Culturas ancestrales: el hombre fue hecho de barro y lodo; supongo que esto es porque contenemos los mismos químicos y minerales que existen en la madre tierra.
Estos tabiques, de manera única, han estado constantemente expuestos al calor de los hornos, recibiendo grandes cantidades de carbón y fuego, lo que logra una cristalización natural y una dureza sin igual. Estos seres de tierra, “ladrillos”, con el paso del tiempo y su exposición al fuego, han cambiado tanto su morfología como su química. El carbón se cristaliza y se utiliza de la misma manera en que el tiempo logra la vejez en un ser. El chip, que es un avance tecnológico, significa el cúmulo de información y el contraste temporal con la sabiduría ancestral, de la misma manera que el control del fuego fue la primera tecnología desarrollada por el hombre.
Viejos sabios
Tabiquetes rojos recocido torcido con chip
Instalación 8 bases con tabique cristalizado con microship
$45,000.00 mxn
Maestro del Fuego, 2024
Sin titulo, 2025
Oleo sobre tela 180 x 280 cm
$145,000.00 mxn (cada pieza) *precio no incluye IVA
Sin titulo, 2025
Oleo sobre tela 180 x 280 cm
$145,000.00 mxn (cada pieza) *precio no incluye IVA
Oleo y Mixta sobre yute
128 x 126 cm
$50,000.00 mxn (cada pieza)
*precio no incluye IVA
Meninas, 2024
$160,000.00 mxn
*precio no incluye IVA
Caballeros del tiempo, 2024
Oleo y Mixta sobre yute 234 x 230 cm
200
$148,000.00 mxn
*precio no incluye IVA
Sin Titulo, 2024
Oleo sobre madera
x 260 cm
$148,000.00 mxn
*precio no incluye IVA
Sin Titulo, 2024
Oleo sobre madera
200 x 260 cm
Hombre Molino
Residencia Talavera Urriarte Puebla, Pue, 2025
Hombre Molino, 2024
Talavera 280 cm (altura)
Maestros del Fuego
Instalación serigrafía sobre poliestireno
$35,000.00 mxn
Corunda, 2024
Crepúsculo del Fuego, 2024
Acrílico sobre papel 122 x 244 cm
$55,000.00 mxn (cada pieza)
Estudios Maestros de Fuego, 2024
Mixta sobre papel
31 x 36 cm
$4,500.00 mxn (cada pieza)
Coatlicue de Fuego, 2024
Mixta sobre papel 46 x 76 cm
$25,000.00 mxn (cada pieza)
Tecnologia Ancestral, 2024
Mixta sobre lámina de poliestireno con microchip
120 x 76 cm
$33,000.00 mxn (cada pieza)
La piel de la Memoria
La piel de la Memoria
Dibujos de Vestigios, 2024
Mixta sobre papel
31 x 36 cm
$5,500.00 mxn (cada pieza)
130 x 130 cm
$80,000.00 mxn (cada pieza)
Vestigio de pared Siglo XVI - Siglo XXI , 2024 Adobe, estuco, ladrillo, cemento, vinílica, esmalte y óleo sobre yute
Guias de la Intuición
Guías de la Intuición, 2024
Oleo sobre poliestireno 75 x 120 cm
$42,000.00 mxn (cada pieza)
Guías de la Intuición, 2024
Oleo sobre madera
50 x 120 cm
$36,500.00 mxn (cada pieza)
$18,000.00
Chamanes, 2024
Oleo sobre madera 63 x 63 cm
mxn (cada pieza)
Neo-Coatlicue, 2024
Oleo y Mixta sobre papel rígido 130 x 90 cm
$55,000.00 (cada pieza)
Post-Cuatlicue, 2024
Mixta sobre papel y bordado 130 x 90 cm
$55,000.00 (cada pieza)
TecnoAncestral, 2025
Oleo sobre tela 150 x 200 cm
$150,000.00
150 x 200 cm
$150,000.00
TecnoAncestral, 2025
Oleo sobre tela
Tecnoancestral, 2024
Mixta sobre papel 42 x 59 cm
$17,000.00
$35,000.00 mxn
Silbato de Agua, 2024
Barro Alto 40 cm
Mixta sobre papel
42 x 59 cm
$17,000.00
Tecnoancestral, 2024
Guerreros del Tiempo
Guerreros del Tiempo
Guerreros del tiempo, 2024
Oleo sobre madera 150 x 200 cm
$145,000.00 mxn
Geologia Sagrada
Geologia Sagrada
Geologia Sagrada, 2024
34 x 22 x 13 cm
$10,000 mxn
30 x 26 x 6 cm
$9,000 mxn
Geologia Sagrada, 2024
26 x 20 x 11 cm
$8,000 mxn
Geologia Sagrada, 2024
26 x 20 x 11 cm
$8,000 mxn
Geologia Sagrada, 2024
32 x 16 x 22
$9,000 mxn
Geologia Sagrada, 2024
26 x 20 x 11 cm
$7,000 mxn
Geologia Sagrada, 2024
26 x 20 x 11 cm
$7,000 mxn
Geologia Sagrada, 2024
Geologia Sagrada, 2024
44 x 28 x 8 cm
$12,000 mxn
23 x 20 x 16 cm
$8,000 mxn
Geologia Sagrada, 2024
Pangeas
Hombre Pangea, 2024
Oleo y Mixta sobre papel 180 x 130 cm
$75,000.00 mxn
Sin Titulo, 2025
Oleo sobre tela
172 x 270 cm
$130,000.00 mxn (cada pieza)
*precio no incluye IVA
Mixta sobre papel
46 x 60 cm
$15,000.00 mxn (cada pieza)
Pangeas, 2024
Punto Ciego
Punto Ciego, 2024
Oleo sobre bastidor 25 x 15 cm
Punto Ciego, 2024
Oleo sobre tela 130 x 130 cm
Sin titulo, 2024
Oleo sobre tela
$6,000.00 mxn (cada una)
Punto Ciego, 2024
Oleo sobre papel
30 x 24.5
$7,000.00 mxn (cada una)
Estudio: NeoVestigio
La Utilidad del Vestigio ha sido una herramienta singular en mi proceso creativo y una fuente invaluable de conocimiento.
El vestigio entendido como el rastro de las acciones del pasado, ha sido clave para comprender mi contemporaneidad. Entender los objetos y la materia a través de su historia me ha permitido desarrollar un cuerpo de obra que no solo enfatiza el proceso —un aspecto fundamental—, sino que también ofrece una nueva perspectiva para interpretar mi realidad actual.
El uso recurrente del barro, la pintura y el desperdicio en mi trabajo confirma la búsqueda de una materia primigenia que pueda moldearse en la obra. Al parecer, existe una obsesión por generar un puente o un tejido que rescate el pasado para comprender el presente y proyectar el futuro. Desde una perspectiva psicológica, esto podría vincularse con el apego a lo ancestral o con la necesidad de dignificar el tiempo, convirtiendo mi obra en un trampolín entre el pasado y el futuro.
Al reflexionar sobre esta obsesión y reconocer que mi trabajo mantiene un fuerte vínculo con lo ancestral, comprendi que necesito documentar mi historia.
Es en este proyecto que trabajo el término NeoVestigio, un concepto que servirá como eje central de mi próxima exposición, la cual explorará esta transición.
Raúl Cerrillo (Ciudad de México N. 1977) es un artista multidisciplinario conocido principalmente por sus pinturas enérgicas a gran escala. Se enfocó en encontrar y crear nuevos paradigmas para entender el misterio de nuestras culturas madres ancestrales con el futuro de nuestra era tecnológica contemporánea.
Su obra transita de una figuración neobarroca a una abstracción neoexpresionista visceral e inmediata con la consistencia de símbolos arquetípicos simples distintivos creando una narrativa subjetiva para el espectador.
Concibe su obra con vastas capas de pintura y significado como su forma de comprender la conformación de la individualidad y la vida misma a través de capas y capas de experiencia como consecuencia del cuerpo de trabajo de Raúl revela una gran evolución en prácticamente todos los aspectos de su oficio: estilo, medio, composición y tema.
En la Ciudad de México, Cerrillo se formó en la Escuela Nacional de Arte “La Esmeralda” .
Ha tenido muestras individuales en la mayoría de las principales ciudades de México, y su obra ha sido parte de exposiciones colectivas en Austin, Düsseldorf, Hamburgo, Barcelona, Milán, París, Venecia, Londres y Berlin Sus pinturas han sido galardonadas con numerosas becas y premios, así como menciones honoríficas. En 2018 recibió el Premio Nacional de Pintura de México “Alfredo Zalce” en Mexico.