Libro maria paula higuera

Page 1

Top 20 de los Chef mĂ s televisivos 1


2


Por: Maria Paula Higuera

3


4


“Si usted desea convertirse en un gran chef, usted tiene que trabajar con grandes chefs. Y eso es exactamente lo que hice.�


Biografía Ramsay nació en Johnstone, un pueblo del Condado

de Renfrew en Escocia. A los cinco años su familia se mudó a Stratford-upon-Avon (Inglaterra), donde pasó su infancia.4 Su padre Gordon tuvo varios trabajos a lo largo de su vida, mientras que su madre Helen Cosgrove fue enfermera. Su infancia no fue fácil por problemas familiares, y a los 16 años se independizó.

En su infancia y juventud, su mayor pasión era el fútbol, y estuvo jugando en varios clubes. A mediados de 1984 un cazatalentos del Glasgow Rangers, equipo de la Premier League escocesa del que Ramsay es declarado seguidor, le llamó para hacer unas pruebas de selección. Sin embargo, su sueño de convertirse en futbolista se truncó por

6

una lesión de rodilla. Aunque Ramsay afirmó que había llegado a jugar algunos partidos amistosos con el primer equipo en su autobiografía, los historiadores del Rangers señalaron que eso nunca sucedió, porque sólo estuvo a prueba. Tras abandonar el fútbol, Ramsay se interesó por el mundo culinario, y comenzó a estudiar para convertirse en restaurador. Con 19 años ingresó en la escuela politécnica de North Oxfordshire, para completar un curso de administración hotelera.7 A finales de los años 1980 tuvo su primer trabajo como ayudante de chef en el Roxburgh House Hotel. Más tarde, se mudó a Londres para trabajar

a las órdenes de uno de los cocineros más prestigiosos del Reino Unido, Marco Pierre White, en el restaurante Harveys. Después de casi tres años, Ramsay abandonó su puesto y quiso trasladarse a Francia para estudiar la cocina francesa, pero Pierre White le convenciópara que trabajara con Albert Roux en el restaurante Le Gavroche, situado en la capital británica. Un año después, Roux invitó a Ramsay a que trabajara con él como segundo chef en Hotel Diva, un resort de ski en los Alpes franceses.Después, Ramsay se trasladó a París para trabajar en los restaurantes de Guy Savoy y Joël Robuchon, el cocinero que más estrellas Michelin ha ganado.Durante tres años, continuó trabajando en la cocina francesa clásica y adquirió conocimientos para llevar negocios de restauración. A su regreso a Londres en 1993, Ramsay recibió una oferta para convertirse en chef de La Tante Claire, un restaurante situado en el barrio de Chelsea. Sin embargo, Marco Pierre White volvió a aparecer en su vida para contratarlo en otro negocio. El cocinero le ofreció el puesto de chef y una participación del 10% en el negocio del Rossmore, uno de sus restaurantes. El negocio fue renombrado Aubergine y en 1994, un año después de su apertura, Ramsay consiguió la primera


estrella Michelin de su carrera. El Aubergine llegó a tener dos estrellas y el cocinero se mantuvo allí hasta 1997, cuando lo abandonó tras una disputa con los propietarios. En 1998, Ramsay abrió su primer restaurante propio, el Restaurant Gordon Ramsay —también conocido como Gordon Ramsay at Royal Hospital Road—, en Chelsea, en la antigua localización de La Tante Claire.Para establecer su negocio, contó con la ayuda económica de su cuñado Chris Hutcheson. En tres años, el negocio fue reconocido con tres estrellas Michelin, siendo Ramsay el primer cocinero escocés en conseguirlo. Después de eso realizó una rápida expansión abriendo otros locales, la mayoría en hoteles de lujo, convirtiéndose en empresario además de restaurador. El primero fue Petrus, situado también en Londres, al que se sumaron otros en el resto del Reino Unido. Su fama sirvió también para encumbrar a otros cocineros como Angela Hartnett o Marcus Wareing, que comenzaron como protegidos suyos y más tarde han desarrollado una carrera por cuenta propia. Ramsay no abrió negocios en el extranjero hasta 2005. Ese año inauguró el restaurante Verre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), y meses después hizo lo propio con dos restaurantes más en Tokio (Japón). En noviembre de 2006 dio el salto a Estados Unidos con la apertura de Gordon Ramsay at the London en Nueva York, que consiguió ingresar en la Guía Zagat.15 En 2007 levantó su primer restaurante en Condado de Wicklow (Irlanda), y en 2008 amplió su presencia en el mercado estadounidense con un local en Los Ángeles y otro en el hotel Trianon, en Versalles.

Progamas de TV:

7

Es un concurso de cocina de telerrealidad (basado en una serie del mismo nombre, emitido en el Reino Unido) transmitido por Fox y conducido por el famoso chef británico Gordon Ramsay. Dos equipos (rojo y azul) que compiten en varios desafíos culinarios durante la mayor parte de la temporada, una vez que el número de concursantes se reduce a cinco (o seis en las temporadas 4-8), los dos equipos son combinados y se convierten en un único equipo negro en el que todos los concursantes compiten individualmente. Después de que los jugadores son divididos en equipos, comienza el concurso con cada chef preparando un plato de su preferencia para presentarlo al chef Gordon Ramsay. Después de eso, a cada chef se le presenta un conjunto de utensilios, un menú y/o un libro para estudiar además de una chaqueta de cocinero del color de su equipo. En las últimas temporadas, el plato ha sido presentado como el desafío del primer equipo. Los participantes no solo reciben

beneficios monetarios, sino que también incluyen la capacitación culinaria, la valiosa experiencia en cocina de primera clase, el aprendizaje de habilidades de trabajo en equipo y el hecho de ser instruidos en una amplia gama de habilidades culinarias. Ramsay ofrece formación sobre muchos temas incluyendo pelado de vieiras, la elección de cortes de carne, cortar un pollo en ocho partes de tamaño uniforme, saber cómo combinar las proteínas con los hidratos, el fileteado de un pescado entero, hacer crepes y risotto de langosta y preparar rape antes de la cocción.


es una demostración de la realidad americana creada, presentado y narrado por Gordon Ramsay, que se estrenó en el canal Fox el 13 de agosto de 2012. Es el cuarto programa que Ramsay desarrollado para Fox. La primera temporada de la serie contiene seis episodios, el último que se proyectarán el día 3 de septiembre de 2012. El 31 de agosto de 2012, el canal

estadounidense renovado Hotel Hell para una segunda temporada que se inauguró el 21 de julio de 2014. El espectáculo muestra Ramsay visitar varios establecimientos de alojamiento que están al borde de la quiebra en los Estados Unidos, Ramsay, a su vez, dará consejos y tratar de resolver los problemas que se encuentran en estos sitios. Hotel Hell sigue una línea de otras realidades también presentados por Gordon, como de Ramsay Kitchen Nightmares y la versión americana, cocina pesadillas.

8


FOX, e t i m e ánico ión que t s i i r v b e l e r t ma de aurado lo, el chef t a s r e g r o r s un p do por el ada capítu rantes u c a a t t n n s e E e s r . pre amsay para visitar n de ayudar R n o ó Gord Unidos on la intenci s o d a tipo, c or Est viaja p lemas de todo el negocio. b ar tánico i r con pro eños a reflot b a u rogram p l e n a sus d cinas e o o c d n a e s o está ba nfocad o e t , a s e m r r msay htma a El fo g i R n N o n d Kitche io Gor p s ’ o r y p a l s primer Ram que e l y E . o 7 d i 0 ino Un sta 20 a ió el h t i 4 del Re m 0 e 0 e 2 icana s desde r ó e t m n a e e s se han pre nort s n e c ó i n s o r t e de la v esde en d o i y d , o serie 7 s a 0 l 0 epi , e 2 t e n d e embre ctualm i t A p . e s s a d 19 de mpora e t o c n isión. do ci m i e c n u e d o a pr de 20 continú s á m ido en ormato en t i m e a f s se h ciones del e r a da por a m t t n a h t e g p s i re ada nN ina, p incubo, con c o Kitche Se hicieron C a . en la cine d s de 2014, u C países (Pesadilla ( Italia as a diado Españ Chicote) e olo). A me as temporad o os ev ciu Albert o Cannavac grabaría nu rse en otr no in tra Anton anunció que ara concen p y Ramsa un tiempo e durant s. to proyec

E

9



“Hoy no son mejores ni las mujeres ni los hombres�


Historia A

riel Rodríguez Palacios nació en Buenos Aires. Desarrolló su destreza culinaria trabajando en prestigiosos lugares, como el Ritz Hotel y la renombrada Maison Fauchon de París. Realizó su formación académica en las principales escuelas de gastronomía francesa, donde obtuvo los mejores diplomas de cada especialidad. Es

12

miembro de la Academie Culinarie de France y su mérito profesional lo llevó a recibir reconocimientos, nacionales e internacionales. También, se destacó como un excelente comunicador de gran carisma, en el Instituto Argentino de Gastronomía, donde actualmente se desarrolla como director. Rodríguez Palacios ha demostrado ser un Chef multifacético, interesado en la cocina, en la enseñanza y en la escritura. Tiene publicados varios libros, todos ellos con gran repercusión. Su programa de televisión “El toque Ariel” acompañó los mediodías españoles. Lleva más de 10 años deleitando a los amantes de la cocina con sus programas de tv en América.


En la TV:

E

Ariel Rodríguez Palacios, un grupo de panelistas destacados, humoristas

l magazine más divertido de

invitados y todos los viernes, música

la semana está en Canal 9.

en vivo para terminar la semana

Con el equipo más original

bailando.

de la televisión: en la cocina y en la conducción, el estilo inigualable de

13


Con un estilo único y desenfadado, el chef Ariel Rodríguez Palacios enseña a cocinar una gran variedad de platos, todos con la parrilla como método de cocción, en un programa realizado íntegramente en exteriores.

En esta segunda temporada de Ariel a la Parrilla, el chef recorrerá distintos lugares donde se instalará para cocinar con su parrilla al aire libre. Así, lo podremos ver cocinando en el Puerto de Frutos de la ciudad de Tigre en Buenos Aires, en el campo, en una estación de tren y otros escenarios cuidadosamente elegidos para esta nueva aventura de sabor.

Ariel a la parrilla invita a los espectadores a disfrutar de un excelente menú compuesto de platos con mucho sabor y humor. Recetas exquisitas, sabores rústicos que se combinan con la frescura de los escenarios naturales y la efervescente personalidad de Ariel, se convierten en el acompañamiento perfecto para la noche del viernes.

Los amantes de la cocina podrán disfrutar de nuevos capítulos cada viernes a las 21:30 horas por canal Utilísima, a partir del 3 de agosto.

14


E

ste nuevo programa se presenta como un espacio de cocina didáctico y divertido, que se fundamenta en dos pilares básicos: enseñanza y entretenimiento. Sin embargo, será sobre todo un participativo y divertido espectáculo televisivo, que innovará el formato con varias fórmulas. El espacio contará con la presencia de un público femenino, con el que Ariel Rodríguez Palacios interactuará permanentemente. Haciendo gala de su simpatía, el chef argentino entrevistará de forma desenfadada a las personas del público y las invitará a degustar sus platos.

15



“Si cocinamos no dependemos del otro�


Su vida: Narda Angela Lepes, más conocida por Narda Lepes (Buenos Aires, Argentina, 29 de julio de 1972) es una cocinera y presentadora de televisión argentina. Hija de cocineros, pasó su infancia y adolescencia junto a su madre en Caracas, Venezuela. Nacida el 29 de julio de 1972, Narda Lepes comenzó a dedicarse a la gastronomía en 1992. En 1995 viajó a París a realizar pasantías en distintos restaurantes a lo largo de un año. Su debut televisivo, en el canal gastronómico elgourmet.com, fue con el programa Fusión en el año 2001, que compartía con otros cocineros. Su especialidad era la cocina fusión, mezclando frecuentemente cocina japonesa con latinoamericana. En el año 2003 tuvo su primer programa (esta vez propio), 180º, continuando con la

cocina fusión y comentando acerca de su música preferida. En los años siguientes, hizo una serie de programas en países y ciudades como Brasil, Japón, Grecia, Inglaterra, Marruecos, Vietnam y Camboya entre otros, con el objetivo de mostrar las distintas costumbres gastronómicas y culturales de cada región. En 2007 Narda comenzó a hacerse conocida por sus programas en la TV por cable, estar de invitada en varios programas y sacar a la venta su libro Comer y Pasarla Bien. En 2008 Narda grabó para Elgourmet.com, Narda, como en casa, un ciclo en el que se adentraba en la intimidad gastronómica de un famoso y cocinaba para él. En la edición 2008, su libro es galardonado con el primer puesto del certamen Gourmand World Cookbook Awards en la terna Television Celebrity que premia al mejor libro de cocina basado en un programa de

televisión. En marzo de 2009, nuevamente para Elgourmet.com volvió a las recetas en estudio con Recetas y Secretos de Narda. El ciclo estaba orientado a optimizar productos y tiempo a la hora de cocinar. En mayo de 2010 se muda al canal Utilísima Satelital con el programa Doña Petrona por Narda en el que, a su modo y en el marco de la gastronomía moderna, rinde tributo a la pionera de la cocina por televisión Petrona Carrizo de Gandulfo. El 11 de enero de 2011 se confirma que Narda está embarazada de una niña. El 3 de Mayo de 2011 Narda Lepes da a luz a una nena llamada Leia. Durante 2011, bajo la señal de Utilisima, Narda graba su nuevo ciclo: Lo de Narda, estrenado el 24 de julio del mismo año.

18


En la pantalla chica:

N

arda se adentra en la intimidad gastronómica de algunos famosos y cocina para él, su

familia o sus amigos en su propia casa.

Durante la visita, Narda aprovechará para conocer, además de la cocina, la casa y los gustos del anfitrión, mostrando su perfil gastronómico.

19


En cada episodio, Narda brinda sus mejores consejos para optimizar tanto los productos como el tiempo. Desde preparaciones básicas de salsas y guarniciones para cocinar hoy y comer mañana, hasta los distintos tipos de braseados que permiten aprender a cocinar y aprovechar todos los cortes de carne. Durante todo el ciclo, la chef ofrece opciones bien distintas para disfrutar de los más diversos sabores. Dedicado especialmente a aquellas personas que no comen verduras, Narda sugiere algunas combinaciones estratégicas como el gratín de coliflor, el salteado de repollo con panceta y la ensalada ceasar con anchoas, para hacer más atractivas y tentadoras las preparaciones con vegetales. Todas las opciones estarán contempladas para que los televidentes de elgourmet.

com se animen a cocinar y no tengan que perder mucho tiempo ni desesperar en el intento. Con una sola masa, Narda ofrecerá varias opciones para amortizar el tiempo y los recursos; por ejemplo realizará un muffin de bananas, una torta y cookies de chocolate y avellanas, todos sobre la base de la misma masa de brownie. Y como parte de su lista de consejos, Narda recomendará algunos productos clave para usar como comodín en distintas preparaciones. Una cocina moderna y accesible para que todos tengan ganas de cocinar. Y a pedido de los televidentes, la chef vuelve a incorporar la música en su programa y sugiere nuevas bandas para amenizar el momento de la cocina. Un momento divertido y distendido, al estilo que Narda nos tiene acostumbrados.

20


Doña Petrona por Narda 21

Las recetas de Doña Petrona son recreadas por Narda adaptándolas a la cocina moderna con la colaboración y participación de su tía Vivi y otros invitados.



“Bienvenidos a una experiencia de frescura, innovación y sabor.”


Bigrafía: Chef Suizo de trayectoria internacional, fundador de la compañia “Chef’s Factory”, especializado en montaje y gestión de proyectos gastronómicos. Reconocido por su programa “Reto al Chef” de la cadena FOXLIFE, recorrió a la geografía colombiana realzando a las especialidades culinarias del país y a sus autores. Siendo suizo de nacimiento y colombiano “de corazón” se ha destacado por su por su enorme creatividad, versatilidad y la organización de los más exclusivos y prestigiosos eventos de talla mundial, atendiendo a grandes figuras del Jet Set como Bill Gates, Mel Gibson, Naomi Campbell, Andrea Casiraghi, la familia Trump, la familia Santodomingo, los nobel de literatura Gabriel García Márquez y Wole Soyinka, Shakira, Juanes y Carlos Vives entre otros, en prestigiosas compañías hoteleras y de cruceros. Participó en las obras “Así sabe Colombia” de la Casa Editorial El Tiempo, el libro del Palmito de la ONU (parte del programa de erradicación de cultivos ilícitos) y en múltiples publicaciones en como columnista en el Universal y El Tiempo entre otras. Actualmente, alterna la docencia en la Academia Verde Oliva con su proyecto culinario

para el nuevo Hotel Cabrera Imperial, el periodismo gastronómico, la investigación de los sabores colombianos y la cocina de antaño, entendiendo de esa manera cada vez más los orígenes y el valor de una cocina latina que lo motiva de sobremanera.

24


Programas de TV: Reto al chef es el mejor programa de cocina colombiana que tenemos en este momento. No lo superan ni Cocineros al límite de los Rausch ni Gastrosophia de Tulio Zuluaga, ni Comando Chef de Tulio Zuluaga (¿otra vez?). En fin, no es que yo sea conservadora en términos culinarios o proteccionista extrema de la tradición culinaria de un país, pero mi posición es, como lo dice el

refrán: “una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”. Ponernos retos en la cocina es enriquecedor y un ejercicio creativo de todo cocinero

25

(esa es la primera cosa), pero agregarle parmiggiano italiano al coco caribeño es otra cosa.


26


“Nadie me había enseñado, los hice porque veía cómo los preparaba la señora de la esquina”


: a i r

o t is

H

Considerado como uno de los mejores chefs del país, creció en Tabasco donde como él mismo dice “todo comenzó” cuando siendo adolescente y con el sueño de adquirir una guitarra eléctrica, entró a trabajar en el verano del 94 como cochambrero en el único VIP’S de Villahermosa. Fue ahí donde descubre su facilidad por la cocina y surge en él la inquietud por estudiar y dedicarse a esta profesión.

of America (CIA) de Nueva York y de destacarse entre ellos, lo que lo llevó al cabo de tres meses a convertirse en Chef de Partie y tenerlos a ellos como sus cocineros. Fue ganador de varios premios y reconocimientos, constante en su preparación e incansable trabajador, ha viajado haciendo lo que más disfruta, por varios países del mundo como India, Holanda, Francia entre otros. En este último asistió al Le Centre de Formation D’ Alain Ducasse en París. A tan sólo 8 años de haber egresado del CSG fue Chef copropietario del Restaurante LO Cocina de Autor ubicado en Villahermosa, Tabasco. Actualmente emprendió un nuevo proyecto, el restaurante La Fisheria en Houston, Texas, especializado en cocina mexicana del mar. Siempre generoso de transmitir sus conocimientos ha impartido diversos cursos, pláticas y conferencias en todo el país.

En el año 2011 sale a la venta la primera edición de su libro “La Cocina y Las Locuras de Aquiles” por Ediciones Larousse, S.A. de C.V., un libro que consta de cuatro secSe traslada al D.F. para estudiar en el Colegio Superior de ciones de recetas que hablan de las diversas facetas de su Gastronomía (CSG) del que egresó siendo miembro de quehacer como cocinero: la comida casera, la cocina la novena generación de Lic. En Gastronomía en el año popular, las creaciones de restaurante y 2000, además se graduó como el alumno más destacado recetas para niños y bebés. de su generación. Fue en el CSG donde le enseñaron el amor y respeto por esta profesión, catalogada por él como una de las más chidas del mundo y en donde aprendió que ser chef, es una actitud de vida, una lección que lo ha hecho ser quien es hasta la fecha. Fue gracias al CSG

que participó en un curso de entrenamiento en uno de los más exclusivos complejos turísticos de Florida donde tuvo la oportunidad de medirse con cocineros de su mismo rango que venían de The Culinary Institute

28


" El popular chef Aquiles Chávez abre las puertas de su casa y propone recetas rendidoras, sin complicaciones y con mucho sabor. Aquiles es un reconocido personaje en todo Latinoamérica tanto por sus deliciosas recetas hechas con una fusión auténtica mexicana como por sus programas televisivos de cocina y sus exitosos restaurantes en la ciudad de Villahermosa, al suroeste de México. Su vibrante personalidad, su característico bigote y su excelente cocina lo han convertido en uno de los mejores y más carismáticos chefs mexicanos."

29


h

30


“Me encanta asar, ya que puede darle amor, lo consigue en el horno e ir a jugar con los niños o lo que sea que tienes que hacer, y horas más tarde te tengo una cena.”


Trayectoria: E

s un cocinero inglés nacido en Essex, condado al sureste de Reino Unido. Presentado por la BBC, se convirtió en uno de los cocineros más influyentes del Reino Unido. Sus platos generalmente son una mezcla de cocina italiana y cocina oriental, y en ellos, tienen un importante papel las hierbas aromáticas y las especias, generalmente chile. Su primer trabajo fue como repostero en el nuevo restaurante de Antonio Carluccio donde ganó experiencia en la preparación de la cocina italiana y desarrollado una relación con su mentor Gennaro Contaldo. Más adelante en su carrera, Jamie contrató a Gennaro Contaldo para ayudar a administrar su exitosa colección de restaurantes.1 Jamie se trasladó a Londres al restaurante “The River Café” en Fulham Fue ahí donde lo conoció la BBC después de hacer una aparición sin guión en un documental sobre el restaurante, “Navidad en el River Café”. En 1999, su programa de televisión The naked Chef fue emitido, y su libro de cocina se convirtió en bestseller #1 en el Reino Unido.3 El mismo año Jamie Oliver fue invitado para preparar el almuerzo para el entonces primer ministro Tony Blair en el 10 Downing Street

En Junio de año 2000, Jamie Olvier se convirtió en el rostro de la cadena de supermercados Sainsbury en Reino Unido a través de un contrato de patrocinio por valor de $2 millones al año. Después de tres series de programas Naked Chef para la BBC, Oliver se trasladó a Canal 4 en el Reino Unido, donde su primera serie era un documental, la cocina de Jamie que siguió a la creación de 15 restaurante en Londres. El restaurante, en el Westland Place, Londres, continúa entrenando adultos jóvenes que tienen un fondo de desventaja para las carreras en el negocio de los restaurantes. En junio de 2003, Oliver fue galardonado con un miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE) En 2005, Oliver inició una campaña originalmente llamado “Feed Me Better” para mover los escolares británicos hacia el consumo de alimentos sanos y de cortar la comida basura. Como resultado, el gobierno británico también se comprometió a abordar la cuestión. Adentrarse en la política para presionar por cambios en la nutrición dio lugar a la gente lo que votan como el “La figura más inspiradora política de 2005,” de acuerdo con un Canal 4 Noticias espectador anual sondeo.3 Su énfasis en cocinar alimentos frescos y nutritivos continuó como él creó Ministerio de Alimentación de Jamie , una serie de televisión donde Oliver viajó a inspirar a la gente común en Rotherham, Yorkshire, para cocinar comidas saludables.

32

Otra serie de televisión es Revolución de Jamie Oliver Food (2010-2011), donde viajó primero a Huntington, Virginia Occidental y luego en Los Ángeles, California para cambiar la forma de comer de Los estadounidenses, y abordar su dependencia de la comida rápida.


C

ocina de Jamie es una serie de televisión documental británico de cinco partes que se transmitió en el canal 4 de 5 nov.-12 dic. 2002. De ello se desprende el chef Jamie Oliver en su intento de formar un grupo de quince jóvenes desfavorecidos , ¿quién lo hará - si completan el curso - se ofrecerán puestos de trabajo en el nuevo restaurante de Oliver Quince. La serie fue el productor ejecutivo Peter Moore para Talkback Productions, y ha generado ya varios otros a lo largo de líneas similares .

J

amie Cocina Australia se estrenó en la red diez , el 14 de septiembre de 2006. Oliver visitó Australia brevemente para lanzar la serie, y luego regresó a Londres, manteniendo el control total, pero delegando la gestión del proyecto en Melbourne a su viejo amigo , el chef Melburnian Tobie Puttock . La serie sigue la formación de un grupo de jóvenes de 16 a 24 años de edad, los australianos para convertirse en chefs en el nuevo restaurante de Melbourne Quince.

33


34


“Me gusta la química porque es una ciencia exacta, y es precisión lo que se necesita para que la producción de postres sea homogénea. Tengo paciencia, y ese es otro ingrediente clave para mi oficio”


Su vida:

trabajo: necesitaban con urgencia alguien que hablara francés, que fuera capaz de traducir lo que el Chef decía y que supiera mucho de cocina. Osvaldo llenó todos esos requisitos a la perfección. Ser el Sous Chef le permitió también trabajar en el Grand Hyatt de Singapur, el Century Hyatt de Tokio y el Regency Cologne de Alemania. Por un período de ocho años estuvo enseñando Química General e Inorgánica en la Universidad Nacional de La Plata. Después se dedicó a la enseñanza de la pastelería en las principales escuelas del país. Hoy es el Chef Pâtissier del Instituto Argentino de Gastronomía (IAG); se encarga del área de Pastelería, de armar los contenidos y las actualizaciones de las distintas materias y también tiene a su cargo el desarrollo y formación de docentes. Gross cuenta cuanto disfruta dar clase, enseñar lo que sabe y al mismo tiempo dice que aprende de sus alumnos, de las ideas que traen. Le gusta transmitir lo que él aprendió en su casa: agasajar con algo hecho con las propias manos, es dar parte de uno. La televisión lo vio aparecer en el año 1992 al frente del ciclo Secretos y Sabores. En Utilísima Satelital comenzó en Alta Cocina, luego el ciclo de tres años de Rico y Picante. Desde el año 2000 hasta el 2003, compartió con Marcelo Vallejo una emisión semanal dedicada a la pastelería en el programa El Panadero y el Pastelero. Condujo el programa Pastelería sin secretos desde donde enseñó la más tradicional repostería. El 15 de abril de 2008, migra al canal de cocina Elgourmet. com, donde conduce el programa “Método Gross” haciendo las maravillas de la pastelería clásica. El 2 de septiembre de 2009, Osvaldo estrena un nuevo “Método Gross”, pero en esta oportunidad desentraña los misterios de las tortas en miniatura en “Mini Gâteaux”. De la televisión le gusta la posibilidad de llegar a los hogares de tantas personas. Además recibe muchísimo feed-back de quienes siguen sus programas, eso le supone un plus a su relación con la televisión. Osvaldo cuenta que a la hora de planificar sus programas y los temas que tocará en cada uno, tiene muy en cuenta las consultas de los televidentes y pone especial atención en que esas dudas o pedidos de recetas no queden sin respuesta y salgan al aire.

Osvaldo Gross (Santa Fe, Argentina, 10 de enero de 1961) es un Ingeniero Geoquímico y Chef Pâtissier, nacido en Esperanza, Santa Fe, Argentina. Es un reconocido pastelero a nivel mundial y es muy conocido por sus ciclos televisivos tanto en Utilísima Satelital como en Elgourmet.com. Osvaldo Gross nació el 10 de enero de 1961 en Esperanza, Santa Fe, y allí empezó su lazo con la cocina. Los fines de semana su familia se reunía con otras familias a comer. Osvaldo prefería la repostería más que la comida salada, por eso iba a casa de su vecina a ayudarla con los postres. Cuenta que abrían al azar el libro de Doña Petrona y elegían una de sus recetas magistrales para agasajar a los comensales. Así empezó la relación de este Maestro pastelero con los dulces. Al momento de elegir carrera se decidió por la Licenciatura en Geoquímica, y se mudó a La Plata para cursar. Una vez recibido, empezó a trabajar como Director del Laboratorio de Análisis Minerales de la Dirección General de Fabricaciones. Los estudios que llevó a cabo en ese puesto estuvieron dirigidos a investigaciones sobre la recuperación de oro, plata y cobre en yacimientos del norte del país y después, en un segundo proyecto, destinado a la detección de los elementos de la Tierras Raras (lantánidos) en rocas sedimentarias. Pero

no todo en su vida eran metales preciosos y lantánidos. En 1988 se decide a estudiar cocina con Francis Mallmann, Alicia Berger y Pelusa Molina. Pero 1991 será el año en que empieza su formación en el difícil arte de la pastelería, y para introducirse en ese mundo se inscribe en L’Ecole Lenôtre, en París (Francia), luego siguio en Alemania, Estados Unidos e Italia. Ya de vuelta en la Argentina, visitó el mítico hotel Park Hyatt Buenos Aires (hoy Four Seasons) y salió de allí con

36


En la TV: o d o t é M s s o r G E

l prestigioso chef patissier Osvaldo Gross continúa presentando sus preparaciones en un espacio dedicado íntegramente a las propuestas dulces. Diversidad de sabores, texturas y colores, además de una variedad de técnicas en el armado de mesas dulces, tortas Osvaldo Gross es miembro de la Academia Culinaria de Francia y participa como jurado en concursos de pastelería a nivel internacional. Su formación como licenciado en geoquímica (disciplina científica destinada a establecer el comportamiento de los componentes químicos en los medios naturales) le permite comprender en profundidad los procesos involucrados en el arte de la pastelería.

37



Historia: Mi acercamiento a la cocina se dio desde niño ya que mi madre trabajaba y muy seguido pasaba tiempo en casa de mi abuela donde yo la veía cocinar. Además en mi casa siempre existió un momento especial de apreciación por la comida. Inspirado por mi padre quién nació en España adquirí el gusto por la buena comida y el buen vino. La idea de convertirme en chef nació en el momento de acabar la preparatoria. Había llegado el momento de elegir una carrera a estudiar y la verdad yo no tenía ni idea de que iba a hacer con mi vida, lo único que sabía era que me encantaba pasar mucho tiempo cocinando y apreciando los placeres del comer. A raíz de esto comencé a investigar diversas carreras universitarias hasta que encontré la licenciatura en Gastronomía en el Colegio Superior de Gastronomía, lugar donde estudié.

39

39


Programas de TV: Es una producción original de Televisa Networks que se transmite de lunes a viernes por Unicable, canal 203 de cablevisión y 204 de Sky. Tiene una duración de 30 minutos y está dirigido a aquellas personas que gustan de la cocina y desean aprender a preparar platillos elegantes pero sencillos. Durante el programa se dan tips de cocina relacionados con las recetas e ingredientes de cada emisión. La Cocina de Gibaja El Chef Jesús Gibaja nos ofrece tres platillos basados en un tema específico, tanto de cocina mexicana como de cocina internacional, con un toque gourmet sin dejar de ser sencillos y prácticos.

40 40



Vida: E

s un cocinero italiano. Se crio en La Puglia, en el sur de Italia, tierra de donde vivieron sus ancestros desde 1399. Se formó en su país de origen y se dedicó a la cocina profesional desde 1980, con sus primeros pasos en la cocina de L’Antica Ostería del Teatro en la ciudad de Piacenza, al lado del famoso chef Georges Cogny y luego en restaurantes y casas privadas de las rivieras italianas. En EE. UU. trabajó en los principales restaurantes de las ciudades de Los Ángeles (Primi, Un Ristorante), Santa Mónica (Valentino), Hollywood (Chianti & Cucina), Chicago (Bice), Palm Beach —donde tuvo a su cargo la apertura de Bice— y Miami (Bice, en Coconut Grove). Su creatividad en la cocina lo llevó a conocer ricos y famosos. Finalmente fue contratado como chef personal del diseñador Gianni Versace para su mansión Casa Casuarina y en Nueva York. En el año 2000 se radicó en Buenos Aires (Argentina) y dictó clases en diversos lugares, entre ellos en el Colegio de Cocineros Gato Dumas. Durante dos años manejó la cocina del restaurante Verace, hasta febrero de 2005, en que materializó su sueño de fundar Cucina Paradiso, donde se encuentra su laboratorio culinario para apasionados de la cocina italiana y en donde lleva a cabo sus actividades comerciales. En julio de 2010 editó su libro Cucina paradiso (editorial Planeta), un libro lleno de historias de vida narrado con recetas. Realizó producciones de fotos y contenidos para las editoriales Sudamericana y Bonum, con quienes editó Mi cocina italiana y Fatto in casa y Donato per bambini respectivamente. De su experiencia televisiva se destacan los programas

con alcance a toda Latinoamérica del canal ElGourmet.com, en el que condujo con éxito Cocineros en juego, Cooking emergency, Donato cucina, Donato invita, All’uso nostro, La villa della pasta y Chefs unplugged. En Canal 13 fue conductor de Los cocineros en casa y Las Millie y una; con una interesante experiencia previa internacional en E! Entertainment (EE. UU.), RAI (RAdiotelevisione Italiana, en Roma) y Gambero Rosso Channel (Italia).

42



Historia: S

umito Estévez Singh es un chef, escritor, empresario, educador y personalidad televisiva venezolana. Nacido el 22 de octubre de 1965 en Caracas, DF es uno de los cocineros venezolanos más reconocidos tanto en Venezuela como el exterior, y uno de los venezolanos de mayor renombre en general. Junto al también chef, Héctor Romero, Estévez fundó del Instituto Culinario de Caracas, y tiene intereses en establecimientos comerciales tanto en esa ciudad como en el exterior. Estévez también es conductor de programas culinarios de televisión, programas radiales y ha escrito artículos y columnas para varios periódicos de Venezuela. Entre sus multiples ocupaciones ha sido juez y creador de festivales culinarios. Entre 1998 y el 2001, la editora El Nacional publicó 2 tomos con sus recetas. En el 2005, la misma editorial extendió su bibliografía con la edición de 15 tomos de La Cocina de Sumito, la colección gastronómica de mayor tiraje publicada en Venezuela. Es hijo del matrimonio entre el físico venezolano Raúl Estévez y Anú Singh, de origen hindú. Su padre se graduó en la primera promoción de la Universidad Patricio Lumumba en la Unión Soviética de Moscú y estudió una maestría y un doctorado en la Universidad de Stanford, EEUU. Fue uno de los fundadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes.[1] Su abuela paterna, María Laprea, fue la segunda esposa de Aquiles Nazoa después que ambos enviudaron. Se casaron en 1949. La anterior esposa de Nazoa había sido Estrella Fernández-Viña Martí (sobrina nieta del cubano José Martí) quien murió de tuberculosis poco después del matrimonio. Nieto político de Nazoa, Estévez es sobrino del también cocinero y comediante Claudio Nazoa, quien es hijo de Laprea, y tiene una hermana llamada Swapna Puni Estévez Singh, quien es psicopedagoga. Su abuelo materno fue Sri Gurbaksh Singh (18951977), escritor punjabi y fundador de la población de Preet Nagar en el norte de la India.[2] Estévez vivió entre India y Venezuela durante su infancia. Desde niño tuvo inclinación por la gastronomía. A los 14 años fundó un club gastronómico junto al cineasta Alberto Arvelo. Durante tres años se dedicaron a seleccionar países, leer sobre estos y experimentar con su cocina los sábados. Eventualmente el grupo llegó a tener 30 miembros.[3] En 1989 se graduó de Licenciado en Física en la Universidad de los Andes (ULA) en Mérida, pero decidió seguir la carrera gastronómica. Su primer trabajo profesional pagado fue como asistente de cocina en la casa de Armando Scannone el 11 de junio de 1989.[4] A mediados de 1990 Estévez se enteró de la llegada al país del chef venezolano Franz Conde, quien había sido contratado para un festival de alta cocina venezolana

en el Member’s Club de Caracas y negociaba la posición de chef en el restaurante Seasons Club de la misma ciudad. A través de su tío Claudio Nazoa, Estévez consiguió una cita con Conde, quién le contrató como Sous Chef (literal, bajo el chef, asistente principal del chef) en el Seasons entre junio de 1990 y diciembre de 1991.[3] Posteriormente trabajó por poco tiempo para Pierre Blanchard en el Deuxieme Etage (1992) y entre abril de 1992 y junio de 1993 fue chef de la Vinoteca Delfino,[5] ambos restaurantes también en Caracas. Tras estas experiencias, entre febrero de 1994 y junio de 1995 Estévez abrió, administró y fue chef de su primer local, el Sumito Restaurante en la ciudad de Mérida. Durante el resto de los años 1990 Estévez se perfiló como uno de los cocineros más solicitados de Venezuela, siendo contratado tanto como asesor y como chef en diversos proyectos gastronómicos en Venezuela, Miami y Grenada. En marzo de 1998 también hizo unas cortas pasantías con el chef Jean Georges Vongerichten en Nueva York (restaurantes Jean George, Vong y JoJo) y en julio de 1999 con Wolfgang Puck en el célebre restaurante Spago de Los Ángeles, California. El 3 de agosto de 2001 inauguró La Cuadra Gastronomía, en Los Palos Grandes, Caracas, proyecto gastronómico del que fue socio. Este incluía: pastelería, brasserie, escuela de cocina, un restaurante de lujo y un estudio de televisión especializado en cocina. El proyecto cerró en el 2003. En el 2002 Estévez comenzó la publicación de un blog que llamó la atención de Pramer (Productora América),[6] la empresa productora de contenidos para televisión más importante del mundo hispanoparlante. La subsidiaria del consorcio mediático estadounidenseLiberty Media (propietaria de los canales Starz, DirectTV y los Bravos de Atlanta, entre otros)[7] le contrató para conducir un programa gastronómico para el canal por cable Elgourmet.com, el cual comenzó a transmitirse en mayo de 2003 en toda latinoamérica. Posteriormente también condujo el pro-

44

grama semanal Nueva cocina latina en el canal de cable español Canal Cocina (2004), creó y fue socio de SumoGusto, empresa de comida para llevar (2003-2004), y abrió tiendas de bombones hechos con chocolate venezolano en Buenos Aires y Margarita.[8] Además de múltiples aventuras empresariales gastrónomicas, por su alto perfil Estévez también se ha dedicado a ser la imagen de campañas publicitarias para diversos productos como el Banco Mercantil, General Electric, Queso Torondoy, Splenda, El Nacional, Maizina Americana y vinos Concha y Toro.[9] Estévez ha representado a Venezuela en numeros congresos, festivales y talleres en todo el mundo, y ha recibido galardones como el Tenedor de oro de la Academia Venezolana de Gastronomía (2006), por su labor de promoción de la cocina venezolana a nivel internacional. También fue condecorado por la Alcaldía de Lima, Perú, por su labor de difusión gastronómica (2008), y es Miembro Honorario de la Asociación Ecuatoriana de Chefs (2008) y Chef Honorario de la Escuela de Gastronomía de la Universidad de las Américas en Quito, Ecuador (2008). En el 2003 Estévez y el chef Héctor Romero fundaron el Instituto Culinario de Caracas, escuela de formación para profesionales y aficionados a la cocina considerada una de las más importantes del país. Entre otros proyectos mediáticos, Estévez es guionista y locutor de Diario de un Chef, micros radiales de emisión diaria transmitidos en programas de 60 minutos por Radio Onda en toda Venezuela[10] y publicado los domingos como columna en el diario El Nacional. También es productor y anfitrión de Sumo Placer, programa diario de cocina por el canal por cable Gourmet desde mayo 2004. Asimismo fue anfitrión del documental televisivo Gourmet India (2008), programa de 13 episodios en el cual viajó a varias ciudades de ese país para mostrar su riqueza gastronómica y sus tradiciones.



Trayectoria:

asociación. Fue elegida para formar parte de la selección nacional de la Copa Mundial de Pastelería en Lyon, Francia en el año 2000. En 2005, fue nombrada miembro de la Academia Culinaria de Francia, convirtiéndose en la única chef pastelera en obtener el galardón. Ha impartido asesorías, conferencias y cursos durante sus 15 años de trayectoria profesional. Su trabajo ha sido publicado en diversas revistas y periódicos de circulación nacional e internacional, asimismo ha colaborado en diferentes exposiciones y participado como jurado en los concursos gastronómicos de mayor prestigio en México y el extranjero. Gracias a su trayectoria, actualmente es imagen de Splenda, lo cual le

E

studió la Licenciatura en Hotelería en la ciudad de México y posteriormente viajó a Francia, Bélgica y España para perfeccionarse en las técnicas de chocolatería, pastelería, azúcar y todo lo relacionado con este noble oficio. Su exclusiva forma de crear repostería la llevó a “endulzar” importantes eventos en los cuales ha impresionado con su profesionalismo. Su gran esfuerzo y dedicación se vieron recompensados con la creación de una línea de pastelería fina y artesanal para Trico la cual manejó personalmente durante 12 años. A los siguientes años Paulina Abascal expresó de forma más abierta su creatividad, lo que marcó una tendencia totalmente nueva en el país en cuanto a decoración y combinación de sabores en pastelería. Personalmente capacitó, con técnicas francesas y sabores mexicanos a su equipo de trabajo y reflejó su personalidad en pasteles, galletas y otras especialidades. Sus productos se han servido en celebraciones de diversos personajes del país del ámbito social, cultural, político, diplomático y artístico. Durante dos años consecutivos participó en el concurso de Abastur, en la categoría de Piezas Artísticas en Chocolate, posicionándose dentro de los primeros lugares. Es miembro del Vatel Club de México, de hecho, fue la primera chef pastelera de dicha

46

permite endulzar la vida de todo el mundo!!! En 2006 inició su participación en el canal El Gourmet.com. A través de este espacio, se convirtió rápidamente en Embajadora de la Repostería Mexicana en más de 28 países de América Latina incluyendo Estados Unidos, en donde su programa es visto por más de 18 millones de personas tres veces a la semana. Un año después, fue invitada a filmar una segunda temporada y en 2008 la tercera, titulada Postres para Regalar. En 2009 participó como jurado del canal en el programa Desafío Gourmet. En 2010 estrenó su cuarta temporada de Los Clásicos, actualmente está preparando su nuevo programa Postres para té… Paulina Abascal es reconocida por su slogan Dulces Besos y se encuentra considerada por la prensa especializada dentro del top ten de los chefs más destacados de México, razón por la cual constantemente es invitada a participar en eventos de pastelería de todo el mundo. Por su destacada trayectoria, en marzo del 2008, recibió el galardón del Premio a la Excelencia Universal, el cual fue creado con el propósito de conservar la calidad en diversas áreas del saber humano. El premio ha sido entregado a empresas como: Casa Chanel, Cartier, hoteles Plaza Athenée de París, hotel Waldorf Towers de Nueva York y personajes como el Rey Juan Carlos de España, Luciano Pavarotti, Paloma Picasso y Julio Iglesias, entre muchos otros. El éxito alcanzado hasta el momento la llevó a firmar con Ediciones Larousse el ambicioso proyecto: Larousse de los postres con el toque mexicano de Paulina Abascal. La primera edición de 15,000 ejemplares se agotó a dos meses de haber salido a la venta. Actualmente lleva más de 30,000 ejemplares vendidos y 3 reimpresiones que se han agotado rápidamente. El 28 de mayo del 2009 el Larousse de los postres con el toque mexicano de Paulina Abascal recibió Mención Honorífica como el mejor libro de pastelería en español o bilingüe durante la 11ª premiación anual Internacional de Libros Latinos en Nueva York. En enero de 2009 participó con gran éxito en The Chocolate Experience. Gracias a su brillante trayectoria y al cúmulo de los logros alcanzados a su corta edad la Academia Culinaria de Francia le otorgo la Medalla de Honor y Oro también en 2009. En septiembre del 2009 fue invitada a participar como jurado internacional en el concurso más importante de chocolatería a nivel mundial The World Chocolate Masters, siendo la única mujer jurado.



Vida: José Ramón Castillo nació en México DF en 1978. Formado inicialmente en su país, en el Centro Culinario Ambrosía, partió al exterior a completar sus estudios en L´Ecole Gastronomique Ritz Escoffier de París, y en la Escuela Universitaria de Hosteleria y Turismo de Sant Pol, Barcelona. A pesar de su notable éxito en tierras europeas, donde supo destacarse como chef y docente, ganando el premio Cocinero Joven de Cataluña, y decidió volver a su país natal, con la intención de devolver a México un lugar protagonista en la producción y exploración del arte de la chocolatería. Así, en 2006 fundó el establecimiento QUE BO!, hoy conocida como la joyería de los chocolates, donde a partir de novedosas técnicas de chocolatería molecular ha logrado un producto de excelente calidad combinado con otros sabores de su tierra. Más aún, desde ese mismo espacio ha comenzado a formar nuevas generaciones de chocolateros mexicanos. José Ramón forma parte de elgourmet.com desde 2008, y el éxito en este campo tampoco se ha hecho esperar, acercando a nuestro continente los secretos del arte de la chocolatería.

48



BigrafĂ­a: Empezo su carrera prestando servicios de alimentos a empresas aereas de vuelos privados. Despues estudio en la Universidad Anahuac del Sur y en algunas de las mejores escuelas de gastronomia del mundo, como el Culinary Institute of America de Nueva York, La Baipai de Tailandia y La Academia Raffles de Singapur. Ademas de ser uno de los chefs mas reconocidos en Mexico, por su trabajo en television, escribe articulos gastronomicos para algunas de las principales revistas femeninas y continua en el servicio de banquetes y alimentacion en su propia empresa. Tambien cuenta con su propio restaurante, el Cafe Arte, ubicado al sur de la Ciudad de Mexico. Actualmente es el conductor de Al Sabor del Chef, programa que se transmite de lunes a viernes por el Canal de las Estrellas, en el que enseĂąa como cocinar cientos de platillos

50



Vida y TV: B

enito Molina es uno de los más relevantes integrantes de la

generación que le ha cambiado el rostro a la gastronomía de México. Se especializa en pescados y mariscos de la península de Baja California, con los que crea sofisticadas combinaciones hechas a base de los magníficos productos locales y los tradicionales sabores mexicanos. Hace poco tiempo fue nombrado “pionero de la cocina Baja Mediterránea” por la revista Gourmet USA, y actualmente está al frente de los restaurantes Manzanilla y Muelle Tres en Ensenada, y Silvestre en El Valle de Guadalupe, Baja California.

52



Su Vida en la TV E

s el tercer venezolano en conducir un programa en

el canal Gourmet. “Yo, Cocinero”, un programa dirigido a público adolescente en el cual elaborá versiones de las recetas aprendidas de sus maestros en la cocina como Sumito Estévez, Héctor Romero, Juan Carlos Bruzual, Paul Lanois y Maria Elisa Römer, entre otros, acentuando en todos el sabor de la Cocina Venezolana

54


55


56


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.