Revista mundo dog

Page 1

TOP TOP 10 10 CONOCE A LOS 10 PERROS MÁS GRANDES DEL MUNDO

RECETAS CASERAS CASERAS RECETAS El mejor alimento para manterner sano y fuerte a tu perrito

Especial EL PERRO PERRO Y Y LA LA EL COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN Aprende a entenderlo, conoce sus necesidades. Comunicate con él

1

ENTREVISTA ENTREVISTA ¿Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas?


2


Se dice, con lógica, que Bogotá es la ciudad de todos, que aquí hay espacio hasta para el perro y el gato. Y es literal, pues, entre las mascotas, estas son las más populares; y según algunos, el felino le viene ganando amos a su eterno rival. A pesar de que últimamente se han puesto muy de moda, aun en la política, no se dispone de cifras certeras de cuántos gatos existen. Pero, en cambio –de acuerdo con la Secretaría Distrital de Salud–, en la capital hay 900.000 perros con propietario. Porque un censo exacto es imposible, ya que no todos son “parte de la familia”, como dicen con tanto afecto quienes los tienen como fieles y nobles compañeros. Así que no todos gozan de cuidados y buenos alimentos. Y es ahí donde surge un problema social, que incumbe a autoridades y ciudadanía. Semejante jauría hace de Bogotá la ciudad de los perros, para recordar el título del famoso libro del premio nobel de literatura peruano, Mario Vargas Llosa, desde luego, en otro contexto. Pero sí. En algunos sectores se cuentan más perros que palomas. Las calles de muchos barrios, como Tihuaque, en la localidad de Usme, están llenas de perros sin dueño. O si los tienen, algunos los dejan a su suerte en el día, de puertas para afuera. Otros los abandonan por siempre. Y miles, simplemente, son callejeros, llevan la triste vida del “mísero can, hermano de los parias” –como le cantó Guillermo Valencia–, rebuscándose el mendrugo. Esta es una cuestión grave, porque los millares de gozques “sin pan, ni amor, ni gruta” contaminan, riegan basura, causan accidentes, son agredidos y se exponen a enfermedades como la parvovirosis y la rabia, que llegan a transmitirle al hombre. Mas no se puede, jamás, volver a aquella inhumana práctica de finales del siglo pasado, de las redadas y la electrocución. Las esterilizaciones, como ha hecho la Subsecretaría de Salud, son una buena opción. Además de la tarea del Centro de Zoonosis, donde recogen entre 60 y 70 a la semana para buscarles hogar, curarlos o, llegado el extremo, aplicarles la eutanasia. Y se debe despertar conciencia de que estos leales animales, los sufridos ‘chandus’, son parte de la ciudad y necesitan una mano de su mejor amigo, el hombre; no un puntapié.

DIRECTORA Lizeth Martin Morales

REDACTOR JEFE Liney Ortiz Vasquez

DIRECTOR DE ARTE Juan Pablo Urrego

SUBDIRECTOR

EDITOR CREATIVO

DIRECTOR FOTOGRAFÍA

ferney Monsalve

Diana Rivero Mendez

3

Katherin Cuervo


TOP 10 6

RECETAS CASERAS 9

HALLOWEEN 10 4


DISFRACES CURIOSOS 12 EL PERRO Y LA COMUNICACION 14 ENTREVISTA 16

5


10. DOGO BURDEOS

8. TERRANOVA

6. DEERHOUND

Es una raza de perro que originalmente fue criado para ser utilizado como perro de trabajo por los pescadores. Los perros terranova sobresalen en rescate acuático / salvavidas, debido a su estructura muscular, pelaje grueso y de doble capa, patas palmeadas y habilidades innatas de natación

Es una raza de perro que originalmente fue criado para ser utilizado como perro de trabajo por los pescadores de Dominio de Terranova, ahora parte de Canadá.8 9 Son conocidos por su tamaño gigante, su color negro, marrón, negro y blanco,10 enorme fuerza, disposición calmada y lealtad. Los perros terranova sobresalen en rescate acuático / salvavidas,

Es una raza de perro de origen francés, forma parte de la gran familia de los mastines que aún siendo de tamaño mediano resulta ser un perro de gran fuerza y potencia, con un carácter firme y decidido que lo convierten en un gran perro de guardia. Puede pesar hasta 50 kilos y llegar a medir 67 cm.

9 TERRIER NEGRO RUSO

Los Terranova tienen pies palmeados y pelaje resistente al agua. Los machos alcanzan un peso de entre 60 y 70 kg,

Aunque le sobra fuerza para abatir a un ciervo, sus modales suaves y delicados hacen de él un perro perfecto de compañía, que requiere de mucho ejercicio físico. Puede llegar a medir 76 cm y pesar 50 kg

7. DOGO DEL TIBET Es un perro poderoso, pesado, de buena estructura ósea. Impresionante, de apariencia solemne pero bondadoso. Los machos tienen notablemente más pelo que las hembras. La calidad del pelo es de mayor importancia que la cantidad. Principalmente el pelo debe ser bastante largo y denso. En clima frío debe tener una capa de pelos interna gruesa que se vuelve algo rala en los meses calurosos. El pelo es fino pero duro, recto e hirsuto. Nunca sedoso, rizado u ondulado.

El Terrier Negro Ruso es una raza moderna,creada en el año 1953 en la perrera “Estrella Roja “de Moscú, para uso militar y mantenida bajo secreto durante varios años. El general Medvedev fue el encargado de la creación de esta nueva raza,la cual fue reconocida por FCI en el año 1983,colocándolo en un primer momento en el grupo 3 por su denominación de Terrier pero luego por su gran capacidad para el trabajo en el año 1994 se lo colocó definitivamente en el grupo 2. Puede llegar a pesar hasta 60 kg y y medir 70 cm.

Es una antigua raza de trabajo de los pastores nómadas del Himalaya y un guardián tradicional de los monasterios tibetanos. Puede llegar a medir 75 cm y pesar 75 kg

6


Las razas de perros grandes tienen grandes requerimientos de espacio, y que en pisos pequeños es imposible conseguir una crianza saludable

5 LEONBERGER

Este perro de montaña de generoso manto doble es un tipo de perro equilibrado, grande, musculoso y elegante de temperamento más bien tranquilo y presencia potente. La cabeza erguida orgullosa, está adornada con una impactante máscara negra de la raza, Puede llegar a medir 80 cm y pesar 75 kg

4. IRIS WOLFHOUND

3. GRAN DANES

2. MASTÍN

El Gran danés, aun siendo una raza gigante, no suele ser torpe en su andar y movimientos. Su carácter suele ser amistoso y nunca tímido. Los machos deben ser de constitución más fuerte que las hembras.

Los mastines son un grupo de razas caninas de gran tamaño, distribuidas a lo largo de Asia y Europa.

Su constitución es fuerte y musculosa; no es ni ligera ni doble. La forma de los machos es cuadrada; es tan alto como largo. La distancia de la cruz a los hombros es igual que de los hombros al suelo. puede llegar a pesar 85 kg y a pesar 90 cm.

Estos molosos se han empleado tradicionalmente como perros guardianes de ganado, y del hogar por su imponente aspecto y carácter dócil. Pesado, macizo, fornido y de gran tamaño, la longitud del tronco sobrepasa en un 10% la altura a la cruz. Puede llegar pesar 88 kg y medir hasta 88 cm.

1. SAN BERNARDO El san bernardo es una raza de perro originaria de los Alpes suizos y del norte de Italia. Es el perro boyero más famoso junto con el mastín del Pirineo y es muy próximo al gran boyero suizo. Desciende del extintomastín de los Alpes, que se mezcló con otras razas como el dogo del Tíbet, el terranova y el gran danés.

El Cazador de lobos irlandés, Lebrel Irlandés o Lobero Irlandés es una raza canina que proviene de Irlanda, siendo la raza de perro con estatura media más alta. Un macho adulto alcanza una talla promedio de entre 81 y 86 cm a la cruz, atendiendo al estándar de la FCI(Federación Cinológica Internacional).

Es un perro que necesita cuidado especialmente en la cara, ojos y párpados y con su pelaje, en especial en la variedad de pelo largo. Es conveniente que haga algo de ejercicio (sin excederse debido a su propensión a padecer torsión de estómago) y que disponga de espacio adecuado a su gran tamaño (150 metros cuadrados como mínimo, aunque de 300 metros en adelante es lo más aconsejable). Puede llegar a medir 90 cm y ap esar 88 kg.

7


8


Arroz con pollo El arroz y el pollo constituyen los ingredientes básicos para iniciarse en las recetas caseras para el perro, saludables y económicas. “Se puede usar arroz blanco, como el que consumen las personas de forma habitual, ya que es un alimento de buena calidad”, explica Arija. El arroz integral, que contiene más fibra, es asimismo una opción para preparar este plato para el perro, “pero sin abusar”, advierte el veterinario, ya que un exceso de fibra puede generar diarreas en el can.

“La comida casera equilibrada, supervisada por el veterinario, puede sustituir a la comercial y permite escoger sus ingredientes ”

PROCESO DE ELABORACIÓN se cocina el arroz, de la forma habitual o un poco más pasado, si se desea, “para facilitar el acceso de las enzimas del aparato digestivo del perro al almidón de los granos”, apunta el veterinario. El tiempo de cocción ronda los 15 minutos. Mientras se hace el arroz, preparamos el pollo. “Lo ideal es que sean partes nobles, magras del animal, es decir, que no sean restos ni contengan huesos”, añade el nutricionista. La opción más saludable es optar por unas pechugas. Para cocinarlas hay varias opciones: bien cocerlas en agua hirviendo o a la plancha. Una vez cocinadas se añaden al arroz y ya está listo el primer plato barato, rápido y saludable para el perro.

Bocaditos de atún

Rápidos y sabrosos. La elaboración de estas delicias de pescado para el perro admite varias posibilidades. Tal vez la más sencilla (a la vez que rápida) sea optar por los caprichos de atún. La elaboración es la siguiente: se aplasta el contenido de un par de latas de atún (mejor, bajo en sal y sin aceite). Se añade un huevo batido y medio vaso de agua caliente, para hacer masa. Se mueve la mezcla con ayuda de un tenedor. Una vez que tiene consistencia homogénea, se introducen los caprichos en el horno (unos diez minutos) o en el microondas, se dejan enfriar ligeramente y ¡voila! están listos para hacer las delicias de nuestro peludo amigo.

9


La celebración de Halloween ya no es cosa de niños, también de perros, pues cada año aumenta la venta de disfraces para mascotas, especialmente canes que participan de la celebración y acompañan a los pequeños en su canto de ‘Trick or treat (Truco o trato)’. “Para nosotros es muy importante incluir a la perrita en la celebración de Halloween de nuestra familia, para hacerla sentir parte de todos nosotros”, dijo Laura Sierra, una colombiana madre de dos niños. Mientras se preparaba para salir a pedir dulces y participar en la celebración junto a sus dos hijos y el perro, todos disfrazados, esta joven hispana aseguró que “a ella (la perrita) le encanta ponerse el disfraz”. (Vea Los mejores disfraces para su mascota) La costumbre de disfrazar a los perros durante estas fechas toma cada vez más fuerza en el país y ya no se observan desfiles de amos y mascotas disfrazados sólo en las grandes ciudades como Nueva York. Ahora, ciudades más pequeñas, como Long Beach, al sur de Los Ángeles, cuentan también con su propio desfile en el que las familias celebran Halloween y todos desfilan con sus vestimentas especiales. Incluidas, claro, las mascotas. En la marcha celebrada en esta ciudad costera del sur de California, desfilaron cientos de perros acompañados de sus amos, o de la familia en pleno. Durante el desfile se pudo observar desde una cárcel completa, con perro policía y “perro malo” incluidos, hasta el carro de los Picapiedra, con Vilma, Pedro, Dino y el resto de la popular familia. Esta costumbre se expande y, con ella, el negocio de las ventas de disfraces. Según la Federación Nacional de Ventas al Detalle, con motivo del Halloween los estadounidenses gastarán este año unos 330 millones de dólares en disfraces para sus mascotas. Aunque esta suma representa menos del 5% del total de ventas previsto para esta temporada, que se calcula en 6.900 millones de dólares (incluyendo dulces, disfraces y decoración), la asociación hizo hincapié en que las ventas relativas a mascotas crecen cada año. Los precios de un disfraz pueden variar entre 15 y 60 dólares, dependiendo del nivel de sofisticación. “Para los perros, los disfraces de súper héroes son muy populares y este año hemos visto una demanda especial por los disfraces de Batman y de Superman”, explicó Jimmy Hernández, empleado de una tienda de mascotas de Los Ángeles. En el caso de las perras, los más comunes son los de princesas, mientras que en el caso de los gatos los disfraces van desde un marinero, o el Gato con Botas, hasta La Cenicienta. Pero la competencia en este mercado de rápido crecimiento no sólo se da entre los almacenes

10


especializados, sino en sitios de internet creados exclusivamente para este fin, así como para otras celebraciones como cumpleaños, Navidad y Año Nuevo. De esta manera, además de las tradicionales tiendas de mascotas como Petsmart o Petco, o de disfraces como Party City o Party Suplies, surgen nuevos sitios en la red, como Spirit o Costume Craze, que ofrecen disfraces especializados para los animales, lo que muchas veces representa una diversión de sus dueños, pero quizás incomodidad o vergüenza para los animales. “Para la familia es muy divertido hacer a la mascota parte de la celebración del Halloween, pero es muy importante también tener en cuenta que no todas las mascotas van a reaccionar de la misma manera”, comentó a Niza Rodríguez, experta en Desarrollo de Familia. Señaló que un disfraz no es algo natural y cómodo para un perro, especialmente si lleva elementos como sombreros, gafas o antenas, y por ello “es recomendable tener en cuenta su sentimientos y la manera como responde a eso”. Para la experta, un buen balance entre comodidad y diversión es lo más sano. “Es muy divertido llevar al perro a pedir dulces, pero hay que cuidar que no se convierta en un tormento para el animal”, resaltó. Aún así, reconoció que “la integración de las mascotas a esta celebración es una muestra de la importancia que tienen para la familia y lo positivo que puede ser para el desarrollo afectivo de los niños”.

11


Llega una fecha emocionante y esperada por muchos niños y adultos, que por tradición no se deja pasar desapercibida, se trata de la noche de brujas o Halloween. Una fecha especial para divertirse, pedir golosinas a tus vecinos y dar alarde a tus disfraces creativos y originalidad ya que es solo un día al año y vale la pena. Halloween es la fecha ideal para ver cosas curiosas, nuestras mascotas pueden dar mucho juego disfrazándolas para Halloween y a veces son el complemento ideal para acompañarnos con nuestro disfraz Llega una fecha emocionante y esperada por muchos niños y adultos, que por tradición no se deja pasar desapercibida, se trata de la noche de brujas o Halloween. Una fecha especial para divertirse, pedir golosinas a tus vecinos y dar alarde a tus disfraces creativos y originalidad ya que es solo un día al año y vale la pena. Debes saber que una cosa es vestir a tu perro porque hace frio o porque lo quieres proteger de alguna enfermedad y otra es ponerle shorts de verano, gafas o vestidos incómodos de telas rígidas. En el primer caso, vistes al perro por su bienestar y para el y en el segundo, lo vistes por diversión y para ti. Se discreto a la hora de vestir a tu perro, pero si un día quieres llevártelo a una fiesta o simplemente a un paseo, no está de más vestirlo para la ocasión. Así que lo más recomendable es utilizar prendas sencillas, en invierno con un suéter o un abrigo es más que suficiente, y en época de calor alguna prenda hecha en algodón o algún tipo de accesorio que tu sepas que estará cómodo y bajo tu vigilancia.

12


Los perros son las únicas mascotas lo suficientemente amables y leales como para dejarse disfrazar de lo que queramos. Pero, ¿por qué los perros consisten ser embutidos en tontos disfraces como estos? para saberlo, hay que volver atrás en el tiempo… Los perros fueron domesticados en la época prehistórica, cuando los lobos cazaban con los humanos y se alimentaban de sus restos. ¿Cuándo y por qué empezamos a usar la frase “el mejor amigo del hombre”? Federico II el grande, rey de Prusia en el siglo XVIII fue el primero que lo usó para referirse a sus mascotas, unos sabuesos italianos. Vestir al perro, teñirle, celebrar su fiesta de cumpleaños… el mundo de las mascotas se ha revolucionado en los últimos años. Los fabricantes de correas y collares han incorporado a diseñadores a sus filas y los diseñadores de moda han empezado a ofrecer prendas de diseño para mascotas. Se han abierto nuevos nichos de mercado que mueven interesantes sumas de dinero… y hay alguien que las gana y alguien que las gasta.

13


El perro y la comunicación:

cómo entenderse con el perro Los perros son muy buenos comunicadores. Hablan un lenguaje muy parecido al nuestro. Como los humanos, a través de su cuerpo y con su voz, transmiten estados de ánimo y emociones: alegría, tristeza, cariño, enfado, ira o ternura. Si queremos hablar con nuestro perro, es cuestión de observarle y abrir la mente.

un síntoma de placer, pero en un animal adulto denotan miedo, malestar o una forma de demandar algo, como por ejemplo atención. En cuanto a los ladridos, cuando son agudos e irregulares, indican duda. Pero si el perro está relajado, los ladridos transmiten alegría.

El perro utiliza el mismo lenguaje para comunicarse con nosotros que con sus congéneres. Por ejemplo, sus gruñidos nos transmiten mucha información sobre su estado de de ánimo. Pueden expresar miedo o enfado y no siempre agresividad. Los aullidos indican soledad y una forma de convocar a la manada, como hacen sus antepasados, los lobos. Los quejidos revelan dolor físico o nerviosismo.

El perro nos transmite mucha información, es cuestión de saber ver, oír y observar. Y cuanto más lo hagamos y más tiempo pasemos con nuestro perro, mejor le entenderemos y sabremos descifrar lo mucho que nos cuenta. Los perros utilizan para comunicarse los canales visuales, táctiles, auditivos y olfativos. Las personas también los usamos, pero nuestra principal vía de comunicación es la verbal, sin embargo a través de este canal, el perro recibe

Los gemidos emitidos por un cachorro, pueden ser

Canales informativos

14


Consejos Una correcta información sobre la conducta social del perro es importante para conseguir un buen entendimiento y una convivencia satisfactoria. Si el perro asocia que cuando transmite un estado de ánimo, sus dueños le corresponden y le entienden, el animal se sentirá integrado en el núcleo familiar y será más feliz. Hay que dedicar tiempo a estar con el perro; “hablar” con él, jugar, relacionarse con él a su manera y hacernos entender. Este esfuerzo se verá recompensado con el refuerzo de los lazos afectivos entre dueños y perro.

“El perro considera a sus dueños como miembros de su manada y emplea con ellos pautas de conducta similares a las que usa con sus congéneres”

Es fascinante descubrir un nuevo idioma, que no se habla, sino que se expresa con el cuerpo y la voz: “el perruno

menos información. El animal no descifra el significado de las palabras, sino de su entonación, ritmo e intensidad de su tono de voz. Al mismo tiempo, el perro obtiene información de: la postura corporal, los gestos o la mirada de quien se intenta comunicar con él.

hará entender sin problemas con sus congéneres y comprenderá lo que ellos le quieren decir. En cuanto a sus dueños, con mirarlos, sabrá cual es su estado de ánimo.

Proceso de socialización

Coherencia entre palabras y gestos Para que el perro entienda lo que se le pretende transmitir, debe percibir coherencia entre lo que su dueño le dice con palabras y los gestos, miradas y entonación que utiliza al hablar. Y a la inversa, si queremos saber lo que el perro nos quiere contar, deberemos fijarnos en las señales visuales, auditivas, táctiles y olfativas que nos manda.

Desarrollar su faceta social es fundamental y, cuando no pueden desarrollar hacerlo y están aislados o han sido separados antes de tiempo de su madre y el resto de la camada, desarrollan problemas de conducta .

Más que gestos Otra forma de comunicar por parte del perro es enseñar los dientes; el mensaje que transmite es: “estoy muy enfadado, más vale que te alejes”. Si levanta la pata significa “dame algo” o bien “no te preocupes, haré lo que tú digas”.

Debido al proceso de domesticación, desde que el animal es un cachorro, tiene la capacidad de integrarse en su familia humana. El perro considera a sus dueños como miembros de su manada y emplea con ellos pautas de conducta similares a las que usa con sus congéneres.

Cuando rasca el suelo con la pata, sin llegar a escarbar, también quiere llamar la atención, porque demanda algo. El lamido es la forma de expresar un profundo amor y amistad. Si un perro te lame, te reconoce como líder de la manada. Si se tumba boca arriba, muestra confianza, y busca juegos y caricias.

Basta con dedicar algo de tiempo a la observación del perro para aprender su forma de comunicar. Cuando se consigue, la relación y la convivencia con el animal es mucho más satisfactoria y se estrechan los lazos de la amistad.

La cola del perro es una de las partes de su cuerpo más visibles y con la que mejor transmiten información a los humanos y a otros congéneres, incluso a distancias largas. Si está en movimiento indica que está contento y busca conversación, contacto físico y acercamiento. Cuando permanece parada e inhiesta es que no tiene ganas de muchos amigos y está preparado para mostrarse muy enfadado. Si la cola está entre las patas significa sumisión. Es decir: “soy todo tuyo y haré lo que me mandes”.

Los perros necesitan completar su proceso de socialización en compañía de su madre y hermanos hasta las ocho semanas de edad como mínimo. Con ellos aprenderá a través del juego y la convivencia las normas básicas de convivencia con sus congéneres, que también le darán la pauta para relacionarse con su familia humana.

Los perros comienzan a utilizar este sistema de comunicación a una corta edad, alrededor de las ocho semanas. Antes del año, el perro ha adquirido por completo su sistema de comunicación. Se

15


Entrevista a Melanie Joy

Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas MELANIE ROY Melanie Joy es psicóloga social, escritora y gran difusora de los derechos de los animales y el veganismo. Actualmente es profesora en la Universidad de Massachusetts, Boston. Es autora del libro Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas, donde se expone cómo funciona el “carnismo” (carnism). El carnismo, término acuñado por Melanie Joy, es un sistema de creencias invisible, una ideología presente en la sociedad e interiorizada en los individuos que los condiciona a comer determinados animales. El sistema incluye elementos como la negación, la justificación, así como una serie de mecanismos psicológicos de defensa. La mayoría de la gente ve el consumo de carne como algo que les viene dado, en vez de como una elección que realizan. En su libro, Melanie Joy profundiza en el funcionamiento de este sistema encubierto, proporcionándonos las claves para entender el modo arbitrario por el cual condenamos a determinados animales a una violenta y sistemática explotación, mientras que consideramos a otros animales como nuestros amigos.

- Por favor, llévenos a través de su viaje vegano. Comparta cómo se interesó en explorar su relación con los animales. ¿Fue una revelación o una sucesión gradual de pequeños pasos? Es una gran pregunta. Hacerme vegana fue, para mi (como sospecho que fue para mucha gente), tanto una revelación, como una serie acumulada de pasos. Durante años, hubo influencias sutiles que hicieron que me detuviera y considerara, por un momento, la verdad sobre la carne: una hamburguesa que era “demasiado roja”, un fragmento en las noticias de un video encubierto de granjas factorías, un encuentro casual con un invitado vegano en una cena. Sospecho que he sido expuesta a la verdad sobre comer animales muchas veces antes de que “hiciera la conexión” completa entre la carne de mi plato y el ser vivo que una vez fue. Mi revelación real comienza en 1989. Acabé comiendo una hamburguesa que había sido contaminada con campilobacterias y tuve que ser hospitalizada. Esa experiencia me permitió dejar de comer carne y poco después, aprendí más sobre la ganadería y me di cuenta de que nunca podría participar de nuevo a sabiendas en dicha atrocidad contra los animales. - La presentación de su libro Por qué amamos a los perros, comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas es genial, ya que te lleva al

tema sutilmente. Ha explicado que el carnismo (carnism) es exactamente lo contrario que el veganismo. ¿Podría deconstruir brevemente la teoría del “carnismo” para nuestros lectores? Gracias. Carnismo es el término que he estado usando para describir el invisible sistema de creencias, o la ideología, que nos condiciona a comer ciertos animales. El carnismoes una ideología dominante, lo que significa que está arraigado y normalizado, creando creencias, comportamientos, leyes, normas, etc. Y es una ideología violenta, cuyos principios van en contra de los valores humanos fundamentales. Por lo tanto, elcarnismo, como otras ideologías violentas, necesita usar un conjunto de mecanismos sociales y psicológicos para permitir a la gente compasiva participar en practicas inhumanas sin comprender realmente lo que están haciendo. Tendemos a pensar que son los veganos y vegetarianos los únicos que llevan sus creencias a la mesa. Pero la mayoría de la gente lo hace, por ejemplo, come cerdos pero no perros porque de hecho tienen un sistema de creencias cuando se trata de comer animales. Cuando comer animales no es necesario para la supervivencia, es una elección, y las elecciones siempre tienen su origen en las creencias. La negación (expresada mediante la invisibilidad) es la defensa principal del carnismo. Si en primer lugar negamos que haya un problema o un sistema de creencias, entonces no tendremos que hacer nada al respecto y no podemos cuestionarnos sus principios. El carnismo también mantiene a sus víctimas (por supuesto los animales, pero también los empacadores de carne, el medio ambiente y los consumidores humanos cuyos cuerpos y mentes son afectados por el consumo de animales) fuera de la vista y convenientemente fuera de la conciencia pública. La justificación es otra defensa carnística. El modo en que aprendemos a justificar el consumo de animales es aprendiendo a creer que los mitos de la carne (y de los huevos y los lácteos) son la realidad de la carne. Todos

16

los mitos carnísticos caen con lo que yo llamo las “tres enes de justificación”: comer animase es normal, natural y necesario. No es una sorpresa el que esos mismos argumentos hayan sido usados para justificar una diversidad de practicas violentas, como la esclavitud o la dominación masculina. El carnismo también utiliza un conjunto de defensas - procesos cognitivos - que distorsionan nuestras percepciones sobre la carne y los animales que comemos, de tal modo que podemos sentirnos suficientemente cómodos para consumirlos. Por ejemplo, el carnismo nos enseña a ver a los animales como objetos (como cosas) y como abstracciones (escamoteando cualquier individualidad o personalidad), y también nos enseña a poner a los animales en rígidas categorías en nuestra mente (por ejemplo, algunos animales son amigos mientras que otros son comida) de tal modo que podemos albergar diferentes sentimientos y tomar diferentes comportamientos según una especie u otra. -

Un estilo


de vida vegano intimida a mucha gente. Somos a menudo mirados como objetos de curiosidad. ¿Diría que comprender el carnismo se convertirá en una herramienta efectiva para que los activistas entiendan la psicología de los consumidores de carne? Háblenos de la mejor manera para llegar a las masas y empoderarlas con el conocimiento para salir de su defensiva carnística. Absolutamente. Escribí mi libro para dos grupos de personas: los consumidores de carne y los veganos. Mi esperanza es ayudar a comprender a los consumidores de carne a darse cuenta del carnismo, para que puedan salir del sistema y tomar sus propias decisiones alimenticias con mayor libertad -porque sin comprensión, no hay libre elección. Además también lo escribí para ayudar a los veganos a sentirse más conectados y ser capaces de articular sus decisiones; a menudo los veganos tienen la sensación visceral de saber que sus decisiones son sólidas, pero tienen problemas explicando exactamente el por qué de una manera que los demás puedan escuchar y relacionarlo. También quería ayudar a los veganos a comprender de manera más completa a los consumidores de carne - para reducir el estrés y la tensión que muchos veganos sienten viviendo entre tanta resistencia a su mensaje y para ayudarles a difundir de manera más efectiva. Promoción efectiva es lo central del capítulo uno de mi primer libro, Strategic Action for Animals, y tengo además un número de consejos de difusión para los veganos encarnism.org (en inglés). Creo que una de las cosas más importantes que los veganos pueden hacer es ver a la inmensa mayoría de los consumidores de carne no como perpetradores despreocupados de violencia, sino como víctimas del sistema en el que nacieron, que les ha condicionado para permanecer ciegos y que guía sus decisiones alimenticias como una mano invisible de tal modo que puedan actuar involuntariamente en contra de sus valores fundamentales, sus propios intereses y los intereses de los demás. Comer animales no es simplemente un tema de ética personal; es el inevitable resultado final de un sistema opresivo profundamente arraigado. Otro consejo importante para los veganos es no esperar que mostrar la realidad de la explotación animal vaya a cambiar la mentalidad de la gente. Una vez que hemos comprendido que el carnismo está interiorizado, como lo están sus defensas, podemos sentir menos frustrante que nuestro mensaje sea tan a menudo distorsionado, bloqueado y minimizado. Finalmente, no puedo subrayar suficiente cuán importante es para cualquiera que desee tener conversaciones productivas -especialmente sobre un asunto tan cargado como el de comer animales- a aprender lo básico de lacomunicación no violenta. La comunicación efectiva puede ser aprendida, y cuando se practica, transforma las interacciones y las relaciones.

Lo que el carnismo nos enseña es a bloquear nuestra conciencia y a apagar nuestra empatía hacia aquellas criaturas que hemos aprendido a clasificar como comestibles.

especies. ¿Podría elaborar cómo esta empatía selectiva o paradoja se desarrolla en los humanos? Bien, mucha gente siente empatía hacia los no humanos. Hay una amplia evidencia de ello a nuestro alrededor. En culturas en las que se consume carne, la mayoría de las personas tiene un pequeño puñado de animales que ellos aprenden a clasificar como comestibles - el resto de las demás especies aprenden a pensarlas como no comestibles y por tanto (a menudo) desagradables de consumir. Así que, aunque el tipo de especies que se consume cambia de cultura en cultura, los miembros de todas las culturas tienen una manera similar de clasificar cuando se trata de comer animales. Lo que el carnismo nos enseña es a bloquear nuestra conciencia y a apagar nuestra empatía hacia aquellas criaturas que hemos aprendido a clasificar como comestibles. Esto lo aprendemos desde el momento en que somos destetados, cuando por ejemplo nos alimentan con potitos para bebés de pavo y arroz. Así, cuando la carne de animales “comestibles” aparece, sin que podamos pensarlo o sentirlo el carnismo ya está modelándose y reforzándose a lo largo de nuestras vidas. - No escatimó palabras en su libro. La experiencia personal contada por algunos empleados de la industria cárnica y los mataderos sin duda producen escalofríos en la columna vertebral. Por otro lado, muchas experiencias de ex-trabajadores de los mataderos están saliendo a la luz, en los que se describe su experiencia y qué les hizo abandonar “la industria de la carne”. Algunos de ellos están ahora difundiendo en contra de la industria. ¿Cómo cree que esos empleados alcanzaron ese punto de comprensión?

- Doctora Joy, también ha subrayado en su libro que mucha gente que se considera a si misma “amante de los animales” y que muestran un amor y una compasión increíbles hacia ciertas especies de animales, aparentemente no tienen problemas en consumir otras

17

Del mismo modo que cualquiera alcanza el punto en el que deciden convertirse en objetores de conciencia. Tienen un cambio de paradigma. En otras palabras, ellos no ven cosas diferentes; ven las mismas cosas de manera diferente. Un cambio de paradigma ocurre cuando uno está preparado para cambiar - cuando es más doloroso continuar con un comportamiento existente que implementar uno nuevo. - La crueldad hacia los demás animales puede ser un manera de predecir violencia futura hacia los humanos. ¿Está deacuerdo? ¿Podría explicarnos la relación? La crueldad es crueldad. Intento abstenerme de comentar sobre la crueldad hacia los animales como predictiva de la crueldad hacia los humanos porque creo que ese marco no presenta a los animales como poseedores de un valor intrínseco y que muestra la crueldad animal como menos


preocupante que la crueldad humana. Por ejemplo, imagine si la violencia hacia las mujeres preocupara a los psicólogos sólo porque puede ser un factor predictivo de una futura violencia hacia los varones. - Estos días se habla mucho sobre salvar nuestro planeta y sus recursos. Compañías multinacionales caminan hacia tecnología limpia, iniciativas verdes, fuentes de energía renovables, entre otras, gastando miles de millones de dólares cada año. Lo cual está bien. Pero, la industria de la carne, una de las mayores responsables de nuestros problemas medioambientales, es a menudo ignorada en los foros públicos y los responsables políticos eligen abstenerse del asunto por completo. Sugiéranos, por favor, cómo podemos hacer frente al sistema invisible de creencias de los responsables políticos y los medios de comunicación en general. Es importante reconocer que el negocio ganadero es una industria de miles y miles de millones de dólares, con poderosos lobbies corporativos y una influencia tremenda en las políticas públicas. Además, los responsables políticos, como todo el mundo, han interiorizado el carnismo de tal modo que no ven los asuntos relativos a comer carne de manera objetiva. En mi opinión, debemos enfocar el problema del carnismo desde múltiples ángulos: como con otras industrias explotadoras, debemos desafiar el control absoluto que los intereses carnísticos tienen sobre el público mediante, por ejemplo, demandar algún grado de descentralización y desafiando ideológicamente las subvenciones a la carne; debemos además aumentar la conciencia del carnismo entre el público, de tal modo que los ciudadanos apoyen las acciones necesarias para una sociedad más justa y humana. En otras palabras, el carnismo debe ser desafiado tanto a nivel institucional como a nivel invididual - éste es un enfoque que tomamos en Carnism Awareness and Action Network (CAAN). -Aunque los responsables políticos y los medios de comunicación de masas lo han ocultado, la conciencia del consumidor sobre las prácticas crueles adoptadas por las industrias de los productos animales ha aumentado. Muchos consumidores están demandando productos “sin crueldad”. ¿Qué opinas de los productos animales “sin crueldad”? La gente quiere comprar los productos cárnicos que llaman “sin crueldad”, porque se preocupan por los animales, y mucha gente cree que comer dicha carne es una opción ética. La industria cárnica ha construido el mito de que hay carne “sin crueldad” apelando a la demanda del consumidor, demanda que ha surgido (en su mayor parte) del activismo vegano. Por ello, los veganos deben celebrar el hecho de que los consumidores se están volviendo más conscientes y críticos con las prácticas carnísticas - y al mismo tiempo no permitir a la industria de la carne que use dicha conciencia para que sus expertos en relaciones públicas vendan a la gente otra mentira.

“Los veganos deben apoyar y alentar a los consumidores de carne que quieren causar menos daño a los animales y han sido guiados por la creencia en el mito de la “carnesin crueldad”, y al mismo tiempo”

18


ESE BUEN AMIGO, QUE SIN IMPORTAR COMO SEAS, SIEMPRE ESTÁ ALLÍ Debido a que el carnismo está tan arraigado, mucha gente no reconoce que la “carne sin crueldad” es una completa contradicción en los términos - un mito construido por quienes están en el negocio de la violencia para atraer a aquellos quienes de manera normal nunca apoyarían dicha violencia. Considere, por ejemplo, el modo en el que mucha gente no podría perdonar el sacrificio de un golden retriever perfectamente sano sólo porque les gusta cómo saben sus muslos, y aun así esa misma gente ha sido enseñada a no pensar nada sobre permitir hacer lo mismo a alguien de otra especie. Este es un ejemplo perfecto de carnismo en funcionamiento. Los veganos deben apoyar y alentar a los consumidores de carne que quieren causar menos daño a los animales y han sido guiados por la creencia en el mito de la “carne sin crueldad”, y al mismo tiempo retar la distorsión carnística que perpetúa este mito. En mi opinión no existe algo como “producto animal humanitario”. En cuanto convertimos a un ser en producto, dejamos de ser humanitarios. Por favor, llévenos a través de su viaje vegano. Comparta cómo se interesó en explorar su relación con los animales. ¿Fue una revelación o una sucesión gradual de pequeños pasos? Es una gran pregunta. Hacerme vegana fue, para mi (como sospecho que fue para mucha gente), tanto una revelación, como una serie acumulada de pasos. Durante años, hubo influencias sutiles que hicieron que me detuviera y considerara, por un momento, la verdad sobre la carne: una hamburguesa que era “demasiado roja”, un fragmento en las noticias de un video encubierto de granjas factorías, un encuentro casual con un invitado vegano en una cena. Sospecho que he sido expuesta a la verdad sobre comer animales muchas veces antes de que “hiciera la conexión” completa entre la carne de mi plato y el ser vivo que una vez fue. Mi revelación real comienza en 1989. Acabé comiendo una hamburguesa que había sido contaminada con campilobacterias y tuve que ser hospitalizada. Esa experiencia me permitió dejar de comer carne y poco después, aprendí más sobre la ganadería y me di cuenta de que nunca podría participar de nuevo a sabiendas en dicha atrocidad contra los animales. - La presentación de su libro Por qué amamos a los perros, comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas es genial, ya que te lleva al de vida vegano intimida a mucha gente. Somos a menudo mirados como objetos de curiosidad. ¿Diría que comprender el carnismo se convertirá en una herramienta efectiva para que los activistas entiendan la psicología de los consumidores de carne? Háblenos de la mejor manera para llegar a las masas y empoderarlas con el conocimiento para salir de su defensiva carnística. Absolutamente. Escribí mi libro para dos grupos de personas: los consumidores de carne y los veganos. Mi esperanza es ayudar a comprender a los consumidores de carne a darse cuenta del carnismo, para

“La gente quiere comprar los productos cárnicos que llaman “sin crueldad”, porque se preocupan por los animales, y mucha gente cree que comer dicha carne es una opción ética.”

que puedan salir del sistema y tomar sus propias decisiones alimenticias con mayor libertad -porque sin comprensión, no hay libre elección. Además también lo escribí para ayudar a los veganos a sentirse más conectados y ser capaces de articular sus decisiones; a menudo los veganos tienen la sensación visceral de saber que sus decisiones son sólidas, pero tienen problemas explicando exactamente el por qué de una manera que los demás puedan escuchar y relacionarlo. También quería ayudar a los veganos a comprender de manera más completa a los consumidores de carne - para reducir el estrés y la tensión que muchos veganos sienten viviendo entre tanta resistencia a su mensaje y para ayudarles a difundir de manera más efectiva. Promoción efectiva es lo central del capítulo uno de mi primer libro, Strategic Action for Animals, y tengo además un número de consejos de difusión para los veganos encarnism.org (en inglés). Creo que una de las cosas más importantes que los veganos pueden hacer es ver a la inmensa mayoría de los consumidores de carne no como perpetradores despreocupados de violencia, sino como víctimas del sistema en el que nacieron, que les ha condicionado para

19

permanecer ciegos y que guía sus decisiones alimenticias como una mano invisible de tal modo que puedan actuar involuntariamente en contra de sus valores fundamentales, sus propios intereses y los intereses de los demás. Comer animales no es simplemente un tema de ética personal; es el inevitable resultado final de un sistema opresivo profundamente arraigado. Otro consejo importante para los veganos es no esperar que mostrar la realidad de la explotación animal vaya a cambiar la mentalidad de la gente. Una vez que hemos comprendido que el carnismo está interiorizado, como lo están sus defensas, podemos sentir menos frustrante que nuestro mensaje sea tan a menudo distorsionado, bloqueado y minimizado. Finalmente, no puedo subrayar suficiente cuán importante es para cualquiera que desee tener conversaciones productivas -especialmente sobre un asunto tan cargado como el de comer animales- a aprender lo básico de lacomunicación no violenta. La comunicación efectiva puede ser aprendida, y cuando se practica, transforma las interacciones y las relaciones.


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.