Pixel

Page 1

Por qué Apple Watch es mucho más revolucionario de lo que aparenta

¿Micosoft quiere superar a Apple ?, Vea aquí que planea la millonaria firma Conozca el lado oscuro de Steve Jobs !

Edición Limitada - Unico ejemplar

11

20-Octubre 20015


22


33


Créditos Rector María Paula Higuera Secretario General Eduardo Bárzana García Secretario Administrativo Enrique del Val Blanco Coordinador de la Investigación Científica Carlos Arámburo de la Hoz Director General de Divulgación de la Ciencia José Franco López Coordinador de Medios Ángel Figueroa Perea Subdirector de Medios Escritos Juan Tonda Mazón Editora Estrella Burgos Asistente Editorial Isabelle Marmasse Jefa de Redacción Gloria Valek Coordinador Científico Sergio de Régules Diseño Atenayhs Castro Asistente de diseño Georgina Reyes Asesoría Alicia García Bergua, Martín Bonfil Contenidos digitales Mónica Genis Diseño Web María Paula Higuera Programación Roberto Ivan Ramírez García

44


Sumario 15 15 EL LADO OSCURO DE EL GENIO DE APPLE

6

12

POR QUÈ APPLE WACTH ES MÀS REVOLUCIONARIO DE LO QUE APARENTA

MICROSOFT LANZA TELÉFONOS PARA SUPERAR A APPLE

55


de lo que 66


S

í, sí. Es fácil reaccionar al anuncio de ayer del Apple Watch con la típica lista de razones por las que Apple está condenada al fracaso pero esa lista de quejas empieza a recordar mucho a la que se usó durante la presentación del iPhone original. El teléfono no tenía 3G, y era caro, y no tenía puntero de plástico, y Apple no iba a poder entrar en una industria dominada por marcas que llevaban haciendo teléfonos décadas, y...

revolucionario 77


Esto es lo que hay que tener en cuenta al considerar el Apple Watch: la industria de la electrónica “vestible” está aún en una fase incierta. La mayoría de los fabricantes está experimentando y los resultados no han sido, de momento, muy buenos. Entre el público amante de la tecnología la idea de un reloj inteligente puede ser atractiva, pero ¿para el usuario medio? No. Sólo hay que mirar el número de descargas de la app de Android Wear desde el anuncio de los primeros modelos. Bastante bajas. Por qué Apple Watch es mucho más revolucionario de lo que aparenta Esta es la misma situación en la que se enontraba el smartphone en 2007. Lo que hizo Apple, entonces, fue sentar las bases del lenguaje visual y gestual que desde entonces ha acompañado a las plataformas móviles. Las suyas y las del resto. El “deslizar para desbloquear” de 2007 es el “girar la corona” de 2014. Con este lenguaje común el público general comenzó a considerar el smartphone como un producto mucho más accesible. Ya no era un ordenador de bolsillo sino algo más íntimo y con lo que relacionarse de manera natural.

Apple está apostando a que el reloj inteligente presenta esa misma oportunidad. La mayoría de los modelos se han puesto a la venta sin pensar en los casos de uso o cómo se relaciona el público con la tecnología. Si en Cupertino son capaces de buscar un propósito para el reloj inteligente y crear algo que se disfrute al usar, un producto con el que establecer una conexión emocional, habrán dado con un

mercado interesante. Ahora mismo la apuesta es una mezcla de pago móvil, salud, mensajería y

88


notificaciones pero el anuncio temprano del producto, meses antes de que esté a la venta, es un intento de llamar también a desarrolladores para que busquen aplicaciones interesantes para el nuevo formato de pantalla. Apple, a diferencia de otros fabricantes, llega al mundo del wereable con un plan de ataque pero eso no quiere decir que este primer modelo vaya a ser un éxito instantáneo. El iPhone original tampoco lo fue. Apple comienza con más de 70 combinaciones diferentes de correa y caja pero el diseño probablemente no convenza a todo el mundo. No es un problema. Futuras iteraciones darán como resultado nuevos diseños y formatos. Lo que Apple está tratando de aprender es cómo vender un producto de moda en vez de uno de electrónica de consumo. Llega al mercado con una única propuesta pero lo más probable es que en dos o tres años el catálogo sea muy diferente.

99


Ahora bien, no todo son buenas noticias para la compañía. Apple se enfrenta a las mismas limitaciones que otros fabricantes. No ha hecho mención a la autonomía del dispositivo porque lo más probable es que de momento no pueda sacar de la pequeña batería más de un día de uso, como el resto de modelos en el mercado. Para muchos usuarios eso será inaceptable. El mercado potencial de usuarios es también muy diferente al del teléfono móvil. Todos llevamos un smartphone en el bolso o el bolsillo pero no todos querrán llevar un reloj inteligente. Estos dispositivos no son autónomos, funcionan como extensiones de la plataforma que ya hayamos escogido así que Apple solo puede vender el Apple Watch a quienes ya tienen previamente un iPhone. Como primer paso, puede ser más que suficiente.

10 10


11 11


Microsoft lanza teléfonos para

superar a Apple Apple

E

l gigante presentó dos teléfonos Lumia de alta gama con la esperanza de recuperar camino en el mercado de los aparatos móviles. Microsoft lanza teléfonos para superar a Apple Los nuevos teléfonos buscan superar a los iPhone.

las cámaras de los últimos iPhone 6S y 6S Plus son de 12 megapíxeles. Ambos tienen un escáner de iris, para desbloquear el acceso al aparato.

El Lumia 950 tiene una pantalla de 5,2 pulgadas de alta calidad (HD), 32 gigabytes de memoria y una cámara de 20 megapíxeles. Se vende por 549 dólares.

Disponibles a partir de noviembre, los aparatos vienen además con el Windows 10, un nuevo sistema operativo que pretende ser universal, es decir válido para el PC, los aparatos portátiles, las consolas de videojuegos Xbox y las gafas de realidad virtual Hololens.

Por 649 dólares, el Lumia 950 XL tiene una pantalla de 5,7 pulgadas HD y, también, una cámara de 20 megapíxeles. A modo comparativo,

Microsoft se ha quedado atrás en e l

12 12


mercado de los teléfonos inteligentes, dominado por Apple, Samsung y los fabricantes chinos que usan el sistema operativo Android de Google. Su cuota de mercado en este sector estará cerca de 3% este año, según la firma IDC.

Redmond (oeste) presentó además un ordenador portátil ultra delgado, la Surface Book, con una batería de 12 horas de vida. Diseñada para competir con la MacBook de Apple, cuesta un mínimo de 1.499 dólares y también estará disponible desde el 26 de octubre.

Por otra parte, Microsoft prosigue con su ofensiva dirigida a las empresas y develó también el martes la Surface pro 4, una nueva versión de su tableta. Por 899 dólares a partir de octubre, tiene los mismos accesorios que la anterior, pero con una pantalla mayor y un lápiz más preciso. La firma con sede en

13 13


La nueva película de Steve Jobs, protagonizada por Michael Fassbender (Steve Jobs) y Kate Winslet (Joanna Hoffman) llegará a los cines de Colombia a finales enero. Sin embargo, ya ha empezado a proyectarse en las salas de Estados Unidos. Las apreciaciones de los críticos, hasta el momento, validan la propuesta cinematográfica con amplia mayoría. Quienes la atacan, señalan su falta de precisión y el cariz deshumanizado, casi robótico, de sus protagonistas. Esta obra cinematográfica llega a los cines apenas dos años después del fiasco

14 14


protagonizado por Ashton Kutcher en 2013. Aquel intento por plasmar la vida del enigmático Steve Jobs se convirtió en una mezcla de imágenes descontextualizadas y sin ritmo. A ello se sumó la pobreza actoral de su elenco.

tres de las presentaciones más relevantes de la vida de Jobs: la de 1984 cuando exhibió el Macintosh por primera vez, la del primer computador que lanzó después de que fuera despedido de Apple, el Cube de NeXT en 1988, y la del iMac en 1998, poco después de su En esta ocasión, y con el evidente retorno a una firma famélica cuyas ánimo de construir un relato acciones se valoraban por debajo consistente y atrapante, Universal de un dólar. Studios contrató actores de reconocida trayectoria, aunque su Cada presentación es el eje de semejanza física con los personajes conflictos en los que confluyen a quienes dan vida sea mínima, bajo personas relevantes en la vida de la batuta de Danny Boyle, director Jobs, entre ellos su cofundador inglés cuyo estilo le ha granjeado Steve Wozniak (Seth Rogen), su ovaciones en filmes previos como mano derecha y jefe de mercadeo '¿Quién quiere ser millonario?' Joanna Hoffman, Chrisann (Slumdog Millionaire, 2008), '127 Brennan (Katherine Waterston) y horas' (2010), 'Trainspotting' (1996) Lisa Brennan-Jobs, madre e hija a y '28 días después' (2002). quienes Jobs les negó la paternidad por años. El estilo de Boyle se ha caracterizado por planos Según Rodrigo Pérez, de 'The frenéticos, un ritmo trepidante, casi Playlist', Jobs es representado, asfixiante, y una afinidad por las en esencia, como un monstruo historias de superación personal. admirable, lleno de matices. “Es el En esta ocasión, el director se ve peor jefe del mundo, un ser humano desafiado por una historia donde el monstruoso, un hombre que no protagonista es un héroe mediático cree en lo imposible y no acepta un con claroscuros en su vida privada, no como respuesta. Pero también por un relato donde priman los es mostrado como una figura que diálogos y no la acción manifiesta. inspira devoción. Esa disonancia El inglés contó con la pluma crea un retrato polifacético de experta de Aaron Sorkin, quien se un individuo demandante pero llevó el Óscar a mejor guion por brillante”. 'The Social Network' (La red social) en 2010. El carácter complejo de Jobs gana fuerza con la virtud conseguida por La película se rige bajo una estructura la interpretación de Fassbender, aristotélica clásica, enfocada en que es elogiada por los críticos,

15 15


incluso aunque el producto fílmico, como unidad, no haya sido de su entera simpatía. Por ejemplo, si bien Dana Stevens, de Slate, arremete contra la falta de contexto presente en numerosas escenas, no duda en homenajear el valor actoral de Fassbender: “El filme confía, con regularidad, en el conocimiento previo que tiene la audiencia de los pasajes históricos de Apple. Los primeros días de la empresa, cuando fabricaron chips en la casa de Jobs, son abordados con unos breves ‘flashbacks’, como asumiendo que todos conocen, de antemano, esa parte de la aventura (…). Por otro lado, Fassbender logra proyectar la misma intensidad que imprimió a su papel como malévolo androide en 'Prometheus'. Logra leer el talante de cada escena con el hambre de un tiburón aguardando a su presa”. Joe Morgensten, de 'The Wall Street Journal', aprecia el trabajo realizado porque consiguieron que la película nunca cese de ser interesante. “Goza del dinamismo característico de Boyle sumado al estilo distintivo de Sorkin, quien dispara los diálogos con la fuerza de electrones de alta energía en un acelerador”.

16 16


La película no pretende mostrar cada aspecto de la vida de Jobs; en su lugar, centra sus esfuerzos en elevar el voltaje emocional de episodios concretos. Se omiten pasajes relevantes como su etapa en Pixar y su batalla contra el cáncer. Uno de los epicentros del drama emocional gira alrededor de su turbulenta relación con su hija Lisa Brennan-Jobs y su madre, Chrisann Brennan. Se dibujan escenas donde Jobs espeta a Lisa que él no es padre con ira feroz. Los momentos con Lisa y con Chrisann dibujan el rostro más oscuro de Jobs, pero también marcan los giros donde el genio detrás del iPhone busca la redención de sus errores y crece como individuo. Si en la película de 2013 se pretendió brindar un resumen biográfico de la vida del cofundador de Apple, en esta ocasión se concentraron las tensiones dramáticas en momentos específicos. Ello conllevó un sacrificio en términos de precisión histórica, pero permitió concretar un producto más sólido desde el punto de vista narrativo, según la mayoría de críticos. No obstante, no todos concuerdan con esa visión. Para Rex Reed, de 'The New York Observer', “la película falla en su intento por impregnar al enigmático cofundador de Apple con algo de humanidad”. “Es un filme frío, desalmado

17 17


e incomprensible. Tenemos un personaje llamado Steve Jobs que encarna las cualidades de una persona de la que, en apariencia, no valdría la pena hacer una película”, añade Reed. No resulta un enfoque extraño, si se toma en consideración la forma en que se Arkin representó a Mark Zuckerberg en La red social, apuntando a su carácter mezquino. Tras esa apreciación de Reed, no resulta extraño que Apple haya decidido mostrar varios videos inéditos de Steve Jobs donde se ve su faceta más humana y divertida: La película ha recibido ovaciones de la crítica, pero el público no ha sido tan generoso. En Metacritic cuenta con un calificación promedio de 8,2, en IMDB apenas se lleva un 6,9. En Rottentomatoes cuenta con una aprobación del 87 por ciento, pero los usuarios le otorgan 3,7 puntos de cinco. Ello habla de una película que cautiva a quienes buscan conflictos complejos, pero no a quienes esperan un éxito en taquilla apalancado en escenas de acción y efectos visuales. Para otros usuarios, ha resultado decepcionante porque socava la imagen de Jobs y otros se han mostrado contrariados por las omisiones históricas de esta obra cinematográfica.

18 18


19 19


20 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.