Dante Luna ARQTX 101

Page 1

32 A Ñ O S EXPONI E N D O A R QU IT E C TU R A DO M INIC A N A / / 10 1 / / A Ñ O 3 2 / / 2 0 1 8 < I LU ME L > CECILIP > VIL L A L U LÚ > RIVER S U ITES > A C A DEMI A S DE BÉISBO L > EL T A L L ER DE S A ID M U S A > CINC U ENT A A ÑOS DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO > ENTREVISTA A RICA STUDIO > N U EVO DOMINGO S A VIO > 1 5 0 A ÑOS DE FRANK LLOYD W RIGH T >

ARQUITEXTO

COMITÉ EDITORIAL

EDITORAS

Arq. Lourdes Periche, Fundación Erwin Walter Palm

Arq. Carmen Ortega González, Estudio O+O CULTURA

Arq. Guadalupe Casasnovas, Asociación Dominicana de Críticos de Arte y Asociación Internacional de Críticos de Arte ACADEMIA

Arq. Elia Martínez, maestría en Espacios Naturales Protegidos y docente PUCMM TEORÍA Y CRÍTICA

Arq. Alex Martínez, maestría en Arquitectura Avanzada, docente Unibe DISEÑO Y TÉCNICA

Arq. Carmen Ortega González, Estudio O+O TEMA CENTRAL

Arq. Michelle Valdez, urbanista, docente PUCMM

ARTICULISTAS

Arq. Claudia Mercedes, maestría en Arquitectura Bioclimática, docente PUCMM

Arq. Gustavo Valdez, urbanista, docente PUCMM

Arq. Vanessa Espaillat, maestría en Vivienda y Urbanismo

Arq. Francisco Manosalvas, posgrado en Diseño Urbano

Arq. Erick Dorrejo, asesor del Ministerio de Planificación, Economía y Desarrollo

Arq. Massiel Santos, interiorista, MS Design Studio

Arq. Gabriel Ardila, docente PUCMM

Arq. Marcos Blonda, docente PUCMM

COLABORADORES

Tácito Cordero, Hernani Montalvo, Jesús Bueno, Mariví Bonilla, Aránzazu Toribio, José Enrique Delmonte, César Payamps, Michelle Urtecho, Kathylka González, Alfredo Álvarez y Laura Purcell

COMITÉ DE ASESORES

Arq. Manuel Salvador Gautier, doctor en Arquitectura, Academia de la Lengua; Arq. Plácido Piña, P. Piña y Asociados; Arq. Omar Rancier, GNA, decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UNPHU, director técnico de la DGODT; Arq. Carlos Jorge, maestría en Arquitectura, C. J. y Asociados; Arq. Cristóbal Valdez, maestría en Urbanismo, Valdez y

Domingo,

Tel. 809-732-7674

Arquitexto es una publicación trimestral especializada en arquitectura, diseño, urbanismo y temas afines. La publicación centra su contenido en la práctica profesional local y se destaca por su carácter independiente, actual y plural. La revista Arquitexto es editada por Editora Arquitexto en la República Dominicana. Acreditaciones e indizaciones. Directorio y Catálogo Latindex de revistas académicas y científicas de Iberoamérica y el Caribe. Directorio de Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (ARLA). Colaboraciones editoriales. Las colaboraciones pueden ser enviadas por correo electrónico. Para proyectos u obras recientes enviar los datos generales, una breve descripción, fotos y planos de presentación en formato JPEG. Para los artículos teóricos, por favor enviar el artículo completo o someter un resumen del mismo. Las colaboraciones se enmarcarán en uno de los formatos establecidos del contenido editorial. Más información en nuestra página web.

Sistema de arbitraje. Las colaboraciones serán examinadas por el comité editorial de Arquitexto, que revisará si cumplen los requerimientos y normas de presentación establecidos y si encajan en el ámbito temático de la revista. A continuación se asignan los árbitros externos o internos, a miembros del consejo de asesores, dependiendo de la temática abordada. Esta evaluación será tomada en cuenta a la hora de decidir la publicación. Se notificará la decisión al autor en un plazo no menor de tres meses. El comité editorial podrá solicitar aclaraciones o modificaciones de los originales. De ser aceptado, se especificará el número en que se publicará el trabajo. Las colaboraciones que no cumplan los requisitos de temática, calidad científica o gramatical, o las normas aquí establecidas, serán rechazadas y devueltas a sus autores.

Declaración de originalidad. Todas las colaboraciones deberán incluir una declaración de originalidad y autoría por parte del autor o los autores, y la declaración explícita, si es el caso, de los apoyos recibidos para la elaboración del trabajo.

Asociados DISEÑO Lourdes Periche FOTOGRAFÍA Arq. Francisco Manosalvas, director de fotografía Fernando Calzada DIAGRAMACIÓN L. Periche Agencia Creativa Lourdes Periche Angélica Olivero Facundo Pezzi Ariel Thomas CORRECCIÓN DE ESTILO Alejandro Castelli IMPRESIÓN Amigo del Hogar ISSN 2078-4929 Gustavo Mejía Ricart 37, edificio Boyero III, Suite 602, ens. Naco Santo
República Dominicana
E-mail: arquitexto@arquitexto.com www.arquitexto.com
Facebook/Arquitexto RD @arquitexto arquitextoRD PÁGINA WEB Facundo Pezzi Arq. Ángel Olivero REDES SOCIALES Angélica Olivero VENTAS Y MERCADEO Cristina Pujol Alejandro Castelli DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES Lourdes Fernández de Periche Julissa Peña Noelia Mejía 809 732 7674 Precio: RD$ 400.00 Registro Legal N.º 5730, año 1986, Secretaría de Estado de Interior y Policía Año 32 // N.º 101 abril-junio // 2018 Cecilip Santo Domingo FOTO: FERNANDO CALZADA

Junio //

DISEÑO

76 RIVER SUITES

Las nuevas cabañas del complejo hotelero Casa Bonita conjugan la arquitectura tropical con un ambiente de lujo que se mimetiza con un enclave caracterizado por la exuberante vegetación tropical y esplendorosas vistas.

Tanto la plástica como la estética, conceptos comunes a la arquitectura y a la especialidad médica en cuestión, se ven re ejados en la fachada de esta clínica de cirugía estética de marcado carácter futurista.

OFICINAS SETEC

ZOOM > CECILIP Cerartec > Fachadas, 90

ZOOM > ILUMEL

> Cement Design y BII Dominicana, Revestimientos decorativos, 103

Y

EVENTO > SELLO CONMEMORATIVO GUILLERMO GONZÁLEZ SÁNCHEZ

> Docomomo, 14

EVENTO > ARQUITEXTO CELEBRA SU CENTÉSIMA EDICIÓN

> Marianne de Tolentino, 18

CULTURA

EXPOSICIÓN > SOON I WILL BE DONE

> Guadalupe Casasnovas, 22

EVENTO > WDC SANTO DOMINGO

> Carmen Ortega González, 26

HÁBITAT > EL TALLER DE SAID MUSA

> Guadalupe Casasnovas, 31

101 Abril -
2018
14
PRODUCTOS
SERVICIOS
84 CECILIP
68

ILUMEL

VILLA LULÚ

La necesidad de expansión y de una mejor articulación de los espacios existentes y la de nición de una estética contemporánea fueron los objetivos de la intervención en la prestigiosa tienda de muebles y decoración.

El diseño de esta residencia de veraneo se basa en la integridad de los materiales: el hormigón vaciado al natural, el piso de piedra tipo travertino sin pulir, la piedra coralina y el aluminio con acabado madera.

ACADEMIAS DE BÉISBOL

La funcionalidad y la estética simple que se aplica en el diseño de estos centros de entrenamiento deportivo generan una arquitectura útil que con el uso de detalles marca la identidad propia de cada equipo de béisbol.

CRÍTICA > 150 AÑOS DE FRANK LLOYD WRIGHT

> Museo de Arte Moderno de New York, 40

PATRIMONIO > CINCUENTA AÑOS DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

> Edwin Espinal Hernández, 43

URBANISMO > NUEVO DOMINGO SAVIO

> Michelle Valdez, 48

ENTREVISTA > RICA STUDIO: ENTRE LA PRÁCTICA, LA INVESTIGACIÓN Y LA ACADEMIA

> Alex Martínez y Carmen Ortega, 58

Y CRÍTICA

CONCURSO > CONCURSO UNIVERSITARIO INACABADOS

> Carmen Ortega González, 64

ACADEMIA

TEORÍA
40
114
64 104
91

EL ARQUITECTO Y SU OBRA: DANTE LUNA

LOS MÁS RECIENTES PROYECTOS DE DANTE LUNA GUERRERO REPRESENTAN INTERESANTES EJERCICIOS DE DISEÑO: LA CLÍNICA ESTÉTICA CECILIP Y LA AMPLIACIÓN DE LA TIENDA ILUMEL, AMBOS CON ENVOLVENTES ARQUITECTÓNICAS DE VANGUARDIA. LUNA LO INTERPRETA COMO UN REFLEJO DEL BUEN MOMENTO QUE ESTÁ VIVIENDO LA ARQUITECTURA DOMINICANA, NO SOLO PORQUE EL CLIENTE SE ESTÁ DANDO CUENTA DE LO IMPORTANTE QUE ES INVERTIR EN DISEÑO Y LO QUE LE RETORNA ESA INVERSIÓN, SINO TAMBIÉN PORQUE MUCHOS PROVEEDORES DE LA CONSTRUCCIÓN TIENEN EL AFÁN DE HACER COSAS QUE LOS REPRESENTE COMO EMPRESA. EL ARQUITECTO DOMINICANO TIENE CASI VEINTE AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL A TRAVÉS DE SUS FIRMAS DE DISEÑO DANTE LUNA ARQUITECTOS Y SITE CONSTRUCTORA

Dante Luna Arquitectos es una firma de arquitectura encargada de la planificación, diseño y ejecución de proyectos. Su director, el arquitecto Dante Luna Guerrero, obtuvo el título de arquitecto en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña en el año 2000. Desde sus inicios, los objetivos de la firma han sido ofrecer soluciones integrales de arquitectura, interiorismo e ingeniería.

El hecho de ser hijo de un ingeniero civil hizo que desde pequeño se sintiera atraído por la construcción. A pesar de que encontraba un poco abrumador el trato con obreros y clientes, estaba decidido a estudiar ingeniería electromecánica, pero el mismo día de la inscripción en la universidad cambió de opinión y optó por la carrera de arquitectura. Nunca había tenido contacto con personas creativas; sin embargo, el ambiente académico y la vida de taller de la Escuela de Arquitectura cambió su idea de lo que era una obra de arquitectura. Asimismo, el contacto con profesionales interesados en otros temas relacionados con la arquitectura, desde la música hasta la ciudad, amplió su visión del ejercicio profesional.

<Dante Luna Guerrero, DL +A> <Site Constructora> <arquitectura dominicana> <Ilumel> <Cecilip> <arquitectura comercial> <envolventes arquitectónicas>

TEXTO: CARMEN ORTEGA GONZÁLEZ > FOTOGRAFÍA: FERNANDO CALZADA

DISEÑO > OBRA
ARQUITEXTO > Abril de 2018 > N.º 101

La oportunidad de trabajar en el estudio de José Horacio Sancocho Marran zini y Rhina López Marranzini fue una gran influencia en su formación, ya que además de intervenir en proyectos turísticos, le brindó la experiencia de partici par en procesos de diseño sumamente creativos y experimentales. A los tres meses de graduarse obtuvo su primer encargo de obra, una oficina privada; a partir de ese momento ha ejercido de manera independiente a través de su firma de diseño, Dante Luna Arquitectos, y de construcción, Site Constructora.

Luna Guerrero afirma que su objetivo es dar respuestas diferentes a la medida del cliente y que respondan 100 % a sus expectativas: “a pesar de que la mayoría de los clientes viene con una idea preconcebida, siempre se me ha dado la oportunidad de brindar la solución que yo creo, satisfacer mi curiosidad y el deseo de innovar, siempre a partir de mejorar el entorno construido con proyec tos sostenibles y viables”.

Actualmente cuenta una cartera de más de setenta proyectos ejecutados de diversas escalas, tipologías y características constructivas. Aunque no cuenta con mucho personal, su estudio está formado por un equipo multidisciplinar de pro fesionales y técnicos enfocados en satisfacer las necesidades de clientes de todos los ámbitos –desde particulares y corporativos a consorcios multinacionales– con los más altos estándares de ejecución y certificación.

Sobre el proceso de diseño, Luna afirma que en los primeros 15 minutos de hablar con el cliente ya tiene formada una concepción de lo que se quiere del proyecto. Su ejercicio está guiado por un solo norte, adaptarse a lo que quiere el cliente sin renunciar a sus intenciones y a lo que cree está bien. “¿Para quién es la arquitectura, es para el cliente o es para el arquitecto? –pregunta, y el mismo se responde– EL PAPEL DEL ARQUITECTO ES INTERPRETAR Y DARLE FORMA A LA IDEA DEL CLIENTE, A LO QUE ESTE QUIERE SENTIR O A LO QUE AS PIRA. FINALMENTE, LA OBRA SE COMPLETA EN LA CUARTA DIMENSIÓN, EL RECORRIDO ESPACIO-TIEMPO Y LA EXPERIENCIA QUE REPRESENTA”.

CENTRO DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y LIPOESCULTURA, CECILIP

Tanto la plástica como la estética, ambos conceptos comunes de la arquitectura y la especialidad médica en cuestión, se ven reflejados en la fachada de esta clínica de marcado carácter futurista que enfatiza la disposición de su director, el ciru jano plástico Jesús Abreu, de utilizar la vanguardia tecnológica en su profesión.

El encargo original consistió en la remodelación de la clínica –un prestigioso centro de cirugía plástica– y la ampliación en un nuevo lote de la parte poste rior. La intervención contempló el reordenamiento espacial y programático del proyecto en su totalidad, así como la gestión y planificación de trabajos en áreas hospitalarias y de internamiento.

Las nuevas instalaciones incorporaron nuevas áreas de quirófanos, unidades de cuidados intensivos, consultorios y la ampliación del área de internamiento a 25 habitaciones, así como un estacionamiento subterráneo de 1,200 metros cua drados. Además, se incorporaron áreas de diagnóstico y procedimientos como cámara hiperbárica, rayos X, psicología y recuperación, un spa para atención postoperatoria, una unidad multiusos de neumología, cardiología y sonografías. Con la intención de tener una clínica de vanguardia, todas las áreas fueron dise ñadas teniendo en cuenta los últimos avances técnicos y médicos.

86 > ARQUITEXTO 101 > DISEÑO > OBRA

EL CONCEPTO INICIAL FUE EL DE CREAR UNA FACHADA ORGÁNICA, UNA ESPECIE DE PIEL COMPUESTA POR SINUOSAS CURVAS INSPIRA DAS EN LAS FORMAS DEL CUERPO HUMANO, QUE EXPRESARA LA NA TURALEZA DEL EDIFICIO Y QUE A LA VEZ REFLEJARA LA PERSONALIDAD DEL CLIENTE. El diseño final de la fachada es una envolvente creada a partir de un modelo paramétrico (creado con el software Rhynoceros para modelado en tres dimensiones). La fachada fue confeccionada localmente por la firma Cerartec y está compuesta por más de tres mil perfiles de acero inoxidable con acabado es pejo (mirror finished), cada uno con dos piezas cortadas CNC y armadas con cinta estructural 3M, similar a los usados en aviación, sobre una estructura metálica de soporte.

El interiorismo, distribución funcional y terminaciones se hicieron junto con el cliente y director del centro, un cirujano plástico con gran sensibilidad. La disposición de los espacios pone atención especial a la discreción, un aspecto esencial en este tipo de centro. El objetivo es crear un espacio elegante y estimu lante, que favorezca la imaginación y la creatividad en el trabajo diario. La tec nología, un aspecto clave en esta intervención, sobresale desde la sala de espera, donde las pantallas, los gráficos con imágenes sinuosas, el sofisticado mobiliario y los accesorios de decoración presentan una armonía cromática que contribuye, además, a subrayar la identidad del lugar. Todos estos elementos y una cuida da iluminación dan lugar a ambientes acogedores y una especial sensación de pulcritud.

88 > ARQUITEXTO 101 > DISEÑO > OBRA
ARQUITEXTO 101 > El arquitecto y su obra: Dante Luna > 89

ZOOM > FACHADAS

ADEMÁS DE APORTAR UNA ESTÉTICA IMPRESIONANTE, LA SINGULAR ENVOLVENTE DE FORMAS ORGÁNICAS PROTEGE EL EDIFICIO GRACIAS A LA REFLEXIÓN DE LOS RAYOS SOLARES Y A LA CÁMARA VENTILADA QUE LA SEPARA DE LA ESTRUCTURA. EL RESULTADO ES UN CONSIDERABLE AHORRO ENERGÉTICO Y UN AMBIENTE INTERIOR ACOGEDOR.

La envolvente de Cecilip esta conformada por una superposición de elementos horizontales que permite lograr la forma orgánica –sinuosa e irregular– que distingue la volumetría de la edificación. Estos elementos se componen a su vez de secciones modulares de 2.44 m, cortadas mediante maquinaria CNC con el patrón deseado.

Cada módulo está compuesto por secciones de rectas inscritas dentro del radio de la curvatura a conformar. Las piezas utilizan perfiles rectangulares de aluminio anodizado plata de 10 cm de ancho y 2 mm de espesor, y fueron colocadas sobre un panel de aluminio compuesto cortado de acuerdo con un patrón; una vez ensamblado el módulo, se procedió a recubrir la parte frontal con una lámina de acero inoxidable calibre 22 con acabado espejo y de poros cerrados para aumentar su resistencia al clima. La fijación de las láminas a la estructura fue realizada con cinta VBH 3M, un método de adherencia de alta resistencia y avanzada tecnología.

En resumen, cada módulo está compuesto por:

a) paneles de aluminio compuesto (ACM): aluminio 0.5 mm + núcleo de polímero + aluminio 0.5 mm,

b) perfiles rectangulares de aluminio anodizado plata mate de 1 3/4 x 4”, cortados en secciones de 4”,

c) cinta VBH 3M, utilizada para unir la estructura con la lámina de recubrimiento,

d) planchas de acero inoxidable calibre 22, utilizadas en el recubrimiento exterior.

La estructura metálica portante fue realizada con tubos de hierro de ¼” de espesor y sección 4” x 4”, a los que se aplicaron varias capas de anticorrosivo de alta durabilidad de la marca Benjamín Moore. Para la conexión con los perfiles de aluminio se utilizaron tubos de sección 2” x 2” y separadores para evitar el par galvánico entre los distintos metales. Todos los materiales empleados ofrecen durabilidad ya que fueron utilizados respetando sus especificaciones técnicas. La innovación de usar materiales de fácil acceso y alta calidad permitió crear una fachada con un resultado final similar a otros tipos de revestimiento –como los de cobre o cinc, que resultan mucho más costosos–.

La experiencia, la capacidad y el entusiasmo del equipo de Cerartec, empresa responsable de la fabricación e instalación de la fachada, fueron elementos claves que permitieron la materialización de la obra, convirtiendo un original concepto arquitectónico en una realidad tangible.

OBRA Cerartec: Av.27 de Febrero #356, entre Av. Winston Churchill y Dr. Defilló, Santo Domingo. Tel.: 809-472-3106. www.cerartec.com.do. servicios@cerarte.com.do
> CECILIP > CERARTEC

CENTRO DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y LIPOESCULTURA, CECILIP (2017) Ubicación C. Wilfredo García Reyes Encarnación, Arroyo Hondo. Propietario Dr. Jesús Abreu. Área total de construcción 2,810 m2 Área del solar-lote 1,100 m2 Diseño arquitectónico Dante Luna Guerrero, Dante Luna Arquitectos y Asociados. Arquitectos colaboradores Sarah Tió, Wilmer de los Santos, Nicolás S. Naranjo, José L. Rojas. Consultores. Estructural Ing. Miguel A. Luna. Eléctrico Ing. Renato Rivera. Sanitario Arq. Rosalina Álvarez. Sistemas de a/a Grupo MPG. Diseño de interiores y decoración Jesús Abreu. Diseño acústico Alberto García (AG Audiovisual). Diseño paisajístico Dagmar García. Diseño gráfico Llano Marketing. Contratista general Site Constructora. Ingeniero residente Ing. Johnny Pérez

C/CaminoChiquito C/Wilfredo García Reyes Encarnación Paseo del Este Planta de conjunto y primer nivel 1 Entrada 2 Área de espera 3 Cafetería 4 Laboratorio 5 Sala de cura 6 Consultorio 7 Área de masajes 8 Rayos X 9 Cámara hiperbárica 10 Sicología 11 Comedor 12 Cocina 13 Cuarto de máquinas 14 Garita 15 Depósito de basura 1 2 34 5 6 6 6 6 2 7 8 10 12 13 15 1 9 Ampliación Existente C/Luis Amiama Tió Junta de expansión Detalle de fachada Recubrimiento Estructura soporte Edificio existente 12.10 3.25 4.41 3.40 14 0 2 4 6 ARQUITEXTO 101 > El arquitecto y su obra: Dante Luna > 91 11

TIENDA ILUMEL

Tras casi cuatro décadas de historia, la tienda Ilumel es una de las firmas más grandes y prestigiosas de la República Dominicana en el mercado del mueble, la iluminación y la decoración. La intervención más reciente responde a la necesi dad de expansión y ampliación de las áreas de exhibición y a la definición de un recorrido más limpio y articulado que permita apreciar la variedad de colecciones disponibles.

El enfoque número uno después de haber resuelto los problemas prácticos y funcionales fue la definición de una estética contemporánea y la selección de los materiales. Con el objetivo de crear una arquitectura atemporal, se proponen materiales nobles buscando siempre que no pasen de moda. La piel del edificio está realizada con un tipo de cerramiento metálico hecho de planchas de alumi nio anodizado perforadas, un material fabricado en Colombia.

En el 2010, cuando el arquitecto Luna empezó a trabajar con Ilumel, la tien da estaba compuesta por varios edificios, muchos de ellos eran edificios icónicos: el primero, un edificio posmoderno y ecléctico de cinco niveles con cubiertas plegadas diseñado por Ángel Giudicelli (Arquitexto 29); el segundo, separado por dos lotes del primero, Ilumel 2 (Arquitexto 37), un edificio blanco y purista de pequeña escala cuya fachada era un gran mosaico de vitrinas, diseñado por Antonio Segundo Imbert y Christian Ricart; por último, Ilumel 910 (Arquitexto 55), también de la autoría de Imbert, una caja gris con una fachada ventilada de porcelanato y una pasarela de conexión al primer edificio.

La intervención del 2010, Ilumel 914, añadió 6,000 metros cuadrados de exhibición. La demolición de Ilumel 2 logró la unidad del conjunto y permitió construir un nuevo edificio de fachada ciega con revestimiento de paneles de aluminio compuesto y entradas de luz horizontales, que continuaba el patrón de entrepisos de Ilumel 910. Además, en esa ocasión se elaboró un plan maestro para el crecimiento futuro. Al enfrentar el proyecto, Luna era consciente del gran desa fío. Primero, le exigía intervenir edificaciones de valor arquitectónico y que eran iconos para la ciudad, y segundo, la gran escala del proyecto implicaba el riesgo de convertirse en un elemento muy masivo. En el proceso de diseño se respetaron las proporciones y varios elementos como la fachada gris, y se mantuvo la silueta del primer edificio como referencia. Asimismo, se incorporaron elementos de van guardia al nuevo diseño, como la fachada metálica perforada y los revestimientos de óxido en diferentes elementos. A pesar de las reacciones diversas, la conclusión del proyectista es que el riesgo valió el esfuerzo y considera que la renovación de la tienda ubicada en la céntrica avenida ha marcado una nueva tendencia en la arquitectura del sector.

Actualmente la tienda posee más de 18,000 metros cuadrados de exhibición, un conjunto de espacios con mayor amplitud y mejor conectados, actualizados tecnológicamente, bien iluminados gracias a la integración de la luz natural y ar tificial. La primera planta está dedicada a los adornos y accesorios de decoración, algunas de las galerías se han acomodado para exhibir líneas exclusivas mientras otras áreas están diseñadas para ser utilizadas para eventos especiales, lanzamien tos y exhibiciones de arte. Uno de los espacios novedosos es un pequeño café que se destaca por los contrastes y detalles de decoración. En el exterior se integraron áreas verdes que suavizan el emplazamiento y la integración a la avenida.

92 > ARQUITEXTO 101 > DISEÑO > OBRA
FOTO: F. MANOSALVAS
96 > ARQUITEXTO 101 > DISEÑO > OBRA
ARQUITEXTO 101 > El arquitecto y su obra: Dante Luna > 97
ARQUITEXTO 101 > El arquitecto y su obra: Dante Luna > 99
100 > ARQUITEXTO 101 > DISEÑO > OBRA

ZOOM > REVESTIMIENTOS

LA APARIENCIA METÁLICA DE ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS DE LA FACHADA DE ILUMEL SE LOGRÓ GRACIAS AL USO DE LOS REVESTIMIENTOS DECORATIVOS DE CEMENTO DE CEMENT DESIGN. DISEÑO, INNOVACIÓN Y FUNCIONALIDAD SE CONJUGAN PARA FAVORECER LA ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA DE LA OBRA.

El revestimiento utilizado en el coronamiento y el pórtico de entrada de las fachadas norte y este de Ilumel fue el cemento decorativo Acero de la colección Metallic de Cement Design, un exclusivo material de granulometría na compuesto de acero natural. Todos los productos de la colección están elaborados con metales extraídos de la naturaleza en estado puro. La gama de materiales –ya sea acero, cobre, zinc, latón, bronce o aluminio– es capaz de transformar en metálica cualquier super cie. La colección está orientada a proyectos de alta decoración y puede utilizarse tanto en el interior como en el exterior, en fachadas, suelos, techos e incluso mobiliario.

El proceso de aplicación se realizó directamente sobre los paneles de aluminio compuesto (ACM) existentes y sobre los nuevos volúmenes que se adicionaron al conjunto; el espesor de la capa varió entre uno y tres milímetros. Dada las condiciones del clima, que alterna días de lluvia y de sol, el proceso de

oxidación de la pieza de coronamiento se dio de forma natural, proporcionando una estética especial. El mismo producto se aplicó en el interior del pórtico; en este caso fue necesario usar un activador para revestimientos metálicos que permite que se produzca la oxidación. El sellado nal se realizó con Hidro Fachadas, un producto hidrófugo especial de la línea de fachadas de Cement Design. La aplicación de estos productos se realiza artesanalmente, de forma manual, con llana, un procedimiento rápido y bastante limpio –lo que lo hace ideal para renovaciones y obras en seco–.

En reconocimiento a su innovadora solución decorativa, la colección Metallic recibió el Premio Muuuz en la categoría de mejor innovación decorativa, un reconocimiento promovido cada año por ArchiDesignClub, la principal comunidad francesa de arquitectura y decoración, en colaboración con la revista Muuuz, especializada en arquitectura y diseño.

Los revestimientos de Cement Design son ecológicos y versátiles, y están disponibles en una amplia variedad de formatos y acabados; además de sus capacidades técnicas, garantizan la máxima funcionalidad y estética y permiten conseguir super cies sin juntas ni límites de extensión. La marca tiene presencia en más de 40 países y está avalada por certi cados como Marcado CE, Emicode y Applus.

OBRA > ILUMEL > CEMENT DESIGN-
Cement Design: Delegación República Dominicana. Av. Charles Summer No. 53, Local 7-B, Charles Summer Plaza Santo Domingo, Tel.: 829 707 8512. republicadominicana@cement-design.com. BII Dominicana: Av. John F. Kennedy, Plaza Haché, local 108, Naco. Santo Domingo, Tel.: 809 472 2501 . www.biidominicana.com.do

Planta de conjunto y primer nivel, planta de tercer nivel y elevación frontal Leyenda: 1 Entrada 2 Área de cajas 3 Área de exhibición

Ascensores

Montacarga

Muelle de carga

Plaza

Jardín

Rampa

sótano

916

REMODELACIÓN DE LA TIENDA ILUMEL (2017)

Ubicación Abraham Lincoln 910, Distrito Nacional. Propietario Manuel Camblor. Área total de construcción 18,500 m2 Área del lote 7,165 m2 Diseño arquitectónico Dante Luna Guerrero, Dante Luna Arquitectos y Asociados. Arquitectos colaboradores Sarah Tió, José L. Rojas, Nicolás S. Naranjo. Consultores. Estructural Imbert Luna y Asociados. Eléctrico Rivera Escoto y Asociados. Sanitario Arq. Rosalina Álvarez. Sistemas de a/a CJ Socías. Diseño interior y decoración Dante Luna Arquitectos y Asociados, Ilumel. Diseño de iluminación Alexander Elías (Elías Electric), Alberto y Constantino Miyar (ProLum). Diseño acústico Alberto González (AG Audiovisual). Diseño paisajístico Arq. Johnny Tejera. Diseño gráfico Maeno & Co. Contratista general Site Constructora. Ingeniero residente Ing. Johnny Pérez, Ing. Brenda Reyes

4
5
6
7
8
9
del
10 Estacionamientos 11 Cafetería C/JoséAmadoSoler C/HéctorInchausteguiCabral Av.Abraham Lincoln C/ElRetiro C/Filomena Gómezde Cova Ilumel 908 Ilumel 910 Ilumel 912 Ilumel 914 Ilumel
4 5 6 3 107 1 4 2 9 4 3 10 5 8 10 9 4 3 5 4 3 3 3 3 4 11 5 0 2 4 6 8 ARQUITEXTO 101 > El arquitecto y su obra: Dante Luna > 103 3 1 1

VILLA LULÚ

El diseño y construcción de esta residencia de veraneo ubicado en Playa Portillo (Las Terrenas) es uno de los proyectos más importantes de Dante Luna, ya que en él se ponen en práctica todos los principios que orientan su arquitectura. La vivienda de 850 metros cuadrados de construcción posee una terminación de alta gama. El diseño se basa en la integridad de los materiales: el hormigón vaciado al natural, el piso de piedra tipo travertino sin pulir, piedra coralina y aluminio con acabado madera, entre otros.

La casa está compuesta por dos bloques que se intersecan, uno de ellos es de dos niveles. El primer nivel aloja las áreas sociales, que se caracterizan por una gran integración al exterior con amplias galerías, y las áreas de servicio y dormi torios de huéspedes. La galería posterior de doble altura constituye una amplia estancia con muebles de fibras naturales, tapizados claros y mesas de madera –si milar al resto de la vivienda–, un ambiente muy agradable para estar. El espacio de la escalera se destaca dentro del conjunto; es una escalera autoportante de dos tramos, uno más ancho que otro, en forma de L y con baranda de cristal cuya terminación similar al estuco, blanca y muy pulida, contrasta con el acabado rús tico de las paredes de hormigón. El cerramiento realizado con tubos de aluminio color madera trabados según un patrón irregular permite el filtrado de la luz por los intersticios que se crean.

En el segundo nivel se encuentran los dormitorios y la sala familiar que se conectan por un corredor abierto a modo de balcón, como en la arquitectura tra dicional antillana. En uno de los cuadrantes posteriores se desarrollan las áreas recreativas, terraza y jardín, alrededor de la piscina. Las fachadas cuentan con amplios cerramientos de cristal, en su mayoría puertas y ventanas corredizas que, junto con los cambios de ángulo y la fragmentación de los bloques, favorecen la circulación de aire y aumentan su integración al exterior.

EL EMPEÑO PUESTO EN ESTE PROYECTO REFLEJA LA CREENCIA DEL ARQUITECTO LUNA DE QUE, COMO PROYECTISTA, DISEÑAR UNA VIVIENDA ES ALGO SAGRADO: “EL CLIENTE TE ENTREGA SU CONFIAN ZA, SU VIDA POR TIEMPO INDEFINIDO, A VECES AÑOS DE VIDA EN UNA HIPOTECA. Representa probablemente la inversión más grande de la vida, por lo que requiere una respuesta honesta y coherente. De ahí que me enfoco en propo nerle al cliente lo que yo entiendo es lo correcto, es parte de la ética profesional, la única opción es hacerlo bien”.

104 > ARQUITEXTO 101 > DISEÑO > OBRA
106 > ARQUITEXTO 101 > DISEÑO > OBRA
ARQUITEXTO 101 > El arquitecto y su obra: Dante Luna > 107
108 > ARQUITEXTO 101 > DISEÑO > OBRA
ARQUITEXTO 101 > El arquitecto y su obra: Dante Luna > 109
110 > ARQUITEXTO 101 > DISEÑO > OBRA
ARQUITEXTO 101 > El arquitecto y su obra: Dante Luna > 111
112 > ARQUITEXTO 101 > DISEÑO > OBRA

Planta de conjunto

Leyenda:

VILLA LULÚ (2016)

Ubicación Loma Esperanza, Las Terrenas. Área total de construcción 850 m 2

Área del lote 2,495 m2 Diseño arquitectónico Dante Luna Guerrero, Dante Luna Arquitectos y Asociados. Arquitectos colaboradores Sarah Tió y José L. Rojas. Consultores. Estructural Ing. Miguel Luna. Eléctrico Rivera Escoto y Asociados. Sanitario Rosalina Álvarez. Sistemas de a/a CJ Socías. Diseño de interior y paisajístico Dante Luna Arquitectos y Asociados. Decoración Gabriela Hernández, Coral Chávez (CG Estudio). Diseño de iluminación Alexander Elías. Contratista general Site Constructora. Supervisión Ing. Wilson Castillo

.
y de primer nivel, planta de segundo nivel y elevación frontal
1 Entrada 2 Sala 3 Comedor 4 Cocina 5 Terraza 6 Piscina 7 Gazebo y área de parrilla 8 Dormitorio 9 Cocina caliente 10 Áreas de servicio 11 Sala de TV 12 Dormitorio principal 8 5 6 3 74 2 10 1 8 8 8 12 11 0 2 4 6 8 ARQUITEXTO 101 > El arquitecto y su obra: Dante Luna > 113 9 Parque Nacional Los Haitises El Limón Sánchez Las Terrenas Bahía de Samaná Sabana de la Mar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.