Revista cartera

Page 1

Sueldos altos y nepotismo, entre los males del FNG

Libro de Sylvia Nazar, entre los recomendados de la semana

ESPECIAL PAÍS Kuwait: lujo, ocio y tradición

Bolsa de Colombia suspende acción de Pacific Rubiales

Edición Nª 17 - Semana Abril 28 a Mayo 4 - Año 2016 - Impresiones DVJ

Panamá Papers:

¿desenlace inesperado? Finanzas Dólar perdió 84.11 con precio promedio de $2.911,71 Responsabilidad social BBVA invertirá $7.900 millones en educación en 2016 ESPECIAL PAÍS México: una huella de los aztecas


2

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

CARTERA

2


3

CARTERA

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

3

CARTERA Una publicación de economía CONTENIDO

4

Opinión

Economía

Ciencia y tecnología

Panamá Papers: ¿desenlace inesperado?

Colombianos extraen células madre de los dientes para regenerar tejidos

16

Por Cecilia Álvarez-Correa

México, una 32 huella de los aztecas El TLC con Corea: luces y

29 Por Humberto de la Calle Sueldos altos y

8 nepotismo, entre los males del FNG

10

19

“Se puede vivir del desarrollo de aplicaciones móviles pero es difícil”: MinTIC

Finanzas

Responsabilidad social

Dólar perdió $.84.11 con precio promedio de $2,911.75

La importancia de la Responsabilidad Social Corporativa

Permitir el retiro

20

Las empresas que cam-

11 de las AFP es el

23 biaron el chip

Empresas

24 Recomendados

principio del fin

Bolsa de Colombia

12 suspende acción de Pacific

¿Por qué fracasan los países? Daron Acemoglu y James A. Robinson El capital en el siglo XXI Thomas Piketty

14

Revocan licencia ambiental otorgada a la petrolera Hupecol

Economía para el 99% de la población Ha-Joon Chang La gran búsqueda Sylvia Nassar

Especial País

Infrastructura: con todas

28 las de la ley

Kuwait: lujo, ocio y tradición

Un país tropical

Equipo editorial

Doha, lugar de encuentros y desencuentros Por Jorge Alonso Ruíz Doha, lugar de encuen-

David Jiménez Valery Rico Johanny Rodríguez

Por Jorge Alonso Ruíz

U.S.A. 2016

30 Por Ricardo Ávila 31

36

31 tros y desencuentros


4

ECONOMÍA

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

Panamá Papers: ¿Desenlace inesperado? Esta es la crónica de un escándalo anunciado sobre los paraísos fiscales. ¿Cuál debe ser la estrategia de Colombia para enfrentar este enorme desafío?

Un niño que se quemó de gravedad en navidad pudo recuperar el 90% del músculo afectado, así como el 100% del tendón y el 95% de la piel gracias a un tratamiento con células madre dental. Foto: Biodencell.

“Hola. Soy John Doe. ¿Quieres información?”, fue la enigmática frase con la que un desconocido contactó a un periodista del Süddeutsche Zeitung hace aproximadamente un año. Como en la mejor película de espías, el joven periodista alemán Frederik Obermaier se limitó a escribir un simple “sí”, sin sospechar que de esta manera se iniciaba una de las mayores y más perturbadoras filtraciones de información financiera en la historia. La fuente anónima puso en manos del periodista 11,5 millones de documentos acerca de unos 14.000 clientes del bufete panameño de abogados Mossack-Fonseca. Obermaier compartió la información inicialmente con su compañero de trabajo Bastian Obermayer y

luego con 400 periodistas en 80 países, a través del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (Icij), con sede en Washington DC.. Las reacciones y los efectos no se han hecho esperar. Renunció el primer ministro de Islandia; Vladimir Putin –cuyo compadre y amigo, el chelista ruso Serguéi Rolduguin había canalizado más de US$ 2.000 millones a través de compañías incorporadas por Mossack-Fonseca– advirtió que se trataba de un montaje de la CIA; en China se calló la información, ya que se encontraban involucrados parientes del actual premier Xi Jinping; en Inglaterra, el primer ministro David Cameron tuvo que presentar su declaración


ECONOMÍA

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

de renta; en Ucrania el actual presidente ha estado bajo el escrutinio público; el presidente argentino Mauricio Macri reconoció la existencia de estas cuentas, pero indicó que todo había sido hecho conforme a la ley; incluso el futbolista del Barcelona, Lionel Messi, apareció en la lista, lo que parecería confirmar las sospechas de que efectivamente habría evadido impuestos. En fin, a pesar de tener solo 5% del mercado de las firmas dedicadas a este tipo de actividades, la lista parece más bien un capítulo del “who´s who” mundial. En Colombia la filtración tampoco pasó inadvertida. La lista de Mossack-Fonseca incluye a 850 colombianos, varios de ellos funcionarios públicos, congresistas y exministros de Estado, así como conocidos empresarios. Además, se reveló que 77 firmas colombianas de abogados habían trabajado directamente con MossackFonseca. La presencia de ciudadanos colombianos en la lista en realidad no sorprendió a ninguno de los conocedores del tema. Juan Ricardo Ortega, exdirector de la Dian y actual funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estima que los colombianos tienen escondidos por fuera unos US$100.000 millones, muchos de ellos en los llamados paraísos fiscales, lugares donde los ingresos provenientes de Colombia no pagan impuestos. Ya en 2012, a pesar de que el Estatuto Tributario tenía disposiciones para combatir la evasión a través de paraísos fiscales, Ortega y unos congresistas incluyeron en la reforma tributaria un articulado que fortalecía a la Dian para perseguir los capitales ocultos y declarar como paraísos fiscales a varios países. Fue así como se terminó redactando, entre otros, el artículo 260-7 del Estatuto Tributario, que reza que los paraísos fiscales serán determinados por el gobierno nacional mediante reglamento, con base en la inexistencia de tipos impositivos, carencia de un efectivo intercambio de información y falta de transparencia legal. El efecto de que un país sea declarado paraíso fiscal lo determina el artículo 124-2, que establece que “no serán constitutivos de costo o deducción los pagos o abonos en cuenta que se realicen a personas naturales, personas jurídicas o a cualquier otro tipo de entidad que se encuentre constituida, localizada o en funcionamiento en paraísos fiscales” y estarán sometidos a una retención en la fuente de 33%. De ahí que

5

declarar a un país paraíso fiscal tenga unas implicaciones tributarias significativas sobre los giros a ese destino. En desarrollo de esta legislación, el Gobierno expidió el decreto 2193 de octubre de 2013, que determinaba a 44 países o lugares como paraísos fiscales y excluía transitoriamente a 7, entre ellos Panamá, con los cuales Colombia venía negociando tratados de intercambio de información tributaria con el compromiso de actualizar esa lista un año después. Ese plazo se cumplió y las negociaciones no avanzaron prácticamente en nada. Por esos motivos, el 7 de octubre de 2014 el Gobierno incluyó a Panamá como paraíso fiscal en el decreto 1966. Las protestas no se hicieron esperar. El gobierno de Panamá amenazó con aplicar retaliaciones a Colombia por ser un país que los “discriminaba”. Pero los panameños no fueron los únicos. Varios empresarios colombianos pusieron el grito en el cielo, ya que Panamá se ha convertido en una plataforma financiera y de negocios muy importante para ellos, especialmente para su expansión en América Central, una región que se espera crezca más que el resto de América Latina durante los próximos años, debido a su cercanía a los Estados Unidos y a las importantes remesas que de ese país fluyen hacia la región. El 21 de octubre de 2014, el presidente Juan Manuel Santos expidió un nuevo decreto que sacaba otra vez a Panamá de la lista de paraísos fiscales, “luego de que ellos firmaran un memorando de entendimiento donde se comprometían con fecha a negociar un tratado de doble tributación y un tratado con el componente de un intercambio de información financiera, que era lo que queríamos desde un principio”. De acuerdo con el Gobierno, el memorando de entendimiento iba a estar vigente hasta el 30 de septiembre de 2015, cuando se esperaba firmar el prometido tratado. Pero el tiempo fue pasando y las negociaciones se fueron desvaneciendo hasta tal punto que muchos analistas creyeron que el tratado iba a disfrutar el sueño de los justos. La reacción de la Ocde A los pocos días de iniciado el escándalo, el secretario general de la Ocde, José Ángel Gurría, emitió un comunicado donde criticaba duramente


6

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

ECONOMÍA

Mauricio Macri fue uno de los implicados...

a Panamá, afirmando que los Panama Papers “han revelado la cultura y la práctica del secreto financiero en el Istmo”. El comunicado establece que “Panamá es el último centro financiero internacional importante que permite aún que los capitales se oculten en paraísos fiscales de las autoridades tributarias y policiales de su propio país”. Además, menciona que “solo hace unas semanas informamos a los Ministros de Finanzas del G20 que Panamá se retractaba de su compromiso para el intercambio automático de información sobre cuentas financieras”. Por último, concluye que “Panamá debe poner las cosas en orden en el país al poner en marcha estas normas con carácter inmediato”. Esta dura crítica por parte de la Ocde y la reacción mundial al escándalo fueron recibidas con una mezcla de nacionalismo y de rechazo por los panameños, que sintieron que este era un ataque casi que personal contra su país por parte de la comunidad internacional. Sin embargo, el lunes 11 de octubre, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, escribió un editorial en The New York Times titulado No culpen a Panamá; la evasión es un problema global, donde afirmaba que su país iba a colaborar con la comunidad internacional e, incluso, liderar un esfuerzo para solucionar colectivamente los problemas de transparencia en la información financiera

internacional. Aún más importante, en lo que es evidentemente un giro de 180 grados en la posición panameña, afirmó que colaboraría en el suministro automático de información financiera y corporativa a la comunidad internacional, de manera “consistente con los objetivos de aquella, incluyendo la propuesta de estándares de intercambio de información financiera de la Ocde”, elaborados por su Convenio Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal que suscribieron los 34 países miembros junto con una docena de no miembros, incluyendo a Colombia. La negociación de Colombia-Panamá Fue en esta importante coyuntura de negociaciones entre Panamá y Colombia que el escándalo de Mossack-Fonseca explotó. De hecho, el 14 de abril (día en que circula esta edición) se realizará una nueva reunión entre los representantes de los gobiernos de Panamá y Colombia. Ahora falta ver qué posición adopta el gobierno panameño en la reunión con el gobierno colombiano. El intercambio automático de información sería el mejor resultado para nuestro país. Sin embargo, con tantos intereses de por medio, a Panamá le costará bastante esfuerzo


CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

suministrarle esta información a Colombia. Más allá del escándalo mediático, con los $15 billones anuales que se estima es el monto de evasión tributaria a través de los paraísos fiscales, el gobierno colombiano también deberá enfrentar las presiones internas y usar esta oportunidad para concretar un acuerdo de intercambio automático de información. De Zúrich a Colón ¿Por qué Panamá adquirió tanta relevancia como centro financiero internacional, a tal punto que incluye a personajes clave del mundo político y financiero? “Échele la culpa a Suiza”, titulaba un artículo aparecido en Bloomberg. En efecto, para entender bien la situación de Panamá hay que comprender lo que le pasó a Suiza en años recientes. Suiza era un país con un estricto secreto bancario, donde muchas personas depositaban sus recursos para evadir el pago de impuestos. Esta práctica no gustaba mucho internacionalmente, tanto así que varios países europeos presionaron al gobierno y a los bancos suizos para que suministraran información sobre los ciudadanos de países que usaban a Suiza para esconder parte de su patrimonio, desde que este país incorporó el secreto bancario en su legislación en 1934. Los Estados Unidos siempre han tenido en la mira a los bancos suizos por esconder recursos

ECONOMÍA

7

de estadounidenses que querían evitar el pago de impuestos. En 2009, bajo presión legal, el gigante bancario UBS entregó a las autoridades norteamericanas 4.450 nombres de personas de ese país con cuentas en Suiza y se declaró culpable de “conspiración” para ayudar ciudadanos norteamericanos a evadir sus impuestos, por lo cual pagó una multa de US$780 millones. Este acuerdo fue ratificado por el parlamento suizo a comienzos de 2010.Quizás el golpe de gracia fue dado por el Congreso de Estados Unidos, que en 2010 aprobó la Ley de cumplimiento tributario de cuentas extranjeras (Foreign Account Tax Compliance Act, Fatca). Esta ley dispone que cualquier banco que tenga clientes norteamericanos tiene que reportar sus cuentas y sus activos financieros a la Secretaría del Tesoro norteamericana, so pena de ser multado e inhabilitado para llevar a cabo cualquier transacción que involucre a los Estados Unidos. En 2013 le tocó el turno al banco Wegelin & Co.. Este banco, fundado en 1741, se declaró culpable de ayudar a más de 100 clientes norteamericanos a esconder unos US$1.200 millones durante 10 años. Por estos motivos, Wegelin tuvo que cerrar sus puertas y fue absorbido por el grupo bancario Raiffeisen. En octubre de ese año, bajo presión del G20, el gobierno suizo indicó que firmaría el Convenio de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal de la Ocde.


8

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

ECONOMÍA

Sueldos altos y nepotismo, entre los males del FNG Problemas, esa la es la palabra que envuelve por estos días al Fondo Nacional del Ganado (FNG), Friogan y Fedegan, ante las diferentes acusaciones que ha venido liderando el Gobierno Nacional, lo cual hace pensar que esta historia en el sector agropecuario apenas comienza.

Mauricio Macri fue uno de los implicados...

Para arrancar, el FNG está en problemas desde que Fedegan decidió invertir el dinero recaudado de 400.000 ganaderos, equivalente a $76.000 millones al año, en la compañía de frigoríficos Friogan, actualmente en reorganización por las deudas que sostiene con las entidades bancarias y con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea). Ante los diferentes problemas, lo que no es claro es cómo funciona el FNG con los altos salarios de sus empleados, el sindicato que formaron a finales de 2015 y los diferentes departamentos que tiene en su estructura, que en vez de parecer una cuenta, como los

otros fondos parafiscales, lo que sugiere su composición es una empresa como tal. Según José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegan, la estructura del FNG tiene la capacidad de contratar gente, tener los salarios que tiene y hasta contar con departamento jurídico por los arreglos que se han venido presentando en los últimos años. “Toda la composición y características del FNG fueron aprobadas desde 1994 o 1995 cuando el fondo comenzó a operar. Progresivamente, en el Fondo se ha dado una estructura que ha sido aprobada por el Ministerio a lo largo de 20 años”.


CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

Por su parte, el exministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, dijo que por lo general los fondos parafiscales son una cuenta, administrada por cada gremio. Pero, “lo que no es usual es que los fondos sean los directos empleadores de los funcionarios, normalmente son las entidades que administran los fondos”, es decir Fedegan. La nómina del FNG asciende a $20.000 millones al año, con funcionarios que obtienen sueldos por encima de $18 millones al mes. De acuerdo con Juan Camilo Restrepo, hay otros fondos que sí funcionan como una cuenta, en la que lo único que hace el gremio es administrar el dinero, invirtiendo en tecnología, vacunas y fomento, como pasa en Fedearroz, según el mismo presidente Rafael Hernández. Pero este no sería el único problema en el subsector de la carne. El nepotismo se habría apoderado de estas tres entidades y de Fundagan. Según Noticias Uno, en estas empresas se beneficia a varias familias entre sí, ya que Lafaurie junto a su esposa, María Fernanda Cabal, representante a la Cámara del Centro Democrático, son la cabeza de la junta de Fundagan, fundación que se dice beneficiaría de los fines políticos de la pareja. Pero esto no para aquí, porque Santiago Cabal pertenece al FNG y es a la vez primo hermano de la Representante. El caso continúa en Friogan, en donde Jaime Daza, secretario general de Fedegan, es el primo del presidente Armando Daza, otra de las principales cabezas de la compañías. En realidad son más de nueve personas involucradas en este nepotismo.

ECONOMÍA

9

Minagricultura se reune con ganaderos Este miércoles en Bogotá, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, se reunirá con los ganaderos de 84 comités que vienen de todo el país. El encuentro se da, según la cartera, para dar a conocer los lineamientos del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa este año. Sin embargo, el evento no escapa de connotaciones. La vacunación se hace con los recursos del Fondo Nacional de Ganado, la cuenta parafiscal de cerca de 450.000 familias ganaderas, cuya administración estaba en manos de Fedegán. El gremio, sin embargo, perdió esa responsabilidad este año. Desde el primero de enero, la administración está a cargo de Fiduagraria, por designación de la cartera de Agricultura. El cambio en la administración ha suscitado señalamientos de parte del presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, quien asegura que el hecho es una retaliación política por su oposición a los diálogos de paz. El Ministerio de Agricultura, por su parte, ha justificado su decisión afirmando que en la cuenta parafiscal hubo malos manejos y se tomaron decisiones arriesgadas, como lo señalaron auditorías de la Contraloría. Además, que es la primera vez en la historia que un fondo de ese tipo entra en reorganización empresarial. Eso se debió a que el Fondo del Ganado es garante de las deudas por cerca de $70.000 millones que tiene la cadena de frigoríficos Friogán. La cartera también aprovechó para difundir los cambios que habrá en el modelo de la vacunación.


10

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

FINANZAS

10

Dólar perdió $84,11 con precio promedio de $2.911,75

Hoy el dólar perdió $84,11 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que es de $2.995,86. Lo que quiere decir que el precio promedio de la divisa estadounidense fue de $2.911,75.

De acuerdo con la plataforma de negociación Set FX, el precio de apertura fue de $2.945,60 mientras que el cierre después de la una de la tarde fue de $2.897,97. Por otra parte el precio máximo que alcanzó este tipo de cambio fue de $2.948,80, mientras que el mínimo negociado fue de $2.893.60. Al final de la sesión se negociaron US$1.447 millones en 2.771 operaciones. La caída de la divisa se debe, en parte, al alza que ha registrado el petróleo en la jornada. De acuerdo con Reuters, los precios del crudo escalaban más de 3% ante una huelga de los trabajadores del sector petrolero de Kuwait que redujo casi a la mitad la producción del país miembro de la Opep, lo que aliviaba el pesimismo por el fracaso de la reunión que tuvieron el domingo los principales exportadores.

A las 11:20, los futuros del Brent subían US$1,29 a US$44,20 el barril y los futuros del crudo en Estados Unidos ganaban US$1,47 a US$41,25 por barril. Cárdenas se muestra satisfecho con la caída del dólar a $2.900 Debido al comportamiento bajista que ha tenido el dólar en la jornada de hoy los pronunciamientos no se hicieron esperar. El primero en salir al ruedo fue el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien afirmó que el comportamiento de la tasa de cambio a la baja es una buena noticia para la familia colombiana. "Con un dólar a $2.900, que es lo que estamos viendo, la economía colombiana encontró una cierta estabilidad…Esta es la mejor noticia para todas las familias colombianas porque nuestra obsesión es proteger el ingreso de los hogares y


11

FINANZAS

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

proteger su capacidad adquisitiva y eso se logra bajando la inflación”, dijo el jefe de la cartera de Hacienda. Además, el ministro Cárdenas habló de la relación entre la tasa de cambio y la inflación. "Después de los sobresaltos en materia del precio del dólar, lo más importante es que está bajando y nos va ayudar a estabilizar la inflación rápidamente”, precisó. Cárdenas reiteró que la meta de inflación se mantiene entre 2% y 4% y que para segundo semestre empezará a caer la cifra de manera que en 2017 vuelve a estar en el rango del Banco de la República. Según la resolución, para llevar a cabo la expedición del Soat y hacer efectiva la consulta, las aseguradoras deberán, en primer lugar, expedir la póliza del seguro con base en la información registrada en el Runt. La entidad aseguradora consultará en el registro, en línea y tiempo real, los datos del vehículo a través de la placa. Posteriormente, la entidad aseguradora registrará en línea en el Runt los datos propios de la póliza asociados al vehículo asegurado.

11

Luego y de acuerdo con el Ministerio de Transporte “el Runt entregará en forma electrónica, en línea y en tiempo real a la compañía aseguradora, el certificado de registro de la póliza, firmada digitalmente, el cual llevará un sello bidimensional que contendrá la información de la póliza y del vehículo, que no permita modificar los datos almacenados, conservando la integridad y la autenticidad de los datos contenidos en él”. Así mismo, el ministerio indicó que una vez recibido el certificado de registro, la compañía aseguradora deberá enviarlo al tomador de la misma, previo pago de la prima, excepto cuando se encuentre a cargo de entidades de derecho público. Jorge Botero, presidente de Fasecolda, manifestó que la desmaterialización de esta póliza hará “mucho más eficiente el Soat porque se reducen los costos de operación, es más eficiente a la hora de reclamarlo. Esto no tiene ningún costo para los usuarios, es un proyecto de modernización del país, que nos hace más productivos”.

Permitir el retiro de las AFP es el principio del fin Las AFP no están preocupadas por la salida de los fondos, sino por el precedente que significa la ley del de libre retiro de 95,5% de fondos pensionarios, dijo Jorge Ramos, presidente ejecutivo de Sura Asset Management Perú. “Los fondos están bien invertidos y diversificados y no va a tener problemas para hacer frente a esta salida de capitales”, dijo Ramos. “Lo que nos preocupa es el precedente que se está sentando. Ahí no es que nosotros no queramos que la gente se lleve su dinero, el asunto es que nosotros creemos en un sistema previsional, donde las personas reciben una renta periódica a lo largo de su vida”, agregó en La Hora N. “Yo creo que es el comienzo del fin, porque hoy día es a los 65 años, pero en realidad se podría sacar a los 55 y 50 si uno está desempleado. Mañana dirán ¿por qué no a los 45 o 40?”, añadió. Ramos enfatizó que falta publicarse el reglamento, el cual la SBS ya ha venido avanzando,

ya que hay otros aspectos de enfermedades terminales, régimen de jubilación anticipada, la garantía de fondos para hipoteca. “Lo que es implica es que mañana las personas no van a tener rentas cuando tengan una edad más avanzada. Es justamente por eso que esta repartición del dinero cuando uno se jubila, no se hace en otros países”, dijo el presidente ejecutivo de la AFP. Propuestas desde AFP Ramos propuso que se miren otros mecanismos como el ahorro voluntario, un fondo del que uno puede disponer, a la vez que recibe en paralelo su pensión. Uno de los problemas es que el ahorro voluntario, con o sin fin previsional, se inicia a partir de cinco años de afiliado al sistema. Por otro lado, Ramos estuvo de acuerdo en que “las personas con saldos pequeños deberían retirarlos, porque no tiene sentido recibir una pensión”.


12

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

FINANZAS

12

Bolsa de Colombia suspende acción de Pacific La compañía entrará en proceso de reorganización, de la mano de Catalyst. Al finalizar, el fondo tendría el 29,3 % de acciones ordinarias de la firma.

Este martes, Pacific anunció un acuerdo de restructuración con The Catalyst Capital Group Inc. que se espera reduzca la deuda de la compañía en US$5 mil millones y el gasto anual en intereses en US$ 253 millones. En Colombia, la Bolsa de Valores (BVC) anunció la suspensión de las negociaciones de la acción de Pacific a partir de hoy, tras lo anunciado por la petrolera. (Lea también lo que dijo Pacific sobre la cotización de sus acciones en la bolsa de Toronto) Apoyado por tenedores de bonos y algunos prestamistas y tras evaluar seis ofertas más,

Pacific buscará de la mano del fondo canadiense una restructuración financiera integral que “reducirá significativamente la deuda, mejorará la liquidez y la posición de la compañía para enfrentar el actual precio del crudo”, reza un comunicado de la empresa. “Estamos complacidos de haber alcanzado los términos de una transacción de restructuración que fortalecerá significativamente las subsidiarias de Pacific y asegurará la viabilidad a largo plazo del negocio, todo sin impactar nuestra capacidad de servir a nuestros clientes, proveedores y demás grupos de interés en las jurisdicciones


13

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

en las cuales operamos, tales como Colombia y Perú”, dijo Ronald Pantin, CEOI de la compañía. Se espera que la reorganización se complete a finales del tercer trimestre de este año, lo cual depende de que se obtengan las aprobaciones de acreedores, judiciales y regulatorias requeridas. La firma informó que durante este proceso sus operaciones continuarán de manera normal y que recibirá un financiamiento por US$ 500 millones, suma provista por tenedores de bonos y Catalyst. Por dicha inyección, cada parte recibirá proporcionalmente una participación del 25 % de las acciones ordinarias. Las obligaciones con sus acreedores serán intercambiadas por 58,2 % de los papeles tras su reorganización. Cualquier acreedor afectado tendrá la oportunidad de recibir efectivo a cambio de acciones que hubiese tenido derecho a recibir, sujeto a los términos y límites de la oferta de salida en efectivo. Catalyst ha acordado suscribir acciones tras la restructuración por no menos de US$200 millones, a una valoración no inferior a US$800 millones. Los acreedores afectados no están obligados a participar en la oferta de salida en efectivo y en la medida en que no sea totalmente aceptada, la suscripción de Catalyst por US $200 millones se reducirá proporcionalmente. La petrolera privada también notificó que,

FINANZAS

13

debido las “grandes pérdidas” que ha sufrido,las acciones actuales de Pacific serán canceladas sin contraprestaciones o estarán sujetas a una “gran dilución”. Una vez realizada la reorganización, los accionistas únicamente poseerán, en conjunto, un monto nominal de los títulos del capital de la empresa y del derecho a voto asociado a dichos papeles. También reportó que algunos prestamistas bancarios acordaron otorgar una facilidad de cartas de crédito a la empresa reorganizada de hasta US$ 120 millones. Al completarse la restructuración, se espera que las acciones ordinarias de la firma -sin tomar en cuenta el ejercicio de la oferta de salida en efectivo y/o cualquier distribución por parte de los bonistas- serán distribuidas. La reorganización contempla la designación de un funcionario jefe de restructuración y un vicepresidente financiero delegado que acepte Catalyst, los acreedores que apoyan la transacción y el comité independiente. Al culminar la reorganización, la nueva junta directiva de Pacific estará compuesta por siete miembros: tres nominados por Catalyst, dos independientes seleccionados por Catalyst y los acreedores, uno propuesto por el comité Ad Hoc y uno propuesto por los prestamistas bancarios.


14

EMPRESAS

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

14

Revocan licencia ambiental otorgada a la petrolera Hupecol La autoridad ambiental obedeció el concepto de Cormacarena y canceló el permiso. La firma tiene diez días para interponer recurso de reposición. Tras la suspensión por parte del Gobierno de la licencia ambiental que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) le había otorgado a la firma petrolera Hupecol, el país esperaba la decisión final de la Anla. Este martes Fernando Iregui, director la entidad, revocó oficialmente el permiso de exploración de hidrocarburos en La Macarena, en el sur del país. El funcionario enfatizó en que en la zona no se han realizado intervenciones ni se podrán realizar tras esta comunicación. Iregui informó en rueda de prensa que la determinación se tomó con base en el concepto de Cormacarena y en un recurso de reposición instaurado este lunes. El director de la Anla aclaró que al momento de otorgar la licencia, la Autoridad no tenía conocimiento del concepto de Cormacarena, que excluía del uso de hidrocarburos a esta zona de amortiguación. La petrolera tiene diez días para interponer recurso de reposición a esta decisión. El 28 de marzo paso, la Anla otorgó una licencia ambiental a la estadounidense Hupecol para la exploración de hidrocarburos con hasta 150 pozos en una zona de 30.887 hectáreas en los municipios de San Vicente del Caguán (Caquetá) y La Macarena (Meta). La noticia despertó polémica en el país debido a la zona en la que se encontraba el bloque que planeaba Hupecol: a cuatro kilómetros de distancia de los límites del Parque Natural Tinigua, a 68 kilómetros de Caño Cristales, a 33 kilómetros del río Guayabero y a 48 kilómetros del afluente Duda.

Hupecol dijo en días pasados que esta situación vislumbró la inestabilidad jurídica que hay en el sector frente a este tipo de decisiones y que, al llegar la notificación oficial de la cancelación de la licencia, consultaría con sus abogados a qué recurso puede recurrir la empresa. La firma también le contó a este medio que invirtió 3.000 millones de pesos en el estudio de impacto ambiental y 4,6 millones de dólares en la sísmica. El crudo en la encrucijada Hace unas semanas, el gobernador del Caquetá, Edilberto Valencia, anunció su intención de realizar una consulta popular para que los habitantes decidan si quieren que en su territorio se busque y se extraiga petróleo. En ese mismo departamento, la alcaldesa de El Paujil, Liliana Cuéllar, acaba de expedir un decreto que restringe el uso, en el casco urbano y rural, de maquinaria para hacer sísmica, una actividad crucial para determinar si en la zona hay yacimientos. Quince días atrás, la Anla revocó la licencia otorgada a la empresa Hupecol para comenzar a explorar en la Macarena, a 70 kilómetros de Caño Cristales; y hace un mes, la Corte Constitucional le ordenó a Hocol, filial de Ecopetrol, frenar las operaciones en el campo Ocelote (Meta) mientras se establecía si esta actividad estaba afectando a la comunidad indígena Awalibá. Finalmente reversó la decisión. También, la corte suspendió la exploración de varios pozos en el campo Quifa, en Puerto Gaitán (Meta), operado por Pacific, hasta que la petrolera realice una consulta con 13 comunidades indígenas.


15

EMPRESAS

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

¿Por qué la ANLA revocó la licencia otorgada a Hupecol para explorar La Macarena? El argumento principal que utilizó el Anla se basó Resolución 2585 Cormacarena es la del 30 de diciembre entidad encargada de del 2015 de promover la Cormacarena. Se prohibieron conservación de los las exploracionelas a sólo recursos naturales en 2.5 kilómetros La Macarena, Meta .

El impacto ambiental de las exploraciones afectaría a más de 465 especies de aves y varias fuentes hídricas.

del Parque Nacional de Tinigua.

Por documento de Cormacarena se prohibió el contrato a Hupecol.

Se necesitan 22.000 millones de pesos para el plan de regulación.

La licencia ambiental permitía Cormacarena afirma en exploraciones a su docmuento que 150 pozos en San exploraciones de Según el Anla para Laselimplicaciones Vicente del poner Hupecol afecatrían al plan de afectarían Caguán regulación municipio de La al resto en del las Andina, área deregiones La Macarena Orinoquia se requieren 22.000 y millones Amazonia. de pesos.

Fernando Iregui Ex director de la Autoridad Nacional de Licencias Abientales

Macarena.

15


16

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

16

Colombianos extraen células madre de los dientes para regenerar tejidos Un grupo de emprendedores colombianos fundó un banco de células, extraídas de la pulpa de los dientes molares y de leche de los niños, que son utilizadas en tratamientos médicos para la regeneración de al menos 76 tipos de tejido humano.

Un niño que se quemó de gravedad en navidad pudo recuperar el 90% del músculo afectado, así como el 100% del tendón y el 95% de la piel gracias a un tratamiento con células madre dental. Foto: Biodencell

Un grupo de emprendedores colombianos fundó un banco de células, extraídas de la pulpa de los dientes molares y de leche de los niños, que son utilizadas en tratamientos médicos para la regeneración de al menos 76 tipos de tejido humano. La firma Biodencell, con sede en la ciudad de Medellín, extrae o recibe los dientes en un plazo máximo de 72 horas para extraer las células madre con fines terapéuticos en clínicas y hospitales, según lo explicó la fundadora de la empresa Claudia Restrepo. Dichas células son almacenadas para garantizar su vitalidad y luego son remitidas a la red de aliados en el campo de la medicina para

realizar los tratamientos respectivos, describió la emprendedora en una entrevista concedida a Dinero. Y añadió que gracias a ese proceso es posible “regenerar hueso, musculo, así como tejido hepático y nervioso. Incluso, gracias a él se pueden tratar enfermedades autoinmunes como la diabetes, la esclerosis múltiple y la artritis. En ese sentido, recordó el caso de un niño que se quemó de gravedad en la navidad y que pudo recuperar el 90% del músculo afectado, así como el 100% del tendón y el 95% de la piel gracias a un tratamiento con células madre dental. Es preciso señalar que la primera extracción de células madre a partir de la pulpa de los dientes se


17

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

remonta al año 2000. Luego de esa intervención se identificó sus potentes propiedades y su capacidad para regenerar varios tejidos dentales. Colombia ha dado un paso de competitividad enorme en este campo gracias al surgimiento de emprendimientos como Biodencell, cuyo factor de innovación se centra en las técnicas de conservación de las células madre. “Somos el único banco de células madre en el país, hay una franquicia estadounidense que funciona a nivel local pero su oficina está en Texas. En el mundo hay alrededor de cuatro laboratorios de ese tipo”, aseguró Claudia Restrepo. La clave de éxito El método utilizado “prolonga la vitalidad de las células” y contribuye a que “tengan un mayor potencial de éxito”, argumentó Claudia Restrepo, quien además destaca la capacidad profesional de su equipo de trabajo como fórmula de éxito. Aunque también destaca el hecho de que la compañía haya sido fundada en Medellín, considerada la ciudad más innovadora del mundo en el 2013 y una de las más competitivas en el campo de la terapia celular en el mundo. Y es que fue en la capital del departamento de Antioquia en donde esta compañía dio sus primeros pasos, dado que en el 2013 ganaron un concurso de emprendimiento promovido por la Alcaldía entre 2.500 ideas de negocio. Luego, con el apoyo de la incubadora de empresas Créame, lograron escalar hasta lograr la sostenibilidad del negocio y alcanzar un punto de equilibrio. Ahora, “necesitamos inversionistas para la expansión internacional” y expandir el laboratorio en la medida en que la demanda crezca, destacó la encargada de la compañía, al explicar los planes futuros del negocio. La encargada de Biodencell señaló que el crecimiento de la empresa a nivel nacional será de un 20% al finalizar el 2016, gracias a la consolidación de nuevos negocios y alianzas estratégicas. Una de las importantes la va a sellar con la esfera académica, con la cual prevé adelantar investigaciones conjuntas para avanzar en las terapias celulares, así como su almacenamiento ya que aún quedan grandes desafíos por resolver.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

17


18

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

18


19

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

19

"Se puede vivir del desarrollo de aplicaciones móviles" pero es difícil”: MinTIC La gerente de Contenidos Digitales y del programa Apps.co del MinTIC, Juanita Rodríguez, aseguró que el desarrollo de aplicaciones móviles es un negocio atractivo a pesar de que no es fácil lograr el éxito y subsistir económicamente de él. La gerente de Contenidos Digitales y del programa Apps.co del MinTIC, Juanita Rodríguez, aseguró que el desarrollo de aplicaciones móviles es un negocio atractivo a pesar de que no es fácil lograr el éxito y subsistir económicamente de él. “Se puede vivir de las apps móviles pero es difícil”, argumentó la directiva en una entrevista en vivo (streaming), en la que además respondió varias de las dudas que tienen los emprendedores colombianos sobre ese mercado. Juanita Rodríguez sostuvo que, a pesar de que una de las claves del éxito es “focalizarse en el emprendimiento”, no siempre es fácil porque esto incluso puede ser “más demandante que trabajo de oficina”. “Yo entiendo que esto no es fácil (…) tú estás respirando y viviendo en función de tu empresa”, añadió Rodríguez, al explicar las dificultades a la hora de poner en marcha un negocio de base tecnológica como las ‘apps’ móviles. Una de las más complejas pasa por la simple subsistencia, dado que un gran segmento de los emprendedores no puede renunciar a su puesto de trabajo hasta que su propio proyecto esté consolidado en el mercado. “Es complicado combinar las dos cosas, pero uno también tiene que comer”, señaló la directiva, quien recomendó combinar dichas actividades hasta que se tenga certeza de la estabilidad económica. Durante la conversación con este medio, Juanita Rodríguez les explicó a los desarrolladores de aplicaciones móviles locales que el futuro del

negocio está en la solución de desafíos puntuales que tienen los distintos sectores económicos, así como el Gobierno. En este sentido recordó que ya están abiertas las convocatorias para el nuevo programa de descubrimientos de negocios digitales de su despacho, con el cual los emprendedores recibirán un acompañamiento de ocho semanas para poner en marcha sus ideas de negocio. Con esta iniciativa no solo se busca orientar las ideas de los desarrolladores de tecnología, sino también ayudarlos en materia jurídica para proteger sus creaciones luego de que ya han sido validadas en el mercado con los expertos. Y es que según lo explicó Juanita Rodríguez a los lectores de Dinero, una idea de negocio tiene validez en la medida en que se ponga a prueba con los consumidores y tenga un factor de innovación para registrarla. “Lo importante es que salgas al mercado primero, que lo valides, vendas y te vuelvas imparable”, destacó la nueva encargada del programa Apps.co del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC). Luego de esta fase inicial ese despacho seleccionará de la mano de los empresarios las iniciativas con mayor oportunidad de escalar en el mercado, con el propósito de patrocinar el desarrollo de la aplicación en su totalidad, concluyó.


20

RESPONSABILIDAD SOCIAL

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

20

La importancia de la responsabilidad social corporativa La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la contribución activa que busca el mejoramiento social, económica y ambiental que gestionan las empresas. Jerry Haar, un profesor, investigador y consultor en la planificación estratégica, la gestión internacional, y la comercialización habla acerca de cómo las empresas están gestionando esta materia en busca del mejoramiento. Un texto del investigador Jerry Haar. RSC se puede entender mejor como el sentido de responsabilidad con la comunidad y el entorno (tanto ecológico como social) de una empresa en donde esta opera. Las empresas expresan este sentido de ciudadanía mediante sus procesos de reducción de residuos y contaminación, contribuyendo con programas educativos y sociales y obteniendo rendimientos adecuados de los recursos de los empleados. Cada vez más, las corporaciones se han dedicado a involucrarse en el desarrollo social como parte de sus prácticas empresariales, tanto como lo hacen con la filantropía. Además de donaciones caritativas a escuelas, orfelinatos, clínicas de la salud, y programas de deportes para los jóvenes, las empresas están trabajando con un enfoque que les permite “hacer bien haciendo el bien”. Multilatinas como Bimbo, Natura, y Cemex están comprometidas con actividades de RSC, tanto dentro como fuera de la firma, que benefician a la sociedad y a sus resultados finales. Entre las multinacionales hay varios modelos de mejores prácticas. El programa Perfect Store (Almacén Perfecto) de Unilever ayuda a incrementar su negocio al empoderar a los emprendedores locales, enseñándoles a los distribuidores a pequeña escala habilidades

básicas en mercadeo y negocios. El gigante de alimentos, Nestlé, mejora la vida de los pequeños productores en la región que proporcionan sus materias primas restructurando su cadena de valor y trabajando más directamente con los agricultores. En México, PepsiCo se empeñó en obtener aceites más saludables para producir refrigerios fritos. Comenzó trabajando directamente con agricultores de girasol en Chiapas, el estado sureño de México. Se logró una situación ganagana en la que PepsiCo recibe una fuente confiable de aceite y los agricultores reciben entrenamiento y apoyo para aumentar la producción y vender más semillas de girasol. El hilo conductor de estos ejemplos consiste en que vinculan la responsabilidad social corporativa con las metas empresariales. También existen alianzas en estas iniciativas, no solamente entre la empresa y el beneficiario o socio, sino involucrando ONGs y gobiernos también. Indudablemente, uno de los modelos mejor concebidos, pertinentes y exitosos de responsabilidad social corporativa – y emprendimiento social—en la región es el programa 4e Camino al Progreso de SAB Miller. Esta iniciativa está aliada con el Banco


21

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

RESPONSABILIDAD SOCIAL

21

Un niño que se quemó de gravedad en navidad pudo recuperar el 90% del músculo afectado, así como el 100% del tendón y el 95% de la piel gracias a un tratamiento con células madre dental. Foto: Kien y Ke.

Interamericano de Desarrollo (BID) yFUNDES, una firma consultora, que conduce a los negocios pequeños y medianos al futuro, consolida, fortalece y amplía su apoyo a los pequeños detallistas/tenderos. Hay un amplio reconocimiento de que los gobiernos federales, estatales y locales y las instituciones de desarrollo mundiales y regionales consideran el vínculo con grandes empresas como crucial para las pequeñas empresas, proporcionándoles oportunidades de crecimiento y servicios empresariales de apoyo —particularmente aquellas de bienes de consumo, alimentos y bebidas. El programa innovador 4e de SABMiller se enfoca en mejorar el desempeño empresarial de los pequeños detallistas/tenderos, su calidad de vida y la capacidad de desempeñar roles de liderazgo en sus comunidades. Simultáneamente–y de acuerdo con los resultados–estas iniciativas fortalecen la red de detallistas/tenderos y ventas de SABMiller. El programa 4e tiene como público objetivo los pequeños detallistas/tenderos en los mercados clave deSABMiller en América Latina; la región andina y América Central y Panamá.

Hay aproximadamente 780,000 detallistas/ tenderos en la cadena de valor de la firma, 65 por ciento de ellos ubicados en sectores de gran pobreza, y la mitad de ellos categorizados como emprendedores por “necesidad”, quienes han elegido tener su propio negocio debido principalmente a la ausencia de alternativas viables. Estos emprendedores por necesidad son el blanco específico del programa de SABMiller. Esencialmente el programa 4e Camino al Progreso se centra en indagar por qué los detallistas pequeños no logran su potencial para hacer crecer sus negocios, mejorar el nivel de vida para ellos y para sus familias y desempeñar roles de liderazgo en sus comunidades. SABMiller lo logra mediante entrenamiento presencial en clase y mentorías en las tiendas, en temas como negocios, habilidades para la vida y liderazgo, así como fortaleciendo el ecosistema de negocios con énfasis en facilitar el acceso a financiación y tecnología. Los resultados a la fecha indican un éxito notable en cuanto al número de participantes y el porcentaje de incremento en ventas.


22

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

RESPONSABILIDAD SOCIAL

22


23

RESPONSABILIDAD SOCIAL

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

23

Las empresas que cambiaron el chip ¿Alguna vez ha oído hablar sobre las empresas b? Dinero le cuenta en qué consiste este movimiento reciente que está llevando a las compañías a cambiar el corazón de su negocio. El mensaje recurrente de que el mundo, las industrias y las economías necesitan un cambio profundo para no acabar con el planeta caló en la filosofía de cerca de más de 1.300 compañías en 37 países. Empresas B es un movimiento global que nació en Estados Unidos en el año 2007, cuando sus reflexionaron sobre por qué para las empresas era tan difícil ser un motor de bienestar. Sus creadores encontraron que las dos barreras para poder ser un "motor de bienestar" era la responsabilidad fiduciaria (la exigencia legal que tiene una entidad con ánimo de lucro de maximizar un retorno financiero a los accionistas en cortos plazos) y la segunda, la falta de herramientas de gestión (medicón y comparación) de cómo está haciendo su trabajo. Las empresas b nacieron entonces como una filosofía que tiene como fin ir más allá de la responsabilidad fiduciara y que el objetivo central de un negocio no sea ganar dinero, sino hacer las cosas bien. El lema que resume esta visión es "ser la mejor empresa para el mundo y no del mundo". En el año 2011 tan solo existía el movimiento en 3 países y ahora ha llegado a 37 países, donde los accionistas, los dueños de las empresas cambiaron su chip de pensar únicamente en producir dinero, para preocuparse por generar impactos positivos desde su negocio en lo social y lo ambiental. "Es una nueva forma de manejar y administrar un negocio, donde en el centro de la estrategia está un propósito diferente a la responsabilidad financiera como sucede en las compañías tradicionales. Las empresas b pueden generar un cambio y tienen las herramientas para cumplir

con ese propósito social y ambiental", explica Laura Vélez, directora ejecutiva de Empresas B en Colombia. Aunque en la actualidad no hay indicadores económicos que revelen cuánto más rentable puede llegar a ser una compañía cuando su modelo de negocio está enfocado en generar impactos positivos sociales y ambientales un hecho muestra que esta tendencia empresarial funciona. Con la crisis financiera estadounidense del año 2008, muchas empresas desaparecieron. Sin embargo, se identificó que las empresas b eran resilientes y podían responder mejor a la crisis. "Las empresas b tenían el 60% más de posibilidad de sobrevivir que una empresa tradicional, pues tienen sus raíces mucho más profundas", afirma Vélez. Casos de éxito En Colombia hay 17 empresas b certificadas y otras 6 compañías internacionales con operación en el país. Estas firmas realizan diferentes acciones que van desde fabricarproductos ambientalmente sostenibles, reducir y compensar sus emisionesde CO2 hasta desarrollar proyectos educativos con las comunidades de susáreas de influencia. Entre las internacionales está la brasilera Natura, que es la B más grande del mundo con 5.300 colaboradores directos en Brasil y 1.316 en sus operaciones internacionales. De acuerdo con la empresa, utiliza uno de los embalajes más sustentables del mundo con 70% menos de plástico, y 60% menos emisiones de gases contaminantes.


24

RECOMENDADOS

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

24

Por qué fracasan los países – Daron Acemoglu y James A. Robinson El libro ha tenido una gran aceptación en Colombia, aunque no haya despertado mucha polémica. Su tema es la desigualdad entre los países ricos y pobres del mundo, como resultado histórico del perfil de las instituciones políticas y económicas. Y aunque ha sido muy comentado, nada se ha dicho sobre uno de sus argumentos centrales: que el “sentido común” es su fundamento, y no las mismas teorías de siempre. Es importante analizar ese “sentido común” para entender lo que el libro dice de sí y cómo ha sido escrito para convencer. El texto asegura que no hemos entendido bien el problema de la desigualdad en el mundo por culpa de tres argumentos sempiternos: el de la geografía, dónde hay países mejor ubicados para la riqueza; el de la cultura, que piensa el desempeño de las naciones según sus tradiciones y creencias; y el de la ignorancia, según el cual los países son pobres porque sus gobernantes no conocen bien la teoría económica. Pero no, nos dice: los países ricos son desarrollados porque sus instituciones son incluyentes, y los países pobres son atrasados porque las suyas son extractivas. En los ricos, las instituciones distribuyen el poder de manera amplia y pluralista, protegiendo los derechos de propiedad e impulsando una economía de mercado que motiva la inversión y la innovación tecnológica. En los pobres, el poder se concentra en unos pocos que manipulan las instituciones para explotar a la gente, violando

los derechos de propiedad y desincentivando la actividad económica. Irrefutable. Pero su contundencia dura poco. La respuesta a cómo se forman esas instituciones no logra convencer en quinientas páginas. Dice que estas surgen en procesos históricos complejos, definidos por la interacción entre las instituciones preexistentes y unos pocos acontecimientos –coyunturas críticas: “grandes eventos que rompen el equilibrio político y económico”, como la peste negra o la Revolución Industrial. La deriva institucional de un país es, entonces, un camino sinuoso y pleno de bifurcaciones. De acuerdo. Pero el libro nunca explica de dónde o por qué aparecen esas primeras instituciones. Y lo que es peor: al meter al mundo entero en un modelo simple, no logra superar un marcado determinismo histórico que se contradice consigo mismo y que fija el desarrollo a un destino único: Inglaterra, la industria, el neoliberalismo. Pero analizar el libro no es fácil, pues está armado hasta los dientes. Es un best seller bendecido por los grandes diarios de Nueva York; elogiado por cinco ganadores del Premio Nobel de Economía y ocho profesores de las más prestigiosas universidades de Estados Unidos. George Akerlof dice en la carátula que la obra será imperecedera, como La riqueza de las naciones, de Adam Smith; una obra publicada con reserva en el Olimpo de los dioses. El texto fue escrito con tres unidades que le dan forma y sentido: países, riqueza-pobreza e instituciones. Pero ninguna está definida, a pesar de que el texto sea una alusión permanente de lo mismo. Aquí los “países” son Estados y también naciones y economías, pero ya sabemos que eso es una confusión muy primaria. El Estado como unidad político-administrativa, la nación como comunidades políticas, y la economía como contabilidad nacional son conceptos que fueron desintegrados por las ciencias humanas hace ya varias décadas.


25

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

El capital en el siglo XXI – Thomas Piketty Para entender con todas sus consecuencias El capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty, hay que aceptar en primer lugar que es algo más que un estudio económicohistórico sobre la desigualdad en el capitalismo r e a l m e n t e existente, por contraposición al capitalismo de laboratorio que se estudia en los asépticos textos de sus apologetas menos dotados. Pero aunque sólo fuera eso, es decir, un análisis de una de las semillas de la desigualdad económica, la aportación de Thomas Piketty ya sería notable. Porque quien esté preocupado por el pensamiento económico percibe que los economistas se ocupan mucho de las supuestas recetas para curar disfunciones sistémicas (paro, inflación, deflación, estancamiento, recesiones), pero se aproximan con más renuencia al problema crucial de la desigualdad, que es, como diría un comunicólogo hipster, "transversal" a todos los mencionados. Como en tantas otras ocasiones, la percepción puede no ser veraz; existen libros sobresalientes sobre la desigualdad (por ejemplo, Sobre la desigualdad económica, de Amartya Sen), pero o bien son formulaciones teóricas, o bien no han conseguido, por razones variadas, calar en una base amplia de lectores u opinantes. El capital en el siglo XXI, en cambio, se presenta como un libro construido para suscitar debate (ya lo ha hecho) en un amplio espectro de lectores. Ofrece una tesis aceptable sobre la desigualdad, fundada en abundante arsenal empírico, y, por tanto, es una oportunidad para

RECOMENDADOS

25

instalar el problema en el debate político. Piketty no se declara contrario a la desigualdad constitutiva, por decirlo así, del sistema económico; no plantea problemas, dice, si está basada en "la utilidad común". Lo que nos llevaría a definir cuál es exactamente el perímetro de la desigualdad estatutaria del capitalismo y la línea a partir de la cual se convierte en desutilidad. Y eso, a su vez, conduce a una evidencia: el capitalismo progresa por la desigualdad y suele entrar en crisis por la especulación. Cuando la economía de mercado "se abandona a sí misma" se genera una secuencia continua entre la desigualdad constitutiva y la excesiva. Piketty enfoca esta última como la distorsión que produce el peso excesivo de la renta acumulada en el proceso de producción de riqueza. Observa que la norma general de la evolución económica (salvo los treinta años gloriosos que siguieron al final de la Segunda Guerra Mundial) ha sido que la retribución de los patrimonios (es decir, de las rentas acumuladas por los beneficios pasados) aumenta, en tiempos de crecimiento económico moderado, más rápidamente que la producción y los salarios; el empresario tiende a convertirse en rentista, el capital se reproduce a sí mismo —podría traerse aquí a colación a André ComteSponville, cuya definición de capitalismo es la de un sistema económico que produce dinero a partir de dinero— , los salarios pierden peso en la estructura final de rentas, y la desigualdad, incluso entre rentas de la misma naturaleza, campa a sus anchas libre de barreras. La síntesis es la relación r > g, donde r sería la tasa de rendimiento promedio del capital, y g, la tasa de variación de la renta nacional. Este sería el mecanismo por el cual el pasado devora al porvenir. ¿Cómo se corrige esa tendencia? Piketty apunta que el factor correctivo más eficiente es aumentar la competencia en el mercado; pero esta solución contiene un grado muy elevado de voluntarismo. Las zonas de competencia en los mercados se van reduciendo drásticamente, sustituidas por zonas de influencia de las grandes empresas, que fijan sus propios precios y condiciones para sus suministrados y clientes. El poder económico ha capturado al político, el único que puede restablecer ciertas condiciones de competencia, al menos en los mercados relevantes. Propone también otro remedio, más expeditivo, para frenar la desigualdad: un impuesto progresivo.


26

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

RECOMENDADOS

26

Economía para el 99% de la población – Ha-Joon Chang El hábitat laboral de Ha-Joon Chang (Seúl, Corea del Sur, 1963) no es el que uno espera de alguien a quien la revista Prospect incluyó el año pasado entre los 10 pensadores más influyentes del mundo. Su cruzada contra la ortodoxia económica se libra desde un despacho de apenas 15 metros cuadrados en la Facultad de Económicas de Cambridge, con una pequeña mesa de madera, un viejo ordenador, cajas de cartón y las paredes repletas de áridas publicaciones académicas y de diferentes ediciones de sus libros, traducidos a más de 30 idiomas, que han comprado cerca de dos millones de personas por todo el mundo. Autor de bestsellers como 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo, Chang acaba de publicar en España Economía para el 99% de la población. Un ensayo que pretende demostrar que todo el mundo puede comprender la economía y que esta, al contrario de lo que sostiene el pensamiento dominante, no es una ciencia que exhiba verdades objetivas. La economía es política, defiende. Y la discusión, por tanto, nunca debe darse por cerrada. La heterodoxia es un concepto relativo. En economía del desarrollo, que es mi campo principal, lo que yo digo solía ser lo ortodoxo en los años 50, 60 y 70. Hoy la ortodoxia es la llamada escuela neoclásica. Es una corriente que ve la economía como una colección de individuos racionales y egoístas, interactuando en intercambios de mercado. Esta escuela proporciona conocimientos muy potentes, pero no lo cubre todo. No cuestiona el sistema subyacente y por eso tiene ese sesgo hacia,

digamos, el statu quo. Yo trato de cuestionarlo todo el tiempo, y en ese sentido no soy un economista neoclásico ortodoxo. Todas las profesiones tratan de que lo suyo parezca mas complicado de lo que es. El fontanero no te explicará todo, porque si lo hace parecería demasiado fácil. Pero los economistas han tenido un especial éxito en ello. La economía en los últimos 30 ó 40 años ha estado desempañando el papel de la teología católica en la Europa medieval: funciona como ideología para justificar el statu quo. La gente tiene opiniones muy fuertes sobre muchas otras cosas, sin tener realmente un conocimiento muy profundo. El cambio climático, la política de EE UU en Oriente Próximo. Pero cuando hablamos de economía, se nos ha hecho creer que hay que dejarlo para los expertos. Eso es un enorme obstáculo para la democracia. Se excluyen las decisiones económicas más importantes del debate y escrutinio democrático. El problema es la moneda única. Esta tiene sentido cuando la introduces en una región que es más o menos homogénea en términos de estructura económica y productividad. Pero el euro se introdujo en una zona de grandes desequilibrios. Estados Unidos es un país del tamaño de un continente. Hay diferencias de renta importantes, pero hay una unión física, hay transferencias fiscales y el mercado laboral está totalmente integrado, al no haber barreras de idioma. En Europa, imponer una moneda única fue un error. En su momento tuve escepticismo, pero no me di cuenta de que lo iban a hacer tan mal. Al entrar en la moneda única, los países más fuertes deberían haber estado dispuestos a cuidar de los más débiles. Normalmente, los países con productividad más baja que tiene problemas, devalúan. Es lo que hacían España o Italia todo el tiempo. Ahora no pueden, lo único que pueden hacer es bajar salarios y cortar gasto público, y eso deprime la economía.


27

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

La gran búsqueda – Sylvia Nasar Durante las décadas de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado se desarrolló una gran polémica, hoy totalmente olvidada, entre economistas de uno y otro lado del océano. Se la denominó la controversia entre los dos Cambridges, pues enfrentó a científicos sociales del Cambridge británico con los del Cambridge de Massachusetts (EE UU). Unos y otros (gente tan importante como Joan Robinson, Paul Samuelson, Robert Solow, Franco Modigliani, Michal Kalecki, Nicholas Kaldor,…) eran keynesianos en una u otra medida, pero pasaron años enfrascados en una teoría sobre el capital. La historia del pensamiento económico es la historia de sus controversias. A través de ellas se ha avanzado en los dos últimos siglos y medio, desde que se considera la Economía como una ciencia social. Un periodo en el que la teoría ha pasado de ocuparse básicamente de lo que no podía hacerse a lo que debe hacerse para mejorar, para llegar a la buena vida de los ciudadanos. La gran búsqueda, de la escritora y periodista estadounidense de origen alemán Sylvia Nasar (editorial Debate) es un fantástico relato de cómo la Economía ha cambiado el modo de vida de los habitantes del planeta, a través de las ideas. Marshall o Keynes, dos de las cimas de ese pensamiento durante el siglo XX, destacaron el papel de la Economía moderna como organón, lo que significa herramienta; más que un conjunto de verdades es un motor de análisis diseñado para alcanzar la verdad, un instrumento que nunca será perfecto sino que

RECOMENDADOS

27

requiere continuas mejoras, adaptaciones e innovaciones para ejercer su función. Keynes, que fue discípulo de Marshall, entendía la economía como “un aparato de la mente” cuyo cometido, como cualquier otra ciencia social, es analizar el mundo y aprovechar al máximo sus posibilidades; un instrumento del conocimiento que permite resolver lo que el genial economista de Cambridge denominó “el problema político de la humanidad”, la combinación de tres principios: la eficiencia económica, la justicia social y la libertad individual. Liberales frente a intervencionistas, hayekianos frente a keynesianos, malthusianos frente a quienes no lo eran, marxistas contra liberales e intervencionistas, keynesianos bastardos (de derechas) frente a keynesianos de izquierdas, postkeynesianos frente a partidarios de una síntesis neoclásica y keynesiana, friedmanitas, neoconservadores, partidarios de la regulación, fabianos, socialistas, schumpeterianos… de todos estos debates se salió avanzando. Hay multitud de ejemplos en La gran búsqueda. Por ejemplo, en los años treinta, marcados por la Gran Depresión, a falta de una teoría satisfactoria sobre la crisis, los economistas ingleses se dividieron en dos bandos y preanunciaron la madre de todas las batallas: un grupo partidario de la intervención, liderado por Keynes, y por el llamado Cambridge Circus, en el que estaban algunos de sus discípulos más dilectos que coquetearon con el marxismo como doctrina y con el comunismo como sistema político: Piero Sraffa, Joan Robinson, Richard Kahn (que ha vuelto a la actualidad por una polémica muy actual, que ha emergido del Fondo Monetario Internacional: el papel del multiplicador keynesiano). Es muy curioso cómo Keynes, que era un liberal a la antigua usanza, más cercano a la aristocracia que a la burguesía, que despreciaba al Partido Laborista y ponía a la URSS en el mismo saco que a la Alemania fascista y que odiaba a Stalin, fue tan condescendiente con el izquierdismo marxista de algunos de sus colaboradores. Tendía a ver el fanatismo de los jóvenes economistas simpatizantes con la URSS como una excentricidad inofensiva en fase pasajera. No pensaba que la ideología debiera ser un obstáculo para la amistad o la investigación y, en todo caso, admiraba el idealismo y el valor de estas personas. En 1939 escribió: “En la política de hoy no hay nadie que valga la pena fuera de las filas de los liberales”.


28

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

OPINIÓN

28

Infraestructura: con todas las de la ley Desde hace más de seis años, 300 metros en el sector de Facatativá bloqueaban la terminación de la doble c a l z a d a B o g o t á Girardot. El pasado 26 de febrero, Por Cecilia Álvarez-Correa el juez Jesús Daniel Camargo Orozco aplicó la Ley de Infraestructura y logró la entrega del predio. El hecho es icónico en la historia de la infraestructura de transporte en Colombia desde dos perspectivas. Por una parte, destraba la finalización de una vía crucial para el comercio, el turismo y la conectividad del país. La vía BogotáGirardot, que en el pasado estuvo a cargo de los primos Nule, era un ejemplo de cómo antes se adjudicaron importantes vías del país bajo criterios muy distintos a los técnicos. En segundo lugar, esta es la primera aplicación práctica de la Ley de Infraestructura, aprobada en noviembre del 2013. Esta norma se elaboró a partir de las recomendaciones de la Comisión de Expertos en Infraestructura, y fue aprobada gracias al liderazgo del presidente Santos –quien la incluyó como una prioridad de la agenda legislativa–, y a la diligencia del Congreso de la República, que la aprobó sin contratiempos. El entonces viceministro de Infraestructura, Javier Hernández, coordinó el equipo que sacó adelante esta ley, cuyo fin es superar obstáculos como compra de predios, traslado de redes de servicios públicos, definición de títulos mineros

y agilización de licencias ambientales. Todo, sobre el principio claro de ver la infraestructura como un bien público que debe ser priorizado y protegido. Y fue así como, a menos de tres meses de su expedición, se dio aplicación al artículo de la ley que obliga a entregar los predios sin tener que esperar la culminación del proceso de expropiación judicial. Esta expropiación demuestra al país que gracias a la Ley de Infraestructura, el interés general – inmerso en los proyectos de infraestructura– por fin estará por encima de los intereses particulares que han impedido su desarrollo. Como este, en Colombia existen aproximadamente 100 predios que, literalmente, ‘se atraviesan’ en las obras de infraestructura sin dejarlas avanzar. Ejemplos de estas situaciones se presentan en el corredor BogotáBuenaventura, donde la compra del predio del Parador Rojo ha sido hasta ahora una talanquera para la construcción de la vía. También se viven situaciones semejantes en concesiones de la zona metropolitana de Bucaramanga, CórdobaSucre, Briceño- Tunja-Sogamoso, entre otros. En ellas, es imperativo que los jueces de la República apliquen la ley, entreguen los predios y contribuyan así al desarrollo de la infraestructura del país. La Ley de Infraestructura, junto con la ejecución histórica del sector (de 49 por ciento en el 2002 a 92 por ciento en el 2013) y los altos niveles de inversión (7 billones en promedio anual durante los últimos tres años) que triplican la del periodo 2002-2010, nos permiten entregarle al país un ritmo de avance en infraestructura de transporte nunca antes visto. Así, el Gobierno del presidente Santos, con su ejecución en infraestructura de transporte, genera empleo y jalona la economía. Esto es infraestructura de transporte, ¡con todas las de la ley!


29

OPINIÓN

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

29

El TLC con Corea: luces y sombras T r e s clases de argumentos se han oído contra el TLC con Corea. Se dice que la oferta agrícola es insuficiente, pero el martes Corea la extendió al 80% de los productos del Por Humberto de la Calle campo. Este deberá ser el primer TLC en el que la agricultura no sufra. El segundo argumento habla de una pérdida de “cientos de miles de empleos”. Es una falacia. Según la Encuesta Nacional Manufacturera del Dane, la industria de ensamblaje genera 10.432 empleos (2008), incluyendo temporales y la porción de las autopartes usadas en los procesos de ensamblaje. Empleos importantes, sí, pero esto hay que mirarlo desde una perspectiva general: cuántos trabajos se pierden en el sector automotor y cuántos se crearían en el campo. Hay que tener en cuenta el empleo que genera el comercio de vehículos importados, que se ramifica en concesionarios, distribuidores, proveedores, mantenimiento, etc. El tercer argumento se basa en la idea de que hay que proteger la industria nacional. Esto sería cierto si se tratara de una industria naciente mientras se pone al día frente a sus competidores. Pero después de décadas de protección, Colombia no ha podido dar el paso de esta etapa embrionaria y desarrollar una verdadera industria automotriz. La protección efectiva a las ensambladoras es del orden del 120% y la integración de partes

nacionales ha declinado. Al dividir esta cifra por el número de empleos total, el gasto del Estado y de los particulares que pagan aranceles del 35% arroja que cada empleo le ha costado al país entre 90 y 120 millones al año. El dinero del consumidor no va al bolsillo del trabajador, sino a las multinacionales del ensamble. Además, ¿cómo se explica que un carro coreano valga casi lo mismo que el ‘nacional’? Porque las ensambladoras en vez de bajar los precios resolvieron pegarse al techo, lo que significa que el esfuerzo arancelario sale del bolsillo del consumidor en beneficio de las multinacionales del ensamblaje. ¿Por qué hemos aceptado el ingreso con arancel menor de vehículos de Europa, EE. UU. y México, pero no los originados en Corea? Esta última situación se torna inexplicable si se toma en consideración que muchos de los carros desemsamblados (CKD) con cero arancel vienen, también, de Corea, hecho que no molesta a las multinacionales que se benefician a dos carrillos: con los ‘carros nacionales’ super protegidos y, a la vez, con los importados coreanos (CKD) sin arancel. En 2011 los carros importados por las ensambladoras ascendían a 22.776. Esta línea es la que ha tenido un crecimiento más vertiginoso, muy por encima del incremento de los vehículos ensamblados. ¿Por qué uno importado de México con cero arancel no destruye empleo y en cambio sí lo hace el importado de Corea? ¿Y cómo es posible que esa importación la haga alguien con la camiseta de importador, mientras ese mismo, con la camiseta de ensamblador, se opone a nuevos tratados? Esta situación implica que hay una profunda distorsión del mercado. Una discriminación injusta en contra de unos importadores y de un gran número de consumidores que tienen derecho a que se amplíe la oferta.


30

OPINIÓN

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

30

Un pais tropical Una nueva acepción de lo que la expresión ‘carnaval’ significa en Brasil quedó clara tras la sesión de la noche del d o m i n g o , c u a n d o una amplia mayoría de los diputados en la Cámara Baja Por Ricardo Ávila votó en favor de levantar la inmunidad de la presidenta Dilma Rousseff. En sus intervenciones, los congresistas dieron imagen de todo menos de seriedad y profesionalismo, al anunciar su decisión en honor de sus familiares (madres, hijos, abuelas, tías), del café, o de los vendedores de seguros, entre muchas expresiones pintorescas. Brillaron por su ausencia las intervenciones sobre la acusación en contra de la inquilina del Palacio de Planalto, que trata de la violación de normas fiscales con el fin de disimular el tamaño del déficit presupuestal. En contra de lo que pudiera creerse, aquí no se discute la corrupción en Petrobras, o los nexos irregulares que existían entre el gobierno y algunas empresas, sobre todo vinculadas al ramo de la construcción. Tal vez la razón es porque casi dos terceras partes de los parlamentarios enfrentan investigaciones por haberse lucrado ilegalmente, comenzando por el presidente de la corporación. Si bien todavía falta la determinación del Senado, a medida que pasan los días, se ve más difícil que la mandataria logre mantenerse en el cargo, del cual sería suspendida inicialmente y, eventualmente, removida. Tal como están las cosas, suena muy factible que el vicepresidente Michel Temer ocupe el puesto hasta terminar el periodo constitucional a finales del 2018. Aunque miles de ciudadanos celebran anticipadamente el fin de la era del Partido de

los Trabajadores, que comenzó con el triunfo en la urnas de Lula da Silva, la pregunta que se hacen los observadores es si lo que viene es una primavera brasileña o, en cambio, una temporada de sucesivas tempestades. La duda es válida a la luz de la hipocresía que ha rodeado los debates, en los que personajes de cuatro en conducta aparecen como adalides de la moral. Lo anterior no quiere decir que Dilma Rousseff sea una víctima más. No hay duda de que su colectividad montó una organización para financiarse con dinero público, y que parte de esos fondos obtenidos de manera irregular llegaron a los bolsillos de los cuadros más altos. Además, su gestión ha estado plagada de errores, que se expresan en una pavorosa crisis económica que no termina. Basta recordar que en el 2015, la economía brasileña se contrajo 3,8 por ciento, de acuerdo con cálculos del Fondo Monetario Internacional. Aun así, y a pesar de su falta de carisma, la presidenta cuenta con un respaldo importante. Uno de los peligros que cobra vigencia es que la polarización entre partidarios y enemigos de su salida del poder se traduzca en violencia, haciendo más ingobernable a la nación más grande de América Latina. Por tal motivo, Temer está llamado a cerrar las heridas abiertas, si quiere que la presión baje. Lamentablemente, procede de la misma clase política corrupta que está en el epicentro del escándalo, por lo cual es dudoso que tenga la independencia para limpiar costumbres y adoptar reformas que tendrían que pasar por el Congreso. Como si lo anterior fuera poco, los líos económicos son inmensos. A la falta de crecimiento se suman una inflación cercana al 10 por ciento anual y un déficit fiscal que equivale a casi el 11 por ciento de Producto Interno Bruto. Corregir esos desbalances obliga a la toma de medidas de ajuste profundas, algo muy difícil para alguien cuya legitimidad será siempre cuestionada por una parte importante del electorado, y que temerá antagonizar a quienes le respaldan.


31

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

OPINIÓN

31

Doha, lugar de encuentros y desencuentros Me enteré que en el año 2022 este lugar será la sede del Mundial de Fútbol. Dicen también que uno de sus estadios principales, el Estadio Nacional de Lusail, es e s p e c t a c u l a r. De hecho, viendo unas Por Jorge Alonso Ruíz fotos parece extraterrestre, impresionante, parece como de la película Avatar. Hay mucho dinero circulante en ese lugar, digamos que bastante M1, M2, M3 y hasta M4 para hablar de terminología y teoría monetaria. Para los monetaristas hay mucho M1, para los financistas hay mucha liquidez y apalancamiento, para los comerciantes informales hay mucho biyuyo y para los petroleros hay mucho petróleo. Hay de todo pero lo que no hubo fue consenso. A la ciudad que me refiero es Doha, en Qatar, lugar donde hubo reunión de petroleros y, sin haber averiguado detalles

específicos de la negociación, sin saber cómo se sentaron en la mesa, qué técnicas de persuasión usaron, qué almorzaron y porqué pelearon, el hecho es que los dirigentes del crudo no se pusieron de acuerdo en algunas cantidades de producción y por ende esto se vio como noticia negativa y el petróleo empezó bajando de precio. Es más, en resumen, podemos decir que no hubo consenso en la reunión de Doha y ya. Lo que sí creo es que hay consenso, y conciencia, de que el Mundial sí será allá. Hay que ver si habrá consenso en cuál será la mascota. Podría ser una pequeña gota de petróleo, así toda linda, de pestañas largas y labios rojos, pero esto ya es divagar. Debido a este tema, las bolsas ayer abrieron en terreno muy negativo, se afectó bastante la acción de Pacific y la de Ecopetrol. Esto es lo que pasa cuando no hay consenso. Sin embargo por acá los Tes estuvieron valorizándose, al pasar los mayos de 2022, por ejemplo, del 7.83% al 7.80% y los julios de 2024 del 7.96% al 7.94%. El dólar abrió feo a 3.020 pesos y luego se relajó a 2.969,99. Es curioso pero luego todo mejoró y el petróleo no cayó. Así es la vida, siempre todo se nivela y se reincorpora, con encuentros futbolísticos y desencuentros petrolíferos. Buena suerte para hoy!


32

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

ESPECIAL PAÍS

32

México, una huella de los aztecas México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América, ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.12 Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas, de los cuales 31 son estados y la capital considerada una entidad federativa singular. El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,1 14 por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3 118 km, mientras que al sur tiene una frontera de 956 km con Guatemala y 193 km con Belice; las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 11 593 km,1 por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de costas. México es el undécimo país más poblado del mundo, con una población estimada de 119 millones de personas en 2015,3 la mayoría de las cuales tienen como lengua materna el español, al que el estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas propias de la nación.15 En el país se hablan alrededor de 287 idiomas;16 debido a las características de su población, es el país hispanohablante más poblado,17 así como el séptimo país con mayor diversidad lingüística en el mundo.18 La presencia humana en México se remonta a 30 000 años antes del presente. Después de miles de años de desarrollo cultural, surgieron en el territorio mexicano las culturas mesoamericanas, aridoamericanas y oasisamericanas. Tras casi 300 años de dominación española, México inició la lucha por su independencia política en 1810. Posteriormente, durante cerca de un siglo el país se vio envuelto en una serie de guerras internas e invasiones extranjeras que tuvieron repercusiones en todos los ámbitos de la vida de los mexicanos. Durante buena parte del siglo XX (principalmente la primera mitad) tuvo lugar un período de gran crecimiento económico en

el marco de una política dominada por un solo partido político. Según la Organización Mundial del Turismo, México es el principal destino turístico de América Latina y el décimo más visitado del mundo.19 Esto se debe en gran medida a los 32 sitios culturales o naturales que son considerados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, y es en este sentido el primero en el continente y sexto en el mundo. En términos macroeconómicos, por producto interno bruto (PIB) es la decimocuarta economía mundial y la undécima por paridad del poder adquisitivo (PPA); en escala regional, es la segunda economía de América Latina y la cuarta del continente. Según el informe de 2015 de desarrollo humano de la ONU, tiene un índice de desarrollo humano alto de 0,756 unidades, y ocupa el lugar 74. en el mundo, con lo que ha logrado grandes avances al lado de países como Indonesia, Turquía, Tailandia y Sudáfrica, considerado el hecho de que en 1980 contaba con un índice de desarrollo humano de 0,598 unidades.22 23 24 México también es uno de los países con mayor diversidad de climas en el mundo, considerado uno de los 12 países megadiversos del planeta, es hogar del 10-12 % de la biodiversidad mundial25 y alberga a más de 12 000 especies endémicas. Durante la época colonial y el siglo XIX, México fue un país dedicado a la agricultura. La mayor parte de sus ingresos por ventas extranjeras provenían de la explotación minera, especialmente, de la plata. De este mineral, México ha ocupado el primer lugar mundial en producción desde hace más de dos siglos. El proceso de industrialización de México durante la Colonia y el primer siglo de vida independiente fue sumamente lento. Entre los siglos XVI y XVIII, las leyes coloniales impedían el desarrollo de las manufacturas en la Nueva España como en el resto del Imperio Español. Éstas debían importarse de la metrópoli, que a su vez las adquiría mayormente de las naciones industrializadas del norte de Europa. Todo el siglo XIX hubo intentos por dotar de una planta


33

ESPECIAL PAÍS

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

33

&

PETRÓLEO TURISMO ESPECTÁCULO

El Ángel de la Independencia se encuentra en la Ciudad de México, en la glorieta localizada en la confluencia de Paseo de la Reforma, Río Tiber y Florencia. Inaugurado en 1910 para conmemorar el Centenario de la independencia de México por el entonces presidente de México, Porfirio Díaz, es uno de los monumentos más emblemáticos de la urbe y usado actualmente como un icono cultural de la Ciudad de México y lugar de festejos y manifestaciones nacionales.

PIB 0,7

2015

1,9

2014

2,5

2013

En México, cerca del 88% de la energía primaria que se consume proviene del petróleo. Llega a nosotros cada día en una gran variedad de formas.

México es uno de los países con mayor turismo cultural del mundo. La riqueza cultural, geográfica e histórica de nuestro país sólo es posible de apreciar a través de sus destinos turísticos, su gastronomía, su arquitectura, sus tradiciones y todo lo que forma parte del ser de un pueblo.

La industria del entretenimiento en México contribuye con 8.0% del Producto Interno Bruto (PIB), registra tasas de crecimiento de 18 por ciento anual y el pago a los trabajadores del sector es superior en 30%, en promedio, en comparación con otros sectores.

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América, ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México. Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas.


34

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

ESPECIAL PAÍS

34


35

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

industrial al país. Los gobiernos intentaron atraer empresarios extranjeros, sin mucho éxito. Durante la década de 1830, Lucas Alamán estableció el Banco de Avío, destinado al fomento industrial. Sin embargo, todas estas tentativas rindieron escasos frutos. A finales del siglo XIX, en el porfiriato, la industria textil era la más desarrollada. Se había establecido en el valle de Puebla, en la región de Orizaba y el valle de México. El gobierno de Porfirio Díaz dio grandes privilegios al capital extranjero con la intención de atraer inversión directa en la construcción de infraestructura de comunicaciones y transporte, y en el crecimiento de la planta industrial. Sin embargo, los beneficios eran para unos pocos extranjeros, mientras la mayoría de los mexicanos vivían en condiciones de miseria y explotación. En ese período de más de treinta años, entre 1876 y 1910, la red ferroviaria creció asombrosamente: alcanzó los 20 000 km de vías. Por otro lado, se construyó la primera hidroeléctrica de la nación llamada Necaxa en Puebla y se dio inicio a la explotación de los yacimientos petrolíferos, que colocaron a México en el primer lugar mundial de exportación de petróleo en la década de 1910. Cabe mencionar que los ricos campos petrolíferos de Faja de Oro y Cerro Azul, localizados en el norte del estado de Veracruz, fueron brutalmente agotados por la Standard Oil Company, Royal Dutch Shell y sus subsidiarias mexicanas, con un magro beneficio para el erario mexicano. Tras el triunfo de la Revolución, dio inicio en México un segundo período de expansión industrial, favorecido, entre otras cosas, por la nacionalización del petróleo y la Segunda Guerra Mundial. En las décadas que siguieron a la conclusión de ese conflicto internacional, la economía mexicana tenía un carácter mixto, es decir, la inversión provenía tanto de la iniciativa privada como del Estado. Los sectores estratégicos fueron convertidos en industrias paraestatales, tal fue el caso de la explotación minera, la siderurgia, la producción de electricidad, la infraestructura carretera. Con la intención de favorecer la transferencia tecnológica, el gobierno permitió que muchas firmas internacionales establecieran filiales en el país, aunque siempre asociadas al capital nacional. La agricultura, por otro lado,

ESPECIAL PAÍS

35

era fuertemente subsidiada por el Estado, que se convirtió en el principal intermediario de los productos agropecuarios. Durante el período comprendido entre 1940 y 1970, la economía de México creció a un ritmo de 6,27 % anual, en lo que se dio en llamar el Milagro mexicano. Sin embargo, el proteccionismo y el cierre del mercado mexicano; así como fiebre de endeudamiento de la década de 1970 que concluyó con la crisis de la deuda de los años ochenta, dieron fin al período de crecimiento de la economía mexicana. En 1983, el país estaba en la bancarrota, y era incapaz de pagar sus deudas internacionales. Algo similar estaba ocurriendo en el resto de América Latina. Para salir del trance, el gobierno cambió sus políticas y dio inicio el período que en México se conoce como de los tecnócratas, que continúa hasta el año 2006. Este período ha estado marcado por la austeridad en el gasto social, el impulso que se ha dado a la privatización de las grandes empresas paraestatales (de las que a la fecha solo se conservan dos: Pemex y la Comisión Federal de Electricidad), y un crecimiento económico dependiente de las exportaciones de manufacturas (básicamente, hacia Estados Unidos). La era tecnócrata no ha estado exenta de sobresaltos. Tras el relevo presidencial de 1994, México se vio sumergido en una nueva crisis, derivada de lo que el ex-presidente Salinas de Gortari llamó «el error de diciembre». La economía no se recuperó sino hasta tres años después. A partir de ahí, el crecimiento ha promediado 4,85 % anual, y el incremento medio en el sexenio de Vicente Fox, que concluyó el 30 de noviembre de 2006. La economía mexicana en 2006 creció por encima del 4,5 %, la cifra más alta en los seis años de mandato del expresidente Vicente Fox, logrado gracias a la estabilidad económica, los altos precios del petróleo y el dinamismo de las exportaciones y de la demanda interna. Los resultados macroeconómicos se fortalecieron, con bajas tasas de interés y de inflación, que se situó entre el 3,5 y 4 % de promedio. Un factor favorable para México fue la denominada bonanza petrolera, por los altos precios del crudo, que llegaron hasta los 70 dólares por barril durante ese período.


36

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

ESPECIAL PAÍS

36

Kuwait: lujo, ocio y tradición Hacemos las maletas para irnos a Kuwait, a 4.760 kilómetros de Madrid. Un pequeño emirato del Golfo Pérsico, que es únicamente dos veces más grande que la Comunidad de Madrid, pero dónde el dinero brota del suelo en forma de petróleo. Los kuwaitíes no pagan impuestos, la luz para ellos es practicamente gratis y la gasolina tiene un precio irrisorio. En Kuwait la edad de jubilación está en los 54 años con una pensión que, cómo mínimo, alcanza los 2.000 euros. Su código penal establece penas de muerte o cadena perpútua por el tráfico de drogas y el alcohol está completamente prohíbido. Celeste, nuestra primera madrileña, está ayudando a los kuwaitíes a ponerse en forma. Además de trabajar como Directora de Márketing, Celeste organiza carreras populares en las que ya pueden participar hombres y mujeres juntos. Hemos paseado por la zona de los rascaciolos de la ciudad y nos hemos fijado en el Kipco Tower, también conocido como el "mando a distancia", edificio de oficinas y centro comercial. El parque más grande del país con 20 hectareas, Al Shaheedel, se encuentra en el centro de la ciudad y Celeste nos ha explicado que está dedicado a las víctimas de la invasión de Kuwait. El día a día de esta madrileña ha cambiado mucho desde que vive en Kuwait, debe subirse en la parte delantera de los autobuses, ya que son los sitios reservados a las mujeres, o tiene que ir acompañada de un hombre a determinadas reuniones. Si hay un lugar bullicioso y con un sabor especial, es el mercado de la ciudad, el Mubarakiya, en dónde puedes encontrar cualquier cosa, tanto para comprar como para comer. Después de visitar el Zoco, hemos cogido el coche para adentrarnos en el desierto y descubrir cómo pasan un día de ocio los kuwaitíes junto a sus camellos. Salvador nos estaba esperando en un "camellódromo" y es que las carreras de camellos son todo un acontecimiento en el país. Nos han explicado cómo estos animales que pueden estar hasta 20 días sin beber, son capaces de alcanzar los 65 kilómetros por hora. Nuestra sorpresa ha sido cuando al acompañar a nuestro madrileño a

llenar el depósito hemos visto que ha pagado 10 euros por 46 litros de gasolina. Hemos tenido la suerte de poder ver el Museo del Petróleo, algo que no es nada sencillo de conseguir. Durante la visita nos han explicado que el petróleo representa para Kuwait la mitad del producto interior bruto y cómo éste preciado líquido fue la causa de la invasión de Kuwait por Irak, que dio lugar a la Primera Guerra del Golfo. Salva nos ha llevado hasta una de las mezquitas de la ciudad, en dónde se produjo el año pasado un atentado integrista en el que fallecieron 27 personas. La siguiente parada ha sido en La Gran Mezquita, cuyo interior es de una belleza impresionante y que únicamente se abre para grandes eventos. Nuestro madrileño nos ha llevado a conocer el sur del país, a tan sólo 10 kilómetros de Arabia Saudí, en la provincia de Khiran. No podíamos dejar a Salva sin vivir la noche Kuwaití, una ciudad que vive mucho cuando cae el sol. En Salmiya nos estaba esperando Paloma, para llevarnos a algo tan madrileño como una churrería, la primera que se monta en Kuwait. En la ciudad se encuentran muchas referencias a la invasión que sufrió el país por parte de Kuwait, de hecho un taque de los utilizados durante la guerra preside una de las principales plazas de la ciudad. Hemos acompañado a nuestra madrileña hasta el mercado de pescado de Kuwait, en dónde encontramos una enorme variedad de pescado locales. Hemos visitado uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, dónde se encuentra la liga árabe, y que alcanza un precio en el mercado de 150 millones de euros. Paloma nos ha enseñado la única iglesia católica de la ciudad, en dónde se celebra misa los viernes y sábados, ya que el domingo es día laborable. Mientras íbamos con Paloma en el coche, hemos visto una de las imágenes más características de la ciudad, los depósitos de agua que hay para abastecer a Kuwait. Uno no puede pensar en Kuwait y no conocer sus centros comerciales, dónde nos hemos encontrado con el marido y los hijos de nuestra mdrileña. Nuestra última madrileña, Judit, nos espera junto a las torres más famosas de Kuwait, que se


37

ESPECIAL PAÍS

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

&

LUJO OCIO TRADICIÓN

La Gran Mezquita es la mayor y la mezquita oficial en el país de Kuwait. Su superficie abarca 45.000 metros cuadrados, de los cuales el propio edificio cubre 20.000 metros cuadrados. La sala de oración principal tiene 72 metros de ancho en todos sus lados, cuenta con 21 puertas de madera de teca, y cuenta con iluminación proporcionada por 144 ventanas. La cúpula de la mezquita se encuentra a 26 metros de diámetro y 43 metros de altura.

PIB 1,5

2015

2,8

2014

Kuwait es un pequeño país rico en petróleo situado en el Golfo Pérsico, cuyo terreno es llano y árido. Sus reservas de petróleo lo convierten en un lugar muy atractivo para inmigrantes. Los árabes kuwaitíes representan un tercio de la población, otros árabes (egipcios, palestinos), el 22 por ciento, y los no árabes (la mayoría sudasiáticos), el 38 por ciento.

Kuwait y Arabia Saudí llegaron a un acuerdo para reanudar la producción en el yacimiento común offshore de Jafyi, que había dado lugar a un diferendo entre ambos países, anunció el martes un ministro kuwaití. "Hubo un acuerdo con la parte saudí, representada por Aramco, para reanudar la producción en el campo.

La tradición musical de Kuwait estuvo bien documentada hasta la guerra del Golfo, cuando el ejército de Irak destruyó el archivo. Sin embargo, Kuwait ha mantenido una industria.

El Museo de historia natural y ciencia de Kuwait es un museo en Safat, en la ciudad de Kuwait, en el país asiático de Kuwait.1 Se sitúa específicamente en la calle Abdullah Mubarak. El museo explora el progreso tecnológico y científico del país y contiene artefactos y demostraciones notables de la industria petrolera en Kuwait, que esta entre las más grandes del mundo.

Kuwait es un país árabe situado en Asia Occidental, en el extremo noreste de la península arábiga y en la punta norte del golfo Pérsico, donde comparte fronteras con Irak por el norte y con Arabia Saudita por el sur.

3,5

2013

37


38

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

inauguraron en 1979. Para moverse por la ciudad, Judit prefiere ir en taxi para evitarse la locura de aparcar y por lo económico que resulta. El edificio más alto de la ciudad es la torre Alhambra, mide 414 metros y tiene 80 plantas. Desde lo alto del edificio se pueden contemplar las mejores vistas de la ciudad. Nuestra madrileña nos ha llevado al hotel más lujoso de Kuwait, el Jumeirah, en dónde tienen un mosaico con más de siete millones de azulejos, playa privada, etc. Recomendación de viaje Documentación: Pasaporte en vigor, con validez para, al menos, 180 días. Visado: SÍ. Se exige visado a los titulares de pasaporte ordinario, de servicio, o provisional y a los titulares de pasaporte diplomático si es para su acreditación como personal de la Embajada. En caso de entrada en Kuwait por vía terrestre desde Irak Arabia Saudí, es aconsejable tramitar el visado antes de viajar. Visado de Turismo: Para estancias de corta duración en Kuwait se puede solicitar el visado en la Embajada de Kuwait en España, u obtenerlo en el mismo Aeropuerto Internacional de Kuwait a la llegada al país. En este caso, se trata de un visado de 3 meses de duración en el Aeropuerto Internacional de Kuwait, previo pago de una tasa de 3 Dinares Kuwaitíes, y presentación del billete de regreso. Existe posibilidad de cambio de moneda en el aeropuerto. Para residir en Kuwait por motivo de trabajo o de reagrupación familiar es imprescindible obtener de la Embajada de Kuwait en Madrid un visado de residencia. Se recomienda consultar el apartado "Vivir en" de la Embajada de España en Kuwait Vacunas: No es obligatoria la vacunación para la entrada en el país como turista. Sin embargo, para obtener la residencia las autoridades kuwaitíes exigen análisis de sangre y certificados médicos. No se conceden permisos a las personas que padecen o han padecido determinadas enfermedades contagiosas (SIDA, tuberculosis, hepatitis, etc.). En los colegios también se requieren certificados sobre vacunación de los estudiantes extranjeros. Moneda: La moneda de curso legal en el país es el Dinar Kuwaití (KD) A fecha de 1 enero 2015, la equivalencia respecto al Euro es: 1 KD = 3,01 Euros y 1 Euro= 0,33 Dinares Kuwaitíes

ESPECIAL PAÍS

38

(330 Fils). Es posible cambiar moneda en entidades bancarias y en las numerosas oficinas de cambio existentes. No hay restricciones de entrada o salida de divisas en el país. No existe mercado paralelo de divisas. Se pueden utilizar tarjetas de crédito internacionales para el pago en numerosos comercios y para obtener moneda local en efectivo en los cajeros automáticos. Seguridad: Se recomienda viajar con precaución. Hay una amenaza general de terrorismo. Pueden producirse atentados terroristas contra intereses y nacionales occidentales. En general, la seguridad ciudadana es buena y se producen escasos incidentes que afecten a extranjeros occidentales y españoles en particular, pero hay que mantener las precauciones normales y evitar, en todo caso, las manifestaciones y concentraciones que puedan producirse. Kuwait es un país musulmán. La sociedad kuwaití, sobre todo en la ciudad, es generalmente tolerante pero debe mantenerse el decoro en el vestir y en los comportamientos y tienen que respetarse las costumbres locales. La embriaguez puede dar lugar a la detención y deportación. Se aconseja revisar las medidas de protección personal y adoptar las cautelas propias del buen sentido común, evitando comportamientos indecorosos y manteniendo una actitud prudente y vigilante cuando se encuentre en lugares concurridos. Sanidad: Hay un buen sistema sanitario público y privado, con varios hospitales y clínicas de buena calidad. Si se dispone del permiso de residencia puede accederse al sistema público de salud, abonando unos precios especiales. Datos útiles: DROGAS: La legislación de Kuwait en materia de drogas y estupefacientes es extremadamente severa. El Código Penal, establece la pena de muerte o la cadena perpetua, junto con una multa de 10.000 a 20.000 KD, en el caso de tráfico de drogas. El consumo de drogas está también terminantemente prohibido, estableciéndose una pena de prisión de cinco años, como mínimo, y una multa de 5.000 a 10.000 KD Se recomienda prudencia en el vestir, de acuerdo con los usos locales El consumo y la venta de alcohol, productos del cerdo y material pornográfico están totalmente prohibidos. También está prohibida su importación. Son muy habituales los registros del equipaje personal por los agentes de aduanas, los cuales suelen ser muy minuciosos


39

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

ESPECIAL PAÍS

39

Este martes el dólar llegó a un mínimo de $2.898,15 con lo que registró su precio más bajo de los últimos seis meses. En promedio las negociaciones han estado sobre los $2.918 lo que implica una caída de $77 frente a la tasa representativa del mercado que rige hoy. La culpa de nuevo es del petróleo. Esta vez se trata de una huelga de trabajadores de la industria en Kuwuait. Este país del Golfo Pérsico produce casi 3 millones de barriles por día pero Kwuait Oil Company, la petrolera estatal, anunció que bajó su producción a solo 1,1 millones de barriles. En consecuencia los precios del petróleo subieron un 3% al comienzo de la jornada y el Brent superó de nuevo los US$44. Para Colombia esto significó que el dólar continuara el camino del descenso que arrancó a mediados de febrero. La huelga de los trabajadores Kuwuatíes fue desatada por las intenciones del gobierno de recortar de incentivos y salarios para los trabajadores del sector público, de acuerdo con Financial Times. La protesta completa ya tres días y el gobierno dice que es ilegítima. Es Dólar vuelve a $2.900 por cuenta de una incierto cuánto tiempo más se prolongará. huelga en Kuwait El paro está impidiendo que los precios del El dólar vuelve a precios que no veíamos desde petróleo caigan luego del fracaso de la reunión noviembre de 2015 gracias a un nuevo repunte de Doha el domingo, donde no se obtuvo ningún de los precios internacionales originado en acuerdo para congelar la producción de petróleo. Kuwuait. Esta es la historia. en su trabajo Durante el mes del Ramadán está prohibido comer, beber (ni siquiera agua, salvo los niños pequeños) y fumar en lugares públicos, desde el amanecer hasta después de la plegaria de la tarde. Estas actividades deberán realizarse exclusivamente en privado. Durante esas horas, los restaurantes permanecen cerrados. No obstante, algunos hoteles habilitan un espacio para la restauración de sus clientes extranjeros, exclusivamente Para realizar fotografías y tomas de vídeo es necesario tener un permiso del Ministerio de Información. Sin embargo, en ocasiones algunos viajeros toman fotografías sin la previa obtención del permiso en los lugares turísticos, y evitando fotografiar edificios públicos y personas La cohabitación entre personas de distinto sexo que no están casadas está prohibida. Kuwait no reconoce las parejas de hecho registradas en España ni los matrimonios entre personas del mismo sexo.


40

CARTERA De abril 28 a mayo 4 de 2016

CARTERA

40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.