

Años




OAMI: 55 años de liderazgo en medicina prepaga


Fundada en 1970, la Organización de Asistencia Médica Integral (OAMI) marcó un hito como una de las primeras empresas de medicina prepaga del país. Su modelo de gestión, con accionistas médicos y una visión centrada en el bienestar de las personas, la posicionó desde el inicio como referente en el sector privado de la salud.
A lo largo de más de cinco décadas, OAMI creció de manera sostenida hasta consolidar una red de más de 1.200 profesionales distribuidos en 74 especialidades médicas. Además, estableció alianzas estratégicas con 50 sanatorios de primer nivel, garantizando una cobertura amplia y confiable. Esta estructura permitió responder a las necesidades de miles de afiliados con un enfoque integral y de calidad.
Su oferta de planes —Cuidado Integral, Cuidado Preferencial, Cuidado Esencial y Cuidado Integral Joven— refleja la capacidad de adaptarse a distintos per-
files y etapas de vida. Cada plan incluye beneficios diferenciales como servicio de ambulancia 24 horas, odontología, convenios con farmacias y ópticas, cobertura de sepelio, programas de educación en alianza con la Universidad Comunera y una atención telefónica permanente.
La filosofía de OAMI combina excelencia profesional con un trato humanizado y cercano, enfoque que ha sido clave para sostener la confianza de las familias paraguayas durante 55 años.
En un contexto de cambios permanentes en la medicina y en la sociedad, la institución supo mantenerse vigente gracias a su visión innovadora y su capacidad de adaptación.
Hoy, OAMI celebra más que un aniversario: reafirma su papel pionero y su compromiso con el futuro de la medicina prepaga en Paraguay, siempre con la meta de cuidar mejor la salud de quienes confían en ella.

Evolución de la medicina prepaga en Paraguay
La medicina prepaga en Paraguay comenzó a gestarse en la década de 1970, cuando las familias buscaban alternativas privadas a la cobertura estatal. En sus primeros pasos, este modelo ofrecía servicios básicos en sanatorios, con foco en consultas ambulatorias y hospitalizaciones, lo que permitió que muchos accedieran por primera vez a controles médicos regulares y atención personalizada.
Con el correr de las décadas, la medicina prepaga fue evolucionando de forma paralela a los avances de la ciencia y la tecnología. A los servicios tradicionales se sumaron especialidades médicas, estudios de alta complejidad, cobertura odontológica, medicina laboral, programas de urgencias y, más recientemente, herramientas de telemedicina. Esta transformación consolidó al sistema como un pilar de acceso complementario al sistema de salud nacional.
Hoy, según datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el sector privado representa el 7,7% de la cobertura médica del país, con una fuerte concentración en áreas urbanas y periurbanas. El modelo se orienta cada vez más hacia la accesibilidad y la agilidad en la atención, con plataformas digitales que facilitan la experiencia del usuario.
En este recorrido, la Organización de Asistencia Médica Integral (OAMI) ha sido protagonista y referente. Su apuesta por la digitalización a partir del 2022, la innovación y la cercanía con el afiliado refleja un cambio de paradigma: de un servicio centrado en la atención hospitalaria a un sistema que prioriza la prevención, el bienestar integral y la comodidad del usuario. La evolución de la medicina prepaga en Paraguay es, al mismo tiempo, la historia de una transformación cultural en el cuidado de la salud.




Compromiso social: OAMI y la Fundación
Operación Sonrisa
La salud no se limita a la atención médica. También implica un compromiso con la comunidad y con quienes enfrentan barreras para acceder a servicios especializados. En este sentido, OAMI lleva adelante una activa labor social, destacándose su apoyo a la Fundación Operación Sonrisa Paraguay.
La Fundación brinda cirugías gratuitas a niños y niñas con labio leporino y paladar hendido, una condición que requiere intervenciones complejas y costosas. Cada procedimiento tiene un valor aproximado de 5.000.000 de guaraníes, cubierto en su totalidad gracias a donaciones y alianzas solidarias.

Niño como este año, en el que OAMI llevó adelante una jornada llena de juegos, entregando obsequios y promoviendo un ambiente de inclusión y alegría para las familias.
El impacto de este trabajo conjunto trasciende lo médico: devuelve sonrisas, mejora la calidad de vida y fortalece la esperanza de cientos de familias paraguayas. Con esta alianza, OAMI reafirma que la salud es un derecho que debe llegar a todos, sin importar su situación económica.
Más allá de la atención quirúrgica, la Fundación desarrolla actividades de contención emocional y jornadas recreativas, especialmente en fechas como el Día del
El compromiso social de la institución es una extensión natural de su visión: brindar una salud inclusiva, innovadora y con impacto real en la sociedad. La colaboración con la Fundación Operación Sonrisa es un claro testimonio de cómo la medicina puede transformar no solo cuerpos, sino también futuros.


Cercanía con los afiliados: asesoría
en Pinedo Shopping
La cercanía con el público es uno de los pilares de la Organización de Asistencia Médica Integral (OAMI). En este marco, la institución decidió instalar un espacio de asesoría personalizada en Pinedo Shopping, uno de los centros comerciales más concurridos de Asunción.
Este punto de atención permite a los visitantes recibir orientación directa sobre planes, coberturas y beneficios, con la posibilidad de simular planes y aclarar dudas en tiempo real. La iniciativa refleja una estrategia de accesibilidad: llevar la información sobre medicina prepaga a un entorno cotidiano, donde las familias ya realizan sus actividades diarias.
El contacto cara a cara facilita el proceso

de afiliación, genera confianza y fortalece el vínculo con los socios actuales. Además, constituye una herramienta efectiva para captar nuevos afiliados, ofreciendo respuestas ágiles en un espacio cómodo y cercano.
Este modelo de atención representa un cambio en la manera de concebir los servicios de salud. No se trata solo de ofrecer cobertura médica, sino de acompañar a las personas en la toma de decisiones rela-
cionadas con su bienestar. OAMI entiende que la salud comienza con la información clara y accesible, y por eso apuesta por espacios de diálogo directo con el público.
La presencia en Pinedo Shopping se suma a la estrategia de innovación digital y a la red de prestadores médicos, consolidando la misión de la institución: estar más cerca de las familias paraguayas y ofrecer soluciones de salud que se ajusten a su estilo de vida.





Celebrar el presente, proyectar el futuro
Cumplir 55 años es un logro que trasciende lo institucional. Para la Organización de Asistencia Médica Integral (OAMI), este aniversario representa la oportunidad de reflexionar sobre el camino recorrido y de proyectar un futuro alineado a las necesidades de la sociedad paraguaya.
La historia de OAMI se caracteriza por la innovación constante, la cercanía con el afiliado y la responsabilidad social. Cada paso dado, desde la incorporación de nuevas especialidades hasta la digitalización de procesos, responde a una visión estratégica: ofrecer una cobertura médica integral, confiable y de calidad.
En la actualidad, la institución combina excelencia médica con un fuerte compromiso comunitario, reflejado en alianzas sociales y en la búsqueda de soluciones inclusivas. Su meta no se limita a tratar enfermedades, sino a promover el bienestar integral y a garantizar que más familias accedan a servicios de salud de primer nivel.
El futuro de OAMI está marcado por desafíos y oportunidades. La digitalización, la innovación tecnológica y la transformación de los modelos de atención médica abren un nuevo escenario en el que la institución se posiciona como protagonista. Su apuesta es clara: seguir elevando los estándares de la medicina prepaga en Paraguay y adaptarse a un mundo cada vez más dinámico.
Celebrar 55 años significa también renovar un compromiso: cuidar la salud y fortalecer el vínculo humano con quienes confían en la institución. Porque para OAMI, el futuro se construye con innovación, excelencia y, sobre todo, con cercanía.



Plus Salud: protección médica integral con alcance internacional
Contar con un seguro de salud que brinde cobertura amplia y flexible se ha vuelto una necesidad esencial para las personas y las familias y es en respuesta a esta demanda, que Seguridad Seguros desarrolló Plus Salud, una solución integral que amplía las coberturas médicas tradicionales y se adapta a los nuevos requerimientos de los asegurados.
“Gozar de buena salud no tiene precio, pero muchas veces, nuestra salud se ve afectada y esperamos estar protegidos”, expresa Manuel Fronciani, presidente y CEO de Seguridad Seguros, quien advierte que los planes de medicina prepaga suelen presentar limitaciones, lo que obliga a los usuarios a afrontar gastos médicos adicionales.
“Seguridad Seguros ofrece la posibilidad de contar con un seguro de protección preventiva que permita cubrir el exceso o sobrecosto con el seguro Plus Salud”, explica el directivo.
El plan permite acceder a servicios médicos tanto en Paraguay como en el exterior, ya que cuenta con una red de cobertura nacional en los mejores hospitales y sanatorios del país, con la posibilidad de “utilizar nuestra red internacional en Argentina y Brasil, incluyendo instituciones de renombre como el Hospital Garrahan, la Clínica Fleni, el
Hospital Favaloro, el Hospital
Sirio-Libanés y el Albert Einstein”, detalla Fronciani.
Plus Salud cubre desde análisis e intervenciones cardiacas hasta tratamientos oncológicos, trasplantes y terapia intensiva y brinda beneficios como suturas mecánicas, estudios, medicamentos, hospitalización, atención en emergencias y prótesis como marcapasos, válvulas cardíacas y stents.
El seguro está disponible en modalidades individual, para parejas, familias o empresas, y ofrece servicios de telemedicina, cobertura en viajes y asistencia médica 24/7 en cualquier parte del mundo. Su pago en guaraníes y la posibilidad de financiarlo en cuotas, lo convierten en una opción competitiva frente a los planes internacionales.
“Hoy la prevención es fundamental, porque cuando algo se detecta de forma temprana hay una gran posibilidad de superarlo”, reflexiona Fronciani, y recomienda asesorarse con agentes autorizados para diseñar un plan ajustado a las necesidades médicas y estilo de vida de cada persona.



Manuel Fronciani - presidente y CEO de Seguridad Seguros.

