Suplemento Especial Aniversarios - 2025

Page 1


Aniversarios

Joaquín Salum - Director Ejecutivo de EMSA.

Modelo Emsa: inclusión, urbanización y transformación social

Más allá de su rol en el mercado inmobiliario, Emsa ha desarrollado un modelo de negocio con fuerte impacto social. Desde sus inicios, la empresa ha promovido el acceso a la tierra como una forma concreta de inclusión, permitiendo que más de 30.000 familias paraguayas accedan a un lote propio, muchas de ellas por primera vez.

Esta visión trasciende la simple compraventa de terrenos. Emsa entiende que tener un terreno significa dignidad, arraigo y proyección familiar. Por ello, ha impulsado más de 250 loteamientos exitosos a lo largo del país, generando comunidades vivas y fortaleciendo la economía local en cada zona intervenida.

Uno de los pilares de este impacto ha sido su modelo de financiación directa, sin intermediación bancaria. Esta política ha facilitado el acceso al suelo urbano a sectores históricamente excluidos del crédito formal, eliminando barreras económicas y burocráticas para miles de personas.

El modelo de Emsa también incorpora

criterios de sostenibilidad y planificación urbana. Sus proyectos priorizan áreas con acceso a rutas, servicios básicos e infraestructura, asegurando el desarrollo ordenado de las comunidades. A su vez, integra criterios ambientales y sociales desde la etapa de diseño hasta la ejecución de cada urbanización.

La innovación también ha sido clave. La empresa ha incorporado tecnologías para optimizar la gestión comercial, mejorar la trazabilidad legal de cada proyecto e incluso implementar la firma electrónica, facilitando así la experiencia del cliente.

El impacto se extiende también al empleo: las obras de loteamiento, mensura y servicios movilizan economías regionales, generando trabajo directo e indirecto. Además, cada nuevo

barrio urbanizado fomenta la aparición de comercios y servicios en la zona.

A través de su modelo, Emsa demuestra que el desarrollo inmobiliario puede ir de la mano con la inclusión social, la sostenibilidad y la generación de oportunidades reales para la gente. Su enfoque no solo transforma terrenos en barrios, sino que convierte sueños en realidades concretas, contribuyendo de manera significativa al desarrollo territorial del Paraguay.

Urbanización Sajonia II - Minga Guazú.

65 años construyendo mucho más que tierra: La Loteadora Inmobiliaria S.A.,

una historia de hogares, sueños y futuro

Hace 65 años, en un pequeño garage y con un gran sueño, nacía una idea que cambiaría la vida de miles de familias paraguayas. Así comenzó la historia de La Loteadora Inmobiliaria S.A., una empresa que no solo comercializa terrenos, sino que construye futuro, transforma realidades y siembra esperanza. En este 2025, la firma celebra más de seis décadas dedicadas a convertir tierras en hogares y sueños en realidades palpables.

Impulsado por la visión de su fundador, que creyó firmemente en el poder transformador del acceso a la tierra propia, el proyecto creció de forma sostenida, guiado por valores sólidos y un profundo compromiso social. Hoy, más de 40.000 familias en todo el país ya han alcanzado el anhelo de una vivienda propia gracias a esta misión.

La Loteadora Inmobiliaria S.A. se ha mantenido fiel a su propósito: democratizar el acceso a la propiedad, con planes accesibles y terrenos estratégicamente ubicados. Con más de 300 loteamientos activos distribuidos por el territorio nacional, la empresa no solo ha aportado al desarrollo territorial del Paraguay, sino que ha sabido hacerlo de forma

consciente, promoviendo el urbanismo sostenible, el respeto al medio ambiente y la planificación a largo plazo.

Pero su verdadero legado no se mide únicamente en hectáreas ni en cifras: se mide en principios, valores y vínculos humanos. Cada proyecto es fruto de la confianza mutua con las familias, de la empatía con sus historias y del compromiso de acompañarlas en uno de los pasos más importantes de sus vidas: construir su hogar.

Este aniversario número 65 representa más que una celebración. Es un homenaje a quienes hicieron posible este camino y, al mismo tiempo, un llamado a la nueva generación, que abraza el desafío de seguir construyendo sueños con el mismo espíritu fundacional: la cercanía, la innovación y la vocación de servicio.

En un Paraguay que evoluciona, La Loteadora Inmobiliaria S.A. reafirma su rol como aliado estratégico en la construcción de un país más justo, humano y con oportunidades reales para todos.

Más información sobre sus proyectos disponibles en www.laloteadora.com.py.

Senda Verde - Minga Guazú.
Solares de Emboscada I y II - Emboscada.

Oportunidades inmobiliarias: loteamientos

accesibles en las mejores ciudades del país

Con el auge del desarrollo urbano y el creciente interés por invertir en propiedades accesibles, diversas fracciones de terrenos se presentan como opciones ideales para quienes buscan concretar el sueño de la casa propia o asegurar una inversión sólida. Con ubicaciones estratégicas, infraestructura básica garantizada y posesión inmediata, estos loteamientos ofrecen múltiples ventajas para familias, jóvenes emprendedores y pequeños inversionistas.

FRACCIÓN SENDA VERDE –MINGA GUAZÚ

Ubicada a tan solo 5 minutos del centro de Minga Guazú, Fracción Senda Verde es una excelente alternativa para quienes desean vivir cerca de la naturaleza sin alejarse de la ciudad. Con vistas panorámicas y rodeada de vegetación, esta fracción se encuentra a 2.500 metros de la Ruta PY 02 y a 500 metros del Km 14 – Monday. La zona está poblada, cuenta con centros comerciales y acceso a instituciones educativas. Ofrece energía eléctrica, agua corriente y calles empedradas, con cuotas desde Gs. 1.150.000 y entrega inmediata.

FRACCIÓN SOLARES DE EMBOSCADA I Y II - EMBOSCADA

Ideal para quienes buscan tranquilidad sin alejarse de la ciudad, esta fracción se encuentra a solo 5 minutos del centro de Emboscada. A 1.300 metros de la Ruta PY 03 y próxima a la Av. Guillermo Naumann, está situada en una zona poblada con lotes planos y arbolados. Su cercanía a centros comerciales y al transporte público, sumada a su accesibilidad (cuotas desde Gs. 650.000), la convierten en una opción muy atractiva con entrega inmediata.

FRACCIÓN RESIDENCIAL LA VICTORIA III – GUARAMBARÉ

Con lotes altos que ofrecen vistas panorámicas, esta fracción en Guarambaré se posiciona

como una alternativa tanto para vivir como para invertir. A solo 10 minutos del centro, con acceso a la ruta Nueva Italia y la Ruta PY 01, se encuentra en una zona en crecimiento tanto poblacional como industrial. Cercana a instituciones educativas y comercios, ofrece calles empedradas y cuotas desde Gs. 700.000, con posesión inmediata.

FRACCIÓN PARQUES DE LA CORDILLERA IV – ATYRÁ

Entre Atyrá y Caacupé se ubica esta fracción que destaca por su entorno natural. Lotes desde 360 hasta 500 m², acceso al arroyo Cabañas y vistas a la serranía hacen de este lugar una excelente opción para una casa quinta o un espacio de descanso. A 1.000 metros de la ruta Caacupé-Atyrá, se encuentra en una zona poblada con transporte público. Ofrece servicios básicos y cuotas desde Gs. 800.000, con posesión inmediata.

FRACCIÓN RESIDENCIAL LA VICTORIA II – VILLETA

Situada sobre la ruta a Nueva Italia, esta fracción en Villeta ofrece una excelente proyección de crecimiento poblacional e industrial. A 10 minutos del centro de la ciudad, está cerca de instituciones educativas y comercios. Con energía eléctrica, agua corriente, calles empedradas y cuotas desde Gs. 900.000, también garantiza posesión inmediata.

FRACCIÓN RESIDENCIAL LOS LAURELES II – LUQUE

Para quienes desean vivir cerca de Asunción pero en un entorno más tranquilo, esta fracción en Luque es ideal. A solo 15 minutos del centro, se encuentra a 2.700 metros del desvío Yukyry – Areguá y cerca del colegio Héroes Luqueños. Ofrece servicios básicos y cuotas desde Gs. 1.700.000, con posesión inmediata.

Invertir en uno de estos loteamientos no solo representa una oportunidad de acceder

a un espacio propio, sino también de hacerlo en zonas con gran proyección urbana y habitacional. Las condiciones de financiamiento accesible, la en-

trega inmediata y la ubicación estratégica convierten a estas fracciones en las mejores opciones disponibles hoy en día en el mercado inmobiliario nacional.

Los Laureles II - Luque.

Cooperativa Manduvirá: 50 años de liderazgo y visión

Roberto Rolón Cáceres, actual presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Manduvirá, encarna la trayectoria de un productor dedicado y un líder comprometido con el desarrollo cooperativo en Paraguay. Nacido en Asunción, su conexión con la tierra y la caña de azúcar se forjó en Arroyos y Esteros, de donde es originaria su familia y donde adquirió una propiedad hace 25 años.

Allí, ha cultivado caña de azúcar, una actividad a la que ha dedicado dos décadas y media, poseyendo actualmente unas 35 hectáreas con su familia.

Su incursión en la dirección de la Cooperativa Manduvirá comenzó en 2023, cuando se postuló para un cargo en el Consejo de Administración, impulsado por la confianza de los productores. Tras ser elegido miembro, asumió la Secretaría del Consejo de abril de 2023 a abril de 2024. Su liderazgo fue reconocido y, desde abril de 2024, ocupa la presidencia del Consejo de Administración, cargo que mantendrá también para el periodo 2025-2026.

Bajo su dirección, Manduvirá, que en 2025 celebra 50 años de fundación, se proyecta hacia un futuro de crecimiento y consolidación. La cooperativa, que inició como de ahorro y préstamo antes de incorporar la producción, es hoy un referente en la ela-

boración de azúcar orgánico, exportando a 32 países. La expansión de la fábrica y el aumento constante de la producción, buscando superar las 19.000 toneladas en 2025, son metas claras de su gestión.

El titular de la entidad enfatiza el orgullo que siente al presidir una entidad tan significativa, afirmando que “Manduvirá es un ejemplo, es una cooperativa que elabora productos paraguayos, hechos por paraguayos, para Paraguay y el mundo”, siendo una de las más grandes de su tipo en el país.

Su visión se extiende a promover una cultura de consumo orgánico a nivel local y asegurar que el éxito de Manduvirá sirva como modelo para otras cooperativas.

Roberto Rolón Cáceres - presidente de la Cooperativa Manduvirá.

Azúcar orgánico: un modelo de exportación con raíz local

La Cooperativa Manduvirá se erige como un pilar fundamental en la producción de azúcar orgánico, siendo poseedora de una fábrica que inauguró en 2014. Su producto estrella, el azúcar orgánico, se distingue por la ausencia total de componentes químicos, desde el cultivo de la caña hasta su envasado final.

Este compromiso con lo natural le ha permitido obtener diversos sellos y certificados, con inspecciones anuales y casuales que garantizan su calidad y cumplimiento de estándares internacionales.

Con 735 productores de caña de azúcar orgánico, la cooperativa ha logrado expandir su presencia global. Actualmente, exporta a 32 países en el mundo, teniendo a los mercados europeos como sus principales clientes, aunque también llega a naciones de Sudamérica, América Central, América del Norte, Asia y Medio Oriente.

La capacidad productiva de Manduvirá ha experimentado un crecimiento notable: de unas 8.000-10.000 toneladas iniciales, se alcanzaron 17.350 toneladas en 2024, con la ambiciosa meta de superar las 19.000 toneladas para 2025, lo que representaría un récord en su historia.

A pesar de su éxito internacional, la venta de azúcar orgánico de Manduvirá en Paraguay representa apenas el 5% de su producción, con el 95% restante destinado al exterior. Esta disparidad se atribuye a la falta de una cultura de consumo orgánico en el país, el carácter artesanal y, por ende, más preciado del cultivo.

En un esfuerzo por revertir esta tendencia, Manduvirá ha incursionado recientemente en los mercados locales con su azúcar fraccionada, contando con una fraccionadora de primera calidad dentro de su planta industrial. Este paso busca acercar el producto a los consumidores paraguayos y fomentar el consumo de alternativas más saludables.

SOLUCIONES

Manduvirá: expansión, diversificación y compromiso social en su cincuentenario

Llegar a medio siglo de vida es un evento tan importante, que la Cooperativa Manduvirá no solo celebra su éxito en la producción de azúcar orgánico, sino también su constante evolución y su profundo impacto social. Más allá de su principal producto, la cooperativa ha diversificado sus líneas con un enfoque en la sostenibilidad y la salud.

Entre sus “otros productos” se destaca una fábrica de fertilizante orgánico y compost, que aprovecha la propia bonera de la cooperativa, así como una planta de biofertilizante foliar diseñado para incrementar la cantidad de hojas en las plantas.

Un producto singular que ofrece Manduvirá es el “azúcar panela”, presentada en un envase distintivo. Este tipo de azúcar es particularmente popular en Centroamérica, especialmente en Colombia, donde se utiliza para bebidas como la limonada. El azúcar panela de Manduvirá, disponible en la mayoría de los supermercados, es un ejemplo de cómo la cooperativa atiende nichos de mercado con productos de alta

calidad y características únicas.

En cuanto a sus proyecciones, Manduvirá se encuentra en un pleno proceso de desarrollo con una ampliación de nuestra fábrica. Además de aumentar la producción, la meta también es incentivar a los productores a expandir sus superficies cultivadas, para satisfacer la creciente demanda internacional, que hoy supera la capacidad de producción paraguaya. Además, la cooperativa está comprometida con fomentar una cultura de consumo orgánico en Paraguay, buscando educar a los consumidores sobre los beneficios de los productos naturales.

La cooperativa opera bajo los principios del “comercio justo”, un modelo en el que el consumidor final paga una “prima” que se destina directamente al productor primario, apoyando así la producción orgánica y garantizando las certificaciones exigidas. Este sistema exige una capacitación casi diaria a sus socios, como parte de su compromiso con la educación y el desarrollo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.