

Pinedo Shopping, 13 años de historia y evolución
Pinedo Shopping abrió sus puertas en septiembre de 2012 con la visión de convertirse en un punto de encuentro estratégico en San Lorenzo, frente al campus de la Universidad Nacional de Asunción. La idea surgió de la necesidad de crear un espacio comercial moderno que respondiera al crecimiento urbano de la zona y ofreciera a los consumidores una experiencia completa, cercana y segura.
Desde su inauguración, marcó un antes y un después en la historia del retail paraguayo al ser el centro comercial más grande del país en su momento, con más de 60.000 m² de superficie total. Con el paso de los años, Pinedo Shopping no solo se consolidó
como referente de compras y entretenimiento, sino que también impulsó el desarrollo económico y social de su entorno inmediato.
Hoy, a 13 años de su apertura, sigue siendo un ícono metropolitano que combina tradición, modernidad y constante innovación.
Un shopping que marcó récords
En el momento de su inauguración, Pinedo Shopping se posicionó como el centro comercial más grande de Paraguay, generando gran expectativa en el público y en el sector empresarial.
Sus dimensiones, con amplias áreas de circulación, estacionamiento y locales, mar-

caron un hito en la industria y elevaron los estándares de lo que significaba un espacio comercial en el país.
El desafío fue acompañar este tamaño con una propuesta que mantuviera la calidad de la experiencia y atrajera tanto a consumidores locales como a visitantes de otras ciudades del área metropolitana.
Con una visión innovadora, el shopping supo capitalizar esa ventaja inicial y convertirse en un destino que ofrecía mucho más que compras. Su tamaño, en lugar de ser una dificultad, se transformó en una oportunidad para diversificar servicios, incorporar marcas de renombre y consolidar su imagen como el shopping más ambicioso de su época.







Arquitectura y diseño ecofriendly
Desde sus orígenes, este centro comercial apostó por un diseño arquitectónico innovador, que integra áreas verdes dentro de un espacio comercial.
Sus patios interiores, terrazas y jardines aportan frescura y bienestar, generando un entorno distinto al de otros centros comerciales del país.
Este concepto ecofriendly no solo fue estético, sino también funcional: la planificación contempló ventilación cruzada, iluminación natural y sistemas de eficiencia energética que reducen el consumo eléctrico y favorecen la sostenibilidad, aportando a los visitantes una experiencia enriquecida al recorrer espacios luminosos, con áreas de descanso rodeadas de naturaleza, que permiten disfrutar de las compras en un ambiente más relajado.

Con esta propuesta, el shopping logró posicionarse como un referente en materia de arquitectura comercial sustentable, marcando un camino en el que el confort de las personas y la preservación del entorno se combinan para ofrecer una experiencia equilibrada entre modernidad, tecnología y respeto ambiental.
Expansiones y nuevas etapas
El crecimiento de Pinedo
Shopping ha sido constante y planificado. Desde 2019, las ampliaciones permitieron incorporar nuevas áreas comerciales y de entretenimiento, diversificando su oferta y respondiendo a la demanda del consumidor actual.
El cine, el gimnasio, el casino


y las terrazas gastronómicas se sumaron a los servicios originales, ampliando las posibilidades de ocio y convirtiendo al shopping en un verdadero polo de entretenimiento y, en los últimos años, se añadieron más metros cuadrados destinados a marcas internacionales y nacionales de prestigio, reforzando la variedad de su mix comercial.
Durante el 2024, Pinedo inauguró nuevos espacios a los que se sumaron marcas como Samsung, The Vitamin Shoppe, Jeep Apparel, Timberland, Pampero, Meta Sports y otras empresas como Skygames, líder en entretenimiento. A futuro, apunta a mantener este ritmo de crecimiento, incorporando experiencias innovadoras y consolidando su posición como uno de los centros comerciales más dinámicos de Paraguay.









Diversidad de marcas en Pinedo
Uno de los grandes diferenciales de Pinedo Shopping es la combinación estratégica de marcas nacionales e internacionales. La llegada de firmas globales de prestigio como las que mencionamos en la nota anterior, ha reforzado su atractivo posicionándolo como un espacio donde los consumidores pueden acceder a lo último en moda, tecnología y estilo de vida.
Marcas como Andrea María y Kekala, al igual que Tienda Móvil y Sallustro Sports, abrieron las puertas de sus nuevas tiendas en Pinedo Shopping en lo que va del 2025, demostrando que los emprendimientos paraguayos encuentran en el shopping un lugar destacado para mostrar su calidad y competir en igualdad de condiciones.
La diversidad en la oferta co-
mercial garantiza que cada público, sin importar su edad o preferencia, pueda satisfacer sus necesidades en un solo lugar. De esta forma, Pinedo Shopping se consolida como un espacio que impulsa tanto la globalización del consumo como el fortalecimiento de la industria nacional.
Gastronomía y entretenimiento
Más allá de las compras, Pinedo Shopping se ha consolidado como un centro de entretenimiento integral.
El cine, con salas modernas y tecnología de última generación, atrae a familias y jóvenes en busca de experiencias

inmersivas. A esto se suman espacios de juegos, casino y actividades recreativas que diversifican las opciones para distintos públicos.
La gastronomía ocupa un lugar central, con un patio de comidas variado y restaurantes como La verdad de la Milanesa, Shangri-la, Helados Doña Angela o Candy Bar, que ofrecen propuestas nacionales e internacionales. Además, el shopping organiza eventos y experiencias culturales que refuerzan su rol como punto de encuentro social.
Esta combinación de ocio y gastronomía convierte al centro comercial en un espacio vivo, que va más allá de las compras y se integra a la vida cotidiana de miles de personas, consolidando su identidad como un lugar para “pasarla bien”.

















Impacto económico y empleo local
Desde sus inicios, Pinedo ha representado una importante inversión en Paraguay, con un impacto económico que se refleja en el desarrollo de la zona de San Lorenzo y alrededores.
La generación de empleo directo e indirecto ha sido uno de sus mayores aportes, creando miles de puestos de trabajo que benefician a jóvenes, profesionales y emprendedores. Además, su funcionamiento y ubicación estratégica dinamiza sectores como gastronomía, entretenimiento, transporte y servicios, generando un efecto mul tiplicador en la economía local.
Con cada ampliación y nueva etapa, se suman oportunidades laborales



y comerciales que fortalecen la comunidad y contribuyen al crecimiento del área metropolitana. A largo plazo, la visión del shopping es consolidarse como un actor clave del retail nacional, manteniendo su capacidad de innovar, invertir y sostener el desarrollo económico.
Su papel trasciende lo comercial: es también motor de progreso y un símbolo del potencial paraguayo.







































