
Sumario / SaludasEditorial Vida de SeptiembreEstrenosHermandadInformación2022Entrevista2022 El rincón de la PatrimonioPriostía La Hermandad en la prensa SantosTribunaPastoreñosdeprensaConvocatorias El Zagal / Nº XXIV - Año XVI Edita: Primitiva y Real Hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina C/ Amparo 13 - 41003, Sevilla Coordinación: Grupo de Comunicación Director: José Antonio Crespo Jiménez Diseño: Ismael Ruiz @IsmaelRuizP/ Portada: José Antonio Calvo de León Colaboradores literarios: Irene Astorga, Javier Macías, Fco. José Martín, Álvaro Martín, Andrés Martín, Carlos Navarro, Dolores Ortega, Je sús Pérez, Sebastián Flecha , Pedro J. Rodríguez, Ismael Ruiz y Fco. Javier Segura. Colaboradores gráficos: Archivo de la Hermandad, Joaquín Bernal, Juan Alberto García, Sergio Morante, Diario de Sevilla, Alejandro del Castillo, Jaime Zaragoza, Rafael Peña y Javier Vázquez Nota: La Hermandad no se hace res ponsable, ni comparte, las distintas opiniones que puedan vertir sus colaboradores en las presentes páginas. 2| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina


#Pastora2022 |3


4| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina

#Pastora2022 |5
Muchos, de entre los que no conocen la dinámica de las cofradías, o no se detienen en valorar lo que apor tan de positivo a la vida de la Iglesia, esgrimen como argumento de sus críticas la aburrida monotonía de sus actividades y celebraciones. Alguno llegó a definir sus proyectos como un “corta y pega” continuo, en los que nada se innova y nadie está dispuesto a mirar más allá para llegar a públicos nuevos y a realidades sociales o eclesiales distintas.
¿Somos nosotros verdaderamente fieles ejecutores de un “corta y pega” para cumplir el expediente? O, por el contrario, ¿somos capaces de adaptarnos a la realidad que se nos presenta para que la devoción a la Divina Pastora, que es nuestro fin último dentro del culto a Dios nuestro Señor, se siga expandiendo para llegar a los hombres de hoy con los medios de hoy? No tenemos más remedio que hacernos esa pregunta día tras día. La Iglesia del “corta y pega” no tiene senti do en nuestros días. La continua renovación, segundo a segundo, de las redes sociales es un ejemplo. Tan solo hay que arrastrar un dedo para que toda la infor mación que parecía fresca, se quede anticuada porque hay muchos canales, muchos usuarios, muchas ideas que circulan por este gran mundo, pequeño a la vez, en el que nos ha tocado vivir. Si alguien quiere llamar “corta y pega” a nuestras tradiciones, renovadas año por año, las que nos ayudan a ser quiénes somos, quizás está reduciendo demasiado el valor que tienen estos hitos en el calendario para impulsarnos y renovarnos de ilusión ante las celebra ciones que ofrecemos a la Divina Pastora, especial mente en el último trimestre del año. De todo ello os traemos la información precisa en estas páginas, junto a otras novedades, así como una selección de textos históricos producidos por nuestros colaboradores, a los que desde ahora damos las gracias por su generosi dad. Esperamos que este “Zagal 2022” sea de vuestro agrado. No hagáis “corta y pega” y siempre, con nueva ilusión, compartid con nosotros las Fiestas de la Divina Pastora.
Ahora, que volvemos a dar luz editorial a la edición de “El Zagal” para los cultos y fiestas del año 2022, es una buena ocasión para reflexionar acerca de esto.
CortaEditorialypega


6| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina El batallón de la lealtad Andrés Martín Angulo Saluda del Hermano Mayor

#Pastora2022 |7
En las cofradías, desde las más altas esferas hasta en el seno de la más hu milde hermandad, se aprende bastante de lealtades y se contempla, muchas veces, cómo aquellos que tienen una responsabilidad mayor, dejan mucho que desear como ejemplo de esa leal tad que tiene que ser mucho más im portante que un cargo, una vara o una medalla dorada. Muchos se preguntan -y me preguntan especialmente a mí- cuál es el secreto para que nuestra Hermandad alcance unas cotas tan altas, coseche unos éxitos tan destacados y sepa estar siempre en el candelero. Yo os confieso que nuestro secreto es la lealtad. Mi secreto es, como primero entre todos, saber estar al lado de todos los miem bros de mi equipo, confiando en su gestión y haciendo más grande lo que ellos trabajan y preparan. La lealtad, en todas direcciones, desde abajo hacia arriba, ayudando a quien debe presidir y “poner la cara” a que su trabajo esté apoyado, como un edificio, en todos los puntales que tiene su estructura, por que si uno falla, los demás se debilitan y la obra se derrumba. En la Pastora de Santa Marina hay un Batallón de la Lealtad. No necesitamos más armas que el amor a la Santísima Virgen y esa pizca de atrevimiento y sana locura que nos hace diferentes a todos. En este Batallón, con su jerar quía pero también con su infantería de jóvenes y mayores al servicio de la Her mandad, no hay guerra que nos asus te. Otros batallones, de más elevada enjundia, muy pronto flaquean, porque la lealtad no siempre la venden donde uno espera. Con este Batallón, al que os pido acudáis cada vez que preciséis que la Hermandad esté presente, es posible cumplir todos los sueños. Todo se lo debo a ellos, y a vosotros, cada uno de los hermanos de esta Herman dad. Gracias por estar junto a nosotros. Os espero en Septiembre, y siempre.
En agosto de 1823, un escuadrón de soldados, pertenecientes a los Tercios del Rey, hizo nombrar a la Divina Pas tora por su Patrona. Era el “Batallón de la Lealtad”. Su propósito era defender la causa del rey Fernando VII, que en octubre de aquel año visitó Santa Ma rina y portó la vara de hermano mayor, tomando él dicho cargo de forma efecti va y nombrando, unos años más tarde, al Capitán General de Andalucía como su Teniente.
A la vuelta de un año, nuestra Herman dad celebrará una efemérides singular.
En aquellas horas, cruciales para la historia de España, fue la lealtad el va lor más elevado e importante. No hubo entonces, ni hay ahora, monedas, car gos o privilegios que puedan pagar el precio de la lealtad, la cual hace posible que el trabajo de un equipo -en el ám bito que sea- tenga éxito. La confianza de unos en los otros, el reconocimien to de los valores y las capacidades, la mutua comprensión, la escucha y la di ligencia en el servir, en el obrar, en el decir y en el callar a su debido tiempo.


La puerta de las ovejas
8| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina
Saluda del Director Espiritual
“Yo soy la puerta de las ovejas… el que entra por mí se salvará; entrará y saldrá y encontrará pastos…yo he venido para que tengan vida y la tengan en plenitud… Co nozco mis ovejas y ellas me conocen a mí… tengo otras ovejas que no son de este redil. También a ellas tengo que apacentarlas… Ellas escucharán mi voz”. (Jn 10, 1-16)
Pedro José Rodríguez Molina
Nuestro fundador, el Venerable Padre Fray Isidoro de Sevilla, vino a transmitirnos la oportunidad que debía constituir el pastorado místico de María Santísima, que no es otra que ser, Ella misma, la depositaria de todos los privilegios y oficios de su Hijo, el Buen Pastor Jesucristo. Es por ello que estas palabras del Evangelista Juan pueden aplicarse, una por una y sin reservas, a la Bienaventurada Virgen María, a la que ce lebraremos con fervor como Pastora Amantísima de nuestras Almas. Ella es, sin duda, la puerta de las ovejas. Es la barrera que hace que el aprisco de cor deros no pierda por entero la cercanía del Padre Dios. Ella nos va a congregar para que repitamos, con las palabras de nuestro fundador, las plegarias de la Solemne No vena, actualizadas en la Oración Universal y en las intenciones de nuestros hermanos y de sus devotos y bienhechores. Nosotros conocemos la voz, la escuchamos y acu dimos a Ella, como eficaz Mediadora para encontrar la Vida que no termina, la Vida en Peroplenitud.lapuerta del redil no es, muchas veces, el lugar por el que los corderos del Re dil abandonan la cercanía amorosa de la Madre. Por el trenzado de espinos, por don de más daño podemos provocarnos y por donde es más difícil volver, a veces nos ale jamos, y fácilmente, con la debilidad propia de los hombres y mujeres, nos convertimos en esas ovejas que no son del redil. Aprovechemos los días de la Solemne Novena, así como la Triunfal Procesión de nuestra Titular, para que, si estamos alejados, vol vamos a encontrar la puerta que nos lleva al

#Pastora2022 |9
La Junta de Gobierno invita a los hermanos y devotos de la Divina Pastora a ofrecer por sus intenciones (familia res, enfermos o difuntos, y otras particulares) las celebra ciones de la Novena en honor de la Divina Pastora, ayu dando con su donativo al sostenimiento de dichos cultos Durantesolemnes.el año puede ofrecerse la Santa Misa diariamen te, así como alguna de las que tradicionalmente durante noviembre se ofrecen en sufragio de difuntos. Podemos acercarnos también al Señor y sentir en noso tros los efectos de la Comunión de los Santos, poniendo como intercesora a la Santísima Virgen en todo aquello que pidamos y ofrezcamos. Os invitamos a contactar con la Hermandad a través de nuestro Mayordomo (Francis Segura: 657211440). amor de María Santísima. Si Ella es “La puerta de las ovejas”, es también “La puerta estrecha”, por la que nos propone el Señor que lleguemos hasta Él. “Estrecha es la puerta y angosto el camino, y son pocos los que lo encuentran” (Mt. 7, 13-14). Pidamos a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo nos ayude a encontrar esa puerta estrecha por la que, acomodando nuestra carga y liberándonos de ella a través del Sacramento de la Confesión, lleguemos al encuentro con Jesús, y con María. “Muchos son los llamados y pocos los escogidos” (Mt. 22, 14), pero nosotros, como dice la oración escrita en 2003 por el Cardenal Carlos Amigo (que ya descansa en la paz del Señor), gozaremos de “formar parte del rebaño que cuida y alimenta el mismo Hijo de Dios”. Quedo a vuestra disposición para lo que necesitéis de mí. Os bendi go cariñosamente como hermano y como padre espiritual de nuestra Hermandad.
INTENCIONES DE LA SOLEMNE NOVENA Y CULTOS A LA DIVINA PASTORA



JUNIO | En la Misa de Hermandad del domingo 13 de junio se realizó la Conmemoración de San Antonio de Padua. En esta misa se bendijo el cuadro que repre senta al Santo, donado por D. Adolfo Arenas Castillo. Como ya es tradición en nuestra Hermandad, en la noche del día 23, Víspera del Nacimiento de San Juan Bautista, celebramos el CCCXVIII Aniversario de la revelación de la Santísima Virgen con Título y Traje de Pastora a nuestro Fundador, el V. P. Fray Isidoro de Sevilla. Al día siguiente, tuvo lugar el acto de Imposición de la Medalla de la Ciudad de Sevilla a la Divina Pastora de las Almas por el Excmo. Sr. Alcalde, D. Juan Espadas Cejas. Al término de este acto, que estuvo presentado por Cristóbal Cervantes, se realizó en Acción de Gra cias el Canto del Solemne Tedéum presidido por el Director Espiritual.
El 4 de julio tuvo lugar en nuestra capilla el programa de Canal Sur TV “La Santa Misa”, estando la misma presidida por el M.I. Sr. D. Marcelino Manzano Vilchez, Pbro. como delegado de Hermandades y Cofradías, además de estar concelebrada por el Rvdo. Sr. D. Manuel Moreno Rodríguez y el Rvdo. Sr. D. Alberto Sanahuja Llort. El 18 de julio tuvo lugar la Solemne Función a Santa Marina de Aguas Santas, Virgen y Mártir, celebrada por el Rvdo. Sr. D. Manuel Moreno Rodríguez, Pbro. A su término, se celebró el acto “Albores de Septiembre” con la proclamación de los nombramientos de cara a las Fiestas de Septiembre y de la Pureza, quedando renovados el diseñador, la representante de Santa Marina y la Papeleta de Sitio del pasado año al no haberse realizado la salida procesional; además fue presentado el Cartel de N.H.D. Francisco José Martín “Sevilla. III Domingo de Septiembre”.
El día 3 comenzó la Solemne Novena en honor a nuestra titular, la Divina Pastora de nues tras Almas. El primer día fue dedicado a los Grupos Jóvenes de las hermandades sevillanas. El 5 de septiembre, segundo día del Novenario, fue dedicado a
Recogemos un año más los principales momen tos vividos en nuestra Hermandad, desde la imposición de la Medalla de la Ciudad de Sevilla hasta el cierre de esta presente edición de “El Zagal” con la Imposición de la Corona de Plata a la San tísima Virgen.
JULIO |
10| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina Vida de Hermandad 2020/21
SEPTIEMBRE |

#Pastora2022 |11
las hermandades y congregaciones que veneran a nuestros titulares. El día 5, en que celebramos la Pro cesión Claustral con SDM, se dedicó la celebración a las hermandades sacramentales y los movimientos de laicos de índole eucarística. La predicación de las tres primeras jornadas estuvo a cargo del N.H. el Rvdo. Sr. D. Alberto Sanahuja Llort. El día 6 se celebró la cuarta jornada de la Solemne Novena, que siguió el mismo orden que todos los días, ofreciéndose por las intenciones de los herma nos y devotos. Al término de la misma, Javier Caro Romero hizo entrega del Cirio Votivo Asuncionista. El día 7 de septiembre, celebramos el quinto día del Solemne Novenario. Esta jornada se dedicó a las Hermandades, que como la nuestra, iniciaron su ca minar con el canto del Santo Rosario por las calles. El día 8, Fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen, se ofreció por las intenciones de los colectivos de la Hermandad y la admisión de nuevos hermanos. La predicación de estas tres jornadas estuvo a cargo del Rvdo. Sr. D. Jerónimo Hernández Almela, Pbro.
En la mañana del día 19, III Domingo de Septiembre, se realizó el ya tradicional Acto de Homenaje a las Mujeres Víctimas de la Violencia de Género. Poste riormente tuvo lugar la Misa Preparatoria para la So lemne Procesión que estuvo presidida por nuestro Director Espiritual. Desde las 16h. los costaleros se realizaron todos el test de antígenos en el que todos dieron negativo; todo estaba preparado para que a las 18:45 se abrieran las puertas de nuestra Capilla y comenzase la primera procesión tras un año y me dio; una jornada, sin duda, histórica para Sevilla y sus Elcofradías.día29 de septiembre, en nuestra Capilla de San Bernardo, se celebró Solemne Función en honor de San Miguel Arcángel, Mayoral del Rebaño de la Divi
El día 9, celebramos el séptimo día de la Solemne Novena en honor de la Divina Pastora. Fue ofrecida dicha jornada por las Residencias de Mayores que tienen especial vinculación con nuestra corporación en el 625 aniversario del Hospital de los Viejos, así como por los hermanos que celebraban sus Bodas de Plata de pertenencia a nuestra Hermandad. El día 10 de septiembre celebramos el octavo día de la Solemne Novena, dedicado a las Hermandades de la Feli gresía. El día 11, la última jornada de la Solemne No vena en honor de la Divina Pastora, fue iniciada con el canto de la Corona Seráfica, al no poder celebrarse la Procesión con el Estandarte de la Divina Pastora por las calles de la ciudad. Se aplicó por las intenciones de diferentes entidades civiles vinculadas con nuestra Hermandad: Excelentísimo Ateneo, Reales Tercios, Real Liga Naval y Hermandad Monárquica de Espa ña. El panegírico de los tres últimos días estuvo a car go del Rvdo. Sr. D. Alejandro Navarro Cedillo, Pbro. El día 12 de septiembre, a las 12 horas, celebró esta Primitiva y Real Hermandad la Solemne Fiesta Prin cipal de su Instituto con Misa de Comunión General y Solemne Protestación de Fe. Comenzó con el rezo del Ángelus. Estuvo presidida por nuestro hermano el Rvdo. Sr. D. Pedro J. Rodríguez Molina, Pbro., Direc tor Espiritual de nuestra corporación. Al término de la misma, de manos de nuestro Hermano Mayor, N.H.D. Francisco Gordillo León recibió la Insignia de Oro 2021 de nuestra Hermandad. La parte musical estuvo a cargo de la Orquesta Barroca de Cádiz dirigida por N.H.D. Jaime Calderón Rovira.
Con la publicación “el día 14” del nuevo decreto que permitía de nuevo el Culto Público, nuestra Herman dad comenzó en dicho día todos los preparativos que nos llevarían a un nuevo III Domingo de Septiembre, pero en esta ocasión con la Divina Pastora procesio nando por las calles de su ciudad.


NOVIEMBRE | El día 7 de noviembre, se celebró la Solemne Misa de Exequias por todos los hermanos difuntos, en el aniversario del óbito de nuestro funda dor, el Muy Venerable Padre Fray Isidoro de Sevilla. O.F.M. Cap. La eucaristía fue presidida por el Rvdo. Sr. D. Rubén Pérez Navarro, Pbro. Al término del San to Sacrificio, se cantó el Responso por todos los difun tos y Solemne Salve a la Santísima Virgen. DICIEMBRE | En la misa dominical del día 5, fue ben decida la nueva imagen de San José, obra del escultor Pablo Gallardo, que acompañó a la Divina Pastora en el altar de besamanos como cierre al Año Jubilar Josefino. Como cada año, en torno a la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, nuestra Divina Pastora estuvo cerca de sus devotos. Además, en la jornada del día 7, tuvo lugar la XX Exaltación de la Juventud a la Divina Pastora, la cual fue pronunciada por D. Igna cio Liaño Bernal, siendo presentado por N.H.D. Jesús Pérez Romero, Exaltador del año anterior. El domingo día 8 de diciembre, Solemnidad de la In maculada Concepción, Patrona de España, tuvo lu gar la Solemne Función, presidida por el Rvdo. Sr. D. Juan Antonio Carrera Páramo, SSP. El 24 de diciembre a la medianoche, celebramos la Solemne Misa de Medianoche, en la Solemnidad del Nacimiento de
El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina na Pastora, con motivo de su Fiesta. Fue celebrada por N. H. el Rvdo. Sr. D. Pedro J. Rodríguez Molina, Pbro. Esta celebración sirvió como Acción de Gracias por los frutos espirituales obtenidos en las pasadas Fiestas de este mes de septiembre. La Solemne Misa fue aplicada por las intenciones de todas aquellas personas que hicieron posible estas celebraciones en honor de nuestra Amantísima Titular, expresándose por ello nuestro sincero agradecimiento a todos los que de alguna forma fueron partícipes de este históri co III Domingo de Septiembre. Durante el mes de oc tubre, la corporación celebró cada Domingo su Misa de Hermandad.
12|


MARZO | En la tarde del 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, celebramos la Misa de Imposición de la ceni za, como punto de inicio a la Cuaresma. El día 16 vol vió a ser una jornada para el recuerdo, pues ese día era presentada en el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla de la “Crónica del III Domingo de Septiembre”. El sá bado 19, Solemnidad del Bendito Patriarca Señor San José, se celebró la Solemne Función presidida por el Rvdo. Sr. D. Juan Antonio Carrera Páramo, SSP.
Nuestro Señor Jesucristo con la Bendición del Belén Monumental que cada Navidad preside nuestra ca pilla.
ABRIL |
En este año 2022 con la llegada de la Sema na Santa, en el que volvían las Estaciones de Penitencia a las calles de la ciudad, nuestra Hermandad realizó sus cultos de la Semana Santa con las misas dominicales: el Domingo de Ramos se realizó la misa de Palmas a las 12h. y la del Domingo de Resurrec ción en el horario habitual de las 19h.
El mes de mayo volvió a estar cargado de actos y cultos en nuestra corporación. Cada domin go se realizó el Ejercicio Piadoso del Mes de María, ofreciendo la flor de la Santísima Virgen. El sábado 7, celebramos la Fiesta Litúrgica de la Madre del Buen Pastor Jesucristo a las 11:30h, presidida por N.H. el Rvdo. Sr. D. Manuel García Valero, Pbro. concluyen do con el Ejercicio Sabatino y la Salve Solemne. Al día siguiente, con la misa dominical celebramos la Solemnidad Litúrgica del Buen Pastor Jesucristo. El mes de mayo concluiría con el Jubileo Circular de las XL Horas que nuestra Hermandad tiene concedi do desde 1748, en los días 22, 23 y 24. Cada día se iniciaba la Adoración a Jesús Sacramentado a las 10h culminando a las 14 y siendo retomado de 18 a 21h. En la tarde del primero de los días, recibimos a la Santísima Virgen del Carmen de Calatrava que reali zada su procesión de regreso de la S.M.I.P. Catedral de Sevilla de haber presidido el Pregón de las Glorias del presente año.
MAYO |
El miércoles 2 de febrero, como es tra dición, celebramos la Fiesta de la Presentación de Jesús en el templo. La eucaristía fue presidida por el Rvdo. Sr. N.H.D. Francisco Moreno Aldea, Pbro. Al final de la misma tuvo lugar la presentación de los niños a la Santísima Virgen.
#Pastora2022 |13
Con la llegada del nuevo año, los cultos en nuestra Hermandad comenzaron con la celebración de la Santa Misa el día 1 de enero, Solemnidad de Santa María Madre de Dios. Continuaron los cultos con la Veneración Extraordinaria el día 3 al Dulce Nombre de Jesús en un altar instalado a la entrada de nuestra capilla. Culminamos los días de Navidad con la misa de la Epifanía del Señor en la que que celebramos el CCCXVII aniversario de la Bendición de la imagen de la Divina Pastora. El día 17 de enero celebramos la tradicional Misa de San Antonio Abad, con la posterior bendición de ani males, en este primer año sin restricciones notables y con la capilla completamente abarrotada de distintas familias que trajeron a sus mascotas. El día 30, en la Misa de Hermandad se inició el rezo de los Siete Do mingos de San José, a modo de preparación para su Solemnidad. En dicha misa fue entregada, por la Her mandad de Nuestra Señora del Rosario Coronada, Patrona de Bornos, la flor de cera rizada para exornar la vela que portaría la Santísima Virgen en la Fiesta de la Candelaria.
ENERO |
FEBRERO |



14| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina




Estrenos
- Manto de brocado color rosa con flores de colores.
El trabajo del taller de las “Costureras Jesuitas”, coordi nado por nuestros hermanos Álvaro Martín González y Diego Jesús Géniz Velázquez, ha hecho posible la eje cución de las siguientes prendas para la Imagen de la Divina Pastora: - Terno blanco de brocado de colores con encajes de plata de punta de España. Fue estrenado para la Pascua de Resurrección del presente año.
#Pastora2022 |15
- Terminación del terno de brocado color naranja con flo res de colores y encaje de oro para la saya y mangas del mismo.
- Manto para San José de brocado color ocre anaranja do, con flores de colores. Además, se han producido los siguientes estrenos: Conjunto de flores para los sombreros de la Virgen. Dos cinturillas de entredós de oro y borlas de oro. Casulla de damasco rojo con galón de seda amarilla, es tola, manipulo, carpeta de corporales y paño cubrecáliz.
Corona de plata, realizada en el taller de Orfebrería Cas tilleja, donada por un hermano. Peluca nueva de la Virgen, realizada artesanalmente por el taller de María del Río “Antigua Casa Rodríguez”. Conjunto de velas de parafina para los cultos de la her mandad y el culto diario, a cargo de nuestro proveedor oficial “Juncia y Romero”. Estreno de dos ramos de flores de talco para los cultos, realizados por nuestro Hermano Mayor Andrés Martín AdemásAngulo. de todo ello, se han acometido las siguientes Arreglorestauraciones:yremozamiento de uno de los sombreros de la Santísima Virgen para su uso en el culto diario. Restauración del llamado lazo de Fray Isidoro, por parte del taller de Joyería “El Oribe”, donado por Álvaro Martín RestauraciónGonzález. de los candelabros de escalera de cinco luces y los candelabros de escalera de tres luces, así como de los incensarios procesionales, ejecutadas por el taller de Orfebrería Andaluza. Penacho de madera tallada y dorada, para montaje de altares efímeros, donado por un devoto anónimo y res taurado por nuestro Hermano Mayor, Andrés Martín An Segundagulo. fase del plan de altar de novena, con la ejecu ción de dos doseles para credencias, así como del pe nacho y arbotantes del dosel, a juego con los elementos ya existentes, realizado y donado por nuestro Hermano Mayor, don Andrés Martín Angulo.
y restauraciones 2022



Rubén
16| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina Estimados hermanos: Por segunda vez tengo el honor de dirigirme a vosotros des de nuestra publicación más importante del año, nuestra revista “El Zagal”, que lleva a las casas de todos nuestros hermanos y colaboradores la memoria agradecida por todo lo que hemos conseguido en el último año. Desde la procesión de nuestra Amantísima Titular hasta la imposición de la nueva Corona que le ofrecimos el 24 de junio, han sido cientos las noticias, las pu blicaciones y las comunicaciones que hemos emitido, desde esta Secretaría y a través de nuestro Equipo de Comunicación, que sigue desarrollando una labor puntera en su constancia. Como Secretario y coordinador del mismo Equipo, les doy desde aquí las gracias por llevar a cabo tan eficiente labor.
Hermanos que cumplen 25 años: Isabel Rodríguez Agüero Francisco J. Domínguez de la Fuente. Insignia de Oro 2022: Ilmo. Sr. D. Juan Carlos Cabrera Valera Nuevos hermanos: Ana Isabel Mora Gómez Esclapez García Vergara Bernal Hernández Rodríguez Revuelta Espínola Estévez Carlos Aires Reino
Guillermo
Aarón
Mora Darío
Todos vosotros hacéis posible que las cifras resultantes de los análisis de impacto sean cada vez más positivos. Para cualquier consulta o solicitud, podéis dirigiros al correo de la Hermandad divinapastoraysantamarina@hotmail.com o bien escribiendo vía al teléfono 657211440. ¡Muchas gracias a todos! José Antonio Crespo Jiménez
Estamos intentando actualizar nuestro plan de comunicación in terna, puesto que, aunque a nivel exterior, a través de los medios y las redes podemos llegar a cualquier lugar del mundo, a veces nos es muy complicado mantener el contacto con nuestros her manos y hermanas, muchos de ellos de edad avanzada que no siguen al mismo ritmo los progresos de la comunicación digital. A todos ellos les damos las gracias por el interés con que, contac tando con la hermandad a través de cualquier medio para hacer se presentes en nuestros cultos y celebraciones. Les pedimos, no obstante, que nos hagan llegar a través de la Hermandad su dirección de correo electrónico, o bien, la red social (Whatsapp, Instagram, Twitter, etc.) que tengan a su alcance, bien propia o a través de algún pariente, para ir estrechando los lazos que nos unen a vosotros, que sois la gran familia de la Divina Pastora. Entretanto, esperamos que todos aquellos que nos seguís a tra vés de las redes sociales, disfruteis el contenido que, con nues tros medios y gracias a la generosidad de muchos de nuestros miembros de Junta de Gobierno y Auxiliares, vamos publicando, buscando la mayor difusión de nuestra historia, patrimonio, tradi ciones, así como las más importantes citas de nuestra agenda.
Secretaría
Martina


Con todos vuestros donativos, haremos posible que, tras la Misa Mayor del Día de la Función y la salida procesional -al fin con plena normalidad- la economía de la Her mandad pueda seguir avanzando hacia la mayores metas. En ellas, como siempre, contamos con tu participación y generosi dad. Que la Divina Pastora os bendiga. Fco. Javier Segura Márquez
El Secretario José Antonio Crespo Jiménez CITACIÓN
Estimado/a hermano/a en Cristo: Por orden del Hermano Mayor, en virtud de lo que prescriben los artículos 29 y 33 de nuestras Reglas y Cons tituciones en arreglo a la convocatoria y celebración de las sesiones plenarias de la Corporación, empleando la presente tengo a bien informarle de la celebración del CABILDO GENERAL ORDINARIO DE CUENTAS
Una vez más, desde Mayordomía os dirigi mos a vosotros para daros las gracias por el ingente esfuerzo realizado entre todos a fin de conseguir la salida procesional de nuestra Titular. Resultó muy complicado proveer todo, pero con vuestra ayuda fue posible. Habéis sido generosos aportando la cuota extraordinaria, con la que se ha re puesto el fondo destinado al funcionamien to diario de la Hermandad y recientemente habéis abonado la ordinaria.
Las intenciones de novena han hecho po sible nuevamente que la misma vuelva a revertir el esplendor con el que se lleva a cabo, pudiendo mantener el exorno floral, cera y luz, así como el estipendio de los Padres Predicadores. Y todo ello, gracias especialmente a vosotros, queridos herma Lanos.Hermandad,
a través de la Priostía y de esta Mayordomía, no ha dejado de invertir en la adquisición de piezas que permiten una mejor gestión de los recursos con los que contamos. Uno de los más destacados proyectos es el de la conversión de las velas de cera de la capilla en tubos de cera líquida, lo que permite racionalizar mucho más el gasto y administrar el consumo en las diferentes épocas del año. Además, junto a la firma de diferentes convenios de colaboración, así como a otros proyectos que tenemos abiertos, hemos concretado con la empresa Sila Restauración la revisión conservativa de ciertas piezas de gran Escalado.fundamental que, ahora que llegan nuestros cultos participéis de la procesión y saquéis la papeleta de sitio, así como en el óbolo de cada noche de novena.
Mayordomía
#Pastora2022 |17
el cual ha de tener lugar en las dependencias de nues tra Primitiva y Real Hermandad, Dios mediante, el próximo día 11 de febrero del Año del Señor de 2023, Sábado de la V Semana del Tiempo Ordinario y Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, a las 18:30 horas en pri mera convocatoria y media hora más tarde en segunda, con arreglo al siguiente ORDEN DEL DÍA LecturaPreces. bíblica. Lectura del acta del Cabildo General Ordinario anterior, y su aprobación si procede. Lectura de la Memoria del Ejercicio 2022. Lectura y aprobación, si procede, del Estado de Cuentas del Ejercicio 2022 y su aprobación, si Lecturaprocede.yaprobación, si procede, del Presupuesto para el Ejercicio 2023. Propuesta de concesión de la Insignia de Oro 2023 y su aprobación si procede. Informe del Hermano Mayor. Ruegos y Preguntas Preces. En cumplimiento de la Regla 35, desde el día 30 de enero hasta el día 10 de febrero, en horario de apertura de la capilla, estarán a disposición de los hermanos, el Estado de Cuentas y los comprobantes que le corres ponden para su revisión y conocimiento.
Todo lo cual le comunico para su conocimiento, re cordando la obligación contraída con la Corporación en cuanto a su asistencia que tienen sus hermanos y Corderos del Rebaño de la Divina Pastora de nuestras Almas, María Santísima. Sin más por el momento, le re mito un respetuoso saludo rogando a Dios y a la Divina Pastora le colmen de bendiciones.

Durante la Novena de la Santísima Virgen, y en los días posteriores, os esperamos en la Casa de Her mandad para retirar vuestra papeleta de sitio para poder acompañarla.
Un año más, con la llegada de septiembre, se acerca el momento mágico que añoramos: ver a la Divina Pastora repartir amor por las calles de Sevilla. Es por ello, por lo que os pedimos encarecidamente a todos los hermanos de la Primera Pastora del Mundo, que el III Domingo de Septiembre la acompañéis.
#IIIDomingodeSeptiembre CALENDARIO DE REPARTO DE PAPELETAS DE SITIO 2022 Del 2 al 15 de septiembre en horario de 19:00 a 20:30h en la Casa de Hermandad Donativo: 5€ Puestos: HachetasInsigniaAcólitoVarasZagales
¡SAL DE ZAGAL! Cómo cada año, los zagales acompañarán a nuestra Madre durante su Triunfal Procesión del III Domingo de Septiem bre. Si quieres que tus hijos, sobrinos o nietos acompañen a la Santísima Virgen cumpliendo esta antiquísima tradición, no dudes en ponerte en contacto con la Her mandad a la mayor brevedad posible.
COSTALEROSIgualá2022: 12 de septiembre a las 21:00h Casa de Hermandad.
Diputación Mayor de Gobierno
18| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina
Sea con hacheta, insignia, vara, o cómo acólito, la Hermandad ha de estar unida en el día más impor tante de todo el calendario pastoreño.
NOTA: Recordamos que el acceso a la Capilla la tarde del III Domingo de Septiembre, solo y exclusivamente se podrá hacer mediante la posesión de papeleta de sitio. Las reducidas instalaciones no nos permiten acoger un mayor número de personas en el interior, para la correcta formación del cortejo. Rogamos disculpen las molestias.


#Pastora2022 |19



20| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina

#Pastora2022 |21 Ismael Ruiz Pérez
Crónica de un III Domingo de Septiembre
Ni nosotros lo sabíamos, pero Ella así lo quería. Antes de que acabase la noche del lunes, el día 13 del má gico septiembre de 2021, la Virgen que Ruiz Gijón ta llase con el dulce dibujo de sus gubias isidorianas la primera visión de nuestra Pastora, había vuelto a su camarín: no sabemos si para presidir desde allí unos actos extraordinarios, o si bien, hubiera querido salir al menos a las puertas de su seis veces centenario hogar. Las horas del lunes habían pasado calladas y tranqui las. En el interior de la morada de la primera Pastora del mundo la ilusión no estaba aún en alza, pero el susurro de una reunión en la distancia comenzaba a influir en el ambiente. La tranquilidad del momento solamente se veía rota por una convocatoria apresurada. Si el pastor solamente recoge y mueve de sitio al rebaño sabiendo que una tormenta se avecina, nadie supo adivinar el por qué de aquella maestría que solo la experiencia sabe tener. Él, el carpintero, el hijo predilecto de la Madre de los pastoreños de aquí y de allá, el que es “el Mayor de los Hermanos” convocó a su Junta de Oficiales para la misma noche del lunes. Nadie aún en mentidero algu no vislumbraba lo que esa misma semana traería en la tarde de su domingo. Las puertas del salón que aún re cordaban la Comida de Hermandad celebrada 24 horas antes, volvieron a abrirse para escribir en un acta con letras doradas lo que había de suceder, lo que estába mos dispuestos a llevar a cabo a mayor honra y gloria de la Pastora de Sevilla, la que, acunada en los brazos de nuestra Hermandad, atravesó el mundo entero para llevar su nombre a rincones tan dispares como Filipinas, Venezuela, Trinidad y Tobago o la ciudad de Oxford, que en todas ellas estuvo y está presente María, la Madre de Jesús, bajo el nombre de Pastora de nuestras Almas. Nadie lo sabía, ni siquiera lo imaginaba. El carpintero propiamente había pasado buena parte de su maña na preparando una estructura que sirviera de efíme ro montaje para, días después, responder al desve lo del Fraile. Todo cambió al recibir una llamada, un ligero soplo, unas palabras de ilusión. Algo se movía entre distintas partes de España, y Ella, la que por
En estas páginas podemos leer un resumen de la crónica del mágico y único III Domingo de Septiembre 2021, que nuestra Hermandad vivió. Como un espejismo en mitad del desierto, llegó a nuestras vidas la primera manifestación pública de Fe en nuestra Archidiócesis. Ella, que todo lo pudo, lo puede y lo podrá, quiso en su caprichoso e itinerante destino de más de 300 años de verdad, ser la primera imagen que volvera a bendecir las ca lles de Sevilla. Nos hacemos así eco de las páginas impresas el pasado diciembre, gracias a la generosidad siempre de nuestro Ayuntamiento de Sevilla, su Distrito Casco Antiguo y el Área de Fiestas Mayores, estamentos muni cipales tan ligados siempre a nuestra Cofradía, a la que con tanto cariño Benditatratan. seas siempre, Pastora, por hacernos tan felices, tanto en el cerca como en la humana lejanía.


La frase de Santa María Micaela se hacía presente en el ambiente, y parecía que la Virgen nos hablase, pues su providencia y nuestra fe eran las únicas que podían mantener esa ilusión en pie. Y así pasó, por que Ella quería. La Giralda repicó, los cofrades “a la calle” salieron en alma, y un ambiente impregnado a incienso y azahar llegó de la Plaza Virgen de los Re yes hasta la calle Amparo: el decreto levantaba la anterior prohibición: la Divina Pastora volvía a las calles. Se pausó el tiempo: el fin de un decreto.
22|
@PastoraSMarina
El Arzobispado levantaba todas las limitaciones exis tentes sobre el culto externo. El decreto del nuevo ar zobispo Monseñor José Ángel Saiz Meneses dejaba por fin sin efecto las disposiciones del anterior decreto, promulgado por Monseñor Juan José Asenjo Pelegri na el 10 de mayo de 2021, quedando así nuevamente los cultos externos regulados por la normativa canóni ca ordinaria. Ahora, era la autoridad civil la que tenía la pelota en su tejado: decidir el cómo se realizarían.
Como el guión de una obra previamente escrita, algo que quizás jamás sepamos, todo se precipita ba. La Junta de Andalucía anunciaba que en pocas horas se conocerían las directrices. ¿Casualidad? Será algo que quizás, orquestado, jamás lo sepamos. el momento. Mientras los comunicados se redactaban, el cortejo comenzó a tomar forma tan prestas las flores se encargaban. Los guardabrisas, montados, los res piraderos bajaban la angosta escalera, y Ella… seguía aguardando en su camarín en callada y soñada espera.
Las horas del histórico martes del mes noveno jamás se rán olvidadas, ni tampoco pudieron pasar más rápidas.
Las manos se multiplicaban como nunca antes un prioste hubiera visto, y en cuestión de horas, solo faltaba algo: saber cuál sería la fórmula de la salida. No muy tarde se disiparon las dudas, al darse luz verde desde San Telmo a que fuera cumplida la dicha. Desde ese momento, la verdadera contrarreloj comenzó en el interior de la Capi
A las 11, ya los nervios a otros vencían. Por la ca lle Divina Pastora, capturas y redes sociales se guían yendo y viniendo, las tilas en Sevilla Este eran constantes y en Cádiz… había quien aún no sabía que tendría que agarrar fuerte un palermo.
derecho es su Pastora, quería salir a las calles nueva mente a repartir esperanza entre sus fieles devotos. Apresurado, pero tranquilo, sin desvelar detalles ni mostrar conocimiento de nada, sabedor de lo que ocurría, “el mayor de sus hermanos” los citó en día y hora. Nada estaba previsto, todo más bien aguardan do otros 365 días de espera. Cábalas y posibilidades se pusieron sobre la mesa, pero su voz lo repetía sin cesar en contínua aceptación: cuando Ella quiera, y como quiera. El lunes acabó, y todo seguía siendo igual que los 18 meses de antes, con su sensación de orfandad en las calles. Un cabildo que permaneció sin conclusión, hasta un último minuto en el que la volun tad de nuestra Madre Divina se revelara, siempre lo que Ella quiera… ¿por qué privar al pueblo de Sevilla, de la compañía de la Divina Pastora de las Almas? Los guardabrisas no estaban limpios, la cera no esta ba encargada. Nadie pensaba en flores, las joyas, en su joyero, el manto en la vitrina que las propias ma nos de la familia carpintera levantaron. La Emperatriz de Cielos y Tierra seguía aguardando en la soledad de su camarín el momento de volver a surcar los ma res hispalenses, pero eso era algo que solo Ella sa bía. La Virgen quiso salir… y nosotros la esperamos. Mi Providencia y tu fe mantendrán la casa en pie La mañana del día 14 del mes noveno, comenzó como cualquier otra de las anteriores. El ajetreo en la vie ja casa de la calle Amparo era igual al de otros días cualquiera del vivido verano. Algunos, por sus ofi cios de tweets y comunicaciones, empezaron a per cibir un cambio repentino en el ambiente. Todo hizo indicar, poco después del alba, que la Aurora saldría ese día a la hora del Ángelus. Varias oficinas de comunicadores se encontraban preparadas para dar una feliz y esperada noticia a eso de media mañana. Algunos, quizás, jamás llegaron a pensar en la magnitud de la misma, pues nadie pudo prever que hubiera páginas web que a caerse llegaran ante la cantidad de visitas que fueran a recibir en tiempo récord. Si bien todos aún dubi tativos en lo que pudiera ocurrir, el tesón, el empuje y la valentía del mayor de los hermanos, aún seguía diciendo serenamente la misma frase: esperemos, y Ella nos dará. Las 10 era hora de un segundo café, que a dulce a alguno supo como antes nunca allá por el barrio de San Lorenzo. Mientras, entre clases y alumnos, hubo quién sintió su móvil vibrar como si el campanario de San Juan en la noche del 24 de junio fuese. Ni en la tierra sevillana de Los Palacios y Villafranca tenían en sus mentes la fuerza que debieran en unos días imprimir a sus instrumentos.
El Zagal - Nº24
A las 12:00 de la mañana del martes 14 de septiembre de 2021, la historia de la ciudad de Sevilla, y de la Es paña cofrade, se escribió una vez más. El decreto que muchos Obispados, incluido el Arzobispado de Sevilla, publicaron más de un año antes prohibiendo las mues tras de fe en las calles, quedaba anulado. Con toda la alegría que podía mostrarse, Sevilla volvió a sentir en sus carnes como las Cofradías, esas que mantienen los templos vivos y llenos, estaban dispuestas a verse de nuevo recorriendo sus callejas. Las bandas, los pasos, los faldones, las flores, tulipas y cañas volvían a su ser.
El domingo 19 de septiembre fue el día elegido por Dios para que Sevilla viera la historia rehacerse y
La propia Capilla y las dependen cias se convirtieron en un impro visado plató televisivo, por el cual pasaron en apenas 48 horas, pro gramas e informativos nacionales de toda índole, corte e incluso tono. Medios audiovisuales, radios, pren sa escrita y plataformas digitales, se sumaron al feliz y puntual empuje que durante todo el año aportan a la Hermandad los medios que dan a la actualidad cofradiera un sitio permanente en su programación. Todo el viernes y madrugada volvie ron a ser horas de ajetreo en una maniobra casi imposible de resolver por las manos del hombre, pero que Ella seguía guiando. Mientras los al fileres fijaban las joyas en su pecho, otros se afanaban en el montaje de unos candelabros casi por limpiar, ovejas por atornillar y faldones que se afianzaban a su espacio. Mientras unos soñaban con pétalos que fueran lanzados al cielo, otros se guían repartiendo a destajo pape letas e impresos normativos a toda persona que fuera a formar parte del que, ha sido y será, el cortejo procesional más estudiado, cuida do y mirado con lupa en la historia reciente de nuestras Cofradías.
Si algo bueno también regaló a la Hermandad esta singular salida, fue la vuelta presencial a la Capilla de muchos hermanos que, por dis tintos avatares alejados temporal mente de ella, sintieron la llamada de la que mora en el risco del cie lo para acompañarla por las calles de nuestra ciudad. Todos, juntos y unidos, pese a olvidos en papel escrito a prisa, se preparaban para el ilusionante momento en el cual el reloj marcase las 18:45 horas del domingo más bonito de cuan tos componen el final del verano.
Quedaban cada vez menos cabos sueltos, pese a los nervios de la situación. Manos de Cádiz, el Po lígono Norte y Cabra, se afanaban con las flores. Sevilla y sus barrios, desde el Este a San Julián, rema taban una calle Aposentadores más florida y abanderada que antes nunca, y entre San Diego y Divina Pastora acababan de afianzar las últimas joyas en el pecho de la ce lestial moradora del Hospital, que por vez primera lucía esa Meda lla de Sevilla, que con tanto amor, y espada en mano, el consistorio hispalense puso en junio en su pecho. Al fin...el amanecer llegó.
“...y nosotros la guiamos” Las campanas de Santa Marina, aún mudas, repicaron de alegría. Las gradas en el imaginario común se vieron dispuestas en San Luis, y Ruiz Gijón desde su casa, “La casa de la Pastora”, sonrió desde los cie los. La tarde del III Domingo de Sep tiembre de 2021 pasará a los anales de la historia de Sevilla escrita con letras de oro, al ver cómo las Cofra días de su ciudad volvían a las calles.
#Pastora2022 |23
Previo a ello, un frondoso grana do se alzó, gracias a la generosi dad de toda la vecina localidad de Los Molares, y con una vez más el “mayor de sus hermanos” dirigien do, manos de San José Obrero y Huelva lo alzaron hasta ese punto inalcanzable que es el celestial risco donde la Virgen reina. Pájaros, campanas, mariposas, cencerros y una perdiz olvidada, llegaban a ocupar sus lugares en un andan te retablo de estilo rocalla, que como buen cofre, acoge cada pri mavera adelantada a su dueña.
La búsqueda de flores tampo co fue inicialmente sencilla...
Todos prontamente se cubrieron las espaldas respaldados por decenas de pastoreñas ma nos, dispuestas a ayudar en la faena así como se necesitara.
lla de los Viejos, pues un detalle pa ralizó todo: para que el paso pudiera ser trasladado del almacén a esta, la capital tenía que pasar de nivel. Un trabajo que anualmente se de sarrolla desde pasada la fiesta de Santa Marina hasta septiembre, se vio forzado a hacerse en cues tión de 48 horas. El paso de la que Fray Isidoro concibió como “sen cilla ocurrencia” antes de ser casi apartado de la orden, aguardó en su anual estancia hasta la noche del jueves, viviendo la mudá más histórica que este Primitivo Rebaño ni imaginado nunca hubiera. A la par que lo estético tomaba for ma, todo el plan logístico se ponía en marcha. Las llamadas entre ins tituciones y particulares eran cons tantes, para que antes del domingo todo estuviera en marcha: desde los test de antígenos, mascarillas y declaraciones juradas, pasando por botes de gel y hasta botellas de agua individuales. Todo estaba, pero a la vez no. Todo se consu maba, pero faltaba la explosión y el júbilo en alegría. Y en la soledad de aquel camarín, una Reina citó a su corte, y comenzó a prepararse… Sevilla, a 48 horas. Cuando amaneció el viernes 17 de septiembre sobre la ciudad, pocos eran los que imaginaban el real ajetreo que, sin casi dormir, se ha bía posado sobre la Capilla de la calle Amparo. Todos los focos de atención estaban puestos sobre la Hermandad del primigenio Reba ño, desde que en las noches del miércoles y jueves hiciera oficial su salida procesional y recorridos.
Al trabajo normal de una sali da procesional, se sumaba todo ese protocolo a cumplir obligato ria y necesariamente, pues cual quier esfera institucional y política se encontraba pendiente de que todo estuviera a punto. El reloj seguía avanzando, y las horas morían a los pies de su Pastora... Si el primer rayo de sol de la ma ñana del viernes amenazó a una fachada llena de nervios, cuando el sábado despertó en la ciudad soñada, la tranquilidad pareció aco gerse por unas horas a una Her mandad que era ya todo centro de atenciones. Como la tradición ya manda, en un día que sabe a Ita lia en la Pastora de Santa Marina, el patio se tiñó de mil colores...

El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina reinventarse. Después del huracán, llegó por fin la rela tiva calma, La Divina Pastora, la primera que el mundo vio, la que es Cuna y Origen de la Devoción Pastore ña, la que es Medalla de la Ciudad de Sevilla por mé ritos propios y tricentenarios, la que es imagen y mo delo de todas, salió a las calles benditas de la capital, anunciando en nombre de Sevilla a todos los rincones del mundo que las Hermandades volvían a las calles. Día de ilusión, de nervios, de emociones imposibles de contener. Mañana de suspiros, tarde de lágrimas, noche de alegría desmedida. El 19 de septiembre será una fe cha que jamás podrá borrarse de la historia, esa historia que solamente se escribe una vez, y que si ya puso una piedra en el camino el 23 de septiembre de 1703, ahora lo hizo en 2021 para dejar constancia de que sigue viva la única y real llama encendida por Fray Isidoro de Sevilla.
El III Domingo de Septiembre volvió a empezar bien tem prano en la Capilla del Antiguo Hospital de los Viejos. El modesto carpintero y sus personas de confianza, amane cieron casi en el Salón de Celebraciones de la Herman dad, para acabar de afianzar todos los detalles de cuanto aconteciera horas después, y siempre con una frase cla ra: “La Virgen quiere salir, y nosotros hemos de guiarla”. Sin solución de continuidad, los actos se precipitaban. Los cuatro cirios con los que la Pastora lucha contra la violencia de género, fueron fundidos en su paso. Llegó Don Pedro, y los hermanos pudieron escuchar y compartir la Santa Misa. La alegría palpitaba en cada rincón de la casa. La mesa petitoria con bizum inclui do, las almendras y los lazos de las titas Rosi, Rosa y Miriam, el ordenador que nuevo llegó, las varas, los ramos de flores y ofrendas inesperadas, las retrans misiones en directo de Canal Sur, Antena 3 y don Carlos Varela y su equipo... Cada detalle quedó dis puesto. Los pétalos en las terrazas, los aleluyas rinfandiseñados, y el amor en cada rincón escondido. Las dos de la tarde, puertas cerradas. Toda una Capi lla desmantelada y un Altar de Insignias viviendo todo un expolio, para que cada rincón de las dependencias quedase despejado. Las tres de la tarde… el ham bre no llega. Los minutos transcurren con la melosi dad del mes de septiembre, sin prisa, gustando de la esperanza de lo por venir. Las cuatro: llegó la hora. Don Antonio Santiago y sus hombres, entraron tem prano y dispuestos. Televisión Española y Telecin co dieron cumplida cuenta a toda España de cómo cada uno de los costaleros de la Primera Pastora del Mundo fueron cuidadosamente recibidos y realizaron cuantos protocolos marcaba la pastoreña norma, para asegurar la salud de todos los integrantes del cortejo. El equipo de personas que llevasen el cortejo “a pasto rear” por las calles de Sevilla, ya estaba más que pres to, y con todo un dispositivo planteado en pocas horas pero estudiado al detalle, con el cuál poder hacer frente y cobertura a cualquier situación o imprevisto, desde la Cruz de Guía, las bandas de música e incluso el carro de auxilios. A la cabeza de ello, Víctor de Padilla, junto a un extenso equipo formado por Ismael Ruiz, María Ortiz, Fran Pernía, Félix Lerma, Raúl Infante, Álvaro Martín y Francisco José Carmona. Todos ellos estaban dispues tos a trabajar por cumplir que todo fuera preciso en el interior del cortejo procesional, tanto por la seguridad de sus integrantes, como para dar una imagen a Sevi lla de que las Hermandades podían volver a las calles. Las cinco: el cortejo se forma. El nutrido equipo de la Diputación Mayor de Gobierno se afa nó en conseguir en apenas horas de trabajo, que todo estuviera en ese momento preparado. No podrá olvidarse la presencia, cariño y empuje que dieron muchas Hermandades e instituciones al es perado caminar de la Madre de Dios por las calles de Sevilla. Las Calasancias, la Liga Naval, la Hermandad Monárquica, las corporaciones y las Hermandades; la Pastora de Triana, la Hermandad de Nuestra Señora del Pilar de San Pedro, La hermandad de Montema yor, la Agrupación Parroquial de Santa Marta de Los Molares y su alcalde… todos juntos, en expresión jubi losa, esperaban el momento de cruzar el arco del An tiguo Hospital para hacer pública protestación de Fe por las calles de Sevilla, donde al paso por las Iglesias fue siendo recibida la más Antigua, y así esperaron su paso en la Parroquia de San Juan de la Palma, las her mandades de Montemayor, la Cabeza y la Amargura. Tampoco dejaron pasar la oportunidad la comunidad parroquial de San Marcos y ya en Santa Marina la Her mandad de Jesus Resucitado, esperaba a su otra Ma dre quien en otros tiempos residiera en la misma casa. Las seis: solo quedan minutos. La jorgiana pértiga daba las indicaciones a cada acólito para que estuviera vesti do y en su lugar dentro de la Capilla. Don Manuel, con su capa. Don Juan Carlos Cabrera y todo un séquito muni cipal, vara en mano, dando amor el Ayuntamiento de Se villa a su Pastora. La propia Junta de Andalucía tampoco quiso perderse una cita tan esperada, pues la cultura hablante se hizo también presente. Con una Protección Civil entregada y una Policía Local dispuesta, a las 18:45 horas del 19 de septiembre de 2021, palermos puestos en mano y horarios en las chaquetas, las puertas de la Capilla se abrieron con el más atronador aplauso escu chado en dos años, ante un público que desde dos horas antes ya llenaba unas aceras que llegaban hasta bien pasado el Convento del Espíritu Santo de nuestra ciudad. Poco más hay que relatar, de cuanto desde ese mo mento se vivió. Todo quedó en las retinas de quienes lo vivieron, bien en persona, o bien en los muchos ví deos, reportajes e incluso retransmisiones en directo que llevaron a la Virgen de Fray Isidoro a cada rincón del mundo, haciendo gala de la marca y seña que Se villa volvió a significar una vez más para la cristiandad.
24|
La Virgen quiso salir… y nosotros la guiamos: Ella nos guió.
Ya nada quedaba, pero ya todo era. Lo que apenas siete días antes parecía imposible, se había hecho cierto. Y es que como en cada uno de los mejores sueños, llegaba ese momento en el que uno despierta y finaliza. Aún así, el orgullo de haber llevado a María Santísima a los corazo nes, jamás desaparecería de cuantos lo hicieron posible. Se cerraron las puertas, se apagaron los fanales, la emoción quedó impresa en el ambiente. Cada rincón, cada pétalo, cada caricia, lágrima y sonrisa jamás serán olvidadas…
#Pastora2022 |25
Salió el Simpecado portado por el incansable prioste de la Virgen y sonó “Sevilla Cofradiera” entre la alegría de un Vélez presidente visiblemente emocionado. Llegó la Marcha Real… y no se pudieron contener las lágrimas: “¡Viva la Pastora Divina, Viva la Madre de Dios, Viva la primera Pastora del mundo y que viva el regalo de Se villa a la Iglesia!”. Cuantos pastoreños en cielos y tierra soñaron en ese preciso momento con el único privilegio que a la Santísima Virgen ya se le debe: una vez Juan Espadas puso con tanto amor la medalla de Sevilla en su pecho, solo queda verla Coronada entre columnas y arboledas. Todo fue como cada año, pero distinto en demasía. La algarabía, el júbilo, las sonrisas… Todo eran ingredientes que se maridaron con incienso y olor a gra nado en cada rincón de San Marcos, Feria y su Mercado. La Virgen avanzó sobre su trono de amor, escribiendo en pan de oro sobre las calles de Sevilla. El reen cuentro con Santa Marina, la primera Hermana Mayor de las Penitencias, en su balcón emocionada, Párro cos prestos y otros olvidadizos, bares gentiles y agua dores, la Guardia Civil escoltando a la Señora en su paso, monjas enamoradas, bebés y niños conociendo nuestras tradiciones, balcones engalanados. Todo fue ron piezas de un puzzle, un verdadero rompecabezas llamado Pastora, que tras 72 horas reales de traba jo y esfuerzo hicieron posible ese beso de amor, que Dios cada septiembre pone en manos de su Madre. Tanto tesón, espera y confianza, tuvieron su especial recompensa cuando 15 días después de todo lo vivi do, los datos confirmaron el deseo de los cofrades: ni la enfermedad maldita hizo presencia en la Herman dad, ni la ciudad notó subida alguna en los conta gios. La Pastora libró su batalla contra el COVID-19. La Hermandad seguía avanzando y dejando un regue ro de emociones encontradas a su paso. Con la visita anual a la que por la Plaza de los Carros es Reina del Santísimo Rosario, “Fernando Guerrero” y “Santa Ce cilia” se afanaban en dejar por el aire sus últimas no tas. Y por Aposentadores, donde el vino riega las no ches de trabajo priostil en una selecta viña, el amor se hizo material en forma de cante, voz, fuegos y flores.






El pasado viernes, día 24 de junio, nuestra Sede Canóni ca acogió la celebración de la Misa Solemne del Sagrado Corazón de Jesús, conmemorativa del CCCXIX Aniversa rio de la Revelación de María Santísima con Traje y Títu lo de Pastora al Venerable Padre Fray Isidoro de Sevilla.
La Eucaristía fue presidida por nuestro hermano el Rvdo. Sr. D. Francisco Moreno Aldea, Pbro., que fue asistido por el Rvdo. Sr. D. Juan Antonio Carrera Pá ramo, SSP, Superior de la Sociedad de San Pablo en Sevilla. Un numeroso grupo de hermanos parti cipó en el servicio litúrgico y las ofrendas de la Misa. La nueva corona fue portada por el Hermano Mayor en la procesión de entrada, siendo depositada en lu gar preparado al efecto a la vista de los fieles presen tes en la ceremonia. El acompañamiento musical es tuvo a cargo de la Escolanía “Nuestro Padre Jesús de las Penas”, de la Hermandad de la Estrella, dirigida por don Vicente López y acompañada al órgano por nuestro hermano Francisco Javier Segura Márquez. El repertorio escogido, acorde con la Solemnidad del Sa grado Corazón de Jesús, tuvo como canto de entrada la pieza titulada “Cántico Espiritual nº4”, obra del canónigo Eduardo Torres, Maestro de Capilla y de Seises de la Santa Iglesia Catedral. El salmo vino a coincidir felizmen te con el número 22, que tiene como respuesta “El Se ñor es mi pastor, nada me falta”. El canto del aleluya se apoyó en la partitura en Fa Mayor firmada por el Maestro Fernando Aguilá. Durante el Ofertorio, tras la Imposición de la Corona, se cantaron los conocidos “Gozos de la Di vina Pastora”, con letra del padre Fray Salvador de Sevi lla y música de Rafael Bermúdez Medina. Entre los can tos de comunión previstos estuvieron el coral de Bach titulado “Señor, tú eres mi refugio”, del Cantoral Litúrgico Nacional, la obra de Mason difundida como “Cerca de Ti, Señor” así como la estrofa teresiana titulada “Véante mis ojos” con música decimonónica del maestro Felip Pedrell. En el transcurso de la Eucaristía, tras la homilía del Rvdo. Sr. Moreno Aldea, fue bendecida la corona e im puesta sobre las sienes de la Divina Pastora a los so nes de la Marcha Real, interpretándose a continuación el canto “Eres mi Reina”, de las Hermanas de las Cruz,
Crónica de una Coronación de amor...
Con motivo de dicha celebración, la Imagen Titular de nuestra Corporación recibió la ofrenda de una nue va corona, que le fue impuesta en el transcurso de la misma, junto a las insignias de la Orden de San Rai mundo de Peñafort y la Cruz del Mérito Militar con Distintivo Blanco, ambas ofrecidas por nuestro hermano Sr. D. Antonio López Vázquez, que ocupó la presiden cia de la celebración en la Mesa de Juntas junto a la Delegada de Hermandades de Gloria del Consejo Ge neral de Hermandades y Cofradías, doña Miriam Olga de Frutos Rodríguez, junto a nuestro Hermano Mayor. Destacó la asistencia de un numeroso grupo de herma nas tocadas de la tradicional mantilla española. Las Sr tas. Camareras de la Divina Pastora, María del Carmen Pernía e Irene Astorga, hicieron la póstula de la Misa con tan hermoso atuendo, contribuyendo a solemnizar, de un modo tan tradicional y español, esta ceremonia.
26| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina

que de esa manera quedaron repre sentadas en alusión al patronazgo que ejerce la Divina Pastora sobre su Noviciado. La nueva presea, realizada en el taller de Orfebrería Castilleja, viene a colmar los deseos de muchos hermanos, que desea ban que la Divina Pastora contara entre su ajuar con una presea digna de su categoría, recuperando así la estampa dieciochesca de la Imagen tocada con corona. La pieza, de raigambre rocalla, destaca por su versatidad, ya que puede adaptarse como corona de canasto o añadirle la ráfaga de rayos con la que ha sido bendecida y colocada en las purí simas sienes de Nuestra Señora. Al término de la Eucaristía, llegó el momento de ofrecer a la Santísi ma Virgen las insignias que ofrecía nuestro hermano Sr. D. Antonio López Vázquez. Las condecora ciones fueron entregadas al Her mano Mayor, que las entregó al Sr. Martín González, vestidor de la Sagrada Imagen, que las prendió del fajín de Teniente General que ciñe el talle de nuestra Amantísima Madre en las ocasiones principales.
Estas condecoraciones vienen a nu trir la extensa colección que de las mismas reúne el ajuar de la Santí sima Virgen, signo perenne de la devoción que aquellas personali dades que las han recibido profe saron a nuestra Divina Pastora. Es digno de destacar que, amén de haberlas entregado un importante cristiano, destacado en los campos de la Justicia y la Administración Pública, lo haya hecho siendo ya hermano de nuestra Corporación, lo que le honra y engrandece toda vía más las ofrendas presentadas. Terminada la celebración, los pre sentes compartieron un ágape fra terno en las dependencias de la Corporación, que ha escrito una nueva página con letras de oro en su historia contemporánea. Todo sea a mayor honra y gloria de Dios y de María Santísima, Di vina Pastora de nuestras Almas.
#Pastora2022 |27


Jesús Pérez Romero “Nunca podremos valorar el riesgo que la Hermandad asumió y la Virgen quiso que todo saliera perfecto”
28| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina
Cuando el sol más aprieta en el estío de la que es, pese al calor, la ciudad más bonita del mundo, la memoria arde y lanza retazos de lo que fue un Tercer Domingo de Septiembre para la historia. En esas circunstancias, me cito con una persona que fue de las culpables de que ese día saliera todo bien, a pesar de que la pandemia seguía azotándonos con el látigo del miedo. En la calle dedicada, casualidades de la vida o no, a su padre, me espera Antonio Santiago (Sevilla, 1957), capataz de Sevilla, perteneciente a una saga ilustre y del que poco se puede describir ya, porque es conocido por dirigir los pasos de numerosas hermandades.

Creotancias.que, con esa gran carga de responsabilidad que supuso ese hecho -que ahora nosotros, a un año vista, lo vemos impor tante, pero quizá le estemos perdiendo esa
Antonio, para empezar: aunque te conozca todo el mundo, pero para aquel que no lo hace, háblanos de tu trayectoria, cuándo te iniciaste y cómo llegas hasta hoy.
Yo empecé joven, con 13 años. Lo prime ro que yo le pido a mi padre ser costalero, pero ya con esa edad era más alto que las cuadrillas que en aquel momento existían de costaleros profesionales en Sevilla. En tonces, mi padre me reconduce esa idea de meterme debajo de los pasos para poder ir acompañándolo a él por fuera. Y así fue, acompañaba a mi padre delante de los pasos, y en alguna ocasión también con su maestro, Salvador Dorado ‘El Penitente’, en las cofradías que en aquel momento saca ba -mi padre era su segundo capataz-, que, como todos los capataces de aquella época, sacaba cofradías todos los días de la Sema na Santa, y, por supuesto, a lo largo del año, también hermandades de gloria.
Cada uno tiene sus formas, se ve, sobre todo, en los que tenéis esa amplitud de hermandades. Bueno, ya te pregunto precisamente por la Divina Pastora, ¿cómo llegaste a la hermandad y cuántos años lleva dirigiendo su paso? Son ya bastantes años. Previamente a esto, con alguno de los otros capataces que había tenido la Hermandad, mi padre había cola borado en las igualás algunos años. Luego, Andrés (Martín) llevaba algunos años preguntándome -la Hermandad tenía sus capa taces- y es él quien me llama y me ofrece la posibilidad de ser capataz. Después del fallecimiento de mi padre es cuando me pide que me haga cargo, y la verdad es que para mí es un orgullo y un honor poder poder sa car a la Virgen en esa fecha. No podemos decir nada más que preciosida des del paso y de la Virgen, pero sí que es una cofradía con un paso de mucho peso y con una salida y una entrada especialmen te dificultosas por el tamaño de la puerta y por el escalón que hay. En definitiva, retos con los cuales los capataces y, fundamentalmente, la cuadrilla de costaleros, se tienen que enfrentar el día de la procesión. Bueno, Antonio, el año pasado, como ya sabes, tuvimos ese privilegio de ser los primeros que abrieron paso a esa nor malidad -entre comillas, porque todavía existían ciertas restricciones y medidaspero ¿para ti qué supuso también ser el primer capataz que, después de la pandemia, vuelve a sacar un paso a la calle?
#Pastora2022 |29
Bueno, como decimos, el bagaje es amplio porque son muchísimas las hermandades. La verdad es que sí, que afortunadamente son muchas las hermandades que cuentan conmigo tanto de penitencia como de gloria. Y también son muchos los años, porque he cumplido ya 51 Semanas Santas delante de los pasos, con lo cual, el trayecto es largo, y también tengo la fortuna de llevar muchos años en muchas cofradías, que eso también es importante: la continuidad, el crear una línea de trabajo en una cuadrilla, en una Hermandad, y un estilo de llevar los pasos. Yo creo que eso es lo que también ha carac terizado siempre a los capataces de Sevilla: su forma y su estilo de llevar los pasos.
Para mí creo que fue una gestión realizada por la Hermandad excepcional. En tan poco tiempo -porque realmente fue poco tiempo el que se tuvo- la Hermandad fue capaz de realizarlo todo, atendiendo a las necesidades en ese momento, a las previsiones que se tenían, a la precaución excepcional que había que tener con todos los hermanos, y especialmente con la cuadrilla que, en definitiva, eran los que iban más cercanos entre Laellos.gestión que se hizo fue sublime, en todos los sentidos, con un afán de de hacer las cosas bien, y también con un riesgo impor tante que la Hermandad supo asumir porque era la primera, como tú has dicho, pero tam bién podría haber sido la primera en caer en errores, y en que se hubiesen dado algunas circunstancias que no se hubiese podido va lorar o atajar. Afortunadamente, la Herman dad puso todos los medios para que esos riesgos fueran los mínimos, o, por lo menos, no se escaparan a la valoración propia de la Hermandad, es decir, si pasaba algo que no fuera porque la Hermandad no hubiese hecho todo lo posible por atajar las circuns


30|
Eso quedará para los anales de la Hermandad y para los anales de las cofradías de Sevilla: una hermandad de gloria como la nuestra, con una tradición tan grande, en ese momento, desde su humildad, supo tomar las decisiones oportunas en los momentos oportunos. Y para mí, en lo personal, también me pareció algo importantísimo, ya no solo como capataz, sino tam bién como médico, pues fue encontrarme envuelto en esa situación e intentar aportar, al igual que la cuadri lla. Creo que fue excepcional el comportamiento de los costaleros, el compromiso que tuvieron en todo momento, el esfuerzo que se hizo con hacerles los test de antígenos... En definitiva, con todos los pa rámetros a los cuales la Hermandad podía llegar, se realizaron a la perfección y creo que que es un or gullo para todos los componentes de la Hermandad el haber podido vivir esos momentos que, repito, no seremos capaces de valorar la importancia que tuvo en ese momento y en el devenir de los tiempos.
El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina visión de compromiso, que después continuó y siguió con otras hermandades, evidentemente, pero que la primera, por las circunstancias de la vida fue así- nun ca seremos capaces de valorar, en todo su contenido, el esfuerzo tan grande y el riesgo tan grande que la Hermandad fue capaz de asumir y afortunadamente, y porque así la Virgen lo quiso, las cosas salieron muy bien. Muy bien no, salieron perfectas.
Ya te digo, fue muy importante, siempre bajo el pris ma de la responsabilidad, ya que estábamos bara jando la salud de la gente: en el caso habitual de un capataz, la salud para que no la pierdan debajo de los pasos por el esfuerzo y el trabajo que realizan y, en este caso del que estamos hablando, la salud por el riesgo importante que había, con esta pandemia, de infección por el virus del COVID. Entonces, fue algo muy importante, fundamentalmente porque fuimos los primeros, y los primeros en que, afortunadamente, salió todo bien, pero éramos también los primeros en tomar el riesgo, los primeros en saber qué medidas teníamos que tomar, los primeros en saber qué ries gos se corría.
De hecho, a posteriori de nuestra salida, muchas hermandades y algunos capataces de otras herman dades y de otras ciudades, a mí me llamaban y me preguntaban: “oye, ¿cuál es el protocolo que habéis
Lo estás comentando Antonio, eres médico y capataz. Posiciones que, en aquellos tiempos, te nían que lidiarse mucho por la situación: qué era lo mejor, qué se podía hacer en aquel instante...
No olvidemos que el principal fin de una cofradía es el culto, y más el culto externo. Entonces, ¿cómo ha sido también para ti vivir toda toda esta serie de circunstancias?

Por lo menos yo creo que todos los que nos consideramos sevillanos tenemos un sitio especial y privilegiado para la Virgen, e igualmente para mí. Y en el caso de la Divina Pastora, para mí es una imagen emblemática, con una tra dición de devoción histórica en Sevilla -no podemos olvidar que es la primera Hermandad con esta advocación y, por lo tanto, es importante- y, después, mis vivencias, las que he tenido a lo largo de todos estos años en la Hermandad, con las personas que la conforman, con las cuadrillas (porque, aunque hay mu cha gente que continúa año tras año ha ido renovándose poco a poco), que son Afortunadamente,especiales.
yo creo que, desde hace ya unos años, la Hermandad ha tenido la certeza de concretar un reco rrido muy ajustado, muy bonito, donde se tocan muchas partes del barrio, pero que después también es un recorrido muy cofrade, un recorrido de llegar a muchas iglesias y zonas de del barrio, y, sobre todo, de hacerlo a la calle que lleva su nombre. Entonces, yo creo que eso también te hace vivir cada mes de septiembre una procesión especial, en la que uno disfruta muchísimo y te llenas de la Virgen para lo que queda de año. Para mí también el hecho de que la Her mandad me otorgara la Insignia de Oro es algo especial. Yo me siento muy vin culado y por eso es un honor pertenecer a la Hermandad y ayudar en lo que pueda, como cada uno, siempre en la faceta en la que pueda colaborar y ayudar.
#Pastora2022 |31 realizado?
¿Qué es lo que habéis he cho? ¿Qué pensáis que se puede me jorar?” En definitiva, fuimos esa Cruz de Guía que, después, otras muchas hermandades, otras muchas cuadrillas, incluso -ya te digo- no sólo de Sevilla, sino de otras ciudades, continuaron si guiendo la estela que la Hermandad de la Pastora dejó. Ya, como suelo hacer, te pregunto: ¿qué significa la Virgen para ti y para tu familia?
Bueno, para cualquier sevillano, aunque parezca un tópico, esta es la tierra de María Santísima y así lo sentimos todos.




La Primitiva, Real, Ilustre, Venerable, Franciscana y Fervorosa Hermandad del Rebaño de la Divina Pastora de Nuestras Almas, María Santísima, Emperatriz de los Cielos y de la Tierra y Santa Marina, agregada a las Órdenes Mercedaria, Franciscanos de la Bética de Andalucía, Agustinas Ermitañas Concepcionistas del Monasterio de la Encarnación de Sevilla, a los Franciscanos Menores Capuchinos y a la Compañía de Jesús, de las que goza perpetuamente de sus Gracias y Privilegios, primera que dio culto público a la Santísima Virgen bajo tan sevillana y amable advocación de Pastora Amantísima de Nuestras Almas, fundada por el Muy Reverendo y Venerable Padre Fray Isidoro de Sevilla, O.F.M. Cap., en la Parroquial del Sr. San Gil, el año de 1703, de la que es su Hermano Mayor Honorario su Majestad el Rey D. Felipe VI, (Q. D. G.) y su Teniente de Hermano Mayor el Excelentísimo General Jefe de la Fuerza Militar Terrestre, con sede canónica en la Capilla del antiguo Hospital de S. Bernardo (Vulgo de los Viejos) celebrará (D. m.) Solemnes Actos y Cultos en la muy Mariana ciudad de Sevilla, en Honor y Gloria de su Amantísima Titular, la Soberana Emperatriz de Cielos y Tierra DIVINA PASTORA de Nuestras Almas, en el Misterio de su ASUNCIÓN CORPORAL A LOS CIELOS
declarado Dogma de Fe por S.S. el Beato Pío XII, el primero de Noviembre de 1950 Principiando el día 2 de Septiembre de 2022, a las 20:00 horas, con la SOLEMNE Y DEVOTA NOVENA ante la Real Presencia del AUGUSTO SACRAMENTO DEL ALTAR con el siguiente orden: Exposición Mayor, Rezo de la Corona Seráfica, Letanías de la Divina Pastora, Ejercicio propio de la Novena, Liturgia de la Palabra, Sermón, Meditación, Gozos de la Divina Pastora, Bendición y Reserva de S. D. M. y Salve Solemne. Exaltando las Glorias del Místico Pastorado de la Virgen Santa María, los siguientes predicadores: Días 2, 3 y 4: Rvdo. Sr. D. Juan Luis García Rodríguez, Pbro.. Capitán - Capellán Castrense Días 5, 6 y 7: Rvdo. Sr. D. Juan Antonio Carrera Páramo, SSP. Superior de los PP. Paulinos de Sevilla Días 8, 9, y 10: Rvdo. Padre Fray Juan Manuel Martínez Corral, O.P.. del Convento de PP. Dominicos de Santo Tomás de Aquino de Sevilla
El día 10 de Septiembre, a las finalización de los Cultos Solemnes, sobre las 21:15 horas saldrá el cortejo de la SOLEMNE PROCESIÓN DE LA CORONA SERÁFICA
presidido por el Milagroso Simpecado de la Divina Pastora, en el CCXC aniversario de su donación por el VII Duque de Osuna a esta Primitiva y Real Hermandad, haciendo Estación las Iglesias y Conventos de nuestra Feligresía y terminando con el canto del Himno ante la Venerada y Primitiva Imagen de la Divina Pastora de Nuestras Almas.
El día 4, Domingo intermedio del Solemne Novenario, para cumplimiento del precepto, tras el rezo de la Corona Seráfica y Letanías, tendrá lugar el Santo Sacrificio de la Misa A su término, se expondrá el Santísimo Sacramento y se rezará el Ejercicio Propio de la Novena, culminando con la tradicional Procesión Eucarística Claustral y Extra-claustral y la Bendición y Reserva de S.D.M.
Durante todos los días de la Solemne Novena, a los hermanos y devotos que así lo soliciten, les será impuesto el Escapulario de la Divina Pastora, como prenda de bendiciones a los fidelísimos Corderos de su Rebaño.
Al término de la Homilía, realizará esta Primitiva y Real Hermandad la Protestación de Fe Católica en los Dogmas y Verdades de nuestra Religión Sacrosanta, en especial el de la Asunción Gloriosa de Nuestra Señora en Cuerpo y Alma a los cielos, primera que lo defendió en todo el Orbe Católico, en el memorable Voto y Juramento del 6 de Septiembre de 1903, el de su Mediación Universal en la dispensación de todas sus Gracias, según Voto realizado el 18 de Agosto de 1926 y el de su Realeza Universal, en el Voto emitido el 26 de Noviembre de 1950, primera que lo realizó en todo el mundo, lo que constituye una de sus legítimas Glorias Marianas.
El día 18, Tercer Domingo de Septiembre, Fiesta Solemne de esta Primitiva y Real Hermandad, a las 12:30 horas celebrará SOLEMNE Y SANTA MISA que servirá como preparación para la Solemne Procesión de Nuestra Amantísima Titular, Celebrando y predicando Muy Ilustre Sr. D. Marcelino Manzano Vilches, Pbro. Canónigo de la S. M. P. I. Catedral de Sevilla y Delegado Diocesano para HH. y CC. de nuestra Archidiócesis
El día 17 de Septiembre, Festividad Litúrgica de la Impresión de las Llagas de San Francisco de Asís, a las 12:00 horas, partiendo de la Capilla de la Calle Amparo, se celebrará el TRADICIONAL BANDO por las calles del recorrido de la Procesión, a cargo de la Agrupación Musical “Santa Cecilia” de Sevilla.
A las 18:45 horas del mismo día SOLEMNE PROCESIÓN TRIUNFAL Y DE GLORIA de la Primitiva y Venerada Imagen de la DIVINA PASTORA DE NUESTRAS ALMAS, EMPERATRIZ DE LOS CIELOS Y DE LA TIERRA cuyo recorrido transitará por la calle Divina Pastora, entre múltiples muestras de fervor y devoción. Sobre las 23:30 horas hará su entrada la Santísima Virgen, finalizando con el canto de la Salve y el Rezo por todos los Hermanos y Fieles Difuntos.
Se recuerda a todos los hermanos, la obligación de asistir a estos actos de Culto, portando la medalla de la Hermandad. A.M.D.G. et B.M.V.D.P.M.
El día 11 de Septiembre, XXIX Domingo del Tiempo Ordinario a las 12:00 horas, celebrará esta Primitiva y Real Hermandad, la SOLEMNE FIESTA PRINCIPAL DE SU INSTITUTO CON MISA DE COMUNIÓN GENERAL presidiendo la Solemne Celebración y predicando N. H. el Rvdo. Sr. D. Pedro José Rodríguez Molina, Pbro. Cura Párroco de la de Santa María de Gracia y de Nuestra Señora de la Fuente de la Villa de Camas (Sevilla) y Director Espiritual de nuestra Hermandad. Siendo concelebrada por nuestros Hermanos Sacerdotes.
El Miércoles día 29, Fiesta Solemne del Mayoral del Rebaño de la Divina Pastora, a las 21:00 horas, celebrará esta Primitiva y Real Hermandad SOLEMNE FUNCIÓN como fervorosa muestra de la devoción que profesan los miembros de este Primitivo Rebaño a su Insigne Mayoral y Defensor, el Príncipe de las Milicias celestiales, GLORIOSO ARCÁNGEL SAN MIGUEL que servirá como Acción de Gracias a Dios Nuestro Padre y Señor, por los frutos espirituales obtenidos en estas Fiestas Solemnes, Celebrando y predicando N. H. el Rvdo. Sr. D. Pedro José Rodríguez Molina, Pbro. Cura Párroco de la de Santa María de Gracia y de Nuestra Señora de la Fuente de la Villa de Camas (Sevilla) y Director Espiritual de nuestra Hermandad.
“(...) Tu mano es digno cenobio del más humilde criadero. Mano que absuelve el pecado mano que encauza el sendero mano que evoca la infancia mano que ahuyenta el miedo mano que reza un rosario mano que roza un pañuelo mano que salva del mal mano que estrecha un acuerdo mano que llora un adiós mano que lleva al cortejo mano que escucha la pena mano que inspira un beso mano que lleva a la gloria mano que guía a los ciegos y mano del Peregrino que viste de Nazareno.
Tú vives en esas almas y el alma vive del sueño. Pastora antes que ninguna el resto te irá queriendo. Una a una en el camino donde sabes que me pierdo. El prado de Dios celeste que evangeliza universos, un niño que salvó al mundo con chaleco pastoreño, y un gran amor primitivo un sueño de Dios eterno donde tú eres la primera y la última de este reino”.
Ignacio Liaño Bernal De la XX Exaltación de la Juventud a la Divina Pastora

Reportajes & Historia Conoce tu Hermandad

El rincón de la Priostía Prendieron SEVILLA de su pecho: Altar para la imposición de la Medalla de la Ciudad Álvaro Martín González
36| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina
Son tantas y tan frecuentes las ocasiones en que nuestra Capilla se convierte en escenario de grandes fastos, que llega a parecernos complicado, para esta sección del Boletín en la que repasamos los traba jos de la Priostía para dichos cultos y actos, elegir anualmente aquel que más destacados valores de belleza y simbolismo haya reunido en ese período. Al haber completado en la edición de 2021 los altares y montajes que se llevan a cabo regularmente, hemos querido retornar al pasado año para explicar y glosar los detalles del altar instalado en el presbiterio para el Solemne Tedeum de Acción de Gracias tras la Impo sición de la Medalla de la Ciudad de Sevilla a nuestra Imagen titular. Para la jornada del día 24 de junio, la decisión más importante que había que tomar por parte de la Prios tía, con el consenso de la Junta de Gobierno, estriba ba en el lugar que ocuparía la Sagrada Imagen para recibir la propia Medalla. Ante las diferentes opciones, nos decantamos por su permanencia en el camarín, lugar natural donde su Majestad debía recibir la visi ta de la más alta autoridad municipal, el Excmo. Sr. Alcalde, don Juan Espadas Cejas. El siguiente paso era elegir el atuendo para vestirla, optando por distin guirla de su estampa clásica con la saya de terciope lo burdeos (bordada y donada por nuestro hermano José Joaquín Moreno Gutiérrez), amén de un manto azul de terciopelo bordado en oro, que cedió la Her mandad de Nuestra Señora de Valvanera, Patrona del Barrio de la Calzada. La pieza en cuestión, atribuida al taller de Olmo, venía también a representar una de las familias de artesanos más estrechamente vincula das con nuestra hermandad a lo largo del siglo XIX, llegando a ostentar el cargo de Mayordomo don Mi guel del Olmo en los años ochenta de dicha centuria.

Una selecta disposición de su joyero sobre el pecho dejaba el espacio adecuado para que le fuera im puesta la Medalla, que pendía de un lazo bordado en giraspe y hojilla por el taller onubense Artebord, regentado por la familia Infante Romero, quienes junto a nuestro hermano Ismael Ruiz Pérez donaron dicho lazo para la condecoración munícipe. La imagen lucía su juego de orfebrería de gala y el sombrero de bolillo de oro realizado por nuestro hermano José Espadero Sánchez García.
Ante la embocadura del camarín se dispuso un aparato de cera en dos tandas. Un complemento singular, para reforzar el mensaje que esta Imposición de la Medalla de la Ciudad supone como signo de recono cimiento a la Divina Pastora como devoción sevillana, esta Priostía quiso, mediante el empleo de imágenes propias, cedidas o adaptadas de entre las que forman parte del patrimonio de la Hermandad. En el centro, ocupando el lugar del manifestador, figuraba el llama do Cristo del Túmulo, propiedad de nuestra corpora ción, simulando la iconografía del Santo Crucifijo de San Agustín, Asilo y Protector de Sevilla, titular de la Cofradía de San Roque. A ambos lados, se dispusie ron las imágenes de San Hermenegildo a la derecha y San Fernando a la izquierda. En las credencias, que se concibieron al modo de pe queños altares portátiles, se colocaron las imágenes de Nuestra Señora de los Reyes, Patrona Principal de Sevilla y su Archidiócesis; flanqueada a su vez por San Isidoro, Patrón Principal de Sevilla y su Archidió cesis, y su hermano San Leandro. En la credencia de la izquierda se encontraba la imagen de Nuestra Señora de la Hiniesta, Patrona del Excelentísimo Cabil do Municipal, flanqueada por las Patronas históricas de Sevilla, las mártires Santas Justa y Rufina. Las imágenes de los Santos Reyes, las Santas Mártires y los Hermanos Obispos fueron realizados y donados por N.H.D. Eduardo Cerrada Sánchez. Las imágenes de la Patrona de la Ciudad y su Ayuntamiento fueron cedidas por el imaginero D. José Manuel Cosano Cejas, autor de ambas. Las nueve imágenes menciona das representan las devociones sevillanas desde la época visigoda hasta el siglo XX, descollando entre ellas la Divina Pastora, como genuina iconografía que ha trascendido los límites de la ciudad para extender se por el mundo entero. El exorno floral, estuvo compuesto en base a dos grandes centros de flores de gladiolos, lilium y astro melia de color blanco. Cerraron el exorno floral los tradicionales violeteros con varas de nardo. Toda la capilla, decorada floralmente en la misma línea, pre sentaba un hermoso aspecto, conseguido gracias a la labor de todos los componentes de la Priostía, a los cuales desde aquí quisiera ofrecer mi más sincero agradecimiento por su labor. Que la Divina Pastora sepa compensarles tanta generosidad y cariño a la Santísima Virgen.
#Pastora2022 |37



Cardenal
38| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina
Fray Carlos ha servido a la Archidiócesis de Sevilla como su Obispo durante veintisiete años, los que dis curren entre el día 29 de junio de 1982, cuando tomó posesión de su Sede en la Santa Iglesia Catedral y el día 5 de noviembre de 2009, cuando su renuncia fue aceptada por la Santa Sede para ser relevado por el Arzobispo Juan José Asenjo Pelegrina. Su llegada a la Ciudad estuvo condicionada con el empeoramien to del estado de salud del Cardenal Bueno Monreal, que permaneció relegado de sus obligaciones como Arzobispo Emérito hasta 1987, cuando falleció en el mes de Agosto. En los primeros de su Pontificado, nuestra Herman dad vivió el final de una etapa en la que, a pesar de celebrarse sus Cultos con frecuencia, no pudo regu larizar su Salida Procesional. A partir de la segunda mitad de los ochenta, se vino a estabilizar y consi derar la necesidad de recuperar el uso de su Sede propia, la Iglesia de Santa Marina, que desde 1986 se reintegraba al Culto y en 1987 era cedida con uso exclusivo a la Cofradía de la Sagrada Resurrección. Ante la imposibilidad de alcanzar el uso del mismo, nuestra Hermandad comenzó el proceso de solicitud de un nuevo Templo en el que acomodar su Sede Canónica, consiguiendo, tras un largo y costoso pro ceso, celebrar la bendición de la Capilla del Hospital de San Bernardo el día 13 de septiembre de 1992, celebrando el propio Arzobispo Amigo la ceremonia y ofreciendo en su homilía un inolvidable mensaje.
Pastora Irene
Vice-mayoral
Poco más tarde, Sevilla, por dos veces, habría aco gido la visita de Su Santidad el Papa Juan Pablo II, en noviembre de 1982 y junio de 1993. Apenas un año más tarde, aquella Catedral de Santa María de la Sede que acogió la presencia del Papa sería el Es de justicia poder dedicar unas páginas de esta edición de ‘El Zagal’ a la figura del Emmo. y Rvdmo. Sr. Fray Carlos Amigo Vallejo OFM, Cardenal Arzobispo Emérito de Sevilla, fallecido el pasado día 27 de abril y por cuyo sufragio dedicó nuestra Hermandad una Solemne Misa de Exequias con Responso Cantado el 30 de junio, para la cual se instaló el túmulo con las insignias episcopales que le corres ponden.
In memoriam: Fray Carlos Amigo Vallejo, del Rebaño de la Divina Astorga Pedrero

Tuvo a bien Carlos Amigo aceptar el cargo de Vice-mayoral de la Hermandad, que ha ostentado hasta su fallecimiento, ocupando ese lugar honorífico os tentado por muchos arzobispos de Sevilla. Años más tarde, en 2006 tuvo a bien presidir nuestra Función Principal de Instituto, en la que le fue impuesta al Hno. Pablo Noguera Aledo, secretario del mismo, la Insig nia de Oro de nuestra corporación. Aquel año y el si guiente, la peregrinación “Europa Santa” hizo posible que, en Sevilla y en Barquisimeto, el propio Cardenal bendijera las réplicas de las Imágenes de la Divina Pastora que se veneran en la inversa ciudad, para expandir el apostolado de la devoción, siendo testigo de excepción de tal hecho.
Sagrario que habría de custodiar a nuestra Divina Pastora, que acudía en mayo de 1994 a presidir el Pregón de las Glorias de Sevilla, pronunciado por don Joaquín Caro Romero.
#Pastora2022 |39
Aquella Eucaristía, presidida por el Arzobispo Amigo Vallejo, conllevó una proclamación extraordinaria: en la voz del Vicario General, Rvdo. Sr. D. Antonio Do mínguez Valverde, se hacía saber a la Archidiócesis la concesión del título de Cardenal, con el título de Santa María de Monserrate de los Españoles, a favor de Fray Carlos Amigo, que recibió tan grata noticia a las plantas de la Divina Pastora, coincidencia que resaltaron los medios locales en sus portadas, como el diario ABC del Lunes 29 de Septiembre, Fiesta de San Miguel Arcángel. En aquel año 2003, tuvimos la suerte de recibirle en nuestra Capilla en el transcurso de una exposición conmemorativa sobre la efeméride que celebramos.
A partir de 2009, con su renuncia como Arzobispo, convirtiéndose así en Emérito, la Hermandad mantu vo una continua relación de cercanía con don Carlos Amigo. Recientemente, un saluda de su mano enca bezó la edición de este ‘El Zagal’ en recuerdo de tan extensa vinculación.
Aquella visita a la Catedral sirvió de hito inicial a una etapa de expansión y crecimiento que vino a culmi nar con la celebración de la Misa Estacional el Domingo 28 de Septiembre de 2003, conmemorativa del Tricentenario Fundacional de nuestra Hermandad y de la Génesis de la Devoción Pastoreña gracias a la “Piadosa Ocurrencia” de nuestro fundador el Venerable Padre Fray Isidoro de Sevilla, OFM Cap.
En nuestra memoria su labor y cariño mostrado a la corporación y los años dedicados a la Iglesia de Sevi lla. Es por ello que rogamos a la Divina Pastora para que interceda ante el Padre Eterno por tan insigne Pastor de la Iglesia de Sevilla. Descanse en Paz.


40| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina

Las limitaciones tipográficas que este artículo nos im pone aconsejar, más que convertirnos en exégetas, permitir a los hermanos y devotos de la Divina Pasto ra que les interpele el mensaje del propio Fray Isido ro, extendido a lo largo del sermón. Nuestro fraile, al inicio del mismo, se hace comparar con un árbol de espino y una llamarada de fuego. Ambas realidades, dañinas para quien se acerca a ellas con infaustos deseos de combate, recibe con total probabilidad el daño previsto. Pero Fray Isidoro no quiere dañar a nadie, y tan sólo pretende defender la Imagen de la Divina Pastora en su primacía, ya que algunos, con la
Revisión literaria e histórica en su Tercer Centenario Francisco Javier Segura Márquez
Un sermón a la Pastora y a su Hermandad: “La Fuente de las Pastoras”
#Pastora2022 |41
El devenir de los tiempos, que nos regala aconteci mientos singulares y que nos priva, por medio de pan demias y dificultades, de la posibilidad de vivir otros, rutinarios o grandiosos, nos va llevando a la efemé rides del 325 aniversario fundacional, que habremos de comenzar a vivir en menos de cuatro años. En esa preparación gozosa, no exenta de preocupaciones para saber llegar y estar a la altura de lo que demanda Sevilla de nuestra Pastora de Santa Marina.
Aquella Pastora, su Rebaño y su Hermandad de hace trescientos años, nos ocupa especialmente en esta hora en la que celebramos el Tricentenario de uno de los documentos que mejor nos ayuda a comprender la personalidad de Fray Isidoro de Sevilla, su legado y su relación personal con el apostolado de la Divi na Pastora, al que entregó casi cincuenta años de su vida, cargados de satisfacciones pero también de sinsabores que, sin duda, construyeron su espíritu y articularon su vida, su carácter y su visión del mun do, de todo lo cual podemos saber, especialmente, a través de sus escritos, ejemplarmente estudiados por el profesor Román Villalón, párroco de la de Santa María Magdalena de Arahal. Los escritos de Fray Isidoro de Sevilla han teni do una difusión desigual. Algunos de sus libros han sido reeditados, como La Pastora Coronada en 2012 acompañados de un estudio riguroso por parte de los profesores Jaime Galbarro y Antonio Valiente. Los organismos oficiales, de carácter autonómico y nacional, han contribuido con la digitalización de sus fondos. La consecución, para nuestra Hermandad, de una copia fácsimil de su sermón La Fuente de las Pastoras, gracias a la donación que nuestro her mano don Nicolás González Gallardo hizo de ella en 2017, así como de otra facsimilar de La Mejor Pastora Asunta en las mismas fechas, ha permitido a muchos hermanos poder conocer de primera mano hasta dónde Fray Isidoro, con respecto a nuestra Hermandad y a ti mismo, hermano en la devoción a la Primera Pastora del Mundo, y en palabras del hermoso canto del maestro Taulé, “ha colocado su sello dentro de tu corazón”. Así, como un sello grabado a fuego, debe permanecer en nosotros el mensaje que Fray Isidoro de Sevilla lanzó desde el púlpito de Santa Marina el domingo 16 de agosto de 1722, Domingo XII después de Pentecostés, según la ordenación litúrgica precon ciliar, y Fiesta de San Roque de Montpellier. En la vís pera de aquella jornada, el propio Fray Isidoro había predicado con singular fervor la Fiesta de la Divina Pastora en la Solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora, a la que dejó unida para siempre la devoción de María Santísima con Título y Traje de Pastora.


42| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina inconsciencia propia de la ignorancia, habían atribui do a otras imágenes la primacía en esta representa ción iconográfica. Hay que entender el sermón en su contexto histórico. No podemos olvidar las críticas que había cosechado Fray Isidoro, paralelas a la popularización de su “idea predicable” más allá de los límites de la Península Ibérica: en 1722, de hecho, los misioneros capuchi nos ya habían cruzado a Venezuela mandando hacer una imagen de la Santísima Virgen para el poblado de “La Pastora”. Unos años antes, en 1718, el Definitorio Provincial de los Capuchinos había mandado retirar de todas las iglesias conventuales las imágenes de la Divina Pas tora y en ese debate, posiblemente, surgirían hipóte sis de todo color acerca de aquellas representaciones tan llamativas para los ojos censores de muchos. Fray Isidoro, sin dudarlo, emitió desde el púlpito su defen sa con hermosos párrafos que es preciso difundir para conocimiento de todos. Ante la Santísima Virgen la alababa de esta forma: “Si esta bellísima imagen es la primera, en la serie y orden de las Imágenes de Pastora, debe ser entre todas la primera en la excelencia, esto es, más excelente que todas… Si entre todas cuantas Imágenes de Pastora hay en el mundo, han sido Pastoras a imitación de ésta… entre todas esta es la primera no sólo en el orden, sino también en la excelencia y dignidad…Mi be llísima Imagen en línea de Pastora no tiene seme jante, no tiene igual en el Mundo. No ha habido an tes de ella en el Mundo otra… No ha imitado a otra, porque no la ha habido…haberla imitado (otras) para ser Pastoras… la hace sin semejante y sin igual en el Mundo… ¡Cuánto con más razón debemos nosotros alabarla, ensalzarla y deleitarnos con verla! ¡Con cuánta ansia debemos solicitar el ver su rostro, el atender sus perfecciones y el registrar su incomparable hermosura!... ¿Qué es lo viste? Pellico. ¿Qué es lo que ciñe? Corona… La Corona supone majestad, el Pellico humildad… amor… La primera imagen que a un tiempo mismo es Reina y es Pastora… Como Reina la obsequiamos, como Pastora la queremos”. En una segunda reflexión, ofrece sus alabanzas a la Hermandad: “Ilustrísima Hermandad… ¡Oh, Con fraternidad Venerable, cuántos elogios te mereces! Tú eres la primera… Hasta ahora, nadie sino tú ha publicado a María Santísima Pastora de las Almas… Eres la primera que celebras a María Santísima con traje y título de Pastora… Pastora la proclama, Pastora la publica, Pastora la celebra…con su voz y con sus cultos… Aunque sean muchas las Hermandades que como Pastora veneran a María Santísima…esta entre todas ha sido la primera…y a su imitación todas las otras en este culto le han seguido… Puede…entre todas las Hermandades llamarse la Mayor…debe entre las demás llevarse la Corona…”. “Grande es, piadosísima Hermandad mía, grande es tu elo gio, grande tu alabanza y tu merecimiento grande. Pero es grande también tu obligación. Esta bellísima Imagen es la primera que, con traje y título de Pastora se ha venerado en el mundo, y tú has sido y eres la primera que, con este título y traje, la has celebrado en el orbe. Así, si por esto es grande tu gloria y alabanza, por esto también es tu obligación muy grande. Debes servirla con todo gozo, con todo júbilo, con toda alegría y esto debe causar en tu corazón una ternura amante, conque la ames, la aprecies, la estimes y afectuosa la sirvas…Te está pidiendo cuando la miras gozo, júbi-

¡Oh piadosísima Hermandad! A ti te toca defenderla… Caiga la soberbia, envanecida estatua de la mentira. Redúzcase su presunción, hinchada por las pálidas pavesas de su misma confusión. Crezca la pequeñuela piedra de la verdad, ocupe en anchurosos espacios el buque todo del Orbe. Quede la falsedad…castigada…y suba la certeza…a la digni dad que tiene merecida…”.
Como veis, palabras actuales, mensaje sin caducidad el de Fray Isidoro hace ahora trescientos años. Anima dos por este mensaje de amor, sigamos “sacando la cara”, lo mismo que María Santísima, con título y traje de Pastora, vuelve la cara para rescatar a cada una de las ovejas de su Rebaño. Alcancemos el ejemplo de Fray Isidoro y obremos según su amor y dsu devoción a María Santísima, que como Pastora nos convoca a la celebración de su Novena y Procesión Triunfal. Acuda mos fervorosos a sus plantas.
lo y ternura… Debes alegrarte de que los individuos que te componen son Corderos, son Ovejas de tu dichoso Rebaño… Vosotros, que por vuestra dicha lo sois, debéis radicaros cada día en esta felicidad, mostrando con los obsequios y cultos la dicha que merecéis cuando Corderos de la mejor Pastora os acreditáis.
#Pastora2022 |43
Debes también, piadosísima Herman dad, defender en todo trance a tu Pastora Divina, debes con todas tus fuerzas y vigorosos alientos sacar por ella la cara, oponiéndote a la más viva contradicción. Al Sol hay nieblas que se le atreven, y procuran ofuscar sus rayos. No será mucho… A esta milagrosa imagen (y)a esta (Hermandad) quiere la emulación sepultarla, quitándosela (su excelencia) contra justicia.



José Manuel Jiménez Calvo de León El bagaje musical de la Primitiva Hermandad de la Divina Pastora no va a la zaga de su recorrido histórico. Así, a la música de cultos creada entre los siglos XVIII y XIX para esta letífica imagen hay que añadir las doce composiciones procesionales que comenza ron a aparecer, en cambio, desde un momento más tardío, como es el final del siglo XX. Y es que fue en 1998 cuando la titular recibió la primera marcha pro cesional escrita, pues José Manuel Delgado Rodrí guez (uno de los hermanos más antiguos, el número 3 de la nómina) concluyó en octubre del citado año Divina Pastora, una pieza con estructura de rondó, un tema principal de carácter alegre y un sosegado trío, concebido a modo de coral. Probablemente, fue la Banda de Música Nuestra Señora de la Victoria, de Las Cigarreras, la encargada de estrenar esta obra, pues era la banda que, por entonces, acompañaba a la Virgen durante su procesión. Cinco años después, con motivo del tercer centenario de la advocación de la Divina Pastora de las Almas, el susodicho compositor volvió a sentarse ante el pen tagrama para dirigir una segunda marcha a esta cor poración, pues “rendido a sus pies” rubrica en enero de 2003 la partitura de Pastora de Santa Marina, que nuevamente es una pieza acorde a la idiosincrasia gloriosa de la imagen y con un uso elegante de las cornetas. En esta ocasión, el estreno se produjo a cargo de la Banda de Música de la Cruz Roja el 31 de enero del referido año durante la presentación de los actos extraordinarios por la efeméride. Al año siguiente se efectuó la donación de una mar cha compuesta por el gaditano Juan Antonio Verdía Díaz, quien tomó como base para titularla uno de los escritos de fray Isidoro de Sevilla, a saber, Pastora Asumpta. La pieza, concluida en septiembre de 2004, fue, probablemente, estrenada durante la procesión acaecida el día 18 del citado mes, e incorpora un solo de flautín en su parte final. La siguiente pieza ofrenda da fue María, original de Juan María Moreno Gómez en 2005, siendo el 7 de mayo el día en el que la Banda de Música de Nuestra Señora de Guaditoca, de Guadalcanal, dio a conocer en la iglesia del convento de Capuchinos esta marcha cuyo bello trío destacamos. Andando el tiempo, en la procesión de 2010 la Ban Jose Manuel Delgado
Las marchas de la Pastora
44| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina


En 2013 la primitiva hermandad recibió una de las composiciones más destacadas de su patrimonio músico-procesional, pues fue el director de orquesta venezolano Lucidio Quintero Simancas el artífice de Pastora, Madre y Soberana, la marcha en la que rinde homenaje a la devoción hacia la Divina Pastora, una de las más asentadas en este país hispanoamericano y que surgió, como bien sabemos, en nuestra ciudad.
sus temas un ambiente bucólico, fue estrenada en la salida procesional de aquel 20 de septiembre por la Banda de Música de Nuestra Señora del Sol. En esta misma procesión se estrenó la instrumentación para banda de música del Himno a la Divina Pastora, ori ginal de fray Buenaventura Cogollos-Vega en 1950, y adaptado por Christian Palomino Olías en 2015. Este arreglo para banda, que incluye intervenciones de las cornetas, contiene la plegaria que está tan presente en los cultos corporativos, y cuya letra reproducimos a continuación: Salve, María / Reina y Señora / dulce Pastora / del pecador. / Con tu cayado, /Pastora mía, / mis pasos guía / hacia el Señor. / Divina Pastorcita, / Zagala encantadora, / el alma que te adora / rendida está a tus pies. / Contra el sangriento lobo / tu protección implora, / defiéndela, Señora, / que oveja tuya es. / Seguir siempre tus pasos, / Pastora mía, quiero, / por valle y por otero / doquiera que Tú vas. / Por montes y collados / iré siempre contigo, / no temeré enemigo / que Tú conmigo estás.
Lucido Quintero
#Pastora2022 |45 da Municipal de Arahal presentó la siguiente incorporación musical de la hermandad, Pastora y Reina, una marcha en la que el recordado Juan Velázquez Sánchez escribió unos compases impregnados de su particular estilo compositivo desbordante de alegría.
La obra, estrenada por la Municipal de Sevilla el 6 de marzo de 2013, se aleja de la estructura más recurrente en la música procesional sevillana, e incorpora para la percusión una instrumentación más amplia que la habitual, al incluir xilófono y gong, además de campanas tubulares y timbales. Nos parece intere sante reseñar que, a modo de trío final, comienza a sonar el estribillo del Himno de la Divina Pastora, pa trona del estado de Lara (Venezuela), con la siguiente letra: ¡Oh, piadosa y amante Pastora, / de las al mas dulcísimo amor, / oye el himno que cantan, Señora, / los que te aman con tanto fervor! También destacable es la pieza que Rubén Jordán realizó en 2015, y en cuyo título se vuelve a plasmar uno de los textos de fray Isidoro, en esta ocasión La Fuente de las Pastoras. La marcha, que evoca en
Tres nuevas composiciones procesionales se desti naron a la Divina Pastora durante 2019. Por una par te, el 14 de agosto, durante el concierto de la víspera de la Virgen de los Reyes, la Banda Municipal, acom pañada de varios cornetas del Consejo de Bandas, presentó La Pastora primitiva, marcha de aire alegre creada por Marcelo Durán López en aquel mes de ju nio. Tras ello, durante la procesión se dio a conocer la segunda de las novedades, Digna de ser amada, una donación a la que puso música el granadino David Torres Fernández y que fue interpretada por la Ban da Municipal de Música Fernando Guerrero, de Los Palacios y Villafranca, la encargada de poner música tras el paso de la Pastora en la actualidad. Asimismo, el citado 2019 fue el momento de la escritura de La Divina Pastora de Sevilla, ideada por Juan Manuel Fernández Párraga y aún pendiente de estreno. Para concluir, traemos la última incorporación al ar chivo musical, que, dada su temprana creación, aún no ha habido ocasión de estrenarla. Se trata de Sale la Divina Pastora, marcha de este año 2022 en la que su autor, Pablo Cebrián, expresa la siguiente dedica toria: “A ti, Divina Pastora. Tal y como te prometí, aquí tienes mi ofrenda”. Cerramos, pues, con esta pieza el repaso a la docena de composiciones mu sicales que han sido ofrendadas a la Primitiva Her mandad de la Divina Pastora para amenizar su salida procesional.


Un caso idéntico ocurre con nuestra Hermandad, que por ser la Primera del Mundo en honrar a María como Divina Pastora de nuestras Almas ha servido de mo delo, directo o indirecto, para todas las demás que en el mundo se han fundado -y han de fundarse fu turamente- para dar culto a la Santísima Virgen bajo dicho Título y Traje. Desde 1706 hasta 1743 se vive el primer período de expansión de este movimiento organizativo en torno a la Divina Pastora, cuando se constituyen, con las Reglas de nuestra Hermandad otras en lugares tan dispares como Carmona, Utrera, Jerez, Granada, Cádiz, Ronda o Dos Hermanas. La presencia de Fray Isidoro en múltiples ciudades y pueblos, como apóstol y predicador de la Divina Pas tora, conllevaba en algunos de ellos la constitución de una Hermandad, que hacía patente y estable el culto a la Santísima Virgen a través de un sistema organizativo vinculado al rezo del Santo Rosario o la Corona de la Divina Pastora así como la celebración de la fiesta en honor a la Madre de Dios a lo largo La Pastora de Gójar: 250 años de una Hermandad Filial Sebastián Flecha Dardet
Es costumbre inveterada en la Iglesia Universal la constitución de Cofradías que, formadas con seglares, vienen a ofrecer culto a Cristo, la Bienaventurada Virgen María o los santos. Algunas de ellas, por espe ciales circunstancias, y con frecuencia por su antigüe dad o novedad con respecto a otras corporaciones, adquieren el carácter de Archicofradías (sea ese el título que ostentan, o no) en virtud del cual pueden agregar a otras corporaciones para que gocen de sus privilegios espirituales o pueden extenderse por dife rentes lugares de la cristiandad, a través de corpo raciones que poseen su mismo titular y sus mismas Reglas. Los casos más conocidos y destacados en nuestro entorno son la Archicofradía de Jesús Naza reno “El Silencio”, la Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza en Andújar o la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío, en Almonte. Todas ellas tienen agregadas un número, cuantificado o no, de Hermandades en otros lugares que amplifican el culto a su Titular y se consideran filiales o hijas de un mismo tronco común.
46| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina

Este gesto, que nos consta de forma documental producido también en 1743 con la Hermandad de la Divina Pastora que llegó a existir en la Villa de Los Palacios -antes de unirse a Villafranca de Céspedes o Villafranca de la Marisma- era una forma de presti giar la vida de la Hermandad, al facilitar a los fieles de cualquier lugar gozar de los mismos privilegios -espe cialmente indulgencias-que alcanzaban quienes ora
institucional se puede colegir que las aspiraciones de la Corporación serrana estaban puestas en la máxima vinculación con la primera Her mandad de la Divina Pastora, en una Sevilla bastante lejana a la que se decidieron, en virtud del Cabildo de Hermanos celebrado el día 21 de junio de 1772, en viar a don Bartolomé Luis de Córdoba, en nombre de los mayordomos de aquel año, para que solicitara a la Primitiva Hermandad agregara a la gojareña a todos sus privilegios espirituales, por ser “Primitiva, Princi pal y Madre Universal de todas las erigidas con ese Título”, según consta en el acta. La ida y vuelta de tan dificultoso viaje, en medio de la canícula andaluza, debió resultar para el viajero Bartolomé verdadera mente dificultosa. Su regreso ya se había producido el día 12 de septiembre del mismo año, porque para ese día se convocó a los sesenta hermanos a un Cabildo para confirmarles que, en efecto, la Primitiva Pastora de Santa Marina había agregado a la Hermandad de Gójar a sus innumerables privilegios espirituales, con cedidos por aquel entonces por la Santa Sede, carde nales y arzobispos de muy diverso origen.
#Pastora2022 |47 de los meses de agosto y septiembre, consagrados tradicionalmente a tan tierna devoción y que hoy, en múltiples lugares, siguen siendo el espacio temporal elegido para ofrecer un solemne novenario, la fiesta principal y la triunfal procesión de la Divina Pastora. .
Allí donde personalmente Fray Isidoro no podía llegar, la propia fama extendía la nueva iconografía mariana, llegando en 1745 a las inmediaciones de la ciudad de Granada, donde en la localidad de Gójar se vino a constituir, entre los días 2 y 25 de abril, una Herman dad para rendir culto en la parroquia de la Villa a la Divina Pastora, que ya en su imagen habían dejado allí los Misioneros Capuchinos. Dicha corporación, que tenía limitado su número de hermanos en 42, so licitó en 1762 ampliarlo a 60, eligiendo de entre ellos, con carácter anual, primero dos mayordomos, y luego cuatro, a partir de 1770, para un mejor gobierno de la DeCorporación.laactividad


48|
Las dificultades del siglo XIX vinieron a terminar con la actividad de la antigua Hermandad de la Divina Pastora, cuya imagen mantuvo el fervor popular mien tras se diluía toda estructura organizativa en el orga nigrama parroquial. A partir de los años noventa del siglo XX, se intenta rescatar por diversas vías pero to das resultan infructuosas. Finalmente, entre los años 2006 y 2007 se renueva por completo la Hermandad, aprobándose nuevas Reglas y eligiendo una Junta Directiva, que habría de presidir el Sr. D. Roque Ro dríguez Fernández, cuyo nombre de pila alude al otro titular de la Hermandad, San Roque de Montpellier, que también procesiona con la Divina Pastora en su primer domingo de septiembre festivo. Esta Junta de Gobierno fue la que, llevada por la cu riosidad de seguir los pasos de aquellos fundadores, viene a trabar contacto con nuestra Corporación, faci litándonos el acta del Cabildo de 1772 en el que apro baron solicitar la comunión espiritual en nuestros pri vilegios. Esta unión, restablecida a partir de entonces, y sellada con la pertenencia mutua de hermanos a ambas corporaciones, cristalizó en 2011 con la conce sión de la Insignia de Oro a la Divina Pastora de Gójar, que en aquella primera Fiesta Principal celebrada en septiembre tras largo tiempo, acudió en peregrinación a Sevilla con su Guión para recibir la condecoración y retomar el contacto que sus antecesores labraron con la Primera Pastora del Mundo. Años más tarde, nuestro actual Mayordomo, don Francisco Javier Segura Márquez, en nombre de la Hermandad, participó en el acto de Exaltación a la Divina Pastora en dicha localidad granadina, tras el cual fue descendida de su camarín la Sagrada Imagen titular antes de sus cul tos anuales, consistentes en solemne quinario y Misa EsteMayor.año celebramos los 250 años de un aconteci miento singular: una Hermandad de la Divina Pasto ra, desde el otro extremo de Andalucía, en su oriente granadino de Gójar, vino a recibir la luz que mana del Sol Purísimo de María, nuestra Amantísima Pastora, en su imagen primigenia y en su Hermandad Mayor y más antigua. Hoy seguimos dando gracias a los hermanos de Gójar por dejar patente su respeto y consideración hacia nosotros y seguir, cada día, desde su localidad, impulsando el amor por María, que se hizo Pastora de nuestras Almas por la sencilla ocurrencia del Venerable Padre Fray Isidoro de Sevilla.
El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina ban, asistían a la Santa Misa o visitaban, en nuestro caso, la imagen de la Divina Pastora en su capilla de la parroquia de Santa Marina. La fecha de 1772 no nos parece en absoluto casual. Ya por aquellos años había comenzando la Gran Misión que, a lo largo y ancho de España, realizó Fray Diego José de Cádiz, expandiendo también el apostolado de la Divina Pas tora. De su labor conocemos hoy, con exactitud histórica gracias a una carta ológrafa firmada en 1779, la fun dación de la Congregación con sede en la parroquia malagueña de la Divina Pastora, acaecida en 1771 y usando para ello la misma Regla de la Primitiva Her mandad, a la que añadió algunos artículos, no sólo para concretizar el caso sino, a buen seguro, para actualizar su contenido. Por aquellos, nuestra propia corporación tuvo que presentar sus Reglas ante el Consejo de Castilla para recibir la censura que había dispuesto el Rey Carlos III para regular el gran núme ro de hermandades que a duras penas convivían con idénticos fines y corta hacienda.

#Pastora2022 |49


Desde la fundación de nuestra hermandad, el monta je del risco fue una efeméride esperada por el pueblo sevillano, que acudía anualmente a la parroquia de Santa Marina a contemplar semejante espectáculo para los ojos y para el alma. El temblor religioso que despertaba era notorio. Como se publicó en la revista El Adalid Seráfico en 1919: “al entrar en el histórico y hermosísimo templo se siente una impresión de mag nificencia”.
50| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina
Pese a las innumerables vicisitudes sufridas por nuestra corporación a lo largo de su historia, aún hoy sigue viva la costumbre de montar este vistoso apa rato cultual, a partir del cual empezó a montarse en otras localidades posteriormente. A priori podríamos pensar que se trata de una bucólica forma de representar a María en un medio agreste, colocándola en la cúspide del monte, bajo el granado, sobre un ta piz de flores y animales que juguetean y pastan a la sombra de María. No obstante, ya fray Isidoro dejó estipulado con gran ahínco los elementos esenciales del montaje, explicando con detalle el significado ma riológico de todo aquello.
Pero en esta ocasión resaltaremos una curiosa des cripción del mismo que se recoge en el libro de cuen tas generales del año 1738. Entre gastos e ingresos de aquel año figura la relación de los animales que integraban el montaje. Algunos de ellos continúan hoy día figurando en él, como el dragón de san Miguel, los corderos del redil o las perdices. No obstante, encontramos en esta lista una serie de seres de gran exotismo que llama poderosamente la atención. Es tos se pueden dividir en dos grupos; el primero, de animales comunes presentes en España, como cone jos, cigüeñas, zorros, patos o jilgueros. El segundo, El exótico risco de la Divina Pastora en el año 1738 Francisco José Martín López
Si tiene algo de especial nuestra hermandad es la cantidad de elementos identitarios que atesora. Nues tro venerable fundador, en el momento en el que ideó la advocación de la Divina Pastora, no dejó atrás ni un solo detalle por establecer, diseñando pormeno rizadamente todo lo tocante al culto y devoción a la Santísima Virgen bajo este título. Uno de esos elementos por lo que nuestra hermandad es única y ge nuina es por el particular altar de cultos que dispone anualmente para la celebración de la piadosa novena. Como se puede comprobar a primera vista, difiere en gran medida del modelo común de este tipo de ins talaciones, sustituyendo la tradicional disposición de cera por la recreación de un monte silvestre: el risco de la Divina Pastora.

Pero ¿por qué se incluyeron estas especies en el risco? Fray Isidoro, en su explicación sobre este, decía que el risco era una representación de la Virgen Ma ría, asunta al cielo, que cuidaba las almas humanas. En este sentido, la inclusión de animales procedentes de otros lugares podría simbolizar la universalidad del pastoreo de María, encargada de atender a toda la humanidad independientemente de su lugar de ori Unagen. vez más, nuestra hermandad iba a la vanguardia de su tiempo, incorporando ideas modernas a activi dades tradicionales. ¿Veremos de nuevo algunos de estos animales? Sin duda, sería curioso y llamativo.
Resulta curioso que en pleno siglo XVIII los miembros de nuestra hermandad se preocuparan por incluir en el corpus animalístico del risco especies más típicas de otros lugares. Hay que tener en cuenta que en este momento la Ilustración promovía un saber enciclopé dico que, cuanto más se supiera de todo, más pro vechoso era para el conocimiento. En este sentido, el estudio de la fauna del mundo era un campo de lo más completo, emergiendo los primeros avances de la biología moderna.
que es el más interesante de todos, está compuesto por animales exóticos, a saber: guacamayos, monos, loros, tortugas, culebras, peces, pirañas y pingüinos.
#Pastora2022 |51


52| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina

El antifaz hace al nazareno. Dos, tres o cuatro her manos con entusiasmo hacen la vida de hermandad. Tiran de los demás, generan momentos de conviven cia. Suman, aunan, unen. Tienes un amigo, tienes un tesoro. Eres hermano mayor, tienes ese ramillete de personas que siempre están disponibles y que acu den sin ser llamados, tienes hecha la vida cotidiana que toda corporación necesita. Conozco pocas her mandades de Gloria con tanta actividad y repercusión como la de la Pastora de Santa Marina. Se hace oír como las hermandades de penitencia hasta el punto que debe ser un buen ejemplo, acaso una feliz remi niscencia, de la fuerza que antaño tuvieron las corpo raciones letíficas.
Da gusto comprobar el mimo con el que se cuida la difusión de la historia de la hermandad, los altares de culto, los actos convocados para reafirmar el compro miso con problemas de la sociedad actual y, por supuesto, cómo se responde a esos pequeños desafíos que te plantean los tiempos, caso de la organización de la primera procesión pública tras el período de res tricciones impuestas por la pandemia.
Tribuna de prensa: Mucha vida en la calle Amparo Carlos Navarro Antolín
Veo con saludable frecuencia a la Pastora en los me dios de comunicación y en las redes sociales. Y lo más importante es que la veo con motivos de actos y convocatorias de peso. Veo una vida de hermandad con sustancia, animosa, alegre y llena de vitalidad. No estamos acostumbrados a tanto en una herman dad de gloria. Hay quien podría decir en lenguaje técnico que la Pastora se ha convertido en una marca propia. Y eso es gracias al trabajo de sus hermanos, empeñados acertadamente en abrir las puertas a todos los esta mentos de la sociedad. Se ha comprobado en muchas ocasiones: desde las visitas de una consejera del Gobierno andaluz, un al calde o el jefe de la Fuerza Terrestre hasta los actos en solidaridad con las víctimas de violencia machista, la recepción de nuevos hermanos o las convivencias con profesionales de la Comunicación. La Pastora as pira a todo lo bueno que puede y debe aspirar una hermandad de gloria del siglo XXI, una corporación que los cuenta por siglos. Así se ve desde fuera, así se siente desde dentro. Nada de la sociedad actual es ajeno a esta hermandad, por eso se mantiene con Lavigor.Pastora es una hermandad abierta con los recur sos del mundo actual sin perder de vista su tradición de siglos. Está viva porque se renueva continuamente de forma natural. La Virgen es su tesoro. Sus herma nos, los mejores brillantes de Ella. Y la capilla, el acudidero de todos los que acuden con buena voluntad.
#Pastora2022 |53


Emisoras de radio locales como son Onda Capital o NeoFm, junto a otras a nivel regional como Canal Sur o nacionales como la Cope o la SER, hicieron llegar por las ondas los previos de este importante hecho.
Cadenas regionales como Tele Madrid, Canal Sur y su programa Andalucía Directo, telediarios a nivel nacional como los de TVE, Antena3, Tele5 o La Sexta dedicaron directos y piezas con entrevistas a este acontecimiento. Incluso hasta Guatemala llegó nuestra procesión, donde se emitieron imágenes por AztecaTV, imágenes que fueron distribuidas por la prestigiosa agencia internacional de noticias Reuters.
54| El Zagal - Nº24 @PastoraSMarina
Así, se ha buscado seguir manteniendo a los her manos informados como hasta ahora, gracias a las redes sociales y a la emisión de la newsletter sema nal, nuestro ‘El Zagal Digital’, que le da mucha más expansión a este ‘medio’ creado por la hermandad, y que no se queda en una mera publicación anual, si no que tiene una periodicidad para poder llevar a todo aquel que así lo desee, el día a día de la corpo ración. De la misma manera, se han incorporado nuevas secciones a nuestras redes sociales, como son los ‘Jueves Pastoreños’, en los que todos los jueves difundimos parte de nuestra historia, curiosidades, patrimonio y archivo fotográfico, para seguir dando a conocer aspectos hasta ahora más desconocidos de la corporación.
Nuestra hermandad anualmente cuenta con una fre nética actividad que suele verse reflejada en los me dios de comunicación y la prensa para así, y aprovechando las posibilidades que nos proporcionan los medios de comunicación social, pueda llegar más lejos, a nuestros hermanos y los devotos de la Santí sima Virgen. Si el pasado año en las páginas de este boletín co mentábamos la importancia y la preocupación de la corporación de una buena comunicación hacia el ex terior, gracias al incansable trabajo del Grupo de Co municación constituido para realizar dichas labores, este año solo podemos corroborarlo y ensalzarlo.
La Hermandad en la prensa
Sin duda muy a tener en cuenta también la importante presencia de nuestra corporación en los medios de comunicación habituales, que este año han tenido su mayor exponente durante la celebración de la anual procesión triunfal de la Divina Pastora por las calles de Sevilla, que además, se convirtió en la primera en realizarse después de la pandemia. Es por ello, que la exposición mediática de la corporación, se ha vis to elevada a niveles hasta ahora desconocidos en el seno de la hermandad.
Medios locales, nacionales y hasta internacionales, y tanto en prensa escrita tradicional y web, la radio y la televisión quisieron darle cabida a este extraordinario hecho, que copó piezas de televisión, entrevistas, y lleno ríos de tinta para llevar a nuestra titular y su de voción a todas partes del mundo.
Irene Astorga Pedrero

Todo esto ha hecho que este año nuestra corporación haya tenido un despliegue mediático sin precedentes hasta el momento. A la Divina Pastora nos encomendamos para que, un año más, siga guiando nuestro teclados para poder seguir proclamando su nombre en todas las partes del mundo.
En la prensa escrita, no faltaron los habituales es pacios dedicados por los medios locales como son ABC de Sevilla, Diario de Sevilla, Sevillaactualidad o los especializados ArteSacro, pero también lo hizo a otros medios de fuera de las fronteras sevillanas como son La Voz de Córdoba o medios nacionales como La Vanguardia o 20minutos. También la Agen cia de noticias EFE, se hizo eco de ello. Por supuesto, imposible olvidarnos de la impagable labor que realizaron desde producciones Mundo Di recto que hicieron posible el llevar a la Divina Pastora y este día histórico a todas partes gracias al extenso programa y retransmisión en directo que realizaron a través de YouTube.
#Pastora2022 |55
En el código QR que facilitamos a continuación, puede consultarse una recopilación de parte de las apariciones en prensa 2021-22, en especial, sobre la triunfal procesión de la Divina Pastora. Solo has de capturarlo con la cámara de tu teléfono móvil para poder visualizarlo.
CLIPPING DE PRENSA 2021-22





Este año hemos vivido la alegría del reconocimiento de las virtudes del reverendo padre José de Torres Padilla, que acompañó a Santa Ángela de la Cruz en los primeros años de su fundación y que, por tanto, también conoció aquella procesión de agosto de 1875, cuando la Divina Pastora pasó a las puertas del corral de vecinos donde se encontraba el humilde cuartito de la calle San Luis, número 13, justo al dejar atrás la Plaza de San Marcos, y allí Sor Ángela le ofreció el patronazgo del Noviciado de su Compañía, que hoy sigue ostentando. Oramos desde ahora por la consecución del milagro que hará posible su beatificación. En esta edición de “El Zagal” es mi intención presen taros la figura inconmensurable de Fray Leopoldo de Alpandeire, que nació en 1864 en dicho pueblo de la Sierra de Málaga y que, poco tiempo después de la beatificación de Fray Diego José de Cádiz en 1894, tomó la decisión de ingresar como religioso capuchi no. En noviembre de 1899 lo admitieron en el novicia do del convento de Sevilla, rehabilitado por aquellas fechas gracias a la incansable labor de Fray Ambrosio (1859-1914) y Fray Diego (1862-1950), ambos naci dos en Valencina de la Concepción. Fray Diego fue su maestro de novicios, y según respetada tradición, fue el que le cambió su nombre de pila -Francisco Tomáspor el de Leopoldo, según parece por celebrarse su onomástica en los días en los que inició su noviciado.
A cada paso de su vida, la devoción a la Santísima
Fray Leopoldo de Alpandeire Dolores Ortega Álvarez
A pesar de su condición de hortelano y limosnero, lo cual le relegaba a los últimos puestos de la jerarquía, había en Fray Leopoldo una altura espiritual que de mostró de continuo todos los años de su vida. Antes de 1914 volvió a pasar una temporada en nuestra ciudad, quedando desde entonces, y hasta su falle cimiento en 1956, como religioso de la comunidad de Granada, donde falleció con fama de santidad, luego reconocida por la Iglesia con su beatificación en el año 2010.
Santos Pastoreños
56| El Zagal - Nº23 @PastoraSMarina@PastoraSMarina
Entre los años de 1899 y 1903, con algunas tempora das en otros conventos, Fray Leopoldo residió en el convento de Santas Justa y Rufina, donde se asentó la devoción a la Divina Pastora, participando segura mente en las procesiones de la Divina Pastora a las que acudía una comisión de frailes de la comunidad en virtud de la Concordia que tenía la Hermandad con los religiosos.
Al fraile malagueño no le gustó ese cambio, pero hoy reconocemos que, en cuanto oímos su peculiar nom bre, nos invade la cálida sensación de estar nombran do a un santo, que hizo milagros con la ayuda de Dios y con la intercesión poderosa de la Divina Pastora.
Un año más, respondiendo a la invitación que me hace Francisco Javier Segura Márquez, en nombre de la Hermandad de la Divina Pastora y Santa Mari na, comparto con vosotros, lectores de “El Zagal” una pincelada sobre la biografía de uno de tantos santos y santas que tuvieron, como adorno de su vida, la de voción a la Divina Pastora y el ejercicio de su Corona como oración particular para lograr la Mediación Amo rosa de la Madre de Jesús ante el Padre Dios.


Así lo practicaba Fray Leopoldo de Alpandeire, cuando en su ruta de limosnas por Granada entraba en todos los lugares donde, mejor o peor recibido, sabía que podría recaudar alguna ayuda para los más pobres.
Mural pastoreño de la cripta de fray Leopoldo, anexa al convento capuchino de Granada.
Eran los 3 Avemarías la campana de su llegada y la esquila de su despedida, ablandando los corazones de aquellos que sostenían la caridad de los religiosos capuchinos para atender a los menesterosos de Granada. Los 3 Avemarías, constituidos en alabanza para la Divina Pastora, eran para muchos la única puerta abierta a la trascendencia, y gracias a Fray Leopoldo, muchas almas perdidas caminaron hacia Dios con la mediación de la Madre del Buen Pastor.
Virgen le acompañó y guió, sirviéndose María Santí sima de pequeños signos para que el fraile -de corta estatura pero de gran corazón- comprendiera que su Madre espiritual no iba a abandonarle jamás, fuera cual fuese la dificultad que le acaeciera.
#Pastora2021 |57
Si hay que resumir la devoción sencilla de Fray Leopoldo a Nuestra Señora, tendremos que hablar de los Tres Avemarías. Esa alabanza a la Santísima Trinidad, a través de la plegaria dirigida a la Virgen, viene a ser una constante en el apostolado de María como Divina Pastora. Desde Fray Isidoro de Sevilla y sus compañeros más cercanos -Fray Luis de Oviedo, Fray Miguel de Zalamea, Fray Nicolás de Bilbao- has ta Fray Diego José de Cádiz, pasando por religiosos de otras órdenes, todos ellos emplearon la sencilla fórmula de los Tres Avemarías para sustituir otras ora ciones más complejas y ayudar a los fieles a centrar su atención en las palabras conocidas de la Saluta ción Angélica.
Hoy toda la Iglesia reconoce el valioso legado de Fray Leopoldo, que abrazó la cruz y se entregó a la vo cación religiosa con la compañía siempre amable de la Divina Pastora. Que Ella nos siga bendiciendo e impulsando para ofrecer la ofrenda sincera de nuestro culto y amor.






Pastora
Pastora de Calle Amparo, Amparo de los Cristianos, la más antigua Pastora que en el mundo se ha adorado Pasé por tu puerta un día y estabas de besamanos; con esa oveja tan dócil bajo el calor de tu mano. Candor, juventud, dulzura pelo negro ensortijado; ataviada con sombrero y zarcillos labrados Saya bordada en oro o tejido adamascado; fajín y lindos colgantes conjuntados con el manto. Como buena Pastorcilla zamarra de rizo blanco y una aureola de estrellas como símbolo sagrado. Hermosa vara de ánimas que imprime poder y mando. Madre del Niño Divino y Pastora de rebaños. La capilla chiquitina bien cuidada y con encanto; con olor a flor silvestre e importante artesonado.
En Sevilla ha nacido esta advocación mariana y, como la Macarena, también Ella… es sevillana.
de calle Amparo Conchita Sotoca

#Pastora2022 |61

Javier Segura Márquez
Pues que sepa el mundo entero que por la tele nos vea, y que oiga a Andrés cuando a entrevistarlo vengan, que mientras haya un hilito de vida en los que se empeñan en cuidarte, aquí estaremos, y que digan y que tengan que decir lo que nos digan ¡oídos sordos y a la nuestra! Nosotros al poderío, y a la luz y a la riqueza, y yo a pedir muchos duros de plata y muchas monedas, y todos a trabajar, que no habrá quien parar pueda esta locura de amor, y esta gracia pinturera con que está la calle Amparo vestida de cadenetas, Y que digan lo que quieran si no quieren ver la luz, que eres la Reina del Mundo. Lo diremos todos juntos: Madre, Reina, Poderosa, eres la primera, y punto: ¡Como tú!
Fervorín 2021 Fco.
Pero a nosotros, Pastora… a nosotros no nos vengan con que algo no puede ser que esto era imposible y…¡ea! ¡favorecednos Señora que está la tarea hecha! Ya te hemos visto en el paso, reinando entre las que reinan, ya te hemos visto saliendo por el arco de tu puerta, ya te hemos visto a los sones de las marchas...ya de vuelta por tu barrio y con tu gente estás…¡quién te lo dijera, Paco Gordillo, que tú, la verías en tal grandeza!
(...) Que hace ahora cinco días nada estaba, y nada era, nada el paso y los faldones, nada el clavel y la cera, nada el cortejo y la banda, nada la cuadrilla, ciega la esperanza para verte como te vemos ahí puesta.

#Pastora2022 |63 RodríguezJaime

Fiestas de Septiembre 2022 en honor de la Divina Pastora de Nuestras Almas
