Revista Gente Inteligente es una publicación trimestral con un tiraje de 150,000 ejemplares de Brudifarma, S. A. de C. V. editada por dobleuEse Atelier, contacto: info@dobleuese.com. Permiso otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con núm. de registro 04-2015-030917244000-102. Los artículos, la publicidad pagada, la eficacia de los productos anunciados y los anuncios son responsabilidad única y exclusiva de sus autores o sus representantes legales y no necesariamente reflejan las opiniones y juicios del editor. Todos los artículos anunciados en esta publicación están sujetos a disponibilidad en su sucursal. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin permiso del editor.
Todos los precios contenidos en esta revista están sujetos a cambios sin previo aviso.
Nutrición ¿La obesidad afecta mi hígado?
Entretenimiento Horóscopos
GenteInteligente
Revista
se imprime en México por SPI, Servicios Profesionales de Impresión, S. A. de C. V. Mimosas 31, Col. Santa María Insurgentes, 06430, CDMX.
¡QUEREMOS SABER MÁS DE TI!
Apartir de esta edición, la número 66, la revista Gente Inteligente será más cercana a ti. Para ello, ponemos a tu disposición dos formas de comunicarte con nosotros: contacto@farmaciasgi.com y el WhatsApp 55-5747-5070. En cualquiera de estas opciones puedes comentarnos qué temas te gustaría ver publicados, a cuál doctor o especialista en materia de salud quieres que entrevistemos. También puedes compartir con nosotros tus fotos de recetas saludables, ejercicios, o bien, cómo cuidas tu salud.
cerebro de los embriones. También te compartimos información relevante de los cambios que sufre la vagina durante el climaterio y la menopausia, especialmente porque México está envejeciendo y cada día hay más adultos mayores que requieren servicios profesionales para atender eficazmente sus padecimientos sean o no crónicos.
¡No esperes más y contáctanos. Tú eres lo más importante para todos los que formamos parte de la revista Gente Inteligente!
Y justo en esta edición te presentamos como tema de portada la importancia de hacerte un chequeo médico preventivo, el famoso check up, que te ayudará a descubrir una enfermedad o condición que aún no muestra síntomas, pero que está allí oculta y latente. ¡Detéctala a tiempo, la ciencia está de tu lado!
Otra forma de prevenir es conocer el efecto que tienen, por ejemplo, las vitaminas en tu organismo. Tal es el caso del ácido fólico, conocido también como la vitamina B6, la cual es fundamental durante la etapa previa a la concepción y en el embarazo, puesto que evita las malformaciones congénitas que afectan la columna vertebral y el
“ES MUCHO MÁS IMPORTANTE SABER QUÉ PERSONA
TIENE LA ENFERMEDAD, QUE CUÁL ENFERMEDAD
TIENE LA PERSONA”.
Hipócrates, médico griego.
contacto@farmaciasgi.com
¿Lo sabías?
PODRÍA SER PSORIASIS ¿CASPA?,
Es una enfermedad en la que las células de la piel se acumulan y forman escamas blancas y parches secos.
La psoriasis genera lesiones en forma de parches escamosos blancos que causan mucha comezón. Por ello, suele confundirse con el hongo que genera la caspa. Sin embargo, se cree que la psoriasis ocurre debido a un problema del sistema inmunitario, que ataca por error a las células dermatológicas.
LA MUJER QUE VIVE CON PSORIASIS Y SE EMBARAZA PUEDE EXPERIMENTAR:
Problemas en la placenta
Riesgo de aborto
Fiebre, vómito y malestar en general
Lesiones en la piel que sangran y persisten tras el parto y el postparto.
Ellas, las más afectadas
Si bien varones y mujeres pueden desarrollar psoriasis, las mujeres son las más afectadas, especialmente durante la edad fértil que abarca de los 15 a los 30 años de edad. El 75% de los casos se diagnostica antes de los 40 años.
¿CÓMO PREVENIRLA?
La psoriasis, además de ser un problema estético, está asociada a otras enfermedades, como diabetes, hipertensión y males cardiovasculares. Los médicos recomiendan seguir una dieta sana, hacer ejercicio físico regular, humectar la piel y controlar el estrés, ya que pueden ayudar a prevenirla. No obstante, hasta el momento no se sabe al 100% qué la origina. Varios factores están relacionados con su aparición, como predisposición genética, frío, infecciones, traumatismos y tener piel sensible.
Las zonas más afectadas:
Cuero cabelludo
Codos
Rodillas
Tronco
de los pacientes con psoriasis desarrollan artritis psoriásica: rigidez e inflamación en articulaciones. 40%
CON CRISIS EPILÉPTICAS
VIVEN 2 MILLONES DE MEXICANOS
La mayoría de las personas desconoce por qué surge. ¿Qué sabes de ella?
Uno de los problemas neurológicos de mayor relevancia es la epilepsia, que padecen cerca de dos millones de mexicanos. Se caracteriza por cambios en el tejido cerebral. Como resultado, el cerebro envía señales anormales entre las que están:
Confusión temporal.
Episodios de ausencias.
Rigidez en los músculos.
Pérdida del conocimiento o conciencia.
Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas. Síntomas psicológicos, como temor y ansiedad.
Con el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado es posible que los pacientes lleven una vida productiva y autosuficiente. Actualmente, se sabe que 70% de dichos pacientes podrían vivir sin crisis epilépticas si se diagnosticaran y trataran adecuadamente.
LAS CAUSAS
La genética
Antecedentes de lesiones cerebrales (como traumatismo craneal y accidentes cerebrovasculares)
Infecciones cerebrales
FUENTE: JUAN CARLOS RESÉNDIZ, NEURÓLOGO PEDIATRA.
2/3 de los países en América Latina no tienen un programa para la atención de la epilepsia.
ESTA ALTERACIÓN SE ASOCIA A:
Dermo Squad, el cómic para cuidar la piel
La Fundación Mexicana para la Dermatología pone a disposición de la población general el cómic Dermo Squad a fin de generar educación y prevención de afecciones de la piel desde edades tempranas. Dermo Squad está protagonizado por
médicos quienes alertan de forma creativa, amena y oportuna, en torno a los graves peligros de no cuidar la piel de sus “enemigos”, como el sol, el acné y la dermatitis, entre otros. Descarga gratis el cómic aquí: dermosquad.com
FUENTE: FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA DERMATOLOGÍA
¿Te dará cáncer? eVA lo sabe
El Instituto Nacional de Medicina Genómica lanza la Estrategia de Vigilancia Anticipada (eVa), un programa de detección de variantes genéticas en la población mexicana para la evaluación del riesgo de padecer cáncer hereditario. eVA es una estrategia integral de medicina de precisión que contempla la asesoría genética y detección de variantes en los genes causantes de predisposición a nivel molecular para saber si hay riesgo de desarrollar cáncer de ovario y mama. Con esta herramienta se pretende identificar a aquellas personas que tienen un riesgo genético de padecer tales enfermedades. Aunque, actualmen-
te, está enfocado al cáncer de seno y ovario, se prevé que incluya enfermedades metabólicas, cardiovasculares y psiquiátricas.
Para mayor información:
“Brillos” dentales, un riesgo
Las gemas o piercings dentales van adheridos al esmalte dental, lo cual cambia la superficie del diente.
Pese a que son accesorios temporales, a largo plazo pueden traer consecuencias en las sonrisas de quienes los usan. Los expertos en salud oral indican algunas desventajas de las tooth gems:
Tras una fractura de cadera 40% no vuelve a caminar
La osteoporosis es una enfermedad que tras una fractura de cadera deja hasta a 40% de los afectados sin volver a caminar de forma independiente; incluso, 60% necesita asistencia un año después del incidente. Checa cómo evitar una fractura:
Mantén un peso sano.
Evita el tabaco y alcohol. Revisa tu masa ósea.
Desgaste en el esmalte de los dientes, pérdida del brillo natural y sensibilidad dental a largo plazo.
Las partículas de comida suelen esconderse dentro de las incrustaciones y lo que aumenta la probabilidad de caries o infecciones.
Pueden producir manchas en los dientes y lastimar la parte interna de los labios.
Practica ejercicio todos los días.
Evita los tacones.
Toma calcio indicado por tu médico, pues hay muchos tipos.
1 de cada 3 mujeres y 1 de 5 cinco hombres tiene osteoporosis y no lo sabe, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral.
AUTOLESIONES REFLEJO DEL DOLOR EMOCIONAL
Cortarse, quemarse y tallarse los brazos o piernas es la forma en que algunos adolescentes y adultos jóvenes suelen manejar el dolor y el vacío emocional.
LOS JÓVENES ESCONDEN SUS LESIONES CON ROPA HOLGADA.
Las autolesiones son una forma en que algunos preadolescentes o adolescentes, incluso adultos jóvenes, buscan aliviar su dolor emocional, ira o frustración ante diversas situaciones. Por ello, se cortan, queman, tallan o frotan hasta sangrar o se lesionan con diversos objetos punzocortantes.
¿Quienes podrían desarrollarlo?
Contexto social: Contexto psicológico: Contexto genético: Los afectados por esta conducta tienen diversas características que están divididas en tres grandes grupos:
No tienen grupos de apoyo, generalmente están solos y con mucho tiempo libre. Buscan pertenecer a grupos de amigos que no los aceptan, tienen relaciones de noviazgo de abuso y se sienten abandonados.
Carecen de autoestima, autoconcepto y autoeficacia para resolver los problemas que se les presentan. Se valida a través de lo que sus compañeros opinan o hacen.
ALGUNAS CAUSAS
Sufren depresión o ansiedad; o bien, padecen trastornos del ánimo que han heredado. Incluso, alguno de sus padres o abuelos ha pasado por lo mismo.
Las autolesiones (también se le conoce como cutting o self cutting) pueden comenzar a presentarse por diversas causas, entre ellas: abuso sexual, físico o emocional, bullying, violencia intrafamiliar, estrés, separación de los padres, autismo, ciertos trastornos metabólicos, dolor tras la muerte de un ser querido o ruptura amorosa. Es decir, la persona que se autolesiona no puede gestionar adecuadamente sus emociones.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
autolesiones en la escuela
La autolestión:
Trastornos de alimentación y el lenguaje del dolor
Autor: Pooky Knightsmith
¡CHECA
Autor: Dolores Mosquera
LAS SEÑALES DE ALERTA!
Si bien cada caso es distinto, los pequeños pueden dar señales a partir de los 12 años de edad.
Los cortes y otras heridas parecen accidentes menores, pero pueden ir escalando hasta convertirse en verdaderos intentos suicidas.
Además de las autolesiones, también pueden romper objetos con los que puedan herirse, como ventanas y espejos. Incluso, caerse de las escaleras o aventarse desde la cama hacia el suelo.
Esconden sus heridas con mangas largas, ropa de talla muy amplia y no quieren que se les vea el cuerpo en traje de baño, shorts o faldas y prefieren quedarse encerrados en sus habitaciones.
FUENTE: MARIANA GARDUÑO CABELLO,
Hay que cuidar la reacción frente a la autolesión porque el enojo de los padres refuerzan la conducta en el adolescente.
Evita oraciones de enojo: “si lo vuelves a hacer, te pego”.
O frases de sufrimiento: “me duele mucho que te cortes”.
Incluso decirle: “te prohibo que lo vuelvas a hacer”
¿QUÉ DEBEN HACER LOS PADRES?
Es importante que los adultos, (padres, maestros o abuelos) se acerquen al menor de edad y busquen crear lazos de confianza a fin de evitar frases como: “¡solo quieres llamar a atención!” o “¿estás loco o qué te pasa?”. Hay que acudir con el psicólogo para tener terapia cognitiva conductual. También son claves el uso de medicamentos y el fortalecimiento de los lazos familiares y sociales.
resulta interesante para los adolescentes que les gusta lo prohibido. ¿QUÉ TE GUSTA MÁS DE LA REVISTA?
DE ATROFIA VAGINAL CAUSAS 4
6 de cada 10 mujeres en el climaterio desarrollan adelgazamiento, resequedad, inflamación y pérdida de elasticidad de las paredes vaginales.
LA LUBRICACIÓN VAGINAL Y LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL, ENTRE LOS TRATAMIENTOS.
Ala atrofia vaginal también se le conoce como síndrome genitourinario de la menopausia, condición femenina que afecta a 6 de cada 10 mujeres que atraviesan el climaterio, etapa previa a la menopausia. El origen de la atrofia vaginal está relacionado con la disminución del estrógeno, hormona que protege contra el adelgazamiento, la resequedad, la inflamación y la pérdida de elasticidad de las paredes vaginales.
Si bien la mayoría de las mujeres con atrofia vaginal están en la etapa del climaterio-menopausia, también existen otras razones que favorecen la presencia del síndrome genitourinario, entre ellas están: Factores de riesgo
TUMORES
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
HORMONODEPENDIENTES
El cáncer de mama es el más común en las mujeres. De él existen 5 tipos, los más comunes son: el carcinoma ductal in situ, el carcinoma ductal invasivo y el carcinoma lobulillar invasivo.
USO DE ANTICONCEPTIVOS
El uso de anticonceptivos hormonales por más de 10 años consecutivos también altera los niveles de las hormonas naturales. Por ello, se recomienda cambiar a anticonceptivos no hormonales.
Y DIABETES 2 3 4 1
En mujeres que viven con problemas de peso, con o sin diabetes, la flora vaginal se altera, lo que favorece las infecciones y, en consecuencia, la atrofia en la zona.
Cuando una mujer prolonga el periodo de lactancia más allá de los 2 años, tendrá modificaciones en los ovarios y, por tanto, habrá alteraciones hormonales.
El camino hacia la menopausia
Autor: Claudia de la Cuesta Ebook
La Menopausia. Disfruta de una nueva etapa de plenitud
Autor: Soledad Bravi Ebook
Placeres y parejas: sexualidad, erotismo y cuerpos
Autores: Verónica Ortiz y David Barrios
Miedo y vergüenza
Entre 50% y 70% de las mujeres con atrofia vaginal no van al médico por temor o vergüenza.
PARA EL AÑO 2035, mexicanas
ESTARÁ EN ETAPA DE CLIMATERIO.
Para un número importante de mujeres la atrofia vaginal complica la vida cotidiana y limita las relaciones sexuales, al provocar resequedad, picazón y ardor vaginal, así como estre-
chamiento y acortamiento del canal vaginal y dolor durante el coito (dispareunia). De manera paralela, también se manifiesta un aumento en la frecuencia o urgencia de orinar, infecciones urinarias recurrentes, pérdida involuntaria de orina y problemas del piso pélvico.
¿BUSCAS ORIENTACIÓN O DISPONIBILIDAD DE ALGÚN MEDICAMENTO/TRATAMIENTO?
contacto@farmaciasgi.com
TEST
¿ESTÁS EN EL CLIMATERIO?
Si tienes una o varias de estas señales, acude con tu ginecólogo para una revisión más completa:
¿Notas cambios en la frecuencia de tu regla?
¿Sientes calor y sofoco súbitos?
¿Percibes dolor durante las relaciones sexuales?
¿Has perdido orina antes de llegar al baño?
¿Tienes problemas para dormir?
¿Te han dicho que presentas cambios de humor repentinos?
Otras causas son:
Realizar actividades deportivas con ropa entallada y uso de albercas (el cloro y otros químicos pueden resecar la vulva).
Padecer tabaquismo y alcoholismo y uso de drogas, especialmente en la menopausia.
Tener menopausia prematura por insuficiencia ovárica, por algún tipo de cáncer o bien, debido a causas genéticas o a consecuencia de una enfermedad autoinmune.
FUENTE:
Marcas de la cigüeña
Rojo, azul, marrón y rosa son los colores de algunas manchas de la infancia que se desvanecen a los meses.
MARCA DE LA FRESA,
TUMOR BENIGNO MÁS FRECUENTE EN NIÑOS
EL HEMANGIOMA INFANTIL (HI)
También llamado la marca de la fresa
Tumor benigno más frecuente en la infancia
Crecimiento exagerado de los vasos capilares
La mayoría de los HI son pequeños e inocuos, pero algunos son problemáticos debido a su ubicación o tamaño y pueden requerir tratamiento médico.
EN ZONAS DE RIESGO
Algunos HI son voluminosos o se localizan cerca de estructuras como:
OJOS
TRATAMIENTO
BOCA
OÍDOS
GENITALES
El tratamiento es vigilancia médica periódica por el pediatra y dermatólogo pediatra, pues el hemangioma infantil (HI) tiende a desaparecer. En caso de que crezca o esté en áreas sensibles, el tratamiento es oral para acelerar la involución de los HI.
FACTORES QUE PREDISPONEN SU APARICIÓN:
BAJO PESO AL NACER
PARTO PREMATURO
EMBARAZOS MÚLTIPLES
3 FASES EVOLUTIVAS
01. 02.
PROLIFERATIVA
La lesión crece aceleradamente.
ESTABILIDAD
Se detiene el crecimiento.
EDAD MATERNA AVANZADA
PLACENTA PREVIA
ANOMALÍA PLACENTARIA
03.
INVOLUTIVA
El color se atenúa y disminuye su tamaño.
FUENTE: DRA. HELENA VIDAURRI DE LA CRUZ, DERMATÓLOGA PEDIATRA.
20% REQUIERE TRATAMIENTO MÉDICO
Cerca de DE LOS NIÑOS MENORES DE UN AÑO LO PRESENTAN de los HI de los casos
PRESENTAN MÚLTIPLES HEMANGIOMAS
LA INCIDENCIA ES DE 3 NIÑAS POR CADA NIÑO
ALIMENTOS PARA EL FUTURO NOPAL Y AMARANTO,
PARA EL 2050 SE CONSIDERA QUE HABRÁ MÁS DE DIEZ BILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO. ES ESENCIAL BUSCAR RECURSOS SUSTENTABLES PARA ALIMENTARLAS.
El nopal
Si quieres nutrirte mejor, incluye estos dos alimentos en tu dieta diaria, pues son esenciales para el humano y sostenibles para el ambiente.
De acuerdo con el “Informe de los 50 Alimentos del Futuro”, desarrollado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), el nopal y el amaranto son altamente nutritivos; además, generan un menor impacto en el ambiente. Por ello, se consideran en la lista de los 50 alimentos de origen vegetal que ayudarían a promover un modelo de alimentación más sustentable para el mundo.
De estas cactáceas existen en México más de 100 especies del género Opuntia, que son parte de la alimentación por su alto contenido nutrimental y reducido aporte calórico (15 calorías por cada 100 gramos). Además, el nopal y sus tunas contienen una alta concentración de potasio, calcio y magnesio. También incluyen fibra y vitaminas.
DATO: Los nopales pueden cocinarse en sopas, ensaladas, jugos, platillos fuertes y hasta postres.
ENCHILADAS DE NOPALES
Prepara la salsa con jitomates, tomates, chile morita, pimienta negra, comino y sal. Sustituye la tortilla por un nopal grande y agrega como relleno pollo, queso o calabacitas en tiras finas y rajas de chile poblano. Después, vierte la salsa y decora con aguacate, queso fresco y cebolla morada.
El amaranto
Se reportan 29 especies en México. Es utilizado para la elaboración de dulces artesanales, granola, harinas y pastas integrales, panes, aceites y papillas. Contiene fósforo, magnesio y calcio. Además, regula el colesterol.
DATO: El amaranto es ideal para preparar sopas, caldos, atoles y postres.
CADA MEXICANO CONSUME
KILOGRAMOS DE NOPAL Y GRAMOS DE AMARANTO POR AÑO.
DEPRESIÓN ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA MÁS COMÚN EN EL ADULTO MAYOR
Los abuelos viven pérdidas todos los días: adiós a la independencia física y económica, reducción de sus capacidades cognitivas, etc. Todo ello les genera depresión. ¡Prevenla!
ES MUY IMPORTANTE
QUE EL ADULTO MAYOR CUENTE CON UNA RED DE APOYO, ASÍ COMO ACTIVIDADES Y PLANES DIARIOS.
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que impacta las emociones. Si bien todas las personas, en algún momento pueden sentirse tristes, al paso de los días esa tristeza disminuye y llegan nuevamente la alegría y las ganas de vivir. No obstante, en la depresión también se afecta la serotonina, que es un neurotransmisor, el cual regula las emociones relacionadas con el bienestar y el sueño. Lo que provoca cambios y alteraciones en las que dominan los sentimientos de tristeza y falta de voluntad.
Escuchar, visitar y resolver (el alimento, los medicamentos y los pagos) es esencial para apoyar al adulto mayor.
La depresión, común en el adulto mayor
Se van quedando solos puesto que sus amigos y/o pareja mueren, incluso los hijos y nietos hacen su vida propia y se mudan del hogar. Aunado a ello, también pierden su vitalidad física y mental, tienen cambios en su ritmo de vida por alguna enfermedad crónica e incurable. Todo ello reduce su amor por la vida.
Sin planes ni proyectos
La depresión en el adulto mayor surge por diversas causas. Además, hay desajustes bioquímicos, hormonales y por situaciones de duelo y conflicto. Sin embargo, otra causa muy común es la falta de planes y proyectos que lo motive.
¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO?
Es con un enfoque multidisciplinario: brindar psicoterapia y en algunos casos es necesaria la incorporación de un fármaco para evitar un colapso mental grave. Es útil proponer actividades de desarrollo, socialización y aprendizaje.
TEST
Plan de vida
Todos los adultos deberían desarrollar un plan de vida de acuerdo a sus capacidades y condiciones.
¿TENDRÉ DEPRESIÓN?
Si tachas al menos dos de las siguientes oraciones, vale la pena ir con el experto.
Hay apatía, falta de disfrute por las actividades que habitualmente realizabas.
Existe el llanto fácil y pensamientos de tristeza y desolación.
Sufres alteraciones del sueño, como insomnio o exceso de sueño.
Persisten alteraciones en la alimentación: comer excesivamente o dejar de hacerlo.
Sientes irritabilidad, tristeza y dificultad para relacionarte con familiares y gente cercana.
Suspensión de tratamientos médicos.
Persiste la falta de socialización.
No quieres asearte o cambiarte de ropa.
Tipos de depresión
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR: incluye síntomas que duran al menos dos semanas y pueden interferir con la capacidad de la persona para realizar las tareas diarias.
TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE (DISTIMIA): un estado de ánimo depresivo que dura más de dos años, pero la persona posiblemente aún pueda realizar las tareas diarias, a diferencia de las personas con trastorno depresivo mayor.
TRASTORNO DEPRESIVO INDUCIDO POR SUSTANCIAS O MEDICAMENTOS: depresión relacionada con el consumo de sustancias, como alcohol o cierto tipo de analgésicos.
TRASTORNO DEPRESIVO POR ENFERMEDAD: depresión relacionada con un padecimiento, como diabetes, esclerosis múltiple y otras más.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Estilo de vida y depresión
Autor: Mauro García Toro
Cómo vencer la depresión
Autor: John Preston
¡Ayúdenme, siento depresión!
Autor: Joyce Meyer
3 FORMAS DE EVITAR LA DEPRESIÓN:
DUERME AL MENOS
REALIZA
¿COMPÁRTENOS QUE TEMA TE GUSTARÍA EN LA SIGUIENTE EDICIÓN? minutos
DE EJERCICIO DIARIO, 4 VECES POR SEMANA.
contacto@farmaciasgi.com
La
ingesta del ácido fólico evita las anormalidades en el desarrollo de un tejido u órgano durante la etapa embrional o fetal. ¡Tanto papá como mamá deben tomarla!
MALFORMACIONES CONGÉNITAS ÁCIDO FÓLICO VS. S
3% 20% y se relacionan con 15% a LA DIETA EQUILIBRADA AYUDA A ABSORBER EL ÁCIDO FÓLICO DE FORMA NATURAL, PERO SI QUIERES EMBARAZARTE CONSÚMELO COMO VITAMINAS.
e clasifican principalmente en aquellas llamadas de la línea media o del tubo neural. Ocurren cuando el tubo neural que dará lugar a todo el embrión está incompleto. Es decir, se genera a partir de unas placas que tienen que cerrarse para formar un cilindro. Si este no cierra en alguna de sus proporciones, da lugar a defectos de cierre. Según la altura o lugar del defecto será la malformación que puede suceder en el cerebro o en la médula espinal. Sin embargo, el ácido fólico también previene malformaciones cardiacas y abortos, así como alteraciones en la mujer, como preeclampsia, desprendimiento de placenta, restricción en el crecimiento intrauterino y parto prematuro, entre otras.
¿Quiénes deben tomar ácido fólico?
CADA AÑO NACEN MÁS DE
30,000
BEBÉS CON MALFORMACIONES CONGÉNITAS.
Las malformaciones están presentes en
de las muertes fetales. de los recién nacidos vivos
Toda mujer en edad reproductiva debe tomar ácido fólico tenga o no planes de quedar embarazada, pues ayuda a su cuerpo a producir células nuevas todos los días. Sin embargo, en el caso específico de la mujer embarazada, el ácido fólico debe alcanzar ciertas concentraciones en la sangre para cumplir su cometido.
ESTAS CONCENTRACIONES SE ALCANZAN DESPUÉS DE 1 3 a meses
DE INGERIRLO DIARIAMENTE.
El varón también debe tomar ácido fólico todos los días, ya que favorece la producción de células nuevas y mejora la calidad de los espermatozoides.
Hazte un ultrasonido
El mejor estudio para diagnóstico de malformaciones congénitas es el ultrasonido estructural.
¿Qué es el ácido fólico?
Es una vitamina esencial, la B9. Normalmente se obtiene de los alimentos, como vegetales de hoja verde, vísceras animales, aguacate, mango, moras, naranjas, piña, frutos secos, legumbres y levaduras. Ayuda al cuerpo a producir células nuevas. También podemos encontrarla a manera de suplementos como ácido fólico o como su forma activa, el metafolin, que una vez que es ingerido ayuda con la formación de nuevas células maternas y fetales. Por ejemplo, en el embrión permite el cierre del tubo neural durante las semanas 4ª a 5ª del embarazo. El ácido fólico evita las malformaciones de la línea media, entre ellas la anencefalia (o falta de cerebro) y la espina bífida.
FUENTE: DRA. MARÍA DE LOURDES FLORES, GINECOBSTETRA Y BIÓLOGA DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA, DIRECTORA MÉDICA DE UR-CREA.
Son filtros
Las hojas y tallos de las plantas filtran las toxinas del ambiente.
PARA PURIFICAR TU HOGAR PLANTAS 5
Las grandes ciudades tienen aire de mala calidad; por ello, aminora el impacto de la contaminación con un ambiente “verde”.
MEJOR
LA
CALIDAD DEL AIRE DE TUS ESPACIOS.
Bella planta con hojas en forma de corazón, que ayuda a purificar el aire de todos los espacios de casas, oficinas y escuelas. Una de sus ventajas es que no requiere muchos cuidados, ya que solo habrá que regarla cuando esté un poco seca.
Necesidades:
Mucha luz, pero no directa, y riego constante, pero con poca agua.
Las plantas no solo embellecen los espacios, también tienen la capacidad de purificar el aire, al tiempo que ayudan a relajarse y a descansar. Por eso, es una gran idea incorporarlas en casa.
Coloca esta planta cerca de una ventana o puerta para que reciba luz. Es una gran productora de oxígeno y genera buena energía en el área económica.
Necesidades:
Luz solar moderada y riego abundante y periódico.
Es una bella planta que se adapta bien a canastas colgantes. Limpia perfectamente el aire al tiempo que elimina y reduce las toxinas por humos. No es tóxica para mascotas.
Necesidades:
Luz directa o indirecta y riegos regulares con poca agua.
Las plantas absorben el dióxido de carbono y expulsan oxígeno en diferentes momentos del día.
Según la OMS*, más del
20%
de la población mundial sufre alguna alergia, especialmente respiratoria.
FUENTE: INTERIOR LANDSCAPE PLANTS FOR INDOOR AIR POLLUTION ABATEMENT/NASA.
La sansevieria es perfecta para el hogar. Esta planta purifica el aire y refresca el espacio. Permite dormir plácidamente de manera natural y resulta beneficiosa para la salud.
Necesidades:
Luz directa y regarla en abundancia con poca frecuencia.
Por su aroma es muy recomendada para quienes llegan a sentir ansiedad. Su lugar ideal es encima de un buró, porque también sirve para ahuyentar a los mosquitos.
Necesidades:
Luz solar directa y riego cada dos días.
1. POTUS O POTO 2. MILLONARIA
3. ARAÑA
5. LAVANDA
4. LENGUA DE SUEGRA / SANSEVIERIA
DE PACIENTES CON DIABETES PROBLEMAS ORALES 4
La boca seca, la pérdida de las piezas dentales y el sangrado de encías son constantes en personas que tienen alterada la glucosa. ¡Saliva artificial y los chequeos rutinarios son ideales!
EL CIGARRILLO Y EL ALCOHOL
ACELERAN LA BOCA SECA, EL DAÑO POR BACTERIAS Y EL MAL ALIENTO. D
e acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés), se estima que 14 millones de adultos en México viven con diabetes. Esta cifra representa un aumento de 10% en los últimos 2 años. Además de problemas en el riñón, los ojos, los pies y las piernas. El azúcar elevada también conlleva el desarrollo de alteraciones en la cavidad oral, porque afecta la calidad de la saliva y causa otras dificultades.
¡CUIDA TU CAVIDAD ORAL!
Las personas que viven con diabetes tienen 4 veces más problemas bucales, ya que al tener la glucosa alterada la boca es ideal para el desarrollo y reproducción de bacterias, especialmente si no hay limpieza. Entre los problemas más comunes están:
Boca seca o xerostomía
La saliva se vuelve menos líquida y más chiclosa, porque está alterada con altos niveles de azúcar, por lo que son más comunes las llagas y las úlceras. Además, las personas que viven con diabetes producen menos saliva que aquellos que no tienen la enfermedad. Es por eso que una boca seca no es ideal para las piezas dentales ni para la digestión.
01. TRATAMIENTO:
Acudir con el odontólogo para que recete la mejor saliva artificial de acuerdo a cada paciente.
La técnica de cepillado para la persona que vive con diabetes debe ser individualizada por el odontólogo.
02.
Gingivitis
¿DÓNDE HAY MÁS PERSONAS CON DIABETES EN MÉXICO?
02. TRATAMIENTO: Limpieza con pasta y enjuague bucal no abrasivos, uso de hilo dental todos los días y evitar remedios caseros. Aunque la boca sangre es necesario limpiarla y acudir con el odontólogo.
La diabetes genera inflamación del organismo de forma general y la boca no queda exenta, por eso, las encías se ven enrojecidas y pueden sangrar. Incluso, las personas que viven con diabetes tienen 40% más recurrencia de gingivitis que aquellas que no tienen la enfermedad metabólica.
03.
03. TRATAMIENTO: Acudir con el odontólogo de inmediato para que limpie el sarro que se acumuló y está dañando las encías. Es posible aplicar medicamentos, enjuagues y pastas dentales medicadas.
Periodontitis
Es una grave infección de las encías que daña el hueso y, por lo tanto, se pierden fácilmente piezas dentales. La periodontitis y la diabetes son enfermedades crónicas, comunes y complejas, con una relación bidireccional establecida. Además, la periodontitis es un factor de riesgo para las enfermedades de corazón y pulmón.
04.
Caries extensas
Debido a que la boca está llena de azúcar a niveles celulares, las bacterias suelen instalarse con mayor frecuencia en los dientes, especialmente si no hay una higiene adecuada. Más de 22% de las personas que viven con diabetes pierden una o varias piezas dentales por caries.
HIDALGO CAMPECHE
HAY MÁS DE 200
PAÍSES EN EL MUNDO Y MÉXICO OCUPA EL DÉCIMO LUGAR GLOBAL EN DIABETES.
TAMAULIPAS
Las llagas en la lengua también son una constante en personas que viven con diabetes.
04. TRATAMIENTO: Limpieza profesional cada 3 a 4 meses. Además, evitar pasar más de 4 horas sin lavarse la boca durante el día y siempre lavársela antes de dormir y al despertar.
CONOCE LOS MEJORES
CHECK UPS MÉDICOS
Infórmate sobre los estudios médicos para diagnosticar o prevenir enfermedades antes de que aparezcan los síntomas.
Los check ups médicos son un conjunto de estudios y valoraciones que ayudan a conocer el estado de salud actual de las personas entre los 40 y 60 años de edad principalmente. Su objetivo es diagnosticar a tiempo; o bien, prevenir el desarrollo de enfermedades en personas más jóvenes.
¿Qué previenen?
UN NÚMERO IMPORTANTE DE ENFERMEDADES NO DA SÍNTOMAS, POR ELLO NO SON FÁCILES DE DETECTAR. LOS CHECK UPS AYUDAN A DESCUBRIRLAS.
La importancia radica en la detección y tratamiento oportuno de los factores de riesgo que precipitan ciertas enfermedades, como hipertensión, diabetes, colesterol alto y algunos tipos de cáncer: pulmonar, cérvicouterino y de mama, entre otros. Además, los check ups médicos son para cualquier persona interesada en su salud que quiera conocer cómo se encuentra cierta parte de su cuerpo, ya que se apoyan en estudios de laboratorio y de gabinete con o sin valoraciones médicas. Por lo general, los check ups médicos se realizan en un corto periodo y forman parte de la medicina preventiva, la cual se considera una rama fundamental de la ciencia médica, cuyo objetivo es detectar a tiempo cualquier enfermedad o factor de riesgo que afecte la salud integral del ser humano.
Tipos de check ups
En México existen diversos tipos de estudios preventivos. En cada hospital, laboratorio o clínica ofrecen variedades específicas relacionadas con la edad, género (hombre o mujer) y antecedentes familiares de ciertos padecimientos.
Check up ejecutivo
Incluye una serie de estudios de laboratorio: biometría hemática, química sanguínea, examen general de orina, estudios de coprocultivo (heces fecales) y de patología; estudios de imagen: radiografía de tórax, ultrasonido de abdomen completo y ortopantograma (de los maxilares). También estudios de gabinete: electrocardiograma (corazón), prueba de esfuerzo y espirometría (pulmones), colposcopia (colon), fibroscan (hígado), rectosigmoidoscopia (recto), densitometría (huesos) y audiometría (oído). En el caso de las mujeres, también se realiza ultrasonido mamario y/o mastografía. En algunos hospitales se acompaña de la valoración médica por parte del cardiólogo, internista, ginecólogo, ortopedista, oftalmólogo, odontólogo, otorrinolaringólogo, proctólogo y nutricionista.
A cualquier edad
Pueden realizarse desde la edad pediátrica hasta la edad geriátrica.
Check up ejecutivo con tomografía
Incluye todos los estudios mencionados en el check up ejecutivo y se añade tomografía de cuerpo entero, para revisar la anatomía de los principales aparatos y sistemas del organismo, desde el cráneo hasta la pelvis.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que cada 4 años, al menos, las personas menores de 40 años se realicen un chequeo para conocer su estado de salud; cada 4 años para aquellos que superan los 40 años y cada año una vez cumplidos los 60 años.
Menores de cada 4 años cada 2 años cada año
Mayores de Cumplidos
40 40 60
Check up geriátrico
Está enfocado en conocer el estado mental y funcional del adulto mayor.
Check up pediátrico
En él se revisa el desarrollo y crecimiento de los menores de edad.
Check up cardiológico
Se recomienda en pacientes con alguna alteración o antecedentes familiares de enfermedad del corazón.
Check up para deportistas
Destinado a conocer el estado cardiovascular y pulmonar de los atletas.
Check up oncológico para mujeres
Son para mujeres que tienen antecedentes (padres, abuelos o hermanos) con algún tipo de cáncer.
Check up para varones
Está dirigido a varones que quieren saber cómo está su próstata y una revisión general de sus genitales.
El mejor lugar para un chequeo médico es un hospital, puesto que tiene el mayor nivel de atención porque cuenta con los equipos de diagnóstico de vanguardia, así como con los médicos con mayor grado de especialidad.
Check up de salud sexual
Es aquel en el que se valora la salud sexual integral con pruebas de infecciones de transmisión sexual y revisión de genitales internos y externos.
Check up postCOVID-19
Está recomendado para las personas que deseen saber el estado de su cuerpo posterior a la infección por el SARS-CoV-2.
Check up diabetes
Es una de las enfermedades más comunes en México y con importantes complicaciones. Se revisan los niveles de glucosa, los ojos, riñones, corazón y pies, entre otras zonas del cuerpo que pueden afectarse por la diabetes.
¿Cómo elegir el lugar ideal para tu estudio preventivo?
En México existen diversos lugares, como hospitales y laboratorios médicos, para realizarte un chequeo. Selecciona el lugar que esté certificado por las autoridades mexicanas a fin de que te brinden un diagnóstico:
Tipos de alteraciones
Los check ups detectan alteraciones anatómicas o funcionales que pueden derivar en enfermedades.
TEST
¿CÓMO SABER SI NECESITAS UN CHECK UP?
Si contestas de forma afirmativa a 2 de las señales, acude a realizarte tu chequeo preventivo.
Tienes más de 40 años de edad.
Vives con sobrepeso, obesidad o sedentarismo.
Existen antecedentes familiares de cáncer, diabetes, hipertensión, enfermedad cardiaca o hepática.
Vives con tabaquismo y/o alcoholismo.
¡QUEREMOS SABER TU OPINIÓN DE LA REVISTA! MÁNDANOS UN
55-5747-5070
Percibes ciertas molestias, como sangrados, dolor, inflamación, dificultad para dormir, pérdida de peso inexplicable, no escuchas bien o se te olvidan las cosas, entre otras.
FUENTE: DR. EMMANUEL TOVAR RIVERA, MÉDICO INTERNISTA Y GERIATRA, SUBDIRECTOR DEL CENTRO INTEGRAL DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE MÉDICA SUR.
Por la Dra. Hanae
EL DUELO EN LOS NIÑOS
El sufrimiento formativo es parte de la vida y fortalece a los menores de edad.
Para este número seleccioné con mucho cuidado el tema: el duelo en los niños. Y es que cuando hablamos de duelo, dejamos fuera a los pequeños. La razón es muy simple: se piensa que alejarlos de cualquier noticia, explicación o conversación con respecto a la muerte los protegerá del sufrimiento, lo cual es un gran error. Es poco común ver a los niños y niñas en los funerales. No se les explica que tal persona ha muerto. Tampoco se les menciona que se comenzará a vivir un duelo en casa por el fallecimiento de un ser querido. Sin embargo, ocultar información a los menores de edad complica aún más el proceso de su desarrollo.
EXISTEN TRES CONDICIONES QUE SE HACEN PRESENTES EN LOS PROCESOS DE DUELO:
El tipo de personalidad del niño o adulto.
El vínculo que se tiene con la persona fallecida, o con la mascota o juguete que ya no está, se perdió o se rompió.
Las vivencias previas ante las pérdidas.
Las experiencias fortalecen
Es esencial acercar a los niños a los procesos de los duelos de su familia o amigos cercanos, ya que de esas experiencias ellos tomarán sus primeras lecciones sobre cómo y qué hacer con su propio dolor y sufrimiento. Es común escuchar que cuando el niño pierde una mascota, generalmente se reemplaza con otro animal, pero ¿cuántas veces puede hacerse lo mismo en la vida adulta? ¿Es posible reemplazar a los que se van? Tengo la certeza de que estás pensando: “¡Es imposible!”. Especialmente cuando se trata de seres humanos y no de mascotas o juguetes. No obstante, cuando se compra otra mascota o juguete, esa es
la lección que se le da al niño. Incluso, cuando hay una separación o divorcio entre los padres, también hay un tipo de duelo en los hijos, una pérdida de la estructura familiar. Sin embargo, es importante evitar frases como: “nos abandonó”. Recordemos que somos personas y solo se abandonan los objetos. Por tanto, busca otros elementos para explicar lo que sucedió.
Un día libre
Una rutina establecida ayuda a los niños a vivir el duelo, pero en ocasiones vale la pena darle un día libre.
está dormido
Lo más importante en el duelo de los niños es no generarles confusión con frases como: “se ha ido”, “está dormido” o “se fue”. Estas frases pueden provocar agobio en los menores, puesto que no logran entender si volverán a ver o no a su ser querido. Además, toman dichas frases de forma literal: “¿a dónde se fue?, ¡quiero ir!” “¡Yo no me quiero dormir, puesto que puede pasarme lo mismo”. O “¿por qué me abandonó?”. Y todo ello les generará más incertidumbre y dolor, debido a que las historias que los menores pueden imaginarse y construir no tienen un sustento claro. Además, es importante saber que los niños tienen derecho a participar de las noticias que acontezcan en su núcleo familiar, y no pensar que por ser niños o niñas no se dan cuenta de lo que sucede a su alrededor. Por supuesto que se dan cuenta, y con los acontecimientos que ocurren en su casa tienen muchas emociones y sentimientos que serán sus primeras experiencias, de las cuales adquirirán estrategias de contención para su vida adulta.
RECOMENDACIONES
Sigue estos consejos para apoyar el duelo de un menor de edad:
Habla con la verdad, por difícil que parezca.
Busca las palabras adecuadas, de acuerdo a la edad del menor de edad.
No ocultes la verdad de lo que está pasando.
Evita reprimir el llanto, puesto que esta emoción permite la regulación natural.
Fomenta actividades que les permitan expresar sus emociones, como dibujos, canciones, actividad física o cuentos, entre muchas otras.
No impidas el sufrimiento, ya que es parte de la vida y lo que debemos enseñarles es justo que no podemos prescindir de él.
Hazlo partícipe de algún ritual: rezos, misas o demás. Tampoco los obligues a participar.
Si en algún momento no tienes la respuesta para la pregunta que te están haciendo, no inventes las respuestas, solo comparte con él que tampoco lo sabes y que juntos pueden aprender a dar las respuestas poco a poco.
No les ocultes tus emociones, ellos también deben reconocer en sus familiares, el llanto, el dolor o la tristeza, pues esas emociones son parte de la vida.
Permite que ellos también te puedan compartir sus inquietudes o preguntas.
Evita menospreciar sus preocupaciones; al contrario, da respuesta a ellas por simples que parezcan.
Ahora bien, si no cuentas con las estrategias adecuadas para poder afrontar esta experiencia con los niños y niñas, entonces busca acompañamiento experto de un tanatólogo. Porque el dolor no tiene horarios, 24 horas los 365 días del año CASA NISHITERAN estará para servirles.
Correo: casanishiteran@gmail.com
L PROBLEMAS DE LA PIEL MADURA 3
Al paso de los años, la piel va modificándose y aparecen manchas, pecas, enrojecimiento, incluso acné de la madurez. ¡Checa los consejos para cuidar tu epidermis!
EL PROTECTOR SOLAR ES CLAVE PARA REDUCIR MANCHAS Y ARRUGAS.
a piel es uno de los órganos en los que más puede observarse el paso del tiempo. Arrugas, flacidez y falta de firmeza son una constante en las pieles maduras. Sin embargo, también se potencializan otras condiciones dermatológicas.
Dermatitis
Inflamación de la piel que suele estar acompañada de enrojecimiento, resequedad, erupciones e hiperreactividad. Es más común en pieles sensibles y en personas que sufrieron alguna alergia durante la infancia. Zonas afectadas: mejillas, áreas del escote, espalda, brazos y piernas; así como en los pliegues de brazos, piernas, cuello y párpados.
TRATAMIENTO: es fundamental utilizar cremas para pieles maduras y cada tratamiento será personalizado, puesto que depende de la gravedad de las lesiones. Existen medicamentos tópicos que deben ser recomendados por dermatólogos tras una evaluación médica. y maquillaje, y evitar compartir los productos que se aplican en el rostro, incluido el protector solar. Es posible la aplicación de cremas con medicamentos bajo prescripción médica.
Acné
Se manifiesta en la parte baja del rostro (barbilla, especialmente) y en la espalda por cambios hormonales, uso de maquillaje que tapa los poros y exposición sin protección al sol. En algunos casos, también en las entrepiernas y glúteos. En esos últimos casos se debe a que la ropa íntima no es de algodón y suele estar muy ajustada. de la población mexicana tiene 65 años o más. Son cerca de 14 millones. 11%
TRATAMIENTO: es necesario acudir a una valoración dermatológica para revisar si hay algún problema hormonal, así como cambiar de cremas de día y noche
PARA LA DERMATOLOGÍA A. C. (FMD) / DRA. MINERVA FLORES GÓMEZ, EXPERTA EN ACNÉ, DERMATITIS, PSORIASIS, ROSÁCEA Y VITÍLIGO. REALIZÓ LA ESPECIALIDAD EN DERMATOLOGÍA Y UN DOCTORADO EN MEDICINA.
Falta de hierro
Las manchas se presentan en todos los tipos de piel, pero son más notorias en las morenas.
Hipercromías
Es la pigmentación excesiva del rostro (especialmente en mejillas, frente y área del bigote) y escote. En algunos casos también en la espalda alta. Se debe a la falta de protección contra la radiación, que también ocurre en ciudades no solo en las playas, así como a los cambios hormonales de la edad y en especial a que la persona produce más melanina.
TRATAMIENTO: existen diversas técnicas para desmanchar la piel, desde medicamentos tópicos hasta el uso de láseres dermatológicos. Se elige según el tipo de pigmentación, así como de la extensión y profundidad de las manchas. Es fundamental utilizar bloqueador solar de acuerdo al tipo de piel.
DE LAS EDICIONES ANTERIORES DE GI DISFRUTA
Algunos tipos de manchas faciales surgen por anemia.
TU HÍGADO? ¿CÓMO AFECTA LA OBESIDAD
La grasa no solo se acumula en las caderas o en la pancita, también genera el hígado graso. ¡Prevenlo!
EL HÍGADO ES UN ÓRGANO CON MÁS DE 600 FUNCIONES.
El hígado graso es la acumulación excesiva de grasa debido a una alimentación con alto contenido calórico de grasas y azúcares. Esto causa lesiones y fibrosis; es decir, cicatrices que lo dañan y evolucionan a otras enfermedades, como el cáncer.
¿Quiénes están en riesgo?
Los principales factores de riesgo para la presencia de hígado graso son: obesidad y/o sobrepeso, pacientes con diabetes mellitus 2, mujeres con ovario poliquístico. También los pacientes con peso normal o delgado pueden padecerlo, por lo que debe revisarse si existe al menos dos factores de riesgo metabólico:
Tener la cintura mayor a 102 centímetros en hombres y por arriba de 90 centímetros en mujeres.
Presentar presión arterial alterada.
Tener triglicéridos arriba de lo normal.
Padecer colesterol elevado.
Contar con diagnóstico de prediabetes (es decir, niveles de glucosa en ayunas de 100 a 125 mg/dl).
SE DIAGNOSTICA?
de la población adulta en México tiene hígado graso.
Náuseas Vómitos
Si se tienen los factores de riesgo es necesario realizar estudios no invasivos y disponibles para el diagnóstico. Lo básico es realizar una biometría hemática para ver los niveles de las plaquetas, bioquímica hepática (pruebas de funcionamiento hepático), ultrasonido hepático y la elastografía, que mide la rigidez del hígado.
SUS SÍNTOMAS EN ETAPAS TARDÍAS
Dolor en el lado derecho del abdomen
Ictericia o color amarillo en la piel
Cansancio, debilidad y pérdida de peso sin razón precisa, entre otros.
Al igual que otros males crónicos, el hígado graso no genera señales al inicio de la enfermedad.
¿Qué pasa si no se trata?
El hígado graso puede generar fibrosis, cirrosis y sus complicaciones, como son la hemorragia visceral, ascitis (acumulación de líquido en la cavidad abdominal) y
CONSEJOS PARA CUIDAR EL HÍGADO
Siempre mantener una dieta balanceada con el plato del buen comer.
Realizar ejercicio mínimo 150 minutos divididos en los 7 días de la semana.
No consumir herbolaria o medicamentos que puedan dañar el hígado.
En caso de tener sobrepeso y obesidad, apoyarse en las recomendaciones de un nutricionista.
Vigilar factores de riesgo, como sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión.
Las personas que viven con sobrepeso, obesidad y diabetes tienen más riesgo de hígado graso.
ESTE ES EL TRATAMIENTO
La dieta y el ejercicio son básicos. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud dice que la práctica semanal de 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada (natación, trote o yoga) o 75 minutos de ejercicio de alta intensidad (tenis, ciclismo y correr, entre otras). La Asociación Europea para el Estudio del Hígado recomienda la reducción de peso del 7% para reducir el daño hepático. El hígado graso, ¿se cura o se controla? Sí es posible revertir el daño, pero deben mantenerse los cambios en el estilo de vida.
Por: Kala Ruiz
55 2800 8940
kala.com.mx
Aries
21 mar. / 20 abr.
La vida te dará un respiro para que tomes distancia y veas las cosas como espectador. Habrá que cambiar las tácticas de penetración laboral para llegar al público joven que es el 80% de la población. A partir de julio, tendrás oportunidad de disfrutar grandes alturas. Pídele al arcángel Chamuel que te traiga a tu verdadero amor, porque has estado conformándote con parejas a medias; ¿o no?
Mujer: No seas tan guerrera, por ahora baja las armas y regresa a tu feminidad y al gozo. Hombre: Necesitas de tu equipo laboral para progresar, sé tolerante y amigable con todos.
Piscis
19 feb. / 20 mar.
Ya pagaste tu cuota de espera, por fin te dan luz verde para ese proyecto o trabajo y te pondrás a todo vapor para dar lo mejor de ti. Mejorará mucho tu economía, pues el destino te irá dando lo necesario, no te faltará ni comida ni techo. Querrás incursionar en nuevas áreas laborales; o bien, ampliar los servicios que das y será acertado. Tu pareja quisiera sentirte más centrado y constante en lo referente al amor.
Mujer: Llegó tu momento de brillar en el trabajo, no te escondas, sal al mundo. Hay amor. Hombre: Tienes miedo de enamorarte de esa persona que te intimida, serás correspondido.
Tauro
21 abr. / 21 may.
Este año tocarás tierra firme con mucho éxito en todos los sentidos, porque te atreviste a hacer cambios fuertes y drásticos en tu actividad laboral y en tu vida. Tus amigos andan dispersos. Todo indica que hay que volver a armar la jugada con nuevos personajes que estás conociendo, déjalos entrar. Esta vez, puedes llevarte el premio mayor: será un año fabuloso. ¡Volverás a brillar y a consolidar un buen patrimonio!
Mujer: No caigas en la trampa de la edad, piensa joven y rejuvenécete. Mejorará tu salud. Hombre: No busques afuera lo que se te perdió adentro, aprende a vivir contigo mismo.
Géminis
22 may. / 21 jun.
La vida trae retos, así como nuevos estudios. Se presentan grandes oportunidades de ascenso laboral muy rápidamente. ¡Te lo ganaste! Es posible que aún no estés recibiendo la paga que esperas, pero en marzo llegará y ya no parará. Cuida tu aspecto y tu salud, para así estar al 100 y que eso ayude y no sea una piedra en tu camino. Este año viajarás más. Llegará un amor muy lindo a tu vida, y tú creías que no era viable.
Mujer: Andarás muy atractiva para el sexo opuesto, no te faltará erotismo ni amorcito. Hombre: Trabajarás para dos empresas al mismo tiempo, tendrás muy buen ingreso.
Cáncer
22 jun. / 22 jul.
Apenas estás entrando en la verdadera reflexión profunda, encontrándote con tu real esencia, esa que perdiste en el camino. Estás saliendo de un fuerte proceso que duró varios meses. Este año podrás correr libre y volver a gozar de la buena suerte que te caracteriza. Surgirá muy buen trabajo y durará años, siempre que te quites lo “Grinch” y aprendas a conciliar y a convivir con los demás.
Mujer: Estás confundida en tus sentimientos, deja entrar a ese amor que estás conociendo. Hombre: Tendrás fuertes conflictos con la pareja, pero vale la pena superarlos. ¡Échale ganas!
Escorpión
24 oct. / 22 nov.
Lo que se haya ido de tus manos fue lo mejor. Ahora la vida te lanzará lejos, fuera de las paredes conocidas, para que te conozcas a ti mismo y saques tus herramientas, atributos y cualidades creativas para mostrarlas al mundo. Estás en un momento exitoso y especial. Gozarás de fama y fortuna si así lo decide tu corazón, cabeza y voluntad. Invertirás sabiamente tu dinero y llegará un gran amor a tu medida. ¡Cuida tu salud!
Mujer: Tendrás mucho pegue con los hombres, conocerás a alguien muy especial y valioso. Hombre: Volverás a alcanzar el éxito al que estabas acostumbrado. No te faltará el amor.
Leo
23 jul. / 23 ago.
Enero no será fácil, ya que habrá que denunciar o poner sobre la mesa la problemática existente en tu trabajo. No importa que caigan cabezas, es necesario y sanador. También te darás cuenta de que no eres monedita de oro, modera tu forma de dirigirte a los demás. Si eres jefe, lo que requieres no es amistad sino efectividad, aprende a pedirla sutimente. Recibes dinero y se fortalece tu economía. Habrá logros duraderos.
Mujer: Tienes pareja, pero alguien más te mueve el piso, no te atreverás a dar el paso. Hombre: Querrás vivir una aventura amorosa, pero no es lo que parece. ¡Sé cauteloso!
Sagitario
23 nov. / 21 dic.
Tu mundo profesional va al alza, pero sientes que trabajas mucho y no ganas lo suficiente. Como ya te cansaste de ello, aprenderás a cobrar más y a armar escenarios que sí te brinden importantes ingresos y que duren mucho. Será un año muy productivo, por lo que comenzarás a fraguar tu independencia profesional con tal cuidado y esmero, que no puedes fallar. Además, tu salud mejorará de forma increíble.
Mujer: Te mostrarás egoísta con quienes te rodean, es lo mejor que puedes hacer.
Hombre: No siempre te conviene estar detrás del éxito; ahora te toca brillar en escena.
Virgo
24 ago. / 23 sep.
Será un año estupendo, por fin dejarás las dudas y la angustia. Hay excelente trabajo. Estás dentro, eso es seguro. Las diferencias con compañeros se olvidarán, porque estarán ocupados en algo muy bueno que conviene al equipo. Económicamente vas hacia arriba, este año ganarás mucho dinero a partir de marzo. Cuida tu bienestar, no lleves una vida sedentaria, haz ejercicio y sigue una dieta.
Mujer: Tu pareja se acercará de nuevo. Si estás sola, conocerás a tu alma gemela pronto. Hombre: No te aferres y escucha consejos. Eres inteligente, pero no práctico. Sé flexible.
Capricornio
22 dic. / 20 ene.
Ya está llegando lo sabroso de la vida, las amistades, las invitaciones interesantes, el trabajo remunerado y los estudios que te importan. Podrás tener un hijo si lo deseas o cambiarte de casa, expandir tus alas creativas y realizar tu obra maestra. Los planes descabellados y locos serán tu suerte, porque tu divina locura por fin está aflorando. La prosperidad florecerá en tu casa y tu pareja por fin saldrá de su letargo y progresará, o se irá.
Mujer: Date chance de vivir un romance. Sé honesta contigo misma, tu corazón lo necesita.
Hombre: El amor está en su punto y eso te dará fuerzas para avanzar y romper tus límites.
Libra
24 sep. / 23 oct.
Enero podría ser difícil por las horas de esfuerzo frente a la computadora. Incluso, tendrás que salir tarde e investigar cierto tema que te da flojera. Sin embargo, tu buena estrella empezará a brillar y notarás que este año regresa tu buena suerte y la posibilidad de crear empresa o patrimonio seguro para muchos años. Viene una ola económica que ayudará y salpicará a toda tu familia, ¡felicidades! Volverás a enamorarte.
Mujer: Una amistad te proporcionará una oportunidad que cambiará tu vida, ¡tómala ya! Hombre: Andas muy desconfiado, pero puedes quedarte solo. Ábrete al mundo y al amor.
Acuario
21 ene. / 18 feb.
Ante ti hay oportunidades, tanto de amor y de trabajo, pero tiene que haber coherencia interna para descubrirlas. Será un año magnífico para ti, lleno de viajes, aventuras, nuevos estudios y proyectos que se realizarán. Si eres creativo, podrías recibir un premio o reconocimiento público que cambiará tu vida. El amor toca a tu puerta, ya no estarás solo. Si ya estás casado, entran a una etapa maravillosa. Habrá progreso.
Mujer: El equipo al que acabas de integrarte promete éxitos y permanencia. Llega amor. Hombre: Permítete salir de los mismos muros y viajar solo. Vivirás aventuras muy bellas.
$30.00
Pads Faciales* 100 piezas 100% algodón
REG. NÚM. 3296C2012 SSA
$32.00
Tiamina, Piridoxina, Cianocobalamina
100 mg / 5 mg / 50 mcg 30 tabletas
$85.00
Ketorolaco / Tramadol 10 mg / 25 mg, 10 cápsulas
REG. NÚM. 268M2015 SSA IV
$87.00
Capsicum pomada* 65 g
REG. NÚM. 006H2019 SSA VI
$80.00
Árnica, Hamamelis* ungüento 30 g
REG. NÚM. 001H80 SSA VI $70.00 Mentol, Árnica, Caléndula y Sábila** Gel tópico 100 g
Óxido de zinc Pomada** 19 g $25.00 Toallas húmedas desmaquillantes** 30 toallas
REG. NÚM. 83980 SSA IV
$44.00
Secnidazol 500 mg 8 comprimidos
REG. NÚM. 511M95 SSA IV
$7.00
Paracetamol 10 Tabletas 500 mg
REG. NÚM. 89994 SSA IV
$50.00
Losartán 50 mg 30 tabletas
es belleza Salud es belleza *Consulte a su médico Consulte a su médico
REG. NÚM. 008M2008 SSA IV $33.00 Óleo de ricino, Vitamina E, Pro-vitaminas Shampoo 200 mL $33.00 Glicerina, Óleo de argán, Pro-vitaminas Shampoo 200 mL $86.00 Shampoo anticaída Jalea Real + Extracto de Ortiga 415 ml