D'latinos Magazine Febrero 2012

Page 30

D'perfil médico Investigación Cardio-vascular de la Universidad de California, en San Francisco. Siguió su entrenamiento en la Universidad de Illinois, en Chicago, para acabar completando su residencia en medicina interna y su beca de investigación en cardiología en la Universidad de Medicina y Odontología de Nueva Jersey. De allí se trasladó a la Florida, donde hoy practica la cardiología no invasiva en el Lee Memorial Health System.

La especialidad reina El Dr. Mendiolaza nos confesaba cómo los especialistas del corazón ven en su especialidad la más importante de la medicina: “Si falla un pulmón, pueden poner un respirador; si falla un riñón, se lleva a cabo la diálisis; pero si falla el corazón…”, decía el galeno y esa emoción fue la que le atrajo de la cardiología. Después de hacer su residencia en medicina interna durante cuatro años, aún siguió estudiando otros cuatro más para especializarse en cardiología: “Siempre me interesó el corazón, y cuando pasé por el Instituto Cardiovascular de Investigación de los EE.UU. en la Universidad de California me impresionó muchísimo lo que hacía y por eso es que pasé de la investigación a la parte clínica. El corazón es un órgano muy dinámico y uno de los más vitales del cuerpo humano”, relató el doctor.

Jesús Mendiolaza, MD, FACC “Nadie está libre de las eNfermedades del corazóN” Por Beatriz Paniego Béjar Fotografía por Ramón Maza De torero a galeno, el Dr. Mendiolaza dejó de querer enfrentarse a un toro para convertirse en quien cura al torero después de una cogida. Hoy, este cardiólogo y médico interno reconoce seguir siendo un apasionado de la tauromaquia, pero sabe que tomó la decisión correcta al decantarse por la medicina.

P

rocedente de una familia de médicos por parte del lado materno, Jesús decidió que quería ser doctor a los 12 años, viendo en su familia la satisfacción que otorga cuidar a las personas, “atender a un

26 dlatinos.tv

dlatinos febrero 2012-Julian Gill.indd 26

paciente enfermo y ver cómo se cura gracias a tu ayuda. Ésa es la mejor recompensa de esta profesión”, contaba orgulloso el peruano. Estudiante de la Escuela de Medicina de la Universidad Federico Villarreal, en Lima (Perú), Jesús Mendiolaza llegó a EE.UU. en 1996, con una beca de investigación para el Instituto de

Hoy este médico está centrado en la cardiología no invasiva, es decir, sus pacientes no reciben un tratamiento agresivo, sino que consiste en procedimientos que no requieren intervenciones intravasculares ni de cirugía abierta. “Ha-cemos ultrasonidos al corazón (ecocardiogramas), exámenes de estrés y de esfuerzo, monitoreo del corazón (holter monitor), exámenes de pre-sión arterial, etc. Todos ellos permiten ver la calidad de vida, desde un punto de vista cardiovascular, en cualquier paciente y diagnosticar si exis-ten problemas del corazón”.

Cuidando su órgano vital De California a Illinois, de allí a Nueva Jersey y, por último, a la Florida, el Dr. Mendiolaza ha recorrido EE.UU. practicando su especialidad, y a pesar de los diferentes esquemas, culturas y pacientes, siempre se ha encontrado con muchos hispanos – aunque de diferentes nacionalidadesy siempre con los mismos problemas del corazón.

1/21/12 3:34 AM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.