensaciones, algunas de ellas únicas. Es decir, el lenguaje arquitectónico nos ayuda a darle personalidad al sitio y a apropiarnos de él.

Por consiguiente, hay que considerar a la arquitectura como una articulación de partes. De esta manera, comprendemos que tanto el color, como la iluminación y la estructura deben funcionar de forma integral. Es decir, estos elementos tienen la capacidad de ser conectores espaciales y cambiar la manera en la que percibimos un espacio. Están directamente ligados a la psicología espacial ya que pueden afectar el estado de ánimo, la productividad y la sensación de bienestar.

De esta manera, la iluminación juega un papel esencial, ya que puede crear distintas y muy diversas atmósferas. Por ejemplo, una luz adecuada puede cambiar según la hora del día, resaltar los productos vendidos o variar de acuerdo con las actividades a realizar; incluso, determinar la permanencia de los usuarios en ciertos espacios y mucho más. Dicho de otra manera: ¡la luz reviste los espacios, los aviva, les da cierta caracterización y los hace únicos! De allí su importancia en el mundo.

herramienta creativa a fin de mejorar la experiencia sensorial. Nos interesa enfatizar ciertos lugares y remates, delimitar áreas, diferenciar el interior del exterior, dar calidez y un carácter acogedor, todo esto lo podemos hacer cuando utilizamos adecuadamente la luz.

Asimismo, es posible dirigir la atención a diversos elementos, como volúmenes, mobiliario, arte y decoración. Lo anterior puede reflejarse en nuestros proyectos, como Green Grass, Estudio Basalto y Vespere Millesime.

A su vez, somos conscientes de la dependencia de la luz artificial para hacer habitables los distintos entornos. Ante ello, hay que encontrar un balance y apoyarnos en la luz natural para lograr una mejor sinergia con el color. Además, los diferentes matices pueden transformarse de acuerdo con la exposición de luminosidad recibida y, por consiguiente, puede afectar notablemente las sensaciones que se perciben dentro del lugar.

Faci Leboreiro Arquitectura forma parte del grupo de creativos participantes en la 15 edición del Programa ColorLife Trends 2023 de Comex. Marina y Carlos fueron piezas claves para la creación de las siguientes tendencias de color a fin de embellecer y proteger las obras y hogares de los mexicanos.

Cabe mencionar que el arquitecto y el diseñador tienen un gran compromiso con la sociedad, al ser responsables de proyectar estados de ánimo. Evidentemente, la estética tiene un lugar significativo en el diseño, pero de nada sirve si no se considera el valor humano.

El verdadero significado apunta a la comprensión de los otros y cómo ciertos estímulos pueden o no crear una experiencia más positiva. Es por ello, que la verdadera arquitectura no se instala únicamente en la carcaza, sino que da un salto más allá, se dirige a brindar un impacto personal. De esta manera, debe existir un proceso de adaptación en el que las nuevas herramientas de diseño inspiren y mejoren las condiciones de vida y de sustentabilidad para el planeta.

Pensamos que el futuro de la iluminación involucra a la tecnología ya que gracias a su accesibilidad tenemos la posibilidad de cambiar colores e intensidades desde algo tan común como el celular o una tablet. Sin embargo, también puede alcanzarse la versatilidad en un mismo espacio y hacia un estado más dinámico.

Si bien, el control digital permite la interacción y genera millones de combinaciones de color de forma inmediata, también podemos recrear diferentes escenarios de manera artificial, ello con la finalidad de lograr los objetivos que esperamos. Es decir, que los espacios y los usuarios pueden convivir en el entorno ideal, y para ello, la arquitectura, el interiorismo y la luz se vuelven uno mismo. No puede subsistir uno sin el otro.

LA ILUMINACIÓN DINÁMICA, ENTRE ARQUITECTURA Y ENTRETENIMIENTO

POR EDGAR HECH

Vivimos tiempos de transformación, de transiciones y adaptaciones. La mayoría de los ámbitos de la cultura humana han tenido cambios, una gran parte de estos derivados de avances en los campos de la tecnología, la información y la comunicación. En la segunda década del siglo XXI hemos tenido retos cada vez más relevantes. El mundo postpandemia nos enseñó (entre muchas otras cosas) a enfocar nuestra atención en lo esencial, en aquello que está más allá de lo evidente y que nos llena de motivación y significado. Hoy podemos ser testigos: el mundo cambió mientras estábamos confinados. Estamos ante el punto de inflexión que exige recapitular a diferentes escalas: desde lo personal hasta lo social, desde el interior al exterior. Por ello, un factor decisivo será la forma en la que abordemos los problemas venideros, puesto que exigen tener la creatividad y entusiasmo que solo el diseño de luz puede integrar.

LA REALIDAD

Hoy en día, la tecnología permea en la mayoría de nuestras actividades. Es decir, estamos rodeados de información que obtenemos de nuestros dispositivos móviles. Conectados en todo momento, nos comunicamos de forma instantánea y parece que la realidad se multiplica por cada pantalla que tenemos cerca. Incluso, nuestro entorno se ha modificado para dar lugar a dispositivos inteligentes con la misión de hacer nuestras vidas más fáciles. Si observamos un poco, encontramos que la luz juega un papel fundamental en la transmisión de la imagen, en la comunicación actual y en la generación de experiencias. Va más allá de la cualidad de ubicación, puesto que tiene la audacia cada vez mayor de volverse un medio válido para expresarnos. No

cabe duda de que nos encontramos ante el momento de la experiencia, la cual se ha convertido en el ideal de la época. Anteriormente estábamos confinados a una experiencia definida por elementos físicos, como eje de la espacialidad. Hoy, hemos superado esas limitantes y abrimos mayores posibilidades a través de entidades intangibles, como la luz en sus diferentes formas.

Llama la atención encontrar diversas aplicaciones donde la luz juega el papel generativo. La “inmersión” de los sentidos se ha convertido en el ideal del entretenimiento actual. Parece que nuestra insistente búsqueda por el ludismo pretende contrarrestar el sopor causado por la rigidez de nuestra cotidianidad. La iluminación dinámica coexiste entre pantallas, altavoces, sensores y routers, al tiempo que responde a la necesidad de adaptación. Su incorporación en espacios arquitectónicos deriva de la puesta en escena de esas mismas tecnologías. Incluso, nos ha permitido trascender los telones y encontrar cicloramas ocultos en fachadas planas, donde podemos contar historias, promover valores, comunicar causas y objetivos.

EXPECTATIVAS

¿La luz es el medio para generar emoción, dotar de significado, transmitir valor y conocimiento? En la era del arquientretenimiento, la iluminación dinámica no solo se trata de colores que cambian, destellos inquietos o haces de luz, sino de la posibilidad de multiplicar las oportunidades y generar sinergia. Sin duda, un reto relevante para los diseñadores de iluminación del siglo XXI será vincular los diferentes campos de conocimiento con los objetivos de dar soluciones adecuadas al constante reto de habitar y coexistir en plenitud.

SISTEMAS DE CONTROL

Hoy estamos viviendo el momento más emocionante en la historia de la iluminación desde su invención. La tecnología led propone nuevas formas y funciones que mejoran la calidad y experiencia de los espacios modernos. Para aprovechar al máximo estas nuevas propuestas, se requiere un sistema de control amigable e intuitivo para el usuario que, al mismo tiempo, sea seguro, robusto y a prueba del futuro.

Casambi es un sistema inteligente que elimina todas las limitaciones entre la iluminación y el control, abriendo un mundo de posibilidades para arquitectos e interioristas al integrar la iluminación de una forma completamente nueva, divertida y atractiva. Está basado en Bluetooth Low Energy (BLE), la única tecnología de comunicación de baja potencia integrada en todos los dispositivos móviles, la cual permite una comunicación directa con las luminarias sin necesidad de controladores centralizados. Esto lo convierte en el protocolo más sencillo y eficaz con potencial de adaptación a las necesidades de cada proyecto, ya sea una casa, un restaurante o un hotel.

Casambi no necesita conexión a internet, por lo que está protegido contra las amenazas en línea. Además, se basa en tecnología de malla, en la que cada unidad actúa como amplificador de señal y distribuidor de información, la cual puede manejarse de forma individual y, a la vez, pertenecer a uno o varios grupos. Esto da como resultado un sistema fiable y robusto que asegura la continuación del funcionamiento. Esto es lo que distingue a Casambi de los sistemas de control centralizados típicos.

Casambi transforma la experiencia de la luz en los espacios con formas y expresiones nunca antes imaginadas. Esta solución de control inteligente permite controlar y personalizar de manera intuitiva e inalámbrica cada luminaria, sensor o apagador a través de cualquier teléfono inteligente, tablet o smartwatch. El proceso de instalación es bastante simple y tiene la posibilidad de controlar cualquier tipo de luminarias, además de sensores y apagadores.

Un buen diseño de iluminación requiere un adecuado diseño de control, ahí radica la importancia de incorporar al proyecto un sistema inteligente. Es la mejor manera de garantizar que la energía se utilice de modo eficiente. Además, los sistemas de control tienen una finalidad mayor: crear un ambiente cómodo y agradable para el usuario.

Entre las características de confort figuran no solo la sencilla programación y el manejo fácil del sistema, también la simplicidad de la instalación así como su versatilidad, ya que se ajusta a espacios existentes y a nuevas construcciones. En estas ha demostrado ser una opción más rentable que el sistema de cableado tradicional.

Gracias a la tecnología de control de iluminación Casambi es posible ajustar la temperatura de color de la luz artificial de los espacios, con el objetivo de simular la variación de la luz natural a lo largo del día y de esta manera tener una mejor adaptación a nivel emocional. Así mismo, brindan la posibilidad al usuario de elegir la tonalidad y el nivel de iluminación más adecuado para la tarea que realice en ese momento. Al controlar la iluminación acorde a la luz natural, así como a la presencia o no de personas en los distintos espacios, solo se utiliza la energía necesaria en los momentos en que se requiere. En consecuencia, el consumo se reduce notablemente, sin que la experiencia del usuario pierda calidad. De esta manera, se produce un ahorro económico considerable derivado de un menor uso de energía eléctrica.

Signl es el partner de Casambi en México que integra control de iluminación de forma inalámbrica, creando entornos inigualables para así experimentar la luz de una forma completamente nueva.

Fotos: cortesía SIGNL

DIRECTORIO

AANDlight

andlight.ca

Facebook: @Andlight.ca

Twitter: @ANDLIGHTdesign

Instagram: @and_light

Anglepoise anglepoise.com

Facebook: @anglepoise

Twitter: @anglepoise

Instagram: @anglepoise

Anony

anony.ca

Facebook: @anonyinc

Instagram: @anonystudio

Arpel

arpel-lighting.com

Facebook: @ARPEL Lighting

Twitter: @ArpelLighting

Instagram: @arpellighting

Artell

artell.com.mx

Facebook: @ArtellMT

Instagram: @artellmt

Astro astrolighting.com

Facebook: @AstroLightingLtd

Twitter: @astro_lighting

Instagram: @astrolighting

A Emotional Light a-emotionallight.com

Facebook: @aemotionallight

Twitter: @a_emotionalligth

Instagram: @a_emotionalligth

Axolight

axolight.it

Facebook: @axolightsrl

Instagram: @axolight

Ay illuminate ayilluminate.com

Instagram: @ayilluminate

B

Bocci

bocci.ca

Facebook: @boccidesign

Twitter: @boccidesign

Instagram: @boccidesign

Bomma bomma.cz

Facebook: @bommacz

Instagram: @bomma_cz

Bover bover.es

Facebook: @BoverBarcelona

Twitter: @BoverBarcelona

Instagram: @boverbarcelona

Brokis brokis.cz

Facebook: @brokislights

Twitter: @brokislighting

Instagram: @brokislighting

CComex comex.com.mx

Facebook: @Comex

Twitter: @PinturasComex

Instagram: @pinturascomex

Contardi

contardi-italia.com

Facebook: @contardilighting Instagram: @contardi_lighting

DDCWéditions

dcw-editions.fr

Facebook: @DCW-éditions

Twitter: @DCW_editions

Instagram: @dcw_editions

Decode

decode.london

Twitter: @decodelondon

Instagram: @decodelondon

Delta Light deltalight.com

Facebook: @wearedeltalight

Twitter: @deltalight

Instagram: @wearedeltalight

Diesel diesel.com

Facebook: @Diesel

Twitter: @diesel

Instagram: @diesel

EEstiluz estiluz.com

Facebook: @estiluz

Twitter: @estiluzSA

Instagram: @estiluz

FFaro Barcelona faro.es

Facebook: @farobarcelona

Twitter: @farobarcelona

Instagram: @faro_barcelona

Flos

flos.com

Facebook: @flos

Instagram: @flos

Twitter: @FlosWorldwide

DIRECTORIO

FontanaArte fontanarte.com

Facebook: @FontanaArte.spa

Twitter: @FontanaArte

Instagram: @fontanaarte

JJuniper juniper-design.com

Facebook: @JuniperDesignNY

Twitter: @juniperdesignny

Instagram: @juniperdsignny

KKDLN kdln.it

Facebook: @kdln.lighting

Instagram: @kdln_lighting

LLasvit lasvit.com

Facebook: @LasvitDesign

Twitter: @LasvitDesign

Instagram: @LasvitDesign

Lee Broom leebroom.com

Facebook: @Lee-Broom

Twitter: @leebroom

Instagram: @leebroom

Light + Building light-building.messefrankfurt. com

Facebook: @light.building Twitter: @light_building

Lladró lladro.com

Facebook: @lladro

Instagram: @lladro

Twitter: @lladro Lodes lodes.com

Facebook: @lodesbrand

Instagram: @lodesbrand

MMandalaki mandalaki.com

Instagram: @mandalaki_studio

Marset marset.com

Facebook: @Marsetbarcelona

Twitter: @Marsetbcn

Instagram: @marsetbcn

Moooi muuto.com

Facebook: @Moooi

Instagram: @moooi

NNemo nemolighting.com

Facebook: @nemolighting

Instagram: @nemolighting

Niche nichemodern.com

Facebook: @nichemodernlighting Twitter: @nichemodern

Instagram: @nichemodern

Nuura nuura.com

Facebook: @nuuralighting

Instagram: @nuuralighting

DIRECTORIO

PPablo Designs pablodesigns.com

Facebook: @PabloDesignsSF

Twitter: @PabloDesignsSF

Instagram: @pablodesignssf

Panzeri panzeri.it

Facebook: @Panzeri1947

Twitter: @Panzeri1947

Instagram: @panzeri1947

Parachilna

parachilna.eu

Facebook: @parachilna

Instagram: @parachilna

Penta

pentalight.com

Facebook: @pentalight

Instagram: @pentalight

Pilke

pilkelights.com

Facebook: @Showroom

Finland Oy

Instagram: @showroomfinland

QQuasar quasar.nl

Facebook: @quasarholland

Twitter: @QuasarHolland

RResident resident.co.nz

Instagram: @Resident

Facebook: @Resident

Roll & Hill rollandhill.com

Instagram: @rollandhill

SSanta & Cole santacole.com

Facebook: @santacole

Instagram: @santacole

SIGNL

signl.mx

Instagram: @signl.mx

SGM sgmlight.com

Facebook: @SGMLigthMx

Slamp slamp.com

Facebook: @slampSPA

Twitter: @slamp_official

Instagram: @slamp_official

TTom Dixon tomdixon.net

Facebook: @tomdixonstudio

Twitter: @TomDixonStudio

Instagram: @tomdixonstudio

Tooy tooy.it

Facebook: @tooylightinmotion

Instagram: @tooyofficial

VVibia vibia.com

Facebook: @vibia.light

Twitter: @VibiaLight

Instagram: @vibialight

Vistosi vistosi.com

Facebook: @VetreriaVistosi

Instagram: @vistosi_lighting

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.