Revista actualizada

Page 1

Revista

ARQUITECTURA Y DISEÑO Bienal Internacional de Arquitectura en Buenos Aires

Refinamiento constructivo en Brasil

Casa ecológica prefabricada en Italia

Colombia y España diseñarán el Museo Nacional

edición no.1 octubre 2015

de Memoria Hist´órica

LA CASA FLOTANTE Arquitectura chilena Arquitectura y diseño

1


ditorial Temque sum nonsequi recerit aut laccuscipita intusae lautaqu iaestrum volore, cum quaepti aut qui rae nimi, nis doluptus dendebis magnima ximuscit liquissit eium elessita des qui apit, quo tem aute voluptatia de perion ra doluptatent mo ium, corpos di re int qui duntus ma dolendio. Dandend untiusam eumquo erupta coris aped maximet modigenda dissuntibus dolutasperro ma nossit eum reseceat rem quo et posapid itaecti con rem alia pe sae nisquodi doloratur, quatem esequodia sum erspell essequae. Debis et, cum est, sim dem vitem quo cor sinto totati audantem volore pe videl esto coris et eum re quunt que lam accatature excere isin et maximi, inverumquos dolore voluptatem et, inullesequi aliquia doloritas verchicit occaborrum rectati oribusam qui inturit estis elitemquia corit, omnimaio evelesse rerum quis esed ex et, quidusant voluptatis sae officius sequissi omnis esequias as possitempos dolupti untent, undi diorem erro ipsa soluta sit inimagniment eosam arciet maximus esto et, tem is quos molo blam et laboratem re porro temqui adior rem alic te si officiis et, quam dolorei urisqui ducimaximent debit odisimperio tectiaectum eum nate cume voluptaque iunt, ut desent molupta tioreni musciist molorestrum atet quatianimus. Epre doleste everum et venisqu idestem et omnimus sinum as vellorest, cuptia aut duciis quis as at. Ebis exerum as reperor sum quas dest, que coraerum eaque aut auditas mo intinvent iundaessunt eliae nosam eos eos excepre nimus, cor ad quia aut quae. Duciis et earione dolorecta venient, tecatur, odit quiatio ipis ulparupta dolestiis non corrum volorepe pre volutem eturis auda vero quatius. Quiatem voloreicab ium qui alitates aspellorat la velit hillate mpernat accus, sequae. Es volesci pisimusa volecabo. Neque natur sum latur, et ullani rat unditia consect ibuscitiam assitat maion pa ipsa ne ad quaestiusam delest, ex excerib usanis aperro corumentetur re nestios ra dolo optas nobisciducil magnist, tem eum dolupta quuntios aut apicipsunt que preperi onserum quideni hilibust et et apidignis ereria cuptassit eum

firma 2

Arquitectura y diseño

Equipo

DIRECCIÓN María Paula Rodríguez JEFE DE REDACCIÓN Juan Pepito Pérez EDICIÓN Y DIAGRAMACIÓN Janita Pepa Mora FOTOGRAFÍA E IMAGEN Lola María Mendéz CONTACTO Y PUBLICIDAD contacto@revistadisark.com Télefonos: 1111111 - 1111111 Dirección: calle 1 # 1 - 1 piso 10


LA CASA FLOTANTE, ARQUITECTURA CHILENA

ONTENIDO CASA ECOLÓGICA PREFABRICADA EN ITALIA

Con el paisaje impactante de la costa central chilena, Cristian Undurraga propone dos estrategias complementarias para resolver dos casas de playa: un patio y un puente que lo atraviesa

Esta vivienda “made in Italy”, clásica, con alta tecnología y rápida de montar, emplea un innovador sistema que cuida el medioambiente.

12

BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA EN BUENOS AIRES Esta exhibición de obras de arquitectura locales e internacionales y convocará a arquitectos, críticos y teóricos de diferentes países del mundo y Argentina

10

20

6

18

REFINAMIENTO CONSTRUCTIVO EN BRASIL Tecnología y tradición se combinan en esta casa de playa ubicada en el litoral del estado de Sao Pablo

COLOMBIA Y ESPAÑA DISEÑARÁN EL MUSEO DE MEMORIA Las propuestas Entre la Tierra y el Cielo de los estudios MGP Arquitectura & Urbanismo de Colombia y Entresitio de España, se convirtieron en los ganadores del concurso

Arquitectura y diseño

3


Esta vivienda, situada en la localidad italiana de Franciacorta, Lombardía, prefabricada según un sistema diseñado por la firma especialista italiana Morettimore, disfruta de una belleza externa que tiene continuidad en la acertada elección de mobiliario, con una estética moderna y armoniosa.

limita a un monolito icónico, mínimo y sugerente, que se integra con la naturaleza y que refleja la belleza del paisaje. El exterior es compacto y escultural, luminoso y acogedor por dentro.

La luminosidad y el orden amable de las distintas funciones convierten la experiencia en algo que se acerca a la casa de los sueños.

Así, la libertad total de la planta permite dibujar cada detalle a su alrededor, sus gustos, sus deseos, sus colores. Esta vivienda disfruta de detalles muy funcionales como, por ejemplo, el techo que se convierte en una terraza tan grande como toda la casa, donde se puede disfrutar del sol en total libertad.

La construcción de esta casa ecológica prefabricada en italia se

Joya de la tecnología de la construcción y el estilo de vida, este

4

Arquitectura y diseño


certeza de costes, ecosostenibilidad y seguridad sismorresistente. Una villa prefabricada que ofrece la libertad de ampliar la mirada y acoger en su interior el máximo de luminosidad, manteniendo la forma ideal de una casa moderna. Los materiales que componen el panel básico son ecológicos, producidos con un bajo impacto ambiental. La madera utilizada procede de cultivos donde se plantan más árboles de los que se talan, esto hace que sea un recurso inagotable y permite una disminución en la cantidad

proyecto nace del encuentro entre dos grandes firmas: Moretimore y De Padova, dos empresas familiares que durante generaciones han transmitido su pasión por la vivienda de vanguardia, fieles al gusto y a la creatividad de estilo italiano. Para este proyecto, y para otros modelos de su colección de viviendas industrializadas y listas para montar, More diseñó un sistema de paneles de hormigón forrados de madera único en el mundo, que es al mismo tiempo estructura y acabado, garantizando la máxima flexibilidad de la construcción, compactibilidad y solidez,

Arquitectura y diseño

5


de CO2 en la atmósfera. Además, la madera es reciclable y durante su uso no libera polvo o emisiones perjudiciales para la salud. Igualmente, la madera ofrece valores de conductividad óptimos que permiten un importante ahorro energético y altos niveles de confort: es un buen filtro que puede hacer que los entornos sean más saludables, y su baja conductividad térmica ayuda a reducir el consumo de energía para la calefacción y la refrigeración. Además, es un material que tiene excelentes propiedades de absorción de sonido debido a su naturaleza fibrosa y el alto coeficiente de amortiguación. Por su parte, el estudio De Padova creó para este proyecto un interior de forma individual, único, sencillo y cómodo, donde lo mejor del diseño italiano fue combinado con las características únicas de su personalidad. Un juego continuo de conexiones y detalles asombrosos que conduce a explorar cada uno de los espacios como una experiencia de interiorismo personal. En un mundo cada vez más complejo, la Casa Uno es un espacio fácil: un refugio para compartir con los niños y los amigos, en el que todo el mundo se siente a gusto.

6

Arquitectura y diseño


Arquitectura y dise単o

7


8

Arquitectura y dise単o


Bienal Internacional de Arquitectura en

La próxima edición de esta bienal suramericana, BA15, se extenderá por toda la ciudad de Buenos Aires y tendrá a la arquitectura como protagonista y como un hecho cultural participativo de interés para la sociedad. Este evento se desarrollará en varios museos importantes como el MAMBA, MALBA, MARQ, PROA y Fortabat; en espacios culturales como el Centro Cultural Recoleta, la Usina del Arte y el Centro Metropolitano de Diseño, y facultades de arquitectura en toda la ciudad.

Su estudio, + arquitectura, se orienta a optimizar las capacidades constructivas de la industria local, a generar adaptabilidad programática, a otorgar flexibilidad a los servicios y sistemas integrados en las edificaciones y a desarrollar un eficiente manejo ambiental y energético para los edificios proyectados.

Entre los conferencistas magistrales que asistirán a la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires están: Alex Brahm; arquitecto de La Pontificia Universidad Católica de Chile especializado en la arquitectura corporativa, inmobiliaria e industrail.

También participará Augusto Álvarez, licenciado de la Universidad Iberoameri-

El trabajo de este equipo ha sido expuesto, publicado y premiado en eventos nacionales y extranjeros en países como Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, Alemania e Italia.

cana y con estudios de postgrado en el Architectual Association de Londres y el London School of Economics. Otro de los invitados será Cadaval & Solá-Morales, este taller, establecido en Barcelona, opera como laboratorio en donde la investigación forma parte importante del proceso de diseño; y Fernando Romero, conciderado uno de los arquitectos internacionales más importantes de la actualidad.

Arquitectura y diseño

9


10

Arquitectura y dise単o


La arquitectura implica siempre un artificio, un gesto del hombre que lo separa de la naturaleza en busca de satisfacer una necesidad. Pero cuanto más potente y expresivo es su entorno, más fuerte puede ser el diálogo entre arquitectura y lugar, más impactante podrá ser la respuesta de quien busque intensificar esta relación.

Arquitectura y diseño

11


La arquitectura implica siempre un artificio, un gesto del hombre que lo separa de la naturaleza en busca de satisfacer una necesidad. Pero cuanto más potente y expresivo es su entorno, más fuerte puede ser el diálogo entre arquitectura y lugar, más impactante podrá ser la respuesta de quien busque intensificar esta relación. En la costa central de chile, al norte de zapallar, Christian Undurraga proyectó dos casas mellizas en un terreno que enfrenta al océano Pacífico, con una pendiente
de veinticinco metros sobre el nivel del mar. Las condiciones del ventoso lugar, entre montañas rocosas y un mar embravecido, definieron los puntos de partida del proyecto. cuenta el arquitecto que “el sitio reclamaba una decisión arquitectónica radical (…) un nuevo orden en el paisaje”.

Esta impactante propuesta estructural permite que tanto la planta baja como la planta alta se liberen 12 de la estructura, Arquitectura y diseño

La primera estrategia fue atacar el terreno, para lo cual se propuso un patio excavado, definido por gruesos muros de rocas, abierto hacia el noreste y protegido de los vientos provenientes del mar. El segundo gesto quedó representado en 
un puente, concebido como un volumen que cruza el patio y se apoya en los muros de piedra. este, a su vez, se desdobla formalmente en un prisma de vidrio, que alberga los dormitorios, y en dos vigas de hormigón de 2,40 m de altura y 48 m de largo, de las cuales cuelga la planta alta mediante tensores de acero. Esta impactante propuesta estructural permite que tanto la


planta baja como la planta alta se liberen de la estructura, y otor La arquitectura implica siempre un artificio, un gesto del hombre que lo separa de la naturaleza en busca de satisfacer una necesidad. Pero cuanto más potente y expresiv-o es su entorno, más fuerte puede ser el diálogo entre arquitectura y lugar, más impactante podrá ser la respuesta de quien busque intensificar esta relación. En la costa central de chile, al norte de zapallar, Christian Undurraga proyectó dos casas mellizas en un terreno que enfrenta al océano Pacífico, con una pendiente
de veinticinco metros sobre el nivel del mar. Las condiciones del ventoso lugar, entre montañas rocosas y un mar embravecido, definieron los puntos de partida del proyecto. cuenta el arquitecto que “el sitio reclamaba una decisión arquitectónica radical (…) un nuevo orden en el paisaje”. La primera estrategia fue atacar el terreno, para lo cual se propuso un patio excavado, definido por gruesos muros de rocas, abierto hacia el noreste y protegido de los vientos provenientes del mar. El segundo gesto quedó representado en 
un puente, concebido como un volumen que cruza el patio y se apoya en los muros de piedra. este, a su vez, se desdobla formalmente en un prisma de vidrio, que alberga los dormitorios, y en dos vigas de hormigón de 2,40 m de altura y 48 m de largo, de las cuales cuelga la planta alta mediante tensores de acero. Esta impactante propuesta estructural permite que tanto la planta baja como la planta alta se liberen de la estructura, y otorga una extrema transparencia y contacto con el paisaje. Las largas vigas de hormigón conforman la imagen de las viviendas, son parte de un trazado racional que se contrapone a las montañas y rocas, y dialogan

Arquitectura y diseño

13


14

Arquitectura y dise単o


Arquitectura y dise単o

15


con la línea del horizonte. en ambos extremos de cada casa las vigas se separan del prisma de vidrio,
 y su rol estructural queda en un segundo plano, generando los espacios de acceso y terrazas laterales. Este recurso genera una cierta ambigüedad en la comprensión de la estructura del puente, pues da la sensación de que la viga no está apoyada y que por lo tanto la casa flota. Si se mira la planta del conjunto se nota
 que las casas aparecen colocadas en el terreno de forma escalonada, de manera
que se perciban independientes; además, la organización interior es casi simétrica, lo
 que ayuda a la privacidad de los espacios íntimos que se localizan en los extremos de cada casa. La construcción se vuelca hacia
 el acantilado, liberando el espacio de uso exterior al norte, a la vez que se prioriza la vista hacia el sur. El nivel superior se organiza con un corredor del lado norte, una serie de dormitorios en suite intercalados con pequeños espacios de estar y el dormitorio principal en el extremo. en el centro se ubica la escalera, que abraza el pilar central el cual también contiene el fogón. En el nivel inferior aparece la sala de estar junto
 al comedor, debajo del volumen de vidrio, mientras que la mitad de la zona techada es liberada para uso exterior. La cocina y el área de servicio quedan ocultas por los muros de piedra que conforman el patio. en todo el interior se usó el blanco para muebles
y equipamiento, destacándose las sillas valdés, diseño chileno en cuero y madera laminada.

16

Arquitectura y diseño

Las casas del horizonte logran responder al interrogante de cómo lograr el cobijo propio de un hogar con la necesidad de apertura de una casa de playa, mediante dos estrategias claras y complementarias. La casa Flotante, arquitectura chilena diseño de Christian Undurraga.


Diseñarán el Museo Nacional de Memoria Histórica El concurso, organizado por el Centro Nacional de la Memoria Histórica y la Sociedad Colombiana de Arquitectos es uno de los más importantes del país. En esta oportunidad los cinco integrantes del jurado señalaron que la propuesta ganadora.

El pasado 13 de agosto la propuesta Entre la Tierra y el Cielo de los estudios MGP Arquitectura & Urbanismo de Colombia y Entresitio de España, se convirtieron en los ganadores del Concurso Arquitectónico Internacional del Diseño del Museo Nacional de la Memoria

Entre la Tierra y el Cielo, plantea un viaje interior, atractivo, donde las personas encontrarán diversos caminos entre las generosas salas de exposición hacia las terrazas para descubrir un mundo montañoso en el que se puede sentir la energía de la ciudad y disfrutar del paisaje andino de Bogotá.

La cubierta del edifico está compuesta por varias azoteas interconectadas que sirven para reunirse, leer o encontrar espacios para el silencio y la reflexión. Aunque el volúmen es sólido el jurado reconoció que sus creadores lograron diseñar una plata baja transparente y permeable que incorpora la escultura preexistente y el espacio público que está a su al rededor. El arquitecto Juan Pablo Ortiz, Clemencia Escallón, Mauricio Pinilla, Mario Figueroa y Efraín Riaño conformaron el equipo encargado de elegir a los ganadores de esta convocatoria. En segundo puesto fue reconocido el diseño La torre de luz, compuesta por varios edificios conectados y suspendidos en el suelo, de la firma Taller Síntesis Arquitectura de Medellín, y el tercer puesto lo ocupó el arquitecto David Delgado por su proyecto Un Peregrinaje por el jardín de la esperanza. Hasta el 21 de agosto estarán exhibidos los 72 proyectos participantes en el auditorio del Archivo Distrital de Bogotá.

Arquitectura y diseño

17


Refinamiento constructivo

en Brasil

18

Arquitectura y dise単o


Tecnología y tradición se combinan en esta casa de playa ubicada en el litoral del estado de São Paulo. Thiago Bernardes recoge y amplifica la experiencia de tres generaciones de arquitectos, donde el confort es lo principal del proyecto.

Hace más de cinco décadas que el nombre Bernardes resuena en el ambiente de la arquitectura en Brasil. Primero Sérgio Bernardes, reconocido por sus potentes y radicales proyectos; luego su hijo Claudio, fundador del estudio Bernardes + Jacobsen, y finalmente Thiago, que ocupó el lugar de su padre Claudio, tras la muerte de este. Actualmente Thiago posee su propio estudio, Bernardes Arquitetura, con oficinas en Río de Janeiro y São Paulo, y en sus proyectos capitaliza la experiencia de tres generaciones, combinando tecnologías de punta con elementos expresivos tradicionales en la cultura del Brasil. El conjunto de sus proyectos, principalmente sus casas, puede entenderse como un constante proceso de refinamiento constructivo, donde el confort es el principal objetivo. Trabajando para clientes exclusivos, en amplios terrenos y con holgados presupuestos, la obra de Bernardes Arquitectura se ciñe, sin embargo, a contados componentes y materiales, sin apelar a elementos simbólicos de lujo ni caer en los clichés de la moda del momento. La casa RHG está ubicada en São Pedro, Guarujá, en el litoral del estado de São Paulo, y ocupa un terreno elevadoy de fuerte pendiente. La sierra de Guararu, de la cual forma parte São Pedro, es considerada un área de protección ambiental desde 2012, por su reserva de vegetación nativa de más de 2.500 hetáreas. Para aprovechar las vistas hacia el mar, y como forma de permitir la continuidad del suelo y preservar así la vegetación, la casa está elevada sobre una estructura de columnas de hormigón en la cual está apoyada, además, otra estructura de acero. En el

Arquitectura y diseño

19


nivel del acceso una plataforma define la planta de uso exterior, que incluye la piscina: apenas un pequeño pabellón que alberga la sala de estar-comedor y la cocina, el cual sobresale del plano horizontal, cubierto por un techo liviano inclinado. Las barandas de vidrio de esta zona y las ventanas correderas de madera no interrumpen nunca la visión lejana del mar. Dos escaleras, una exterior y una interior, conducen desde el acceso a la planta inferior, que contiene los dormitorios y el spa; ambas desembocan en un atrio, con una perforación en el centro y rodeado por las circulaciones, que permite apreciar la particular estructura que soporta toda la casa y que solo se percibe cabalmente desde este punto. Mientras en el nivel superior el contacto con la naturaleza está planteado como paisaje lejano, el de dormitorios se relaciona directamente con los árboles, en primer plano. Como excepción, en la suite principal una pequeña terraza invita nuevamente a tener un vínculo con la impactante vista de la playa y el mar. El proyecto de interiores, que también es de Bernardes Arquitetura, propone algunos detalles que subrayan las características de su arquitectura, entre tecnología y tradición. Por ejemplo, en el extremo de la sala de estar la “Poltrona Jangada”, de Jean Gillon, que hace referencia a una balsa artesanal, convive con la futurista chimenea colgada, producida por la empresa Focus y diseñada por Dominique Imbert. Alcanzar la simplicidad requiere un arduo trabajo de síntesis y pulido, pero si se realiza bien el resultado da sus frutos: esta vivienda no solamente es extremadamente confortable, sino que en el momento adecuado es sutil -sin tampoco esconder su presencia-, habla bajo y deja que lo que cuente sea el espacio, la naturaleza cercana y la vista del mar. La abstracción, que muchas veces se confunde con frialdad, permite ver el proyecto en relación con su entorno y, como resultado, ambos, casa y lugar, se potencian. Contraste y contención a la hora de diseñar se observan en toda la Casa RHG, en una interesante combinación de creatividad, tradición y refinamiento.

20

Arquitectura y diseño


Arquitectura y dise単o

21


22

Arquitectura y dise単o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.