turismo

Page 1

Go Travel Lo más destacado

La piscina más alta del mundo

Conoce

La construcción que usó un billón de metros cúbicos de arena.

Visita

El parque de diversiones más antiguo del mundo.

Top 20

ciudades turísticas más visitadas en el mundo.


Universidad Sergio Arboleda Bogot谩 D.C Producci贸n y edici贸n de medios impresos. Paula Alexandra Castro Saavedra paulix_cs@hotmail.com


Sumario Prólogo

5

Bangkok Sitios turísticos Gastronomía

6

Seúl Sitios turísticos Gastronomía

66

Londres Sitios turísticos Gastronomía

12

Milán Sitios turísticos Gastronomía

72

París Sitios turísticos Gastronomía

18

Roma Sitios turísticos Gastronomía

78

Singapur Sitios turísticos Gastronomía

24

Shanghái Sitios turísticos Gastronomía

84

Nueva York Sitios turísticos Gastronomía

30

Ámsterdam Sitios turísticos Gastronomía

90

Estambul Sitios turísticos Gastronomía

36

Tokio Sitios turísticos Gastronomía

96

Dubái Sitios turísticos Gastronomía

42

Viena Sitios turísticos Gastronomía

102

Kuala Lumpur Sitios turísticos Gastronomía

48

Taipei Sitios turísticos Gastronomía

108

Hong Kong Sitios turísticos Gastronomía

54

Riad Sitios turísticos Gastronomía

114

Barcelona Sitios turísticos Gastronomía

60

Los Ángeles Sitios turísticos Gastronomía

120



Prólogo E

s un privilegio para mí presentar esta edición de la revista ToTravel, un documento completo, veraz y efectivo para el lector que desea conocer de fondo, los 20 destinos más turísticos en el mundo. Este tema nace de una pasión y admiración personal por la naturaleza y las maravillosas edificaciones que ha construido el hombre. Además, siempre he sido amante de viajar porque traduce descanso, diversión y aprendizaje, este último por la cantidad de cosas que se pueden conocer en una ciudad, no necesariamente físicas, sino también verbales y corporales, como hacer parte de una nueva cultura con diferentes tradiciones y costumbres. Por otra parte, también incluí la gastronomía de cada lugar porque comer cosas nuevas, es una de esas acciones que jamás se deben dejar de realizar en la vida, pues mientras el paladar se deleita, todos nuestros sentidos se estimulan y nuestro corazón se engrandece de alegría. Viajar es una de las mejores inversiones que podemos hacer, ya que cuando visitamos otra ciudad, descubrimos, experimentamos y disfrutamos cosas nuevas de formas distintas a las habituales. No quiero decir que se tenga que viajar para disfrutar la vida, pero es cierto que cuando lo hacemos salimos de la rutina. Como se demuestra en las siguientes páginas, conocer estas 20 ciudades te permitirá probar nuevos sabores y olores; admirar paisajes, monumentos y estilos arquitectónicos diferentes a los conocidos; además de abrir espacio a actividades que quizá nunca antes hemos realizado y nos pueden encantar. Por esto, indicarle al turista qué visitar y qué comer no es en vano, ya que muchas veces me pregunté a dónde viajar las próximas vacaciones y cuál sería el itinerario de viaje. Esta edición no sólo es entretenida, también una perfecta guía turística para quienes han contemplado visitar alguna de estas 20 ciudades. Los invito a descubrir cosas nuevas, a romper la rutina y tomar distancia con lo cotidiano. Para mí, viajar es lo máximo.


1. Bangkok

País: Tailandia Superficie: 1568,73 km2. Población: 8.280.925 Idioma: Tailandés

6


Podríamos decir que Bangkok es la capital de Asia, casi todos pasamos por ella alguna vez en la vida para movernos por el gran continente. Nada más y nada menos que 16 millones de visitantes al año la convierten en la ciudad más visitada del mundo y una de las más alucinantes de todo el continente asiático. Es la capital y ciudad más poblada de Tailanda. Durante los últimos doscientos años, ha crecido hasta llegar a ser el centro político, social y económico no sólo de este pais, sino de Indochina y el Sudeste asíatico. Su influencia en el arte, la política, moda, educación y entretenimiento, así como en los negocios, le ha proporcionado a Bangkok el estatus de ciudad global. Esta ciudad tiene un clima bastante estable durante todo el año, se le denomina tropical humedo. La variación media entre estaciones no suele pasar los 5º, marcando mínomas de 20º en diciembre y 25º en verano.

Top 20: Ciudades más turísticas


Palacios dorados, mercados flotantes y majestuosos chapiteles ¿es un mágico cuento de hadas? Casi. Es Bangkok. Parque Lumpani

Esta ciudad esta localizada a orillas del río Chao Phraya, lo cual hizo que históricamente contara con un extenso sistema de canales, lo que hizo que fuera denominada como la Venecia del Este o la Venecia de Oriente. Otro nombre que determinó a Bangkok en su fundación fue la Ciudad de los Ángeles. Es espectacular recorrer los cientos de mercados que invaden la ciudad, visitando algunos de sus múltiples y coloridos templos. Atrévete a perderte por sus bulliciosas y caóticas calles y disfruta de la gente. Los colores y olores de Bangkok perdurarán en tu memoria.

Parque Lumpani

Alejado del centro histórico -en una zona mucho más moderna- se encuentra el Lumpini Park, una versión reducida del Central Park neoyorquino, con su lago y sus enormes edificios rodeándolo. Si os gustan los reptiles, allí podréis ver unos cuantos varanos, algunos de gran tamaño. En las inmediaciones se encuentra el Lumpinee Boxing Stadium, donde muchos turistas asisten a combates de Muay Thai. Es uno de los mas chic de la ciudad este parque es un verdadero pulmón para la ciudad y sus vecinos.

Aquí puedes ver a los culturistas entrenar al aire libre.

8


SITIOS TURÍSTICOS

Río Chao Playa Más que un río, el Chao Phraya parece una autopista. O, mejor dicho, un cruce de autopistas. Barcos de todos los tamaños navegan por aquí y por allá en cualquier dirección y a todas horas. Necesitarás el Chao Phraya como vía de transporte en más de una ocasión, pero si quieres vivirlo intensamente te sugiero que tomes el Tourist Boat o incluso busquéis algún barco con restaurante a bordo.

Khso Ssn Road Contemplar la ciudad desde lo más alto del Baiyoke Sky Hotel, el edificio más alto de Tailandia y uno de los 50 rascacielos más altos del mundo, es espectacular.

Baiyoke Tower II Es la calle más famosa de Bangkok. Aquí se dan cita mochileros de todo el mundo que se alojan en albergues y hoteles tan baratos como ruidosos. Entre el bullicio ese encuentra de todo: masajes, terrazas donde tomar cerveza, tiendas con ropa barata, puestos de comida tailandesa, shows callejeros, animada vida nocturna

Top 20: Ciudades más turísticas


Sinocco Bar

Lo mejor para disfrutar y deleitarse en Bangkok Ofrece posibilidades casi interminables para el excitante deleite de nuevos sabores, rico en calidad y surtido. La creatividad en la cocina proviene en parte por el amor de los tailandeses a la buena comida y a la riqueza de ingredientes disponibles, ya que el país posee una gran abundancia en vegetales y frutas, hierbas y especies, suculentos mariscos y productos frescos de granja, todo utilizado de una maravillosa manera en recetas tentadoras. Si bien la variedad es deliciosa, la esencia de la comida tailandesa y lo que la hace un arte culinario a nivel mundial es su delicadeza. La clave está en el balance y armonía de la combinación de los sabores picantes, dulces, salados y ácidos. Hace hincapié en la frescura de sus productos, tanto vegetales verdes como hierbas, junto con una preferencia por pescados y aves de corral. Respecto a restaurantes, El Sirocco Bar situado en el techo del Lebua at State Tower Hotel, es quizás el más famoso de todos gracias a películas como Hangover 2 (Resacón en Tailandia) en la que detienen a uno de los protagonistas en la terraza de este bar. Además, en su parte posterior cuenta con Sky Bar, un lugar con la mejor vista.

Lebua At State Tower Sky bar

10

Es fácilmente visible desde muchos puntosde Bangkok gracias a la enorme cúpula dorada que hay en la parte superior del bar


GASTRONOMÍA Pad Thai

Una de las comidas más conocidas de la cocina tailandesa. Esta comida se prepara en un wok (especie de sartén que se emplea para saltear) y consiste en una combinación de fideos de arroz con huevos, salsa de pescado, salsa de tamarindo, pimiento rojo y tofu (alimento oriental hecho con leche de soya cuajada), decorado con cacahuates picados y cilantro.

Tom Yumu Sopa que se distingue por mezclar varios tipos de sabores y aromas por su empleo abundante de hierbas aromáticas, salsa de pescado, tamarindo y chile molido, así como carne de pollo, pescado, camarones y setas.

Kaeng khiao wan

Una variedad de curry que se suele servir con pollo o bolas de pescado y que está elaborado con leche de coco, berenjena, salsa de pescado y hojas de albahaca tailandesa.

Kaeng Phet Pet Yang Curry rojo con pato asado que generalmente se decora con uvas o piña. Además, los locales disfrutan mucho comer “Khao Niao”, un tipo de arroz que se vuelve pegajoso al cocinarlo. Para prepararlo, se remoja varias horas y luego se inserta en una caña hueca de bambú, la cual se pone al fuego y tras esto se hacen bolas con el arroz. Los principales ingredientes de la cocina de Bangkok son el arroz, el ajo, los fideos y la leche de coco. Top 20: Ciudades más turísticas


2. Londres

País: Inglaterra Superficie: 1572 km² Habitantes: 8 615 246 Idioma: Inglés

12


Londres es un importante asentamiento humano desde que fue fundada por los romanos con el nombre de “Londinium” hace casi dos milenios. El núcleo antiguo de la urbe, la City de Londres, conserva básicamente su perímetro medieval de una milla cuadrada. Además, es una ciudad global, centro neurálgico en el ámbito de las artes, el comercio, la educación, el entretenimiento, la moda, las finanzas, los medios de comunicación, la investigación, el turismo o el transporte. El tiempo en Londres varía constantemente durante el día y, aunque no suele haber temperaturas extremas, en una misma jornada es habitual ver nubes, lluvia, frío e incluso sol y calor. Las lluvias son frecuentes durante todo el año, por lo que siempre es importante llevar un paraguas o chubasquero. Top 20: Ciudades más turísticas


Londres tiene algo que engancha y a todos gusta, Londres es diversión, cultura, luces y color.

Londres en tres días Gracias a los bajos precios de los vuelos, Londres se ha convertido en uno de los destinos preferidos para una escapada . Para que puedas aprovechar al máximo tu viaje, a continuación un itinerario de tres días en el que se recorren los puntos más importantes de la ciudad. Antes del viaje es necesario que compruebes los horarios de apertura de las atracciones ya que, dependiendo del día de la visita, éstos pueden variar. Este detalle es de especial importancia si quieres ver el famoso Cambio de Guardia, ya que en determinadas épocas no se realiza todos los días Una ciudad global, centro neurálgico en el ámbito de las artes, el comercio, la educación, la moda, las finanzas, los medios de comunicación, la investigación, el turismo o el transporte.

Primer día

Segundo día

Dado que hoy aprovecharemos para conocer la ceremonia del Cambio de Guardia, comenzaremos el día en Hyde Park, uno de los parques más conocidos de la ciudad y uno de los lugares más cercanos al Palacio de Buckingham. Recomendamos empezar la visita antes de las 10:00 horas en la parada de metro de Marble Arch.

Comenzaremos el día en la Torre de Londres. Dado que la visita te llevará la mayor parte de la mañana, recomendamos llegar lo más pronto posible para visitarla sin prisas.

Tercer día El último día en la capital comienza a las 10:00 horas con una visita a la Catedral de San Pablo, situada junto a la estación de metro St Paul´s, donde podrás visitar la cripta y subir a la cúpula. Deberás buscar un lugar que os guste para comer y pasar el resto de la tarde hasta la hora a la que probablemente tengas que salir hacia el aeropuerto.

14


SITIOS TURÍSTICOS A través del parque contiguo, Green Park, llegarás hasta el Palacio de Buckingham, frente al cual tendras que esperar pacientemente hasta las 11:30 horas para el comienzo de la conocida ceremonia del Cambio de Guardia. Después del Cambio de Guardia o cuando hayáis tenido

El Palacio de Buckingham es la residencia oficial de la Familia Real Británica en Londres

suficiente, cruzando otro de los pulmones del centro de Londres, St James´s Park, llegarás hasta la Abadía de Westminster. La visita de la abadía te llevará más de dos horas, pero es la visita turística más importante de la ciudad.

La Abadía de Westminster es el templo más famoso y antiguo de Londres

Tomando el metro hasta Knightsbridge llegaréis a Harrods, uno de los gra ndes almacenes más famosos del mundo y un lugar ideal para pasar un par de horas.Como visita turística, Harrods ofrece una decoración de lujo con estatuas, fuentes y salas decoradas con diferentes motivos. Conviene hacer una mención especial a la sala egipcia. Tomando de nuevo el metro hasta Goodge Street llegaréis hasta el Museo Británico, uno de los museos más aclamados del mundo. No dejéis de visitar la Piedra Roseta, el Monumento a las Nereidas y la sección de Egipto. Dando por terminada la parte cultural llega el momento de recorrer dos de las calles comerciales más importantes de la ciudad: Oxford Street y Regent Street. Siguiendo las calles en este orden llegaréis a Picadilly Circus, uno de los puntos de encuentro más concurridos de la ciudad.

Top 20: Ciudades más turísticas


Londres tiene una gran oferta con los mejores restaurantes.

Alimentación diaria

Al iniciar el día se puede empezar con un buen desayuno de hotel o en todo caso, con u buffet, los desayunos tradicionales consisten en huevos L´Atelier de Londres ha sido galardonado con 2 fritos con bacón y salchichas o huevos revueltos estrellas Michelín así como con 3 AA Rosettes, y es y salchichas, bollería, tostadas, cereales, café, te, uno de los restaurantes más famosos y con mayor chocolate y embutidos. demanda de la capital. Los platos son predominanSe puede probar también los tradicionales Englitemente franceses e italianos con influencias essh breakfast en algún pub. En el almuerzo y la cena pañolas. se puede visitar alguno de los centenares de resLa habilidad culinaria de Joël Robuchon, es reco- taurantes o establecimientos especializados en conocida internacionalmente por el público. La filo- mida exótica, en su mayoría comida china, tailansofía se basa en servir una cocina sencilla pero de desa, indonesa, etc. la calidad más excepcional. Para este tipo de comida, el barrio chino es el ideal, barrio conocido como ‘Soho’, con restaurantes de todas las categorías. En comidas también se puede encontrar los lugares especializados en carnes y pescados, establecimientos especializados en sándwiches y ensaladas y los de comida español, además se encuentra tanto comida local, como comida internacional. Algunos consejos para disfrutar de la buena comida inglesa es empezar por olvidarse de las propinas no es obligatorio, también el aprovechar las ofertas del servicio de comida para llevar, no dejar de visitar los lugares de comida étnica y los grandes supermercados que cuentan con opciones de comida rápida, como el Selfridges. Entre los platos mas conocidos y acostumbrados Las posibilidades de comer bien son infinitas en Londres, pues presenta una variedad increíble de lugares

L’Atelier de Joël Robuchon

16

Selfridges


GASTRONOMÍA

Ell fish & chips, el plato mas popular de todos, consiste en merluza rebozada y frita acompañada con patatas fritas y sazonadas con sal y vinagre.

a comer en Londres podemos nombrar el fish & chips, el plato mas popular de todos, consiste en merluza rebozada y frita acompañada con patatas fritas y sazonadas con sal y vinagre. Otro plato es el roast beef, que consiste en carne de res puesta a la brasa, es bueno saber que en los restaurantes siempre se pregunta al visitante sobre el punto de cocción al que se desea la carne, las opciones son rare que significa casi crudo, médium, que es con sangre y well done, que es cocinado totalmente.

chos de deliciosa fruta y recubiertos por capas de miga crujiente. requiere de un lugar bastante barato para alimentarse el domingo, se puede ir a Camdem, el famoso mercado donde se puede encontrar ciertos locales con una gran variedad de comidas a buen precio y sobre todo con platos grandes.

Se suela acompañar con salsa horseradish, mostaza y vegetales. Entre las verdaderas es preferible el brócoli, la zanahoria y las patatas. Los pasteles de carne son los preferidos, también conocidos como Pies, se puede elegir entre un Shepherds Pie, Chicken and mushroom pie o Steak and kidney pie. Las salchichas inglesas tambien son buenas para disfrutar, se puede encontrar una gran variedad de salchichas, ya sea cocinada en salsa y acompañadas de puré y de patatas. Un plato ideal para el tiempo de invierno y frío. Entre los dulces se puede elegir el apple pie o algún tipo de crumble, como el cramberry, todos heTop 20: Ciudades más turísticas


País: Francia Superficie: 105,40 km² Habitantes: 2 249 975 Idioma: Francés

18


3. París

Es la capital de Francia. Está situada a ambos márgenes de un largo meandro del río Sena, en el centro de la Cuenca parisina, entre la confluencia del río Marne y el Sena, aguas arriba, y el Oise y el Sena, aguas abajo. La ciudad cuenta con más de 42 millones de visitantes extranjeros por año, y en ella se encuentran muchos de los monumentos más famosos y admirados del mundo. Alberga también instituciones de reconocimiento mundial: el Louvre, el Museo de Orsay y el Museo Nacional de Historia Natural de Francia, así como un extenso sistema de educación superior de prestigio internacional. Top 20: Ciudades más turísticas


Cada estación habla de París y cuenta sus encantos, tanto si el sol acaricia las fachadas como si la lluvia refleja las luces de la noche. Monumentos y sitios emblemáticos Toda una obertura de colores y ambientes de una sinfonía de cielos y matices de luz. Un paseo romántico o un ambiente de fiesta, puede preparar la partitura de su viaje según la época del año y los caprichos del tiempo.

Torre Eiffel

La “Gran Dama” parisina fue construida para la Exposición Universal de 1889, que conmemoraba el centenario de la Revolución. La Torre tiene una altura de unos 350 metros. En la actualidad, son más de 236 millones los visitantes de la torre. Al ritmo actual, se alcanzarán los 300 millones de visitas hacia 2017 o antes, dado el fuerte crecimiento del número de visitantes.

Nuestra Señora de Paris

Los trabajos de construcción comenzaron en el año 1163 y terminaron 200 años después, alrededor de 1345. La catedral puede acoger a más de 6000 fieles.

Los campos Elíseos

La sección de los Campos Elíseos que va desde la Plaza de la Concordia hasta el Gran Palacio. Es considerada por los parisinos la avenida más hermosa, famosa y elegante del mundo. Es también la zona de compras más exclusiva y cara del mundo, cuenta con las tiendas más exclusivas a nivel mundial .

Plaza de los Vosgos

rebautizó como Plaza de los Vosgos en honor a los habitantes del departamento de los Vosgos por su rapidez a la hora de pagar los impuestos. La plaza es excepcional tanto por su estilo (está enmarcada Plaza de los Vosgos por 36 inmuebles que se construyeron en la época Bautizada inicialmente “Plaza Real”, Napoleón I la de la plaza) como por sus tenderetes y su pequeño parque, en el centro del cual se alza la estatua de Campos Elíseos Luis XIII.

No olvidea visitar el Arco del Triunfo, construido en medio del siglo XVIII para conmemorar las victorias napoleónicas.

20


SITIOS TURÍSTICOS

Muelle del Sena Una buena caminata por París

idóneo para declararse sin tapujos bajo los árboles París propone un gran número de itinerarios in- de la espléndida fuente Médicis. teresantes para los curiosos. Pueden seguir las vías de agua (los muelles del Sena, claro, pero también A continuación se impone una visita al Marais, uno el canal de San Martín) o seguir el antiguo trazado de los barrios más antiguos de la ciudad: hotedel ferrocarril de Estrasburgo, que tiene 17 km de les particulares, el museo Picasso, las tiendas de longitud y que le lleva a 15 metros de altura al co- creadores, rincones secretos (como el Carreau du Temple) y la tranquilidad de la Place des Vosges le razón del distrito XII (la Coulée Verte). esperan. Asimismo, pueden pasar un buen momento de relax en uno de los espacios verdes de la capital: Si la magia del barrio surte efecto, quédese a celos jardines de Luxemburgo, las Buttes-Chaumont, nar allí mismo, pero si lo prefiere, ríndase al gran el parque Montsouris o el parque Georges Bras- clásico del París romántico: una cena a la luz de las sens. No se olviden de ir a descubrir los jardines velas a la orilla. del distrito XIV. Y si desean historia y arquitectura, paséense por St Germain des Prés y por la zona de la Iglesia San Suplicio (St Sulpice).

París romántico

Este día empieza en la plaza Abbesses, en Montmartre: ideal para un desayuno muy parisino antes de admirar las vistas desde el Sacré-Cœur. Después, a su ritmo baje por la calle Martyrs, llena de tiendas preciosas, hasta el barrio de Saint-Georges, donde se encuentra el Museo de la Vida Romántica… ¡por supuesto! A continuación acérquese en metro o autobús al Jardín de Luxemburgo, un lugar

Fuente Médicis Top 20: Ciudades más turísticas


La gastronomía francesa es considerada una de las más importantes en el mundo. Está caracterizada por su variedad, fruto de la diversidad regional francesa, tanto cultural como de materias primas, pero también por su refinamiento. Su influencia se deja sentir en casi todas las cocinas del mundo occidental, que han ido incorporando a sus bases conocimientos técnicos de la cocina francesa. Varios chefs franceses tienen una gran reputación internacional, como es el caso de Taillevent,La Varenne, Carême, Escoffier, Ducasse o Bocuse.

creaciones de los artesanos pasteleros recién salidas del horno. Como recomendación, todo viajero debería probar tanto los brioches como los pain au chocolat, un dulce similar a las napolitanas pero con diferente textura. A modo de curiosidad, los famosos croissants no son originarios de Francia, sino de Austria.

Quesos

Francia es uno de los países productores de queso más destacados a nivel mundial. No en vano conocido como “el país de los mil quesos”, en Francia es posible elegir un queso diferente para cada uno de los días del año. Tan sólo paseando por la calle y especialmente en los mercados, resulta sorprendente la cantidad y calidad de los quesos .

Pastelería y respostería

Una de las mayores delicias de la cocina francesa son sus panes, dulces y pasteles. París está lleno de boulangeries y patisseries (panaderías y pastelerías) en las que podréis disfrutar de las

La cocina francesa es muy rica y variada gracias a la calidad de las materias primas y a la enorme diversidad cultural que posee Francia.

Mercados de repostería

22


GASTRONOMÍA La fama culinaria de la ‘ciudad luz’ se consolida con una de las ofertas gastronómicas más variadas del mundo. Conócela. París, su capital, a parte de ser un gran destino turístico, es elegante y romántico. Cuenta con una amplia gama de restaurantes, que ofrecen propuestas de alta cocina tradicional y algunas creaciones innovadoras y vanguardistas que expresan las últimas tendencias.

Thoumieux

El chef Thierry Bourbonnais utiliza ingredientes de la temporada manipulando las verduras como protagonista de sus preparaciones, una buena opción para los vegetarianos. A la vez, cuenta con un menú de degustación en el que las verduras son protagonistas. Algunos de sus platillos detacados son las vieiras (ostiones) marinadas con aceite de algas marinas, en una cama de quínoa o lubina salvaje (tipo de pez) con zanahorias.

Está a cargo del chef Jean-François Piège ganador de dos estrellas Michellín. Posee un ambiente acogedor de asientos rojos, mesas de mármol negro, cubiertos de plata, y paredes con espejos y luces apliqué. Ofrece alimentos de primera calidad como el rillette (una especie de paté blando) de sardinas con un poco de picante, mantequilla y rodajas de pan o calamares con tajadas de tocino crujientes, con huevo.

Le Meurice

Forma parte de uno de los hoteles más elegantes y lujosos de París que lleva el mismo nombre. En 2003 el chef Yannick Alléno, quien posee tres estrellas Michelín como reconocimiento de su trabajo, comenzó a renovar la carta, la cual estaba marcada por la típica cocina de hotel. Ésta consistía en ingredientes de muy buena calidad, pero no llegaba a las preparaciones de la alta cocina parisina. La creatividad de Alléno dio pie a un menú que está en constante evolución. Algunas de sus creaciones son foie gras (hígado graso de pato o ganzo), trufa blanca, agnolotti (pasta italiana rellena) de alcachofa o cordero perfumado con flor de azahar, entre otras.

Macéo

Perteneciente a Mark Williamson, quien trabaja en el bar “Will Wine”, el restaurante Macéo ofrece una amplia carta de vinos. Macéo, abre sus puertas en 1997 y posee una vista al Palacio Real.

Le Meurice

Top 20: Ciudades más turísticas


4. Singapur

País: Singapur Superficie: 697 km² Habitantes: 5 469 700 Idioma: Inglés, mandarín, etc.

24


Su capital es la Ciudad de Singapur, por lo que Singapur se considera una ciudad-estado. Singapur es uno de los centros del comercio mundial, pues cuenta con el cuarto mayor centro financiero y el quinto puerto que más mercancías mueve. Su economía globalizada y diversificada depende especialmente del comercio y del sector manufacturero. Singapur tiene un clima ecuatorial sin estaciones distintivas, con las temperaturas y la presión uniformes, humedad alta y lluvias abundantes. Las temperaturas suelen variar entre 23 a 32 grados centigrados. Top 20: Ciudades más turísticas


Marina Bay Sands Resort

Singapur: El esplendor de un tigre asiático Antes de soñar con un viaje a Singapur debe saber que el recorrido, desde Colombia hasta este pequeño país (que también es ciudad), le tomará al menos dos días. Pese a que su reloj biológico se verá alterado, valdrá la pena. Aunque no tiene la popularidad de los otros tres tigres asiáticos (Corea del Sur, Hong Kong y Taiwán), Singapur (en inglés, Singapore) es un lugar que fascina desde que se busca en un mapa. El idioma que predomina es el inglés, pero no se confíe; los adultos mayores hacen una enredada mezcla con el chino conocida como singlish. No está de más pedirles que hablen despacio. Otro dato: será mejor que evite mascar chicle. Si lo hace, nadie le quitará los ojos de encima. Y si lo llega a tirar al piso, sería señalado y tendría que pagar una multa. Esto ocurre desde hace unos años, cuando las puertas del metro empezaron a obstruirse por pedazos de chicle. Tampoco se le ocurra botar papeles al piso, gritar en la calle y mucho menos fumar en lugares prohibidos; aunque no vea policías a su alrededor (no encontrará uno solo), debe saber que la ciudad está llena de cámaras que vigilan día y noche.

26

Parecen muchas las restricciones de Singapur, pero todas tienen su explicación. El país ha crecido tan vertiginosamente en los últimos años (en economía y población) que ha sido necesario poner reglas para preservar la tranquilidad. Caminar a cualquier hora con cualquier aparato tecnológico es una de las cosas que más disfrutan quienes viven allí. No hay inseguridad. Ver telenovelas coreanas en tabletas o teléfonos es tan normal como quien lee en el metro, que por el clima húmedo, caliente y que comparan con el Amazonas, siempre tiene aire acondicionado. Los singapurenses saben lo que tienen. Por eso, desde la misma llegada cuentan que Changi, su aeropuerto, es el mejor del mundo. Y tienen con qué respaldarlo. Esa categoría se la dio el World Airport Award y lo reitera el hecho de tener un mariposario, piscina, duchas, internet, sillones que se convierten en cama y cine, con una cartelera variada y a la que se accede sin pagar un solo dólar. Desde ahí, desde el Changi, empieza el recorrido por Singapur. Estos son algunos planes y lugares que no se puede perder.

La isla, sofisticada y mística, crece vertiginosamente. Aquí, hay atractivos que no se puede perder.


SITIOS TURÍSTICOS

La piscina más alta del mundo Desafiar el miedo a la altura vale la pena. A 150 metros, en el complejo hotelero Marina Bay Sands, está la que es catalogada como la piscina más alta del mundo. Está ubicada en el piso 55 y estar ahí es ver la ciudad desde arriba, en medio del agua y bajo el sol. Aunque solo pueden acceder quienes están hospedados en una de las más de dos mil habitaciones, cuyo costo por noche es de cerca de 500 dólares; también podrá visitar restaurantes y discotecas, ubicados en el mismo piso y desde donde tendrá una vista imponente.

El Merlion: Símbolo

Todo lo que haga referencia a Singapur lo encontrará identificado con la imagen de un león con cuerpo de pez. El león fue el que, se dice, encontró el príncipe Sang Nila Utama, quien redescubrió Singapur en el siglo XI. En el centro brota un monumento con esta figura, que llama la atención por la fuente de agua que sale de su boca.

No todo en Singapur son edificios, aparatos electrónicos y orden. A pocos metros del centro de la ciudad está la isla Sentosa, el lugar preferido por muchos para pasar el fin de semana. Allá está el primer parque de entretenimiento de Universal Estudios en el sureste asiático. Además cuenta con playa, restaurantes y bares.

Jardines de la Bahía

Zapatos cómodos, protector solar y agua, mucha agua necesita para recorrer este lugar lleno de árboles enormes, con diferentes formas y texturas. Si no dispone de una jornada completa, que es lo que a un paso rápido tardaría para visitar todo el parque, puede elegir por temáticas. Encontrará el jardín indio, el malayo, el chino, el colonial, el de palmeras, el de flores y el de frutas.

Diversión en Sentosa

Top 20: Ciudades más turísticas


La gastronomía es un excelente ejemplo de la mezcla étnica y la diversidad cultural en Singapur Esta cocina tiene muchas influencias de cocina malaya, China, India (en especial de la cocina Tamil) y de formar parte de las cocinas del Sureste Asiático, posee influencias también de occidente debido a la ocupación de las islas por los Ingleses en el siglo XIX. Un ejemplo es “Bak Kut Teh”, una sopa china que consiste en su forma más simple en costillas de cerdo cocidas a fuego lento en un caldo con hierbas y especias durante horas. Se suele comer con arroz o fideos y a menudo se sirve con youtiao (tiras de masa frita) para mojar en la sopa. También podrás probar “Soto Ayam”, una sopa amarilla de pollo muy condimentada con pastelillos de arroz, pasta vermicelli, huevos duros y rebanadas de papa frita; y “Mie Goreng”, fideos amarillos fritos con ajo, cebolla, camarones, pollo, res, jitomate y otros condimentos. Otra comida típica es “Rendang”, un curry preparado tradicionalmente durante las ocasiones festivas. El coctel más famoso de la ciudad es “Singapore Sling”, creado antes de 1915 por un barman que trabajaba en un hotel en Singapore. La receta original incluye ginebra, Bénédictine (licor herbal de origen francés), Cherry Heering (licor de cereza) y jugo de piña fresco. Cada distrito de Singapur tiene su propio hawker centre, el nombre asignado a ciertos locales agrupados al aire libre en el que hay diversos restaurantes que sirven una gran variedad de comidas, incluyendo las especialidades locales. Comer en uno de estos lugares es la mejor manera de probar la gastronomía local ya que son de bajo precio y altos estándares. Una de las mejores opciones para turistas es Newton Food Centre donde encontrarás a varios establecimientos manejados por nativos.

Hawker centre

28

Para acompañar a cualquiera de estas comidas, los singapurenses toman “Teh Tarik”, una bebida hecha de té negro y leche condensada.


GASTRONOMÍA Platos típicos

Algunas de las delicias de la cocina de Singapur son: Cangrejo: Ya sea a la pimienta, al chile o de cualquier otra forma, el cangrejo es el plato más típico de Singapur. Satay: Brochetas marinadas de pollo o cerdo con salsa de cacahuete. Es el plato preferido por los turistas internacionales; Char Kway Teow: Tallarines de arroz con ajo, carne, gambas y diversas salsas. Laksa: Sopa de fideos de diferentes variantes; Arroz con pollo Hainanese: Pollo cocinado al vapor con arroz y diversas salsas; Roti Prata: Aunque es un plato original de La India, el roti se ha convertido en un clásico entre los habitantes de Singapur. Es una tortita que puede llevar en su interior diferentes ingredientes

Restaurantes y zonas

Algunas zonas recomendadas para comer serían Chinatown, Boat Quay y Clarke Quay. Las dos últimas son más recomendables para pasar una bonita velada, mientras que Chinatown es ideal para comer rápido a mediodía. Un restaurante muy especial es el Equinox. Este restaurante se encuentra situado a 226 metros de altura en la planta 70 del Hotel Swissotel The Stamford. Con unas vistas que cortan la respiración, es un lugar ideal para una cena en pareja. Nuestro hawker-centre preferido es Lau Pa Sat. Este recinto se encuentra bajo una estructura de hierro forjado llevado de Escocia a finales del siglo XIX. No os vayáis de Singapur sin probar los satay en este hawker.

Los diversos sabores se pueden probar en más de quinientos restaurantes Los platos típicos de Singapur se puede saborearlos en más de quinientos restaurantes por toda la ciudad. Es mejor probar la comida local en los restaurantes especializados dispersados por los distritos étnicos en el centro de la urbe: China Town, Little India, Kampong Glam. Las delicias marítimas se vende en East Coast Seafood Centre, una cadena de locales, situados a la costa del mar. Por lo general, para probar la comida más deliciosa no es necesario ir a un lujoso restaurante. Son los food-centros que ofrecen una variada selección de los buenos platos apetecibles a precio accesible. Ellos suelen contar con numerosos cafés, cafeterías, y lotes de comida.

Restaurante Equinox Top 20: Ciudades más turísticas


5.Nueva york

País: Estados Unidos Superficie: 1 214 km² Habitantes: 8 406 106 Idioma: Inglés

30


La ciudad de Nueva York está entre las tres aglomeraciones urbanas más grandes y más pobladas del mundo. La ciudad tiene muchos barrios y edificios reconocidos por todo el mundo. Por ejemplo, la estatua de la Libertad, ubicada en la isla homónima, y la Isla de Ellis, que recibió a millones de inmigrantes que llegaban a Estados Unidos a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Wall Street ha sido uno de los principales centros globales de finanzas desde la Segunda Guerra Mundial y es la sede de la Bolsa de Nueva York. La ciudad también ha concentrado a muchos de los edificios más altos del mundo, entre los que se encuentran el edificio Empire State y las torres gemelas del World Trade Center, las cuales fueron derribadas en losatentados del 11 de septiembre de 2001.

Top 20: Ciudades más turísticas


Estatua de la Libertad

Nueva York ofrece un ambiente y un estilo de vida único que no te podemos contar, hay que vivirlo! Los mejores planes

Nueva York es una ciudad que engancha, seguramente aún no has ido y ya estás deseando volver. O quizás eres un Manhattan-adicto y has ido ya en varias ocasiones, pero te gusta tanto que sigues volviendo. En cualquiera de las dos opciones estos son los mejores planes que debes hacer en Nueva York, o al menos, todas las cosas que a nosotros más nos gustó y que os recomendamos. Esto es, para nosotros, lo mejor de Nueva York:

Ir al Puente de Brooklyn al anochecer

El emblemático Puente de Brooklyn es uno de los lugares más fotografiados del mundo y quizás el lugar que más aparece en las películas y series rodadas en Nueva York. Ver desde el Brooklyn Bridge Park el puente junto con el incomparable telón de fondo de los rascacielos del Downtown es, sin duda, una de las mejores cosas que hicimos en Nueva York. Sobre todo al atardecer o al anochecer, una vista que te dejará realmente sin palabras.

gratis! Además, como bonus, también puedes ver la Estatua de la Libertad a lo lejos durante el trayecto

Recorrer Central Park en fin de semana

El famoso parque se llena de gente de distintas culturas y nacionalidades sobre todo durante el fin de semana. Allí aprovechan los neoyorkinos su tiempo libre para hacer deporte, tomar el sol, pasear o patinar sobre hielo en invierno. El contraste de este gran bosque rodeado de rascacielos en medio de la gran ciudad, te hará sentir como si estuvieses entre dos mundos completamente diferentes separados por tan sólo unos metros.

Coger el Ferry de Staten Island

Los barcos que comunican a diario Battery Park con Staten Island son unas de las mejores oportunidades para tener las mejores vistas de la parte baja de Manhattan, ¡y encima son

32

Central Park


SITIOS TURÍSTICOS Deslumbrarte por las luces de Times Square

Seguramente cuando visites Nueva York acabarás la mayoría de las noches paseando por Times Square. ¡No me extraña! Sus llamativas luces atraen, pero sus restaurantes y tiendas aún más. No hay mejor sitio donde terminar el día que en el Bubba Gump comiendo unas gambas con rebozado de coco, o endulzando la noche con unos chocolates de la gigante tienda de M&M´s, todo ubicado en la misma plaza.

Subir al Top of the Rock al atardecer

Cuando planeas tu viaje a Nueva York seguramente te surja una duda: ¿qué es mejor, subir al Top of the Rock o al Empire State? En mi opinión, es mejor subir al Top of the Rock, porque para mi son imprescindibles las vistas desde allí al Empire State Building y a Central Park. Desde el Empire las vistas son más altas, pero no ves Central Park ni ves el propio Empire (obviamente no lo ves porque estás en él).

Entrar en las tiendas de la Quinta Avenida

Las tiendas de la Quinta Avenida son un auténtico museo comercial, tanto para los que aman ir de shopping como para los que no. De entre todas ellas, destacan la tienda Fao Schwarz y el espectáculo que genera The Big Piano, un piano gigante que puedes tocar con los pies gratuitamente; o la famosa Tifanny & Co, afamada por la película “Desayuno con diamantes“. Otra tienda mundialmente conocida, aunque no sea la más grande del mundo, es la Apple Store de la Quinta Avenida.

Ver un partido de la NBA

Ver un partido de la NBA no es simplemente un partido de baloncesto, sino que es un auténtico espectáculo. Es imprescindible en tu visita a Nueva York (y en todo EEUU en general) ya sea en el mítico Madison Square Garden o en el moderno Barclays Center. Acabarás bailando, cantando y animando seguro.

Ver un musical en Broadway

er un musical de Broadway es de esos planes míticos que hasta a los chicos les acaba gustando. El Rey León, Abba, Chicago, El fantasma de la Ópera o los Miserables están en la cartelera actual. El problema de los musicales es que no son aptos para cualquier bolsillo, ya que no encontrarás entradas por menos de $70 por adelantado.

Broadway

Partido NBA Top 20: Ciudades más turísticas


La gastronomía de la ciudad es muy diversa, influenciada principalmente por los inmigrantes Los inmigrantes italianos y judíos hicieron famosa a la ciudad por sus bagels, cheesecakes y la pizzaal estilo neoyorquino. Los carritos de comida en plena calle son otra característica de la gastronomía local, al haber alrededor de 4.000 vendedores callejeros habilitados. Esta costumbre hizo de la comida oriental como los faláfels y los kebabs un importante elemento en la dieta de la ciudad, aunque los hot dogs y los pretzels son todavía los principales alimentos que se venden de esta manera. Por otro lado, la ciudad también alberga algunos de los restaurantes más finos de haute cuisine del país. El desayuno es el principal alimento y también el más característico. Es habitual que el desayuno sea con leche y cereales, yogurt, jugos exprimidos, tostadas, panqueques o waffles, huevos revueltos, tocino, panceta y café. Y no es para nada descabellado decir que mezclan todos los alimentos juntos, un desafío poco aconsejable. Una opción divertida será salir a recorrer las calles de Nueva York luego del desayuno. Tendremos oportunidad de observar cómo en esta ciudad se venden alimentos al paso cada 50 metros, eso que conocemos como comida chatarra. Nueva York es el sitio ideal si uno se quiere comer algo de manera rápida y sencilla. El clásico es el Hot Dog, la famosa salchicha con aderezos. Si te gustan las hamburguesas, Mac Donalds, dispone de sucursales en por todos los rincones.

Carritos de comida

Nueva York, una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, encierra cientos de culturas que, respetan su gastronomía.

34

Mac Donalds.


GASTRONOMÍA Ahora, si prefieres probar sus comidas típicas, tienes varias opciones interesantes. Los platos salados más consumidos son: El Corned Beef on Rye es carne de vaca curada, que se corta y se come sobre pan de centeno, con el agregado de mostaza y pepinillos. El Clam Chowder, sopa de almejas mezclada con tomate y acompañada con galletas. El Pretzel Gigante, uno de los alimentos más conocidos. Se trata de un lazo de pan salado que se puede comprar en todas las tiendas de la ciudad. También podremos probar su famosa pizza, mejor aún si lo hacemos en Little Italy, el barrio italiano. La ensalada Waldorf, creada en los años 30 en el hotel Waldorf, y que se compone de manzanas, nueces y lechuga. El Cheesecake (postre judío a base de queso) y el Dim Sum (pastelitos al vapor, de carne, pescado o verduras).

La oferta de restaurantes en Nueva York es muy amplia, los principales restaurantes a visitar son: Benjamin Steakhouse, sitio donde degustar las carnes muy sabrosas según los veredictos de quienes lo han visitado. Otro restaurante de gran categoría es Bouley, en la región de Tribeca, donde el ambiente francés se ha instalado en plena New York. Ofrece recetas muy de estilo francés, acompañadas con una carta de excepcional vinos reproduciendo las mejores cantinas parisinas. Si queremos probar los más sabrosos pescados y mariscos, es cuestión de encontrar el restaurante Le Bernardín, de estilo francés, este restaurante destaca por las especies de mar. Cuando decidamos salir a cenar, lo mejor será decidir previamente qué tipo de cocina queremos probar, pues es tanta la cantidad y variedad de restaurantes que lo mejor es ir directamente a un tipo específico de gastronomía.

Es importante recordar que en todo Estados Unidos es obligatoria la propina, la que generalmente ronda entre el 15 y el 20 por ciento.

Benjamin Stealkhouse

Top 20: Ciudades más turísticas


6. Estambul

Estambul es una de las ciudades más visitadas del mundo y es que, haber sido capital de tres imperios: Romano, Bizantino y Otomano; es un hecho que ningún viajero puede dejar pasar por alto. Déjate seducir por la historia de la antigua Constantinopla y por sus paisajes naturales: el Cuerno de Oro y el Bósforo. Caótica y serena, con casi 15 millones de habitantes Estambul es la ciudad más grande de Turquía. Ningún visitante quedará indiferente con loscontrastes de una ciudad demasiado oriental para ser europea y excesivamente occidental para ser asiática. Como si de un viaje al pasado se tratara, haciendo turismo en Estambul os encontraréis ante esta histórica y animada ciudad situada entre dos mares, el Mar de Mármara y el Mar Negro; entre dos continentes, Europa y Asia; y entre dos mundos, el tradicional y el moderno. Visitar Santa Sofía y la Mezquita Azul, recorrer el Bósforo en barco, regatear en el Gran Bazar y ver el reflejo del máximo esplendor del Imperio Otomano en el Palacio Topkapi es algo que todo viajero ha deseado alguna vez en su vida.

36


País: Turquía Superficie: 1.538,77 km² Habitantes: 14.160.46756 Idioma: Turco Top 20: Ciudades más turísticas


Una ciudad no sólo es famosa por su historia sino también, porque ofrece muchas bellezas naturales. Estambul es la ciudad más poblada y más desarrollada de Turquía y es uno de los destinos más turísticos de Europa. La ciudad siendo la capital de los Imperios Bizantino y otomano, posee muchos restantes históricos que valen la pena visitar.

La Mezquita Azul

Es una enorme mezquita que está separada de la también famosa Iglesia de Santa Sofía por una plaza, la de Sultanahmet. Desde fuera reconocemos su figura y contemplamos una mezquita clásica, pero de unas dimensiones tan grandes, que ciertamente pocas mezquitas tienen. Además una de sus principales características es que aún cumple las funciones de templo religioso musulmán, y por tanto mantiene intacta su esencia tradicional. La historia de esta mezquita nos hace remontarnos al año 1609, cuando durante la mejor época del Imperio Otomano, fue ordenada su construcción. Una de las mayores controversias religiosas que se recuerdan se dio en ese momento, ya que esta mezquita azul fue la única que se atrevió a tener los mismos minaretes que la de La Meca, lo cual fue objeto de críticas por parte de autoridades religiosas de la ciudad más importante para los musulmanes. Nos encontramos ante todo, con un edificio realmente impresionante, de hecho, enseguida entendemos el por qué de su nombre de “Mezquita Azul”; es por la enorme cantidad de azulejos que existen en todo el conjunto arquitectónico, fundamentalmente en su interior. Entraremos a través de cualquiera de sus impresionantes pórticos, teniendo en cuenta además que la entrada al templo es totalmente gratuita. Una vez que nos encontramos en la parte interior de la mezquita seguramente nos sorprenderemos con sus increíbles lámparas que se sitúan a muy baja altura.

38

La Mezquita Azul

Otro de los atractivos es contemplar desde dentro su gran cúpula. La luz natural otorga brillo al interior del templo.


SITIOS TURÍSTICOS

El Museo de Santa Sofía

Se puede decir que es el monumento más importante que visitar en Estambul. Se encuentra justo en frente de la mezquita azul. Fue construido como una iglesia y más tarde fue convertido en una mezquita musulmana y hoy en día, es un museo turístico - uno de los monumentos mejor preservados de Estambul.

El Palacio Topkapi

Tiene una gran importancia en la historia de los otomanos y los turcos, ya que fue la residencia de los emperadores de la época.

La Cisterna Basílica

La Torre de Gálata, es una construcción de casi 67 metros de altura que fue construida en pleno siglo XIV y que durante más de dos siglos fue una torre de vigilancia y de defensa de la muralla que cubría está zona marítima de la antigua ciudad de Gálata.

La Cisterna Basílica, alberga maravillosas esculturas de la época romana, destacando especialmente las conocidas como “cabezas de medusa” de las cuales se desconoce su procedencia. Son esculturas que representan el rostro y la cabeza de varias mujeres con el cabello formado por trenzas de serpientes venenosas, con una fuerte presencia en la mitología greco-romana.

La Torre tiene unas impresionantes nueve plantas de altura, hecho que le valió ser el edificio más alto de la ciudad durante varios siglos. Durante su construcción se utilizaron técnicas arquitectónicas pioneras en la época, fruto de este hecho, esta torre ha aguantado sin problemas una gran cantidad de terremotos.

El Gran Bazar

El Palacio de Dolmabahce

Nuestra visita a la ciudad de Estambul no estará completa hasta que visitemos El Gran Bazar. Es el mercado más grande y también uno de los más antiguos del mundo.

Se encuentra en Kabatas Estambul con una maravillosa vista al Bósforo. Hoy en día, la oficina presidencial también está en el palacio pero sigue siendo un museo turístico.

La Torre Galata

Top 20: Ciudades más turísticas


La cocina turca tiene mucha influencia árabe. La cocina turca tiene mucha influencia árabe, como es natural; entre otras cosas, por ejemplo la carne de cerdo prácticamente brilla por su ausencia en los platos. Pero ya se sabe que enEstambul es posible encontrar prácticamente de todo, incluso bares de tapas españoles. Además de los establecimientos de cocina internacional disponibles por toda la ciudad, hay muchos lugares donde es posible degustar la magnífica gastronomía turca, que en se ha exportado a los cinco continentes. Es el caso de los famosos kebab, que en realidad reciben el nombre de döner kebab. La palabra döner significa “girar”, y kebab es “carne asada”. A estas alturas, es raro encontrar a alguien que no sepa lo que es el kebab: grandes rollos de carne de ternera, pollo o cordero, picada o laminada, que va asándose lentamente. La carne se corta y se mezcla con salsas y verduras, colocándose sobre una especie de pan fino (pide). Hay kebabs con yogur, con arroz, con salsas..

En Estambul, al igual que en Grecia, es típico que una comida comience con los clásicos meze o entremeses, con exquisiteces como la berenjena asada (patlican salatasi) o la empanada de queso (kasarli borek). Después viene el plato fuerte de carne o pescado, acompañado en ocasiones de ensaladas. A pesar de su situación costera, los habitantes de Estambul no son muy aficionados al pescado; sin embargo, en muchos restaurantes de la ciudad es posible encontrar exquisitas variedades asadas o a la parrilla: dorada, atún rojo, chova (todo un clásico en Turquía) jureles, rodaballos y muchos más. En cuanto al marisco, si bien es posible encontrarlo de buena calidad, el más apreciado sin duda son los mejillones (midye), que se consumen rellenos de arroz o fritos. En el mercado del pescado es posible degustarlos.

Los turcos son muy aficionados a los panes y tortas de cereal rellenas. Por ejemplo, el pide: una fina masa de pan que probablemente sea el origen de la pizza italiana, aunque en este caso se rellena y se consume enrollado, adquiriendo una forma parecida a la de una canoa. El pide tiene muchos nombres, dependiendo del relleno: kynmali (de carne), yumurtali (de huevo), peynirli (de queso; se sirve abierto). El lahmacun es otra variante, y lleva carne picada, cebolla y especias. Otro plato delicioso es el dolma (nombre genérico de los rellenos), que puede hacerse con muchos ingredientes, pero fundamentalmente se emplean las hojas de parra. Fríos o calientes, pueden ser de carne, de arroz, de pimientos y de otras opciones. Una de las bebidas refrescantes más populares es el ayran, elaborado con yogur, agua y sal.

40

Plato típico: Mojillones


GASTRONOMÍA Los postres turcos se benefician de la influencia árabe, y por lo general son delicados dulces hechos de miel, hojaldre y frutos secos, a los que a veces se les añaden yogur o frutas. Son muy típicos los burma (pastelitos de canela). El baklava (un pastel de fino hojaldre, frutos secos y miel) es prácticamente el dulce nacional en Turquía, al igual que los lokum o “delicias turcas”, elaborados con azúcar y aromatizados con limón o azahar. En cuanto a las bebidas, la más conocida es el raki, un licor anisado con alto contenido en alcohol que se suele beber durante la cena, alternando con agua. También se bebe mucha cerveza y hay buenos vinos disponibles.

Turquía en la boca Fui dispuesta a probarlo todo para disfrutar su gastronomía. Comí en la calle, en restaurantes, en el puente de Gálata, en el mercado; platos costosos, otros económicos... de todo un poco. El desayuno tradicional está compuesto por varios tipos de queso, panecillos, té turco, aceitunas, tomates rojos, pepino y otro tipo de verduras. Es

un menú fácil de adoptar. Me encantaron el Adana kebab, que es una especie de brocheta de carne de cordero o ternera, adobada con hojuelas picantes, asada al carbón y acompañada de arroz turco, tomates asados y ensalada, y el kebab tradicional, que además rellenan con papas fritas. Y qué decir de las almejas rellenas de arroz picante, que sirven con jugo de limón y cuestan una lira turca, más o menos mil pesos colombianos, al igual que el famoso sándwich de pescado. El valor de estos platos está en la frescura de la carne que proveen los pescadores que están en el Cuerno de Oro y en el Bósforo todo el día. Del mar directo al plato. Y definitivamente inolvidable el primer sorbo de un té de manzana.

Restaurantes en Puente Galata

Top 20: Ciudades más turísticas


7. Dubái

País: Emiratos Árabes Unidos Superficie: 4,113 km² Habitantes: 2.213.845 Idioma: Árabe

42


En los Emiratos Árabes, 200 kilómetros al norte de su capital Abu Dhabi, se encuentra Dubái, la ciudad del mundo que más ha crecido en la última década. Un destino turístico de lujo cada día más solicitado por viajeros de todo el mundo. En nuestra guía turística podrás descubrir todos los secretos de esta ciudad que ha comenzado a darse a conocer a finales del siglo XX. Top 20: Ciudades más turísticas


Multicultural, materialista y excesiva. Un destino ineludible para visitar Bienvenidos a la ciudad de los superlativos. En tan sólo 50 años el que fuera un pequeño puerto pesquero y comercial del Golfo Pérsico se ha convertido en un gigantesco centro comercial del hedonismo y las extravagancias.

Vista panorámica Dubái Viste el Burj Al Arab: un hotel de siete estrellas.

Mall como un lugar de interés turístico, diremos que aquí es prácticamente el único sitio donde pueden verse a los dubaitís (que suponen tan solo un 10% de la población total). Ellos de blanco inmaculado y ellas de negro riguroso pero rebosando glamour (claro que bolso último modelo Vuitton o Chanel ayuda bastante).

La forma de la estructura imita la vela del barco típico del Golfo Pérsico, el dhow, y si su exterior ha sido ampliamente alabado como prodigio arquitectónico, son muchos los que coinciden en que la decoración interior es más bien hortera.

Un secreto: Desayunar en la terraza Dean & Deluca con vistas excepcionales sobre la Burj Khalifa.

Jacuzzi en todas las habitaciones, una flota de Rolls Royces al servicio de los clientes… El hotel Burj al Arab promete una experiencia fuera de lo ordinario. Y como una imagen vale más que mil palabras.

Dubái Mall

con su parafernalia de decorados, sus galerías ambientadas a la manera de un zoco y sus 1200 tiendas bien merece una visita. En 2011, 54 millones de personas visitaron este mall gigantesco, más que todos los turistas que ese mismo año recibió la ciudad de Nueva York. Para los que aún se niegan a considerar Dubái

44

Extravagancia arquitectónica

Aquí, encontrarás los proyectos arquitectónicos más osados y delirantes: existen actualmente más de 900 rascacielos y se calcula para el 2012, 363 nuevos edificios. Te aseguramos que te dejarán literalmente con la boca abierta construcciones como el Jumeirah Emirates Tower o la Emirates Officce Tower.


SITIOS TURÍSTICOS Sube a la torre más alta del mundo

En Dubái uno tiene la sensación permanente de estar en una ciudad del futuro. Los rascacielos esculpidos en las formas más variadas emergen componiendo un decorado propio de ciencia ficción. Pero si hay un edificio que claramente domina el perfil de la ciudad, ese es, sin duda, el Burj Khalifa. Con sus 828 metros y sus 160 pisos es el edificio más alto del mundo, con una clara ventaja sobre el segundo en el ránking, la torre Taipei 101 (Taiwán) con poco más de 500 “modestos” metros. Ascender a velocidad “ultrasónica” en su ascensor es desde luego una experiencia única (y lo admito, un poco asustadora) con el

que tendrás la oportunidad de apuntarte varios records en tu cuenta personal: Admirar la vista 360º en el observatorio más alto del mundo, en el piso 124 a 452 metros de altura (una vez y media más alto que el Empire State Building en Nueva York); Sumergirte en la piscina más alta del mundo en el piso 76 a la friolera de 260 metros; Unirte a la experiencia mística de rezar en la mezquita más alta del mundo del piso 158. Por último, y tras tantas emociones, tomar un buen tentempié en el restaurante“At.mosphere”, que no hace falta que te lo digamos, es, como no podía ser de otra manera, el situado a mayor altura del mundo.

Palm Island

Y hablando de extravagancias no te pierdas el Palm Island, un conjunto de tres islas artificiales diseñadas en forma de palmera datilera plagado de residencias de lujo, hoteles y centros de entretenimiento.

Burj Khalifa

Para su construcción se utilizaron un billón de metros cúbicos de arena y piedra extraídos del fondo del mar y del puerto.

Top 20: Ciudades más turísticas


La cocina a la parrilla es la forma de cocción más tradicional de la gastronomía en Dubái Como Dubái es un destino turístico de gran nivel, no tendrás problemas en encontrar el restaurante que se ajuste a tus necesidades, ya sea un restaurante de cinco tenedores o uno económico, siempre encontrarás una opción. Una de las ventajas de la gastronomía en Dubái es que los restaurantes tienen horarios muy extensos, pero si deseas conocer a la gente local, el mejor horario para tu cena es a las 20:30 horas, cuando los dubaitíes concurren a tomar su comida nocturna.

consiste en finas láminas de carne (ya sea de cordero, pollo o ternera) asada en un espetón vertical giratorio, consumidas dentro de un pan de pita junto con vegetales como repollo, cebolla, jitomate y lechuga. Otra comida que no se debe dejar pasar es “Fala-Fil”, una exquisita croqueta de garbanzos o habas que se viene consumiendo desde los tiempos de la Biblia. Estas croquetas usualmente se disfrutan dentro de un pan pita y se sirven con ensalada, vegetales encurtidos y una salsa de “tahini”, una pasta hecha a base de semillas de ajonjolí.

La cocina que se sirve mayoritariamente en Dubái es internacional, pero por supuesto, en todos los restaurantes podrás saborear diversos platos de la cocina de Oriente Medio. Puedes encontrar ejemplos de la cocina iraní, libanesa y siria en los menús de la mayoría de los restaurantes de la ciudad.

El delicioso pan árabe, conocido como pan pita y que acompaña a muchos platillos como Shawarma y Fala-Fil, es un pan ahuecado que se cocina en las paredes de un horno y se usa como una cuchara para salsas o aderezos y como pan para preparar un emparedado.

Lo primero que se debe probar al llegar a Dubái es “Shawarma”, un platillo de origen libanés que se ofrece por un precio muy accesible en casi todas las calles de la ciudad. Esta comida árabe es el equivalente de la hamburguesa alemana y

La naturaleza cosmopolita de Dubái se refleja claramente en la variedad que ofrece su gastronomía. La ciudad ofrece platillos de todas partes del mundo

46


GASTRONOMÍA Restaurantes

Dubái ofrecen un menú con una amplia selección de jugos frescos para acompañar la comida. “Chai zan-ja-beel”, un té de jengibre que se puede tomar con leche también es muy popular en todo el Medio Oriente por que ayuda a relajar el sistema digestivo. Cabe mencionar que el alcohol, al igual que la carne de puerco, está prohibido en la cultura islámica. Sin embargo, sí se vende a turistas en hoteles y bares de la ciudad por un precio relativamente alto. Algunos de los postres más populares incluyen “Le-ge-matt”, una deliciosa bola de masa hecha con leche, sal y yogurt, que se fríe hasta adquirir un color café o dorado y se cubre de jarabe o miel; “Bethitha”, sémola con dátiles picados, cardamomo y mantequilla; y “Balaleet”, un postre hecho con pasta vermicelli, azúcar, huevos y cardamomo. En Dubái hay restaurantes de todo tipo, desde establecimientos de comida rápida hasta restaurantes de lujo que sirven especialidades de todo el mundo.

Al Mahara y Al Muntaha (Hotel Burj Al Arab): Estos dos restaurantes también tienen ambientaciones sorprendentes, el primero se ubica bajo el mar y cuenta con grandes ventanales donde observar la vida marina. El segundo se encuentra a más de 200 metros de altura y tiene una increíble vista de la ciudad. Los precios son elevados, tengamos en cuenta que es el único hotel 7 estrellas del mundo. Un menú business lunch tiene un costo promedio de 70 euros, pero un plato a la carta cuesta el doble o más. Reflets Par Pierre Gagnaire (Hotel InterContinental Dubai Festival City): Incluido entre los 100 mejores restaurantes del mundo, este restaurante se especializa en gastronomía francesa y sus precios no son menos desorbitantes que los anteriores,. 360° (Hotel Jumeirah Beach): Este bar tiene una terraza al mar con vistas espectaculares y una excelente panorámica del Burj Al Arab.

Los mejores restaurantes y bares de Dubái están ubicados en los hoteles y sus tarifas suelen ser elevadas, pero su gastronomía lo vale. Buddha Bar (Hotel Grosvenor House): Un restaurante decorado en estilo asiático, donde la opulencia y el buen gusto deslumbran. Aunque la cocina es excelente, el ambiente es tan espectacular que vale la pena visitarlo.

Buddha Bar

360°-Jumeirah Beach Top 20: Ciudades más turísticas


País: Malasia Superficie: 243,65 km² Habitantes: 1.887.674 Idioma: Malayo

48


8.Kuala Lumpur

La capital de Malasia, Kuala Lumpur, es una moderna ciudad de rascacielos y zonas verdes en la que conviven perfectamente una gran mezcla de culturas: principalmente malayos, chinos e indios. Kuala Lumpur quizás no sea la ciudad más vibrante y excitante de Asia pero cuenta con suficientes atracciones como para pasar al menos un par o tres de días en ella. Además es, con permiso de Singapur, una de las ciudades más desarrolladas del Sudeste Asiático. Internacionalmente suele conocerse por el Circuito de Formula 1 de Sepang, a unos km de la ciudad, y por las magníficas Torres Petronas, que fueron las más altas del mundo de 1998 a 2004. Top 20: Ciudades más turísticas


La atracción número uno que nunca deja de sorprender son las Torres Petronas. Millones de personas visitan cada año este rascacielos y no se parece a ninguno otro en toda la ciudad de Kuala Lumpur. Ninguna visita a la ciudad está completa sin una foto tuya de pie enfrente de las torres gemelas y un paseo después por el parque y el centro comercial que hay al lado. El sol se pone en la capital malaya sobre las 7 de la tarde, así que aseguraos de estar allí al atardecer. Para los viajeros que quieran disfrutar de las vistas desde la cima, se pueden comprar entradas para el mirador que hay en la planta 86 o ir de una torre a otra cruzando el puente colgante más alto del mundo. Asegúrate de que llegas allí pronto porque las taquillas abren a las 8.30 de la mañana y las entradas son limitadas.

El Gran Hyatt

Uno de los hoteles más nuevos de Kuala Lumpur, en el cual se puede disfrutar de música en vivo cada martes, jueves y sábado. Las vistas son increíbles gracias a la panorámica de 360 grados que ofrece el hotel con la ayuda de sus enormes ventanales. La recepción está localizada en la planta superior

Cuevas de Batu

Este templo y santuario hindú es muy conocido en Kuala Lumpur. Situado a unos 10 kilómetros al norte de Kuala Lumpur esta atracción es popular por su estatua de oro gigante y los interminables escalones que hay que subir para llegar a la cima. Se puede llegar fácilmente a las Cuevas de Batu en tren o en bus desde la estación Central de la capital. El día en el que están más abarrotadas es durante el festival Thaipusam, cuando alrededor de un millón de pelegrinos visita el lugar.

Gran Hyatt

50

Los 272 escalones son una buena manera de hacer ejercicio mientras se disfruta de las vistas. Ten cuidado con los monos, porque son bastante descarados.


SITIOS TURÍSTICOS

Fraser’s Hill Fraser’s Hill está situada a unas 2 horas de Kuala Lumpur en el estado de Selangor pero definitivamente vale la pena el viaje. En esta preciosa reserva natural podrás disfrutar de vistas impresionantes, visitar la cascada y dar una vuelta por el pueblo tradicional. Los entusiastas del ciclismo van allí porque tiene una carretera de esas que les gustan (complicada y con curvas). La cascada es increíble y un momento perfecto para hacerse una foto. Quizás el agua está muy fría, pero una vez te hayas metido, seguro que disfrutas al máximo.

Parque de las aves y las mariposas

Ambos parques son una fuente de diversión sin importar la edad que tengas. Mucha gente va a relajarse y a pasear a través del parque para mejorar sus habilidades con la fotografía. El parque de las Aves y el Parque de las mariposas están muy cerca el uno del otro y son una excursión perfecta para un día. Los pájaros están muy habituados a los visitantes así que si compras algo de comida estarán encantados de posarse sobre tu hombro y posar para una foto. En el parque podrás pasear por el jardín mientras las mariposas vuelan a tu alrededor. Estos parques son un remanso de paz en una ciudad tan caótica como Kuala Lumpur. Además es un espacio tan tranquilo que de seguro podrás obtener paz en tu interior, un momento de relajación mental y física, y por supuesto, una conección realmente fuerte con la naturaleza, admirando cada uno de los paisajes.

Top 20: Ciudades más turísticas


La comida es una religión más en Kuala Lumpur El malayo se pasa el día comiendo, no es solo una apreciación personal, se vanaglorian de ello. La comida es una religión más en un país muy religioso. Los puestos de comida ambulante están por todas partes. Se sientan cuatro veces al díapara hacer las comidas principales, pero son innumerables las ocasiones en las que pican algo. Por lo menos una vez en cada jornada deben tomar arroz y siempre todo muy picante “si no la vida es aburrida” afirma Zul, mi guía. La comida en Kuala Lumpur es muy diversa. Una vez llegado allí, se tendrá que tomar una decisión muy importante: ¿qué comer? Kuala Lumpur tiene más que sus centros y mercados de alimentos al aire libre. Su comida se compone principalmente de la malaya, la india y musulmana: Canai Roti (pan redondo) relleno de Kaya (mermelada de coco), arroz en hoja de plátano servido con curry, Satay (salsa de maní), platos de fideos, o una Ramly Burger (una variación de Malasia que incluye salsa de huevo y Worcestershire.

De postre se puede elegir entre un ABC o Kacang hielo (hielo raspado cubierto con nueces, mermelada, jarabe, y otros). Al ser una ciudad de inmigrantes, hay variaciones regionales de toda Malasia, China y el subcontinente indio. Si tienes la oportunidad de pedir zumo fresco de la mejor fruta ¡hazlo! Nunca vas a degustar uno mejor que en Malasia. Buscando comida en Kuala Lumpur, se podrían probar algunos canapés. Son casi como empanadas, rellenas con frijoles y especias como dal o qobi (salsa de legumbres). Es como una empanada de Malasia india. Una de las bebidas más populares en Malasia se llamaTehtarik, leche dulce con té. Un plato muy popular es el conocido Nasilemak. Un verdadero clásico de la comida de Malasia. Se compone de arroz, un huevo, pescado seco con maní en una salsa roja. La comida más importante de Kuala Lumpur son los fideos. Básicamente, los fideos cumplen el papel de desayuno, almuerzo, cena e incluso aperitivos. Pan Meen, lo que significa fideos de mesa, se encuentran en todas partes de Malasia, pero casi en ningún otro lugar como en Kuala Lumpur. Estos fideos de trigo frescos se denominan así por ser de una masa plana que se enrolla como una tabla antes de ser arrancada a mano para la sopa o la máquina de corte para una versión seca.

Todas las nacionalidades tienen su alimento definido. Lo que el croissant es para los franceses, el Canai Roti es para los malayos.

52


GASTRONOMÍA Kuih, una palabra genérica para tartas y pasteles, debería ser la opción para aquellos que buscan algo dulce. Debido a que son producidos en masa, hay una abundancia de estos dulces, así que una buena idea sería la de buscar vendedores especiales, con el fin de sentir el sabor exacto.

Oferta de restaurantes

La mejor zona dónde comer para nosotros es la zona de Bukit Bintang ya que tienes una enorme cantidad de opciones para elegir. Desde restaurantes occidentales a los más orientales, todos los tipos de comida que te imagines los puedes encontrar en las calles de esta zona o en el centro comercial Pavilon. Seis plantas dedicadas a restaurantes de gran variedad: mexicanos, chinos, indios, italianos, japoneses... la oferta no termina nunca. Te recomiendo el restaurante Din Tai Fung, dentro del centro comercial Pavilon, en la 6º planta, es una cadena de restaurantes y hay varios por la ciudad, sirven comida riquísima y es de los más baratos de la zona. Eso si, no esperes encontrarte con precios tan económicos como los que hay en el resto de las ciudades de Malasia o en los mismos puestos callejeros de Kuala Lumpur, aquí los precios son mucho más occidentales.

Kuala Lumpur hay varios restaurantes dentro, muchos de cadenas internacionales tipo fast foods, así que encontrar sitio donde comer no es ningún problema. En cuanto a dónde beber en Kuala Lumpur, te voy a recomendar un bar increíble. Está en la calle Jalan Sultan Ismail y se llama Heli Lounge Bar. Se trata de un helipuerto que lo han convertido en terraza y tiene unas vistas alucinantes de todo Kuala Lumpur. Hay que ir antes de las 9 de la noche ya que después de esa hora sólo admiten entrada con reserva y es más complicado. Las bebidas a precios europeos, pero por el sitio en el que está vale la pena pagarlo. Luego todo Bukit Bintang y la zona de KLCC esta llena de bares, en las calles o dentro de los centros comerciales.

Venden cerveza en muchos restaurantes, eso sí, la cerveza grande de medio litro no baja de los 15 ringgits.

En todos los centros comerciales que hay en

Din Tai Fung

Heli Lounge Bar

Top 20: Ciudades más turísticas


9. Hong Kong

País: China Superficie: 1.108 km² Habitantes: 7.114.000. Idioma: Cantonés

54


Hong Kong es una ciudad donde los contrastes son dignos de admirar: Riqueza y pobreza, luz y penumbra y oriental y occidental son algunas de las clasificaciones que podrán hacer los visitantes. Sin duda los 150 años de influencia colonial y los 5.000 de tradición china han hecho que Hong Kong sea un lugar con personalidad propia. Hong Kong es uno de los motores económicos de China y su ciudad más moderna. Hong Kong es una ciudad que no duerme, una ciudad con decenas de visitas de ocio y culturales, con decenas de mercados y mercadillos callejeros y con un skyline que deja en segundo plano al de ciudades como Nueva York. Top 20: Ciudades más turísticas


Con un clima subtropical durante la mayor parte del año, es un lugar ideal para unas vacaciones inolvidables.

Bahía Repulse En una ciudad como Hong Kong no hay tiempo que perder para recorrer todo lo que nos brinda, desde sus tiendas, negocios de electrónica, hasta sus monumentos históricos para comprender más de una cultura diferente.

Bahía Repulse

Hong Kong nos brinda la posibilidad de conocer la Bahía Repulse, una de las más espectaculares de la región. Sus playas de extienden a lo largo de un mar azul y una arena dorada y suave. Con temperaturas agradables hacen de la Bahía Repulse un lugar ideal para descansar. Las actividades para realizar en este lugar son muy variadas, desde practicar los deportes acuáticos tradicionales o si no bien probar la gastronomía que nos ofrecen los restaurants de la zona, así también con los bares que se encuentran a disposición de los turistas.

Pico Victoria

Uno de los sitios más fascinantes de Hong Kong es el Pico Victoria, que está localizado a una alti-

56

tud de unos 550 metros aproximadamente, y es visitado por una increíble cantidad de turistas al año. Si tu estas dispuesto a visitar el Pico Victoria no te olvides de llevar la cámara fotográfica, ya que podrás tomar imágenes de una vista única e impresionante. Para el recorrido deberás tomar un tranvía, el cual te llevara a la cima del Pico Victoria en tan solo unos ocho minutos, este será un paseo que lo disfrutaras.

Tsim Sha Tsui

Tambíen conocido como “el paraíso de las compras”, en el distrito deTsim Sha Tsui encontraremos una zona dedicada a las tiendas y shoppings. Un lugar donde podrás encontrar todo lo que quieras, literalmente. Hay algo para todos aquí, desde los parques, a las calles luminosas llenas de tiendas y restaurants para deleitarse con los platos tradicionales de Hong Kong.


SITIOS TURÍSTICOS Ocean Park

Ocean Park es uno de los escenarios más populares que nos ofrece Hong Kong y cuenta con miles de visitas al año. El parque presenta varias atracciones y actividades que disfrutan tanto los locales como los turistas, dentro de esas atracciones: el acuario de los tiburones, encontraremos el Hábitat del panda, en donde los podrás ver comer y disfrutar de sus siestas, las montañas rusas para la diversión de toda la familia y mucho más. Este es un sitio ideal para visitarlo con los niños, y como si fuera poco, Ocean Park es uno de los parques más grandes de todo el mundo, no te puedes aburrir.

Zoológico y jardín botánico

Este Zoológico y Jardín Botánico de Hong Kong fue inaugurado en 1871. El parque contiene más de mil especies de plantas, de las cuales una gran parte son de regiones tropicales. También podrás encontrar muchas plantas raras como la orquídea de Hong Kong entre otras. En el espectacular Zoológico de Hong Kong y los Jardines proporcionan el hogar de 600 aves, 75 mamíferos y 40 reptiles. El Zoo contiene una diversidad de animales única como el lémur, los tigres de bengala, orangutanes, jaguares y los caimanes chinos.

Ocean Park

Es ideal para los amantes de la naturaleza, así como para los observadores de aves, ya que podrán encontrar muchas especies exóticas como la grulla de corona roja.

Top 20: Ciudades más turísticas


Hong Kong posee ilustres apodos: «paraíso gourmet» y «feria mundial de la comida». La diversa escena culinaria de Hong Kong, reconocida mundialmente por su creatividad y su pasión por platos gourmet, se traduce en una rica mezcla cultural que se destaca por sus innumerables y concurridos restaurantes dim sum y sus coloridos mercados al aire libre. Es una de las ciudades internacionales con mayor variedad gastronómica y para disfrutarla al máximo, debe visitar desde lo más selecto hasta lo cotidiano en cuanto a opciones para cenar se refiere. La gastronomía de Hong Kong puede describirse como una cocina moderada con importantes créditos de la gastronomía cantonesa y otras partes de oriente, como la zona del río Dong, Fujian y el río Yangtsé. Desde los puestos callejeros más infravalorados a los restaurantes más lujosos. Hong Kong proporciona una variedad incontable de comida. Las combinaciones más difíciles y la experiencia gourmet cosmopolita ha proporcionado que esta ciudad posea ilustres apodo: Paraíso gourmet y Feria mundial de la comida».

58

Hay más de 11.000 establecimientos de comida alrededor de la ciudad.


GASTRONOMÍA Vardbir

Aunque casi siempre está abarrotado de gente, es ruidoso y tiene poco ambiente, el exquisito menú de este pequeño establecimiento lo ha convertido en uno de los restaurantes más atractivos en Hong Kong. Entre sus especialidades se encuentran platos que invitan a descubrir un abanico de sabores, tales como la brocheta de pollo a la parrilla al estilo Japonés (que incluye un pollo entero) y una amplia variedad de otros platos confeccionados usando pollo.

Lung King Heen

Es el primer restaurante chino del mundo galardonado con tres estrellas Michelin y es conocido por su dim sum. El local, ubicado en el Four Seasons Hotel Hong Kong, fue creado con un diseño arquitectónico orientado a enfatizar las vistas del puerto desde todas sus habitaciones y espacios públicos, y es una gran atracción tanto para los residentes de la ciudad como para los turistas.

Al Molo Ristorante Italiano

El nuevo restaurante del chef Michael White, Al Molo se encuentra ubicado a orillas del agua cerca del centro comercial Harbour City (el centro comercial más grande de la ciudad) y dispone de una magnífica oferta de generosos platos tradi-

cionales italianos para una cultura con gustos de porciones pequeñas de dim sum. La pasta de cabello de ángel en una salsa de tinta de calamar con ragú picante de chipirón o una pizza de arúgula y prosciutto son dos deliciosas maneras de relajarse después de un frenético día de compras.

Daruma Ramen House

Si quiere saber dónde van las celebridades locales en su tiempo libre, visite la famosa casa del “ramen”, Daruma, ubicada en la calle Tung Lo Wan. El popular plato japonés de fideos se sirve de muchas maneras distintas y en un ambiente casual.

AB Kitchen

El perímetro del gigante mercado de comida al aire libre, “Queen Street Cooked Food Market”, está rodeado de puestos donde la gente degusta especialidades orientales en mesas plegables. ABC es un poco diferente, (algunos de los platos más famosos de su predecesor, la ex institución de HK, M at the Fringe), ya que su menú incluye lechón asado, filete Wellington y suculentos soufflés.

Lung King Heen Top 20: Ciudades más turísticas


10.

Barcelona

Barcelona es una ciudad de moda. Situada en el noreste de España y bañada por el mar Mediterráneo, cuenta con lugares muy interesantes para visitar, así como con una vida nocturna cautivadora. Tanto si buscas unas vacaciones culturales como si prefieres disfrutar de unos días de playa, esta urbe es ideal. También es una de las ciudades culturales, comerciales y turísticas más importantes de España. Barcelona es la capital de la Comunidad Autónoma de Cataluña y, es después de Madrid, la undécima ciudad más poblada de los países pertenecientes a la Unión Europea.

60


País: España Superficie: 101.40 km² Habitantes: 1.602.386 Idioma: Español Top 20: Ciudades más turísticas


Barcelona: una ciudad cultural Esta bella ciudad tiene de todo para ofrecer al visitante, desde su hermosa fachada marítima, los amplios e históricos museos de la ciudad de Barcelona, un sin fin de interesantes monumentos y además para todos aquellos que gustan de la marcha, gran diversidad de posibilidades para disfrutar de la noche. Entre los monumentos culturales de Barcelona, destacan la iglesia de la Sagrada Familia y elParque Güell, ambos diseñados por el famoso artista Gaudí; y también la montaña Montjuíc, que alberga una gran cantidad de museos y atracciones como Las Fuentes de Montjuïc, Poble Espanyol, Barcelona Teatre Musical, Mercat de les Flors, el Teatre Grec, el Museo Nacional de Arte de Cataluña y el nuevo Jardín Botánico. Asimismo, no debes perderte la famosa Rambla, uno de los lugares más visitados deBarcelona. En ella encontramos artistas, mimos, tiendas

de animales y floristas; así como un gran número de bares donde poder tomar cañas y tapas típicas. La villa olímpica y el barrio marinero de la Barceloneta son también lugares que merece la pena visitar. Totalmente transformados en 1992, año en el que Barcelona fue sede de los Juegos Olímpicos, acogen varios restaurantes especializados en paellas y mariscos. El Ayuntamiento de Barcelona ofrece en verano la entrada gratuita los días domingo en sus más de trece museos, entre ellos: Museo de Historia de Barcelona, Museo Picasso, Centro de la Imagen de La Virreina, y el Museo de Ciencias Naturales. El Castillo de Montjuïc es uno de los atractivos históricos de la ciudad, y se encuentra ubicado en la cina de la montaña de Montjuïc a más de 165 metros sobre el nivel del mar. Podemos visitar de forma gratuita el Castillo de Montjuïc y asistir a una visita guiada los fines de semana a las 11:30 horas y 13:00 horas.

Barcelona lo tiene todo: tiendas, fiesta, gastronomía, sol, playa y cultura ¿Qué más se le puede pedir a una ciudad?

62


SITIOS TURÍSTICOS Las Ramblas

Besada por el sol y deleitada por el Mediterráneo, Barcelona es un dínamo en el que la gente trabaja duro y se divierte en grande. Imán de los entendidos en arquitectura, amantes de la comida y la noche, es un placer para todos los sentidos.

Catedral de Barcelona

La vida late a alta presión por las calles de esta ciudad compacta. Motor de la economía, “Barna” exhibe un goce de la vida, genio artístico y un sentido de estilo con el que pocas ciudades pueden rivalizar.

Paseo ubicado en el centro de la ciudad, donde podremos visitar los mercadillos que se ubican cerca al puerto y ver expresiones artísticas que nos demuestran el valor artístico o cosmopolita de Barcelona.

La construcción de esta catedral data de finales del siglo XIII, siendo una catedral gótica valorada por su importancia histórica habiendo sido reconocida con el título de Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico-Artístico Nacional.

Monumento a Colón

Inaugurado en 1888, el Monumento a Colón está ubicado en la Plaza del Portal de la Pau (Portal de la Paz) y es uno de los monumentos más famosos de Barcelona.

La Sagrada Familia

Este templo es obra del famoso arquitecto Gaudí. La Sagrada Familia aún se encuentra en construcción pero cuando finalice su edificación contará con dieciocho torres donde la central mide más de 170 metros y está dedicada a Jesús. La Sagrada Familia es considerada desde 2007 como uno de los 12 tesoros de España.

El período de auge medieval de Barcelona le dejó un legado gótico de los más imponentes de Europa. Siglos más tarde, los Modernistas, encabezados por Antoni Gaudí, arrojaron su caprichosa pincelada de Art Nouveau por toda la ciudad. En la actualidad, una falange de estrellas del diseño internacional está contribuyendo a esta importante herencia con edificios que marcan hitos del siglo XXI. En este caldero de actividad culinaria, la contemplación de monumentos pueden abrir un apetito sustancial.

Las Ramblas Top 20: Ciudades más turísticas


La capital catalana es la cuna de algunos de los cocineros más galardonados del mundo Una ciudad para disfrutar de la comida Barcelona tiene una gran oferta de restaurantes, muy variada y para todos los gustos y presupuestos. Además, la capital catalana es la cuna de algunos de los cocineros más galardonados del mundo, como Ferran Adrià, Carme Ruscalleda o Sergi Arola . Pocas ciudades del mundo como Barcelona pueden garantizar una experiencia gastronómica de primera categoría. Su oferta es un buen ejemplo de las maravillas de la cocina mediterránea de Cataluña, que conjuga mar y montaña, es decir, carne y pescado.

de todo el mundo. No cabe duda: para los amantes de la gastronomía, Barcelona es un auténtico paraíso.

La cultura de las terrazas

Ir a comer fuera es, con diferencia, la primera actividad de ocio de los barceloneses y para comprobarlo, basta con dar un paseo por las calles de la ciudad para apreciar el gran número de establecimientos que se dedican a la restauración. Muchos de estos locales, además, disponen de terraza, porque a los habitantes de Barcelona les encanta comer en el exterior.

El aperitivo, una tradición con historia

No obstante, en lugar de dormirse en los laureles de la tradición, la gastronomía barcelonesa ha evolucionado y, con sus innovaciones, se ha convertido en una de las mejores tarjetas de presentación de la ciudad ante el mundo.

A los barceloneses les gusta la costumbre de reunirse al mediodía y compartir conversaciones y tapas con los amigos con un vaso de vermú en la mano. Cada vez son más y mejores los bares y bodegas que apuestan por convertir el aperitivo en el mejor momento del día.

Barcelona ejemplifica la tradición y la riqueza gastronómica de un país que, durante muchos siglos, ha sido tierra de paso y se ha empapado de la carga cultural de varias civilizaciones. Un recorrido por la ciudad permite descubrir constantemente nuevos locales que representan cocinas

Barcelona es una ciudad con una gran tradición culinaria. Hay muchos restaurantes antiguos e históricos, establecimientos donde, sin quererlo, las paredes son capaces de explicar parte de la historia de la ciudad.

64


GASTRONOMÍA

Reestaurante Regulador Pocas ciudades del mundo como Barcelona pueden garantizar una experiencia gastronómica de primera categoría

La cocina catalana

La cocina catalana está llena de platos característicos que todavía hoy se continúan elaborando y sirviendo en muchos restaurantes tradicionales. Platos que se pueden degustar en establecimientos de gran tradición e incluso en masías urbanas que te transportan a otros tiempos.

Tapas

Una ciudad dulce y golosa

Con una historia que se remonta a la Edad Media y una gran variedad de dulces tradicionales, el arte pastelero siempre ha tenido un gran protagonismo en Barcelona, y se puede comprobar tanto en pastelerías históricas como en las más vanguardistas.

Tarta Pavlova Top 20: Ciudades más turísticas


11.Seúl

País: Corea del Sur Superficie: 605.52 km² Habitantes: 10.581.728 Idioma: Coreano

66


Seúl es la capital de Corea del Sur, país situado en Asia., y está ciudad tan fascinante es la ciudad más grande del mundo, después de Tokio. Esta ciudad se caracteriza por ser una ciudad dispomible las 24 horas del día, ya que en cualquier momento puedes disponer de multitud de cosas que son actualmente impensables en otra ciudad. Top 20: Ciudades más turísticas


Seúl: ciudad de contrastes la cultura tradicional de Corea en el centro de la ciudad, Insa-dong es el mejor lugar para visitar. Las galerías de artes, tiendas de artesanías tradicionales, los vendedores de artes y antigüedades, las casas de tés y restaurantes tradicionales hacen de Insa-dong, uno de los mejores lugares turísticos para los que deseen experimentar la cultura tradicional coreana. Esta área es especialmente recomendable para los fanáticos de las antigüedades como pinturas antiguas, porcelana, vasijas y muebles antiguos. Alrededor de 70 galerías de arte hacen también de Insa-dong un espacio cultural ideal para todos. En 1999, la Reina Isabel de Inglaterra visitó este área y colmó de elogios a las artesanías que encotró en este lugar. Durante los fines de semeanas, en las calles de Insa-dong se prohiben la entrada de automóviles (sábados de 14:00 a 22:00 y domingos de 10:00 a 22:00) y se llena de vendedores de antigüedades, accesorios y artesarnías en las calles. Los turistas extranjeros se reunen aquí con artículos de todo el mundo, por lo que las calles de Insa-dong se convierte en un mercadillo que no se limita en productos de origen coreano.

Ya que las calles de Insa-dong son angostas y compejas, no se olvide de pedir un mapa.

Insa-Dong

68


SITIOS TURÍSTICOS

Montaña Namsan La cumbre de la vista nocturna de Seúl: a 265 metros sobre el nivel del mar, la Mt. Namsan es una montaña simbólica ubicada en el centro de Seúl. Aunque la altura de esta montaña no es tan alta relativamente, el área que la rodea permite una vista expectacular de Seúl, por lo que explica la popularidad de esta montaña como lugar de descanso para sus ciudadanos.

Mercado Dongdaemun Se apoda ‘Centro de la Moda’ por la cantidad de shopping malls y tiendas que se dedican a la venta de prendas de vestir y accesorios. Está más orientada a vestimentas que el mercado Namdaemun. Doosan Tower, Migliore, Freya Town y Hello apM son sólo alugnos de los 20 shopping malls de este área.

Palacio Gyeongbokgung Fue la principal residencia y palacio de la familia Real de la dinastía Joseon, y cuenta una fantástica historia de 600 años. Dentro del palacio, también se encuentra el Museo Folklórico Nacional para una mayor y amplia comprensión de la vida de los ancestros coreanos.

Top 20: Ciudades más turísticas


Cuenta con un carácter formal influenciado por la dinastía Joseon. Las recetas más tradicionales de Seúl datan de siglos atrás y siempre han tenido como ingredientes principales el arroz y la sopa. Los platillos más característicos de la cocina local son “Seolleongtang”, “Gukbap”, “Tteokguk” y “Mandu”. “Seolleongtang” utiliza uno de los componentes más típicos de la cocina coreana, hueso de pierna de buey preparado en una suculenta sopa de simple elaboración con tan sólo sal y cebolla finamente picada, cocinados juntos a fuego lento en una olla durante varias horas para extraer de los huesos todo el sabor posible.

“Tteokguk” es un platillo tradicional que se consume durante la celebración del año nuevo coreano y se compone de un caldo con varios pasteles de arroz cortados finamente, huevo duro, carne marinada y algas secas.

En la ciudad de Seúl hay un gran número de calles que se especializan en la venta de comidas y postres tradicionales. Mokja Golmok es una de ellas .

“Gukbap” es muy popular en los mercados debido a su costo bajo y literalmente significa ‘sopa con arroz’, ya que se prepara con arroz, carne hervida y vegetales.

Daegyo es un popular restaurabte de carne de perro que abriò sus puertas al pùblico en 1981, sirviò hace poco su ùltima cazuela de “boshintang”, guiso de carne de perro, una señal de que algo està cambiando en un mercado en el que su comercializaciòn no ha sido declarada como problema para la salud, ilegal, ni tampoco prohibida.

Restaurante Daegyo

70


GASTRONOMÍA Comida callejera en las calles de Seúl

Si tuviera que definir a los coreanos en dos palabras serían “hambre” y “prisa”. A los coreanos les encanta comer, comen casi de todo, a cualquier hora (especialmente por las noches y de madrugada) y en cualquier lugar. Siempre tienen prisa, lo quieren todo rápido, para ayer. La vida en la ciudad de Seúl es veloz como un tren bala, ese contexto impone la norma del “pali pali” (“rápido rápido” en coreano) y produce gente impaciente que detesta esperar. La comida callejera que se venden en puestos ambulantes como los pojangmacha son la perfecta solución para resolver esta doble problemática, el hambre y la prisa.

Cazuela con caracolas de río

Están cocidas en agua y se venden tal cual, listas para comer. Se sirven en vasos de papel con un palillo, aunque normalmente salen al succionarlas por la boca. La carne es de color verde turquesa, lo sé, no es un color muy apetitoso que digamos, pero te acabas acostumbrando. Su textura es parecida a los berberechos, puede que algo más suave.

Pondegui

Se trata de un insecto, el estadio intermedio entre un gusano de seda y la mariposa. Se hierven en agua y se comen sin echarles sal. Al principio, el olor es fuerte y desagradable (para mi gusto, porque no estoy acostumbrado), pero creo que me costaría acostumbrarme. La verdad es que sabe mejor que su aroma, es más el trabajo de romper con los prejuicios respecto a lo que no comemos normalmente.

Trending Korea

Esto nos suena mucho más, son salchichas asadas de diferentes tamaños y sabores. Creo que son salchichas de cerdo, pero ahora que lo pienso, tendría que haberlo preguntado En una selección de comida callejera no podía faltar el campeón indiscutible, el tokbokki, pastelitos de arroz bañados en una salsa picante hecha con “kochujang” (pasta de guindilla roja).

Kaeng khiao wan

Una variedad de curry que está elaborado con leche de coco, berenjena, salsa de pescado y hojas de albahaca tailandesa.

Plato tìpico: Tokbokki Top 20: Ciudades más turísticas


12. Milan

País: Italia Superficie: 181.76 km² Habitantes: 1.345.890 Idioma: Italiano

72


Milán se encuentra ubicada al norte de Italia, en la región de la Lombardía y es un buen destino para pasar un fin de semana o un punto de partida ideal para conocer otras ciudades del país, ya que los vuelos, especialmente los que aterrizan enBérgamo (Orio al Serio), son bastante económicos. Conocida mundialmente como “la ciudad de las compras” o “la ciudad del glamour”, Milán ofrece una serie de atractivos turísticos que la convierten en uno de los destinos más visitados del país transalpino. Tiendas de lujo y grandes firmas comerciales se aglutinan en las mejores zonas de compras para acercarnos al Milán más chic y vanguardista. Y es que aquí, el shopping es una de las actividades más realizadas. Top 20: Ciudades más turísticas


La ciudad no es sólo moda y glamour. Hay monumentos y lugares de interés que no debemos dejar de visitar.

Capital de la moda Formado por cuatro calles: Via Montenapoleone, Via Sant’ Andrea, Via Monzani y Via della Spiga. Allí se encuentran las mejores boutiques de las más prestigiosas marcas del mundo: Gucci, Armani,Versace, Dolce & Gabana, Valentino, Prada. Se trata de una ciudad de contrastes, aquí encontrarás zonas de aire romántico como Navigli, con sus mágicos canales, zonas muy vanguardistas como la de Corso Como, barrios deportivos comoSan Siro y plazas que evocan al Milán medieval, como la Piazza dei Mercanti. Solo por ver los almaecenes más sofisticados de moda merece la pena darse una vuelta. Aunque irse de compras por esta zona… ¡No es apto para cualquier bolsillo!

El Castello Sforzesco y el Parque Sempione

Este antiguo castillo construido en el siglo XIV se caracteriza por estar muy bien conservado. La entrada es gratuita y se puede visitar en poco tiempo, por lo que no tienes excusa para conocerlo. En el Castello Sforzesco se encuentran también varios museos de arte que convierten al Castello en la sede del patrimonio cultural, histórico y artístico de Milan.

Duomo

Continuando desde el Castello Sforzesco por Via Dante, una calle comercial muy animada llena de tiendas y restaurantes, nos encontramos con el Duomo, para mí lo más bello de Milán. Una de las catedrales más espectaculares.

74

Parque Semmona


SITIOS TURÍSTICOS El Duomo, Catedral de Milán, es el monumento Muy cerca, podemos encontrar otros lugares más representativo y el icono de la ciudad. Se de interés que son visita imprescindible cómo la encuentra en pleno centro, en la plaza del mismo Galería Vittorio Emanuele, elCastello Sforzesco o la nombre, un lugar muy concurrido y el punto Iglesia de Santa Maria delle Grazie. perfecto para iniciar el recorrido turístico por Milán.

El teatro de la Scale es uno de los teatros de ópera más famosos del mundo y centro cultural de la alta sociedad milanesa.

Galería Vittorio Emanuelle II

Situadas justo al lado de la Plaza del Duomo se encuentran la galería Vittorio Emanuelle II, construida en el siglo XIX. Esta galería comunica la Plaza del Duomo con el Teatro de La Scala y en ellas se encuentran las tiendas y cafés más glamurosos de Milán. Todas comparten una cosa: sus carteles son negros y sus letras doradas. No te olvides de pisar los testículos del toro y dar un giro de 360º.

Salir de copas por los pubs de la zona del canal de Navigli

Navigli es una de las zonas con más marcha de Milán, aquí encontraremos un montón de discotecas y pubs donde tomar una copa al caer la noche. Está bastante cerca de la Plaza de las Columnas, y en esta zona también hay numerosos bares donde tomar los famosos “aperitivi” italianos.

Top 20: Ciudades más turísticas


Los platos de la cocina italiana han dado la vuelta al mundo y muchos nos hemos aficionado a ellos En todo el mundo sabemos que en Italia se come bien. Los platos de la cocina italiana han dado la vuelta al mundo y muchos nos hemos aficionado. Es importante decir que las populares pizza y pasta no son los únicos protagonistas de este arte culinario; hay una serie de platos auténticos y exquisitos, los cuales te recomendamos que pruebes. La comida italiana se caracteriza por colores y aromas muy intensos, los cuales la convierten en una de las principales figuras de la cocina mediterránea.

El Carpaccio

Es uno de los entrantes más populares de Milán. Generalmente consiste en láminas de jamón de cerdo (prosciutto)aliñado con aceite, limón y decorado con trocitos de rúcula o alguna hierba similar. En algunos lugares en lugar de jamón se prepara con otro tipo de carne, usualmente con tiras de lomo o lonchitas de pescado.

Restaurante Trattoria Milanese

76

Ensalada Caprese

Compañera de cualquier comida. En Italia la ensalada es una de las propuestas favoritas para los entrantes y ésta, posiblemente, es la más escogida. Consiste en tomates cortados en gajos acompañados con cubitos de queso mozzarella. El aliño suele hacerse con aceite de oliva y vinagre balsámico.

Vitello Tonnato

Nuestro amado Vitel Toné también tiene su protagonismo en la cocina italiana; en Milán se lo conoce como vitello tonnato y se prepara de una forma totalmente diferente: carne picada con atún, yema de huevo y crema de leche; el mismo suele servirse también de entrante.

Prosciutto

El último plato de entrantes popular de milán es la tabla de prosciutto: láminas de jamón serrano que se comen con pan.

Pizzas Los platos no suelen ser caros en Milán, aunque siempre depende del restaurante al que te acerques.


GASTRONOMÍA

Es importante que tengas en cuenta que la bebida en algunos lugares es bastante cara, por lo que antes de pedir nada te recomendamos que preguntes el precio. Una de las principales joyas de la cocina italiana son las pizzas. Cabe mencionar que la masa suele prepararse diferente que en España y se percibe mucho más consistente y crocante que la que suele conseguirse aquí. En cualquier pizzería encontrarás muchísimas variedades de pizzas, siendo la Margarita la más popular.

tante, es probable que con todos los que hayas saboreado en tu vida, jamás hayas probado el verdadero. En Milán podrás disfrutar de un maravilloso tiramisú; generalmente se preparan con café y cacao, aunque podrás encontrar otras variedades.

Gnocchi (los ñoquis)

Un plato muy popular es el de gnocchi, una pasta que se realiza a base de patatas, harina y agua. Este plato es uno de los que el pueblo italiano inculcó en la cocina latinoamericana; de hecho, es muy común en Argentina. En Milán podrás disfrutar de extraordinarios gnocchi con salsas de diversos tipos.

Cotoletta alla Milanese

Entre los platos principales la cotoletta alla milanese es una de las que se destaca. Se trata de un escalope de ternera preparado con doble empanado.

Tiramisú

Es el postre italiano más internacional; no obs-

Tiramisu Top 20: Ciudades más turísticas


Roma es conocida como la “Ciudad Eterna” porque en ella el tiempo parece haberse parado hace siglos. Sus monumentos y los restos de imponentes edificios hacen que un paseo por sus calles se convierta en un viaje en el tiempo hasta la época de máximo esplendor de la capital. Con una larga e interesante historia a sus espaldas, Roma es una ciudad que atrae visitantes de todo el mundo gracias a sus impresionantes monumentos y restos arqueológicos procedentes de la Antigüedad. Existen infinidad de razones para visitar Roma, enamorarse de la ciudad y desear volver a ella. La gastronomía y su animado ambienteson algunas de ellas. Con más de 16 millones de turistas anuales, Roma es la tercera ciudad europea que más visitantes atrae, por detrás de Londres y París, con la que mantiene una intensa lucha por el puesto de la ciudad más romántica de Europa.

78


13. Roma

Top 20: Ciudades más turísticas


“La ciudad eterna”: es el recuerdo de los Gladiadores luchando a vida o muerte en el Coliseo Pasear por Roma no es solo recorrer una antigua ciudad repleta de restos arqueológicos; Roma es el recuerdo de los Gladiadores luchando a vida o muerte en el Coliseo, las cuadrigas emprendiendo veloces carreras en el Circo Máximo, y también la visión de los sabios romanos paseando por el for mientras conversaban sobre la democracia.

Coliseo

Símbolo de Roma en el mundo, es uno de los monumentos más fotografiados y más visitados del mundo. Construido en el Siglo I d.C. como arena donde los romanos se divertían asistiendo a peleas entre gladiadores, animales feroces o batallas navales. Visitar el coliseo hoy es sumamente fácil, se encuentra ubicado en pleno centro de la ciudad, con una estación de metro (estación Colosseo) en la misma plaza.

Foro Romano

Se encuentra ubicado a pocos pasos del Coliseo. Es una de las áreas arqueológicas más importantes del mundo. El Foro Romano era el núcleo de la vida social y comercial de todo el Imperio Romano. En sus palacios se llevaban a cabo transacciones comerciales, en los edificios gubernativos se dictaban leyes, se sentenciaban reos y se tomaban las decisiones más importantes del imperio.

Foro Romano El Panteón

Es el edificio antiguo mejor conservado en toda la ciudad. Realizada en el siglo I antes de cristo por orden del cónsul Agrippa como templo dedicado a todas las divinidades. Actualmente es un templo católico, y en su interior reposan los restos de muchos personajes ilustres de Italia.

El Panteón

80

Lo más impresionante es su “grandeza escondida”, pues desde fuera parece pequeño, pero una vez dentro notamos lo imponente que es.


SITIOS TURÍSTICOS

Trinitá del Montí Trinitá del Montí

Plaza de España es probablemente la plaza más atractiva y más visitada de toda Roma.Es una bella plaza del siglo 18; Su forma es alargada y triangular, y se encuentra a los pies de la colina Pincio. Se encuentra conectada a la iglesia a través de la monumental “Escalinata de Trinidad dei Monti”, lugar de encuentro de los jóvenes, artistas y bohemios de la capital Italiana.Subiendo las escalinatas, disfrutaréis de una vista maravillosa de toda la ciudad.

La Basílica de San Pedro es una verdadera joya arquitectónica renacimental y barroca.

Fontana de Trevi

Considerada la fuente más bella del mundo, esta elegante fuente barroca fue diseñada en el 1735 por Nicoló Salvi sobre el antiguo acueducto del “Agua Virgen”.

La Plaza debe su nombre a la embajada de España ante la Santa Sede que se encuentra ubicado en esta plaza desde hace siglos.

Basícila de San Pedro

Es el corazón de la Iglesia católica, considerado uno de los sitios más sagrados de la cristiandad, y es además la más grande de las iglesias católicas en el mundo. La Basílica de San Pedro fue edificada por Constantino en el 324 después de Cristo en el mismo lugar donde fue sepultado San Pedro, uno de los 12 apóstoles de Jesús, y primer obispo de Roma.

Fontana de Trevi Top 20: Ciudades más turísticas


La gastronomía de Roma se distingue por la utilización de ingredientes simples en formas creativas Aunque la gastronomía del destino es muy variada, está basada en ingredientes simples, típicos de las cocina mediterránea. En general los platillos requieren de mucha grasa y usualmente son rápidos de preparar. Lo cierto es que la cocina típica romana es realmente deliciosa, aunque no apta para vegetarianos ni para quien tenga problemas de colesterol, debido a sus ingredientes. Entre las recetas típicas están el rigatoni alla pajata que son macarrones con intestino de lechal y la coda alla vaccinara, cola de buey asada. Las carnes que prefieren consumir los romanos son aves y cordero, y con ellas se preparan platillos como el pollo con pimientos y el abbacchio allo scottadito, costillas de cordero asadas que suelen comerse sin utensilios y acompañarse de alcachofas. Asimismo, suelen comer quesos, principalmente el llamado pecorino romano.

Tal como se piensa, entre los platillos principales hay deliciosas pastas y pizzas, como los gnocchi que están hechos a base de papa. Además, se puede encontrar la bruschetta, que consiste en rebanadas de pan tostado aderezados con ajo y que se sirven con aceite de oliva, sal y pimentón molido, también se les puede encontrar con jitomate, vegetales y queso.

los platos típicos de la cocina romana suelen ser sencillos y estar elaborados con ingredientes muy cotidianos.

Mercados de repostería

82


GASTRONOMÍA Otras delicias callejeras son los filetti di baccalà, filetes de bacalao y las flori di zucchina, flores de calabazin que se preparan fritas. También hallaras quioscos que venden la gratachecca, un raspado de hielo con siropes de sabores. El postre por excelencia es el gelato italiano, que contrario a lo que se cree, es una variante del helado tradicional, y se prepara con leche desnatada, frutas y es bajo en azúcar. Se congela en pequeñas porciones individuales, lo que le da su particular consistencia. Otros postres típicos de Roma son los bollos rellenos de nata, las frappe, cintas dulces de carnaval y lascastagnole que son buñuelos. Endulza tu paladar con el tiramisú, el zabaloneque

es un postre a base de yema de huevo con azúcar y vino dulce, o la panna cotta, un postre de crema de leche de azúcar, acompañado de mermelada. Roma tiene una amplia cultura vinícola y sus habitantes prefieren los vinos blancos a los tintos, siendo el más famoso de la región el Frascati. Además, hay varios licores típicos como el Limoncello, un digestivo que se puede tomar frío o a temperatura ambiente; la Sambuca, un licor dulce de anís; laGrappa, el aguardiente de orujo; y el Campari, una bebida alcohólica, muy deliciosa, de sabor amargo.

El café es otra bebida muy típica y no debes perderte la oportunidad de probar el cappuccino, el macchiato o el espresso.

Los platos típicos son muy sabrosos y nutritivos ya que se trata de recetas muy antiguas que tienen su origen en los pueblos de la región: estaban pensadas para satisfacer las grandes necesidades energéticas de los campesinos. Laa delicias de la cocina romana suelen ser sencillos y estan elaboradoa con ingredientes muy cotidianos.

Bruschetta: Rebanadas de pan tostado adere-

zados con ajo y se sirven con aceite de oliva, jitomate y queso.

Rigatoni alla pajata: Pasta de macarrones con

intestino de lechal.

Panini: Delicioso sándwich de varios ingredien-

tes que se puede servir frío o caliente.

Tiramisú: Postre de capas que se alternan una de crema y una pan humedecido en café, con cacao espolvoreado.

Le Meurice

Top 20: Ciudades más turísticas


14. Shanghaí

País: China Superficie: 6,340 km² Habitantes: 23.019.148 Idioma: Mandarín

84


Shanghái es una ciudad que se ha convertido en un gigante financiero, industrial, cultural y turístico, capaz de aunar la modernidad de impresionantes rascacielos con los edificios coloniales y las casas tradicionales. Shanghái es una ciudad de contrastes que se encuentra dividida por el río Huangpu. A un lado, el Bund conserva algunos edificios de origen gótico, románico, neoclásico, barroco y renacentista que constituyen un legado del primer distrito comercial de la ciudad. En la orilla opuesta, el área de Pudong ofrece una visión más moderna de la ciudad gracias al inconfundible skyline que forma una de las imágenes más representativas de la ciudad. . Top 20: Ciudades más turísticas


The Bund

Destino exótico, lejano y desconocido Aunque cada vez adquiere un aspecto más occidental, Shanghái aún conserva retales de su pasado tradicional que lo convierten en un destino exótico, lejano y desconocido. Actualmente Shanghái funciona como cruce de culturas que la convierten en un enclave cosmopolita y abierto que tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Shanghái posee un aspecto cambiante que se renueva día a día con la construcción de imponentes rascacielos que emergen en el área de Pudong, entre los que destacan la peculiar Torre de la Televisión, el Shanghai World Financial Center y laTorre Jin Mao. Como muestra del avance tecnológico de la ciudad, Shanghái es la única ciudad del mundo que cuenta con un tren de levitación magnética. Este tren, conocido como Maglev, es capaz de alcanzar una velocidad de 431 kilómetros por hora dejando estupefactos a sus viajeros.

The Bund

Pasear enfrente del río y alucinar con las vistas. El barrio The Bund es donde están muchos de los edificios de la época colonial.

86

El paseo que hay enfrente del río es muy recomendable ya que las vistas al barrio futurista de Pudong, que está al otro lado (foto), son increíbles. Resalta la Oriental Pearl TV Tower que es la tercera torre más alta del mundo y a la que se puede subir pagando una entrada, así como el Shanghai World Financial Center, el edificio más alto de China y cuarto del mundo (492 m.), lo reconoceréis porque parece un abrelatas gigante

Old City: Conocer la China más tradicional

La parte vieja es, lógicamente, puramente china, allí encintaréis los edificios, las calles, la comida y en definitiva, la cultura, más tradicional del país. Son especialmente recomendables los Yuyuan Gardens, unos jardines privados construidos en 1559 y con un mercadillo turístico al lado. Tampoco dejéis de probar la sopa de dumplings y tomar algún té chino de excelente calidad. En el barrio también hay algunos templos (como Temple of the Town Gods o Chénghuángmiào) y hasta una mezquita (Xiaotayuan Mosque). Shanghái es la única ciudad del mundo que cuenta con un tren de levitación magnética.


SITIOS TURÍSTICOS

Parque Fuixing Parque Fuixing

El parque Fuixing fue el que más me gustó de los que visité en Shanghái. Es un parque limpio y elegante con un lago en el medio, fuentes y un pabellón. Es tranquilo pero a la vez hay bastante vida, gente practicando deportes, jugando a cartas, bailando o simplemente paseando. Me sorprendió la estatua de Karl Marx. El parque está en el French Concession.

French Conession:

No todo en Singapur son edificios, aparatos electrónicos y orden. A pocos metros del centro de la ciudad está la isla Sentosa, el lugar preferido por muchos para pasar el fin de semana. Allá está el primer parque de entretenimiento de Universal Estudios en el sureste asiático. Además cuenta con playa, restaurantes y bares.

French Conession: Un trozo de París en Shanghái

Durante casi un siglo (1849-1946) esta parte de Shanghái fue francesa y era conocida como el París del Este. Hoy en día aún conserva un aire muy europeo y se ha convertido en una zona con buenos restaurantes de comida occidental e ideal para ir de compras. A parte del parque Fuixing también se puede visitar el edificio donde nació el Partido Comunista de China, convertido hoy en un museo para recordar esa reunión en la que había un joven llamado Mao Zedong.

El Maglev

El tren más rápido del mundo alcanza la increíble velocidad de 431 km/hora durante su trayecto entre el aeropuerto y el centro de la ciudad, convirtiéndose así en el tren más rápido del planeta.

Top 20: Ciudades más turísticas


Shanghai es muy conocida por su rica y variada gastronomía. Nombrada cocina Huaiyang o la “paris del oriente”. La gastronomía de Shanghai es muy conocida por su rica y variada gastronomía, también recibe el nombre de cocina Huaiyang o la “paris del oriente”, al estilo de la comida de la costa oriental de China; ya que esta es rica en agricultura y pecados (el trigo y el arroz son los principales cultivos de la ciudad por lo tanto siempre ocupa un lugar principal en el plato). La gastronomía de Shanghai, también llamada hu cai, es una cocina muy popular, ya que contiene todas las características de la variada gastronomía tradicional china, con un alto grado de refinamiento de todas ellas. En la cocina de esta zona se destacan los platos agridulces, los cuales se preparan con miel, azúcar y el vinagre oscuro de Chinkiang, famoso por ser el mejor vinagre de China.

Los mariscos en Shanghai son muy abundantes, tanto que se utilizan huevas de gambas y centollas como condimento. Los platos con carne y verduras tienen un estilo de cocina llamado “cocinado rojo”, es una tradición propia de la gastronomía de Shanghai. El cocinado rojo es un proceso por el cual la carne se hierve a fuego lento en salsa de soja, lo cual le deja un color rojizo. La verdura más utilizada y popular de la región es la col china, o pe-tsai, que se puede cocinar de muchas formas. Las más conocidas son en sopas, braceada o rehogada. También se la encuentra como conserva salada, azucarada o en vinagre, llamada syut choi en cantonés y hsueh tsai en chino mandarín.

En la cocina de esta zona se destacan los platos agridulces, los cuales se preparan con miel, azúcar y el vinagre oscuro de Chinkiang.

88


GASTRONOMÍA Es muy común que los platos contengan carne de cerdo, pollo, pato, pescados de agua dulce, gambas y cangrejos, mas no carne de vacuno. Los platos principalmente se constituyen de carne de muy utilizada en la gastronomía de este lugar es la col llamada bok-chok, que no tiene cogollo, sus hojas y tallos son blancos y carnosos, muy parecidos a los del apio.

de esta forma, como la carne de vaca, el pollo, el arroz, y pescados enteros.

El trigo y el arroz son cultivos principales de la ciudad, y por eso tienen un lugar principal y privilegiado en sus platos. Todos los productos a base de arroz existen en gran abundancia, especialmente el vino de arroz.

Pero el plato más famoso de la ciudad de Shanghai es el Pato de Soja. Es un plato difícil de realizar y lleva una preparación de días.

Otro producto natural de los estanques, ríos y lagos utilizado en los platos de Shanghai son las hojas de loto, que se utilizan para cocinar los alimentos al vapor. Muchos alimentos se cocinan

Otro secreto típico de la cocina de la región es el método de rehogado, llamado braceado rojo o hung-shao, el cual consiste en cocinar lentamente todos los ingredientes en una riquísima salsa aromatizada con salsa de soja y vino de arroz.

El secreto de este famoso plato es justamente su preparación. Primero en el interior y el exterior del pato se frota sal marina, luego se prensa el pato y se lo deja tres días a baja temperatura sumergido en salsa de soja. Finalmente, se cocina al vapor durante dos horas.

Podemos decir que la gastronomía de Shanghai es muy elaborada y sabrosa, dulce pero no muy especiada. Los platos más conocidos de la ciudad de Shanghai son: el plato llamado Gu lo yuk, que consta de una exquisita ternera agridulce, con una guarnición de manzanas, pomelos y naranjas; el Char gee ngow juk, una ternera acompañada con coliflor agridulce y salsa de tomate, servidos de una manera muy colorida y armoniosa; los langostinos borrachos, que se cocinan vivos en un caldo de hierbas y licor chino; los huevos centenarios, un plato preparado con huevos de pato o de gallina puestos en remojo en una solución alcalina durante 30 días; y el pollo mendigo, un plato legendario servido con hojas de loto y cocinado al horno.

Plato típico: Gu Lo Yuk Top 20: Ciudades más turísticas


15.テ[sterdam

Paテュs: Holanda Superficie: 219 kmツイ Habitantes: 813.000 Idioma: Holandテゥs

90


El turismo en Ámsterdam es difícil de definir, Ámsterdam no ofrece grandes monumentos y al pensar en ella pocas imágenes se vienen a la cabeza pero, cuando estás recorriendo sus canalesrodeado de bicicletas, te das cuenta de lo diferente que es esa ciudad donde te encuentras. Ámsterdam es una de las ciudades con más ambiente de Europa, tiene un turismo muy joven y eso se nota en la noche, una noche larga e intensa. Culturalmente Ámsterdam no se queda atrás y está a la vanguardia de Europa en espectáculos, arte y museos. Entre los museos se encuentran grandes exponentes como el Rijksmuseum, el Museo Van Gogh o la Casa de Ana Frank. Top 20: Ciudades más turísticas


Ciudad mágica, abierta y tolerante, con una cultura sólida y un ambiente insaciable. La mágica Ciudad de Amsterdam combina sus extensos canales y numerosos puentes con la original arquitectura de los siglos XVI y XVII concentrados en una pequeña superficie.

Picasso, Chagall y otros no menos importantes. Los Museos de Amsterdam son mas de cincuenta y se calcula por millones los turistas que los visitan por año.

Las obras de famosos artistas como Rembrandt y Van Gogh se pueden admirar en los Museos de Amsterdam y caminando la ciudad Amsterdam nos ofrece la historia viva de una de las ciudades mas bellas y románticas .

Los ciudadanos de Amsterdam suelen proveerse de lo necesario en varios mercados, que en algunos dias de la semana, se instalan en sus calles. Son coloridos, originales, hay buenos precios y gran variedad de artículos, frutas, verdura, carne, pescado, flores, antigüedades, ropa nueva y de segunda mano, cuadros, libros. Son una fiesta donde no faltan los músicos y artistas. Visítelos con su cámara en mano.

Amsterdam es una ciudad abierta y tolerante, combina una sólida cultura con gentes de hábitos sencillos. Esta Ciudad conserva y ofrece su historia, tiene una oferta permanente de variadosentretenimientos y hace su visita fácil con un eficiente sistema urbano de transporte. Aquí todo esta cerca y es común ver a las princesas locales viajar en bicicleta. Disfrute en su visita de un largo paseo navegando por los mágicos canales y descubra los secretos de la ciudad que hizo del agua un recurso valioso. Los Museos son una importante visita en Amsterdam, puede comenzar conociendo los tesoros del Rijksmuseum, hacer cita con el genial Vincent en el Museo Van Gogh, y luego el Stedelijk Museum con obras de Cézanne, Monet,

92


SITIOS TURÍSTICOS Y si ha llegado la noche, salga a recorrer Amsterdam y encontrará muy buenos bares y restaurantes y buena música para escuchar o bailar. Hay para todos los gustos, karaokes, salseras, tango, disco. Conozca gente divertida y regrese al hotel a la hora de desayunar.

Canales

Hay quien llama a Ámsterdam la Venecia del norte y no es para menos. En la ciudad holandesa hay más de 1.000 puentes y 75 kilómetros de canales.

Casas flotantes

Actualmente se ubican en los canales de Ámsterdam más de 2500 viviendas flotantes. Conoce por qué se empezó a vivir sobre el agua y cómo es el día a día en las casas barco.

Plaza Dam

La Plaza Dam define el corazón de Ámsterdam. En ella se encuentra el Monumento Nacional, el Palacio Real y la iglesia Nieuwe Kerk.

Spui

Es una de las plazas más conocidas de Ámsterdam. Representa a la juventud y fue la sede del “Movimiento Provo” en los 70`.

Leidseplein

Si tuviéramos que destacar una zona por su ambiente esa sería Leidseplein. Artistas callejeros, bares, restaurantes, teatros e incluso el Casino de Holanda se encuentran en esta plaza.

Barrio rojo

Recorrer Ámsterdam y adentrarse en el Barrio Rojo es inevitable. Su céntrica situación hace que esta zona sea una de las más turísticas de la ciudad.

Begijnhof

Begijnhof es un conjunto de casas construido para alojar a las hermanas beguinas. En este pequeño patio se encuentra la casa más antigua de Ámsterdam y una bonita iglesia clandestina.

Coffe Shops

Locales en los que está permitida la venta y el consumo de marihuana y hachís. Son sitios bajo la seguridad del gobierno Holandés.

Toda persona mayor de 18 años puede comprar hasta 5 gramos de marihuana en los locales “Coffee shops”

Coffe Shops Top 20: Ciudades más turísticas


La cocina tradicional holandesa se puede considerar una cocina de invierno Las patatas, las verduras (especialmente los guisantes) y el pescado fresco son los ingredientes principales de la cocina holandesa. Los productos marinos provienen del mar del Norte y las ostras, de la provincia de Zeeland. Si ve un cartel con una sopera con los colores de holanda y la inscripción”Neerlands Dish”, encontrara la típica comida de la tierra, estos son algunos detalles. La cocina tradicional holandesa se puede considerar una cocina de invierno, ya que presenta todo tipo de estofados, además de sopas a base de salchichas y panceta. Cabe destacar que, además de su gastronomía tradicional, Holanda posee un extenso abanico de exquisitos platos indonesios. Este gusto de

94

los holandeses por la cocina de Indonesia, es algo que ha perdurado desde el antiguo imperio colonial. La invención culinaria más acertada es el rijsttafel. A pesar de que proviene originariamente de las antiguas colonias de Indonesia, se ha modificado tanto que actualmente son dos versiones muy diferentes la una de la otra. El Rijsttafel esta elaborado a base de arroz que se sirve en decenas de platos diferentes y se acompaña de alimentos tan variados como legumbres estofadas.

La bebida habitual para acompañar es la cerveza.


GASTRONOMÍA El desayuno es la comida que menos problemas presenta para los turistas, ya que incluye casi cualquier tipo de alimento, por lo que no es difícil que alguno sea de nuestro agrado. La oferta incluye desde la típica combinación de zumo de naranja, té o café y bollería, hasta desayunos a base de alimentos salados, así como tazones de chocolate caliente con nata batida, un dulce desayuno que recibe el nombre de “chocolademelk met slagroom”. La comida del mediodía es bastante ligera, ya que para los holandeses la comida principal es la cena. Esto se debe en muchos casos a que el descanso que tiene lugar durante la jornada de trabajo se aprovecha para comer, aunque lo que realmente se hace es tomar un pequeño bocadillo o sándwich para perder el menor tiempo posible. No obstante los turistas pueden acudir a cualquier “eetcafe” donde poder degustar diferentes tentempiés como patatas fritas con mayonesa, croquetas de carne, sándwiches, los populares “pannekoeken”, crepes rellenos de cualquier tipo de alimento.

La cena, al ser la comida más importante del día tiene lugar a última hora de la tarde, concretamente de seis a ocho, por lo que si se acude a un restaurante más tarde de las diez es más que probable quedarse sin cenar. Éste es el momento del día en el que se puede disfrutar de la más típica gastronomía holandesa por lo que no puede faltar en la mesa cualquier tipo de plato a base de verduras, alimentos muy apreciados por los holandeses, como el “hutspot “ un guiso acompañado de diferentes clases de hortalizas o el “boerenkool “, elaborado a base de coles cocidas. Si se prefiere se puede degustar el “erwten soep”, una deliciosa sopa de guisantes pelados, patatas, manos de cerdo, salchichas y pimienta, Los platos de pescado son indispensables si se quiere conocer la gastronomía holandesa. Entre los más tradicionales destacan la anguila, el arenque y el salmón ahumados. Además resultan realmente apetecibles los “mosselen”, “garnalen”, nombre con el que se conoce a las gambas en salsa.

Los quesos son uno de los productos más tradicionales y valorados dentro de la cultura gastronómica holandesa.

Top 20: Ciudades más turísticas


16.Tokio

País: Japón Superficie: 2.187 km² Habitantes: 13.185.502 Idioma: Japonés

96


Tokio es la ciudad más poblada del planeta, una megalópolis en cuya área metropolitana conviven más de 35 millones de personas. Por su sorprendente cultura, por su animada vida nocturna, por probar su exótica gastronomía, por ir de compras en una de las ciudades más apropiadas para ello, cualquier razón es buena para viajar a Tokio. Top 20: Ciudades más turísticas


Las tiendas de aparatos electrónicos son como parques temáticos. Tokyo es una ciudad fascinante en la que uno puede pasar tranquilamente una semana sin parar de visitar barrios y lugares. Desde modernos rascacielos y calles comerciales a antiguos templos que conservan el espíritu del Japón más auténtico.

Perderse en la multitud del cruce de Shibuya

El cruce más famoso de la ciudad donde todos los días miles y miles de personas crean sin quererlo un espectáculo humano digno de ser visitado. Quién me lo iba a decir que iría a ver cómo la gente cruza una calle.

En Tokyo hay una amplia oferta ocio nocturno. Los bares normalmente están llenos de japoneses recién salidos de trabajar, aún con el traje (todo el mundo va con traje en Tokyo!), bebiendo y cenando. Algunos de los barrios con más ambiente nocturno son Roppongi, Shibuya o Shinjuku.

Visitar el Parque Yoyogi

El parque Yoyogi es uno de los más grandes de

Tienda Sony

98

la ciudad. Además está en la zona de Harajuku, donde todos los fines de semana se reúnen miles de jóvenes seguidores de modas algo extravagantes (Cosplay, Lolita, Rockabilly, etc.). Respectos a las tiendas electrónicas, aquí hay tanta variedad que parece que hablaramos de parques temáticos.

Barrio comercial de Ginza

Ginza es el barrio más comercial de Tokyo, donde están situadas las tiendas más famosas de la ciudad como el edificio de la Sony, la Apple Store, Louis Vuitton, Dior, etc. Si eres de los que les gusta conocer las últimas novedades en tecnología, te gustará visitar el edificio de la Sony y su tienda.

Si eres de los que les gusta conocer las últimas novedades en tecnología, te gustará visitar el edificio de la Sony y su tienda.


SITIOS TURÍSTICOS

Templo Sensoji Acercarse al Japón tradicional en el Templo Sensoji: El Templo Sensoji se encuentra en el barrio de Asakusa y es uno de los templos budistas más famosos ya que es el más antiguo de la ciudad. Fue fundado en el año 628 d.C.

La Tokyo Tower y el Tokyo Sky Tree

La Tokyo Tower, construida en 1958, (315 m.) es la segunda estructura artificial más alta de Japón después del recientemente construido Tokyo Skytree (634 m.). Las dos están abiertas al público.

Edificio Metropolitano del Gobierno de Tokyo

El Tokyo Metropolitan Government Building es un edificio enorme, gris y con aires de ser lo que es, un edifico gubernamental. Tiene 243 metros de altura y fue el más alto de Tokyo hasta el 2006. Se puede subir de forma gratuita y gozar de las magnificas vistas que ofrece, de día o de noche.

bres y hoteles del amor (que se pagan por horas). En Tokyo este barrio se conoce comoKabukichō. Dicen que esta controlado por la yakuza (la mafia japonesa).

Sakura

Si tienes la suerte de ir a Japón durante la primavera vas a ver el florecimiento de los cerezos, un acontecimiento muy especial para los japoneses denominado Sakura.

Alucinar con el ambiente del Barrio rojo (Kabukichō)

Todas las ciudades japonesas tienen su barrio rojo, es decir las calles en las que se encuentran los bares, clubes de entretenimiento para hom-

Top 20: Ciudades más turísticas


Tokio es una ciudad plagada de restaurantes, muchos de ellos abiertos durante todo el día

Sushi por excelencia Lo que en otras ciudades podría estar claro, en Tokio no se puede decir que haya zonas determinadas. En cualquier zona de la ciudad encontraréis lugares muy similares. Si quieres ir a lo más típico, el mejor sushi se sirve en los alrededores del Mercado de Tsukiji, si queréis “arriesgar”, podéis probar el Fugu en Shinjuku, que también es delicioso. Si no te gusta la comida japonesa y no tienes demasiado tiempo, en Japón también abundan los locales de comida rápida. Restaurantes locales que hacen la competencia a McDonalds y a Burger King serían: Lotteria (nuestro preferido), First Kitchen (además de hamburguesas sirven pasta y otros platos bastante buenos y recomendados) y Mos Burger (el más flojo con diferencia).

Comer en Tokio y, en Japón en general, puede resultar sorprendentemente económico. En la mayor parte de los locales de calle encontraréis platos a partir de 600 yenes y, creednos, un plato es más que suficiente para casi todo el mundo. Además del bajo precio de los platos, en todos los restaurantes sirven gratis agua y té. Por otro lado, hay que recordar que no hay que dejar propina. Por esto, No hay ni que decir que si queréis gastar dinero, en Tokio encontraréis cientos de restaurantes donde satisfacer el deseo. Los kaiten zushi son los típicos restaurantes de comida rápida que cuenta con una cinta que va corriendo y por la que circulan distintos platos con todo tipo de sushi. La cuenta final dependerá del número de platos que tengas y de sus colores, es decir, sus precios.

Las tiendas 24 horas también tienen diversos productos precocinados y ofrecen la posibilidad de cocinar o calentar algunos de los platos que venden (noodles, arroces o pasta).

100


GASTRONOMÍA Sin ser tan milenaria como la china ni tan reputada como la francesa, la gastronomía japonesa estápresente cada vez en más países y consigue adeptos día a día. Entre los platos más importantes de la cocina japonesa se encuentran:

Sushi

Arroz cocido adobado con diferentes ingredientes. Lo más habitual es que vaya acompañado de pescado o marisco crudo, aunque no es la única variedad.

Aunque tradicionalmente ha sido una brocheta de pollo a la parrilla, actualmente se puede encontrar yakitori de ternera, pescado, marisco y otros ingredientes.

Gyoza

Empanadilla al vapor pasada por la plancha, similar al Dim Sum chino.

Yakisoba

Tallarines fritos con un sabor difícil de definir.

Teriyaki

Sashim

Podría definirse como carpaccio de pescado o marisco crudo.

Más que un plato es una técnica de cocción. Tiene un sabor dulce y se sirve con diversos ingredientes.

Rame

Tempura

Sopa de fideos japoneses. Puede llevar sopa de distintos tipos (sal, soja o miso) y distintos acompañamientos (pollo, lomo, huevos, etcétera).

Okonomiyaki

El Okonomiyaki es una masa de varios ingredientes cocinados a la plancha.

Yakitori

Vegetales, mariscos o carnes fritos con un suave rebozado.

Fugu

El famoso pez globo, carísimo y venenoso, sólo puede ser consumido en locales autorizados por el Estado,

Okonomiyaki

Top 20: Ciudades más turísticas


17.Viena

País: Austria Superficie: 414.65 km² Habitantes: 1.793.667 Idioma: Alemán

102


Viena tiene algo que engancha, antigua y moderna a la vez; Viena es gastronomía, su mezcla de culturas genera una gran variedad de platos procedentes de todas las cocinas del mundo, sus deliciosos pasteles y un buen café completan la oferta. Viena es música, cuna de grandes compositores como Strauss, Beethoven o Mozart y morada de la afamada ópera; Viena es cultura, tiene más de 100museos entre los que elegir. Top 20: Ciudades más turísticas


Viena es una ciudad con un encanto especial: cultura, arte y música Viena es una ciudad con un encanto especial que será el escenario de muchos recuerdos que no podréis olvidar; en vuestro viaje podréis disfrutar de una tarde tranquila en la ópera, un paseo por su casco antiguo bajo la atenta mirada de la catedral o bien tomar un café vienés acompañado por un pedazo de la deliciosa tarta Sácher.

Ringstrasse

Viena es una ciudad muy monumental con una gran variedad de lugares que hay que visitar. Estas son las principales visitas que ver.

Ringstrasse

La Ringstrasse es la avenida más importante de la ciudad y se construyó en el mismo lugar en el que se encontraba la antigua muralla. En ella se encuentran los edificios más famosos.

Parlamento de Austria

El Parlamento Austriaco fue construido en el siglo XIX en estilo clásico y es el edificio más notable de la Ringstrasse.

Ópera de Viena

¿Hay alguna ópera más conocida en el mundo que la Ópera de Viena? No hay duda, la respuesta es no. Debes conocer todo sobre el teatro de la ópera y visitar su majestuoso interior.

104

Ópera de Viena


SITIOS TURÍSTICOS Palacio Schönbrunn

Construido en el siglo XVII, el Palacio Schönbrunn sirvió durante años como residencia de verano de la familia imperial de Viena. Tanto el interior como sus jardines merecen una visita. ia mística de rezar en la mezquita más alta del mundo del piso 158.

Palacio Belvedere

El Palacio Belvedere fue construido como residencia de verano del Príncipe Eugenio de Saboya. Hoy en día alberga un museo de arte, de su interior palaciego ya no queda nada.

Hundertwasserhaus

Es un bloque residencial construido por Friedensreich Hundertwasser, un artista austriaco que a mucha gente le recordará a Gaud.

Pratter

Popular espacio de recreo en el que se sitúa el parque de atracciones más antiguo del mundo.

Biblioteca Nacional Austriaca

Construida en el siglo XVIII bajo el mandato del Emperador Carlos VI.

Su noria, de 60 metros de altura, es uno de los símbolos de Viena.

Stadpark

Abierto al público desde 1862, el Parque de la Ciudad (Stadtpark) es el preferido tanto por los vieneses como por los turistas.

Escuela Española de Equitación

Creada en 1572, forma parte del Hofburg y constituye una de las instituciones más destacadas de Viena.Sus caballos son conocidos en el mundo entero.

Casa de Mozart

Entre los años 1784 y 1787, Mozart, el compositor más reputado de todos los tiempos, vivió junto con su familia en este apartamento de la calle Domgasse.

Una de las bibliotecas históricas más bonitas del mundo..

Top 20: Ciudades más turísticas


La cocina vienesa es mucho más rica y variada gracias a las influencias de algunos países vecinos Al pensar en la comida austriaca, es muy común imaginar salchichas y tarta de chocolate. Aunque este hecho no está alejado de la realidad, la cocina vienesa es mucho más rica y variada gracias a las influencias de algunos países vecinos, como Hungría, Alemania, República Checa e Italia.

Si lo que quieres es sentarte tranquilamente en un restaurante y degustar platos típicos vieneses, podrás hacerlo desde 20€ por persona; el límite máximo sólo lo puedes poner tu.

Tarta Sacher

Con una fina capa de mermelada de albaricoque y recubierta de chocolate.

La cocina de Austria es conocida en todo el mundo sobre todo por sus bollos y dulces, como es el caso de los strudel, trozos de tarta que suelen acompañarse con una buena taza de café vienes.

Un aprendiz de repostería creó la tarta en 1832 y desde entonces no ha dejado de venderse. Cuarenta años después, el hijo del creador fundó el Hotel Sacher, en el que hoy en día se forman colas interminables para degustar la famosa tarta.

Viena no es una ciudad demasiado barata pero, en cuanto al tema de la comida, es posible gastar prácticamente lo que cada uno considere oportuno.

Cerveza

Para los más ahorradores, existen múltiples opciones, como comer un perrito caliente, un kebab, un trozo de pizza o un filete empanado en cualquier puesto callejero. Cualquiera de estas opciones suele costar entre 2,50 y 3€.

106

En Viena se producen cervezas de Malta desde hace 150 años. Las cervezas rubias, como la Gold Fassl, son muy dulces; pero tambièn se producen fuertes, para todos los gustos.

En Austria se elaboran muy buenos vinos; Viena está rodeada de viñedos que abastecen de vinos jóvenes a los Heurigen


GASTRONOMÍA Al ver la carta de algunos restaurantes puede que sea complicado decidir; en esos casos, puede que os venga bien llevar a mano este listado con algunos platos típicos vieneses:

contrar restaurantes de casi todos los tipos, aunque una de las zonas destacables es el barrio de la catedral.

Wiener Schnitzel: escalope de ternera empanado, normalmente acompañado de una ensalada tibia de patatas. Es el plato más típico de Viena.

En las cercanías de Stephansdom se encuentra la mayor cantidad de pastelerías y restaurantes de todo tipo, incluso algunos heuriger.

Tafelspitz: carne de buey cocida con verduras, vinos y especias; Forelle nach Müllerin Art: trucha a la molinera; Tiroler Gröstl: patatas con jamón frito; Beuschel: ragout con vísceras de vaca (el corazón y los pulmones). Knödel: albóndigas hechas a base de sémola de trigo, patatas o miga de pan; Käsespätzle: Spätzle (pasta de huevo), queso, cebolla a la parrilla y mantequilla; Kasnudeln: pasta rellena de queso, hojas de menta o ciruelas. Schweinebraten: asado de cerdo con ajo; Topfenkolatsche: un rollo de hojaldre relleno de queso; Buchteln: bollo relleno de mermelada de albaricoques; y, Sachertorte: tarta de chocolate negro con mermelada de albarico que Zonas En todas las zonas de la ciudad se pueden en-

Restaurantes Heuriger y Beisl

Una de las mejores formas de conocer la comida típica vienesa, es comer en un heuriger. Son locales rústicos que sirven vinos jóvenes de su propia cosecha junto con platos típicos vieneses, todo ello amenizado con música tradicional en directo. La mayoría de los locales están situados en las afueras de la ciudad, aunque también se pueden encontrar algunos en pleno centro. Los beisl también son una opción interesante a la hora de comer en Viena. Los beisl son restaurantes sencillos con un ambiente informal que ofrecen una gran variedad de especialidades locales.

Tafelspitz

Top 20: Ciudades más turísticas


18.

País: China Superficie: 271,77 km² Habitantes: 2.606.151 Idioma: Mandarín

108

Taipéi


Es la ciudad más poblada y capital de facto de la República de China desde 1949. Su estatus oficial es el de capital provisional de la República de China. Es el centro político, económico y cultural del país. La ciudad tiene un metro elevado y está conectada por tren de alta velocidad con Kaohsiung. Además es sede de varias universidades, el Museo Nacional del Palacio y otras instituciones culturales como la Academia Sínica, y el Taipei 101, el cuarto edificio más alto del mundo.

Top 20: Ciudades más turísticas


Torre Taipéi: nùmero dos en la lìnea de rascacielos más altos del mundo Taipéi es una ciudad con 6 millones 700 mil habitantes, es la ciudad más grande de esta república china. Esta ciudad se conoce como el origen de las tribus Ketalagan, del siglo XVII. Hoy vamos a conocer sus puntos más visitados de esta bella y antigua ciudad, su arquitectura, su naturaleza, sus museos y sus ríos. La torre Taipéi 101, un edificio único en su estilo imperial chino, sus 101 pisos lo hacen tener la posición número 2 en la línea de rascacielos más altos del mundo. Se inicio su construcción en el año 1997, terminándose a mediados del 2004. Una bola de acero de más de 680 toneladas situada en los últimos pisos de la torre, tiene como función balancear el edificio en caso de terremotos, esta bola de acero contrarresta los movimientos de un sismo, asegurando la supervivencia de este gran edificio en caso de un seismo. Muchos de los lugares de esta bella ciudad son destacados a nivel mundial por la cultura que abunda en cada uno de ellos, muy diferente al estilo de otras grandes ciudades, estos lugares ofrecen productos totalmente únicos, no conocidos en otras partes del mundo. Uno de los lugares donde podrás ir de compras es el Mercado Nocturno de Shilin, donde podrás encontrar todo tipo de artículos y comida que jamás imaginaste que existían. Otro de los lugares famosos de esta ciudad por su fauna y las especies marinas que abundan es el Rio Tamsui, tiene alrededor de 159 kilómetros de largo y 215 metros de ancho.

La vegetación de los parques de Taipei y su belleza los convierten es un buen lugar para relajarse con la familia,

Torre taipei 101

110


SITIOS TURÍSTICOS

Museo del Palacio Nacional Otro de sus puntos muy visitados y bastante antiguo, es el Museo del Palacio Nacional. Cuenta con una galería de armería, trajes y todo lo referente a su antigua historia, guerras y todo lo relacionado al pasado de Taiwán.

Los lugares de vegetación se destacan por su tranquilidad y amplias zonas verdes, uno de los parques más visitados de la ciudad, conocido por su bello lago y por ser uno de los más grandes del mundo es el Parque Nacional Yang Ming Shang. Sus 28.400 hectáreas lo hacen inmenso con un bello paisaje que disfrutaras por horas. La cultura Taiwanesa es rica en historia. El

gran Templo Long Shan te mostrara su cultura la detalle a lo largo de sus corredores, toda la historia de su cultura y sus más preciadas joyas, fue construido en el año 1738.

Templo Long Shan Top 20: Ciudades más turísticas


La cocina tradicional de Taipéi cuenta con gran cantidad de platillos exquisitos de pescados, mariscos y vegetales. La ciudad de Taipéi es una de las ciudades más pobladas de Taiwán y cuenta con una cultura culinaria excepcional. Las calles de la ciudad son muy vistosas y la cocina local ofrece platillos deliciosos para todos los gustos. Vegetales, arroz y todo tipo de carne (cabra, pollo, cerdo entre otras) son consumidas ampliamente en la región. Muchas de las comidas rápidas las cocinan en pinchos de madera a modo de brocheta, podrás probar unos ricos calamares gigantes cocidos a la la parrilla. Un platillo popular es “Owa Chien”, son deliciosas ostras con harina de papa, huevo y verduras cocidas a la plancha, para servirlas las bañan con una exquisita salsa agridulce. Una comida peculiar por el aroma que desprende es “Chòu Dòufu”, muchas personas no se animan a probarlo, pero su sabor es delicioso,

es tofu fermentado que se fríe en aceite muy caliente y se cubre con salsa agridulce. En la ciudad de Taipéi podrás degustar un aperitivo muy rico llamado “Ba-wan” es una masa gelatinosa elaborada con fécula de maíz, camote y harina de arroz, rellena de carne de cerdo, brotes de bambú y seta ‘shiitake’. La textura del platillo es pegajosa y posee un tono translucido; se suele bañar con salsa agridulce que le da un contraste único y maravilloso a la comida. Otro platillo delicioso que ofrece la gastronomía local es “Zong”, son ricos tamales elaborados con arroz pegajoso relleno de carne de cerdo y envuelto en hoja de bambú. En el mercado nocturno de Shilin encontrarás gran variedad de puestos y locales de comida que ofrecen platillos tradicionales y deliciosos de la gastronomía de Taipéi, es el lugar para probar los sabores de la comida típica de la ciudad.

Una bebida muy popular es “Chen chu nai cha” se le suele llamar té con leche y perlas, y consiste en té verde o negro tradicional de China con un poco de leche o crema de coco y esferas de tapioca en el fondo. Se suele comer como postre o bebida refrescante.

112


GASTRONOMÍA La cocina tradicional de Taipéi cuenta con gran cantidad de platillos exquisitos de pescados, mariscos y vegetales. Durante tu visita a esta ciudad costera te deleitarás con sabores orientales. Además posee una atmósfera divertida y llena de colores y sabores que podrás disfrutar durante tu viaje a esta isla del continente.

Calamares a la parrilla

Deliciosas brochetas de calamares marinados en especias cocidos a la parrilla.

cen al viajero una infinita variedad gastronómica de todo tipo de cocinas, desde todas las cocinas chinas, y excelentes restaurantes japoneses de todo tipo (un gusto heredado de la época de la ocupación) hasta la cocina occidental.

Algunos mercados como el de Shida o el de Shilin son especialmente famosos entre locales y turistas.

Chóu Dóufu

Platillo de olor intenso elaborado con tofu fermentado frito en aceite muy caliente y cubierto con salsa agridulce.

Dawan

Ricas esferas de masa gelatinosa elaborada con fécula de maíz, camote y harina de arroz, rellena de carne de cerdo, brotes de bambú. Los taiwaneses aman la comida. Pueden estar comiendo o con el estómago lleno y estar hablando sobre dónde irán a cenar esta noche, o estar mirando fotografías de una paradita de comida de algún mercado. Taiwan en general, y Taipei en particular ofre-

Calamares a la Parillla

Top 20: Ciudades más turísticas


País: Arabia Saudí Superficie: 1.554 km² Habitantes: 4.878.723 Idioma: Árabe

114


19. Riad

Es la capital y la ciudad más grande del Reino de Arabia Saudí, situada en la región del Nejd. También es capital de la provincia de Riad. Está en el centro de la península arábiga, en una gran meseta. Tiene 5.100.000 habitantes, según estimaciones del año 2008 (aproximadamente 20% del país) y ocupa una superficie de 1.554 km². La ciudad está dividida en 15 secciones y su alcalde es Abdul Aziz ibn Ayyaf Al Migrin. Está en una zona muy árida con muy pocas precipitaciones. Por ello, en las inmediaciones hay 5 embalses, 96 depósitos y 467 kilómetros de acueductos que traen el agua desde las plantas desalinizadoras del Golfo. Top 20: Ciudades más turísticas


Con un clima subtropical durante la mayor parte del año, es un lugar ideal para unas vacaciones inolvidables.

Riad antiguo El casco antiguo de la ciudad incluye Diriyah, el distrito del Rey Abdulaziz, Wadi Laban y muchos otros pueblos históricos que se han convertido en parte de la ciudad. Tuvo un montón de impresionantes edificios tradicionales, pero se está recuperando el terreno perdido para el desarrollo más moderno y proyectos empresariales gigantescos. Sin embargo, la ciudad de las generaciones recientes han llegado a apreciar más sus tradiciones y han perseverado en que muchos de los edificios más antiguos cuidadosamente conservados. Algunas de estas estructuras son el castillo de Al Masmaj, Qasr Al Hokom, la torre de agua cerca al casco antiguo, la plaza de la torre del reloj (clocktower) en la que también se realizan los ajusticiamientos públicos [cita requerida] y el barrio de Battah con sus mercados.

116

Lugares de interés

La torre Al Anoud de 145 metros de altura, es un gran edificio comercial de la calle Rey Fahd. Hay planes para construir otra torre similar al lado de la torre actual con el mismo nombre. La torre es propiedad de la Princesa Al-Anoud y dirigida por varias empresas de Arabia Saudita. Castillo Al-Masma:palacio es uno de los edificios que conforman el Centro Histórico Rey Abd al-Aziz y fue construido alrededor del año 1865 bajo el reinado de Mohammed ibn Abdullah ibn Rasheed (1289-1315), el gobernante del territorio de Hail, quien había derribado el control del clan rival de la Casa de Saud. La torre Al-Mamlaka (el Reino), de reciente construcción, el Jardín Botánico de la Universidad Rey Saud. Alberga 50 embajadas, 32 pertenecen a los estados de la Liga Árabe.


SITIOS TURÍSTICOS Kingdom Centre en Riad es el rascacielos más alto de Arabia Saudita. Con una altura de 302 m, es la 37º edificio más alto del mundo. La torre está construida en área de 94.230 metros cuadrados, mientras que todo el centro está construido sobre una superficie total de 300.000 metros cuadrados. La torre da acogida a la mezquita más alta del mundo. El edificio es propiedad de Al Waleed Bin Talal, un príncipe de la familia real saudita. El coste total del proyecto era de 1.717 mil millones de SR. El Kingdom Centre está situado en la calle Al-Urubah, entre la calle King Fahd y la calle Olaya, en el creciente distrito de negocios de Al-Olaya. Un centro comercial de tres plantas, que también ganó un premio por el mejor diseño principal, se encuentra en el ala este. La apertura que corona el rascacielos se ilumina cada noche con distintos colores. La Torre Al Faisaliyah es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad, y fue el primer rascacielos construido en Arabia Saudita, y actuamente el tercer edificio más alto en el país después del Kingdom Centre en Riad y las Torres Abraj Al Bait en La Meca. El balón de oro que se encuentra en la cima de la torre se dice que está inspirado en un bolígrafo. Dentro de la bola hay un restaurante, e inmediatamente debajo de él hay un centro comercial con las marcas más importantes del mundo.

El rascacielos ganó en 2002 el Emporis Skyscraper Award, seleccionado como “el mejor nuevo rascacielos del año por su diseño y funcionalidad”

Torre Falsahyaha

Top 20: Ciudades más turísticas


La Gastronomía Marroquí es muy saludable, rica y variada, debido entre otras cosas a la interacción que ha llegado a tener con otras culturas externas. ¿No sabes que comer?

Probablemente si nunca has estado en Marruecos tengas la idea de que la comida es poco variada, siempre lo mismo y encima todo el que viene, acaba teniendo durante su estancia problemas intestinales. Pues no es cierto. La Gastronomía Marroquí es muy saludable, rica y variada, debido entre otras cosas a la interacción que ha llegado a tener con otras culturas externas. La cocina marroquí, con excepción de los platos típicos, puede considerarse como una fusión de gastronomías procedentes de Oriente Medio, el Mediterráneo y de gran parte de África sobre la base de la cocina bereber, sefardí y morisca. Si te interesa saber qué y cómo se come en Marruecos, te invitamos a que sigas leyendo. En Marruecos abundan los vegetales y las frutas y eso se traslada a su cocina y así nos encontramos con berenjenas, ensaladas de lechuga aliñada o tomate, cebolla y atún, abundancia de cítricos, siendo los limones encurtidos casi una

118

constante, deliciosas aceitunas, infinidad de variedad de dátiles y todo ello regado con un excelente aceite de oliva o aceite de argán. Entre las carnes destaca sobre todo el uso de cordero y aves de corral mientras que en la costa abundan mariscos y pescados de todo tipo. Destaca la sharmoola que es una marinada que se hace para derezar pescados o mariscos y que se hace con aceitunas machacadas a la que se le añade hojas de cilantro y perejil, cebollas, pimiento, jengibre y se deja reposar en zumo de limón y sal. En el interior es más difícil encontrar pescado. Y como no, todo tipo de especias que son una constante y y se usan intensivamente.

Lo tradicional es usar constantemente e intensivamente todo tipo de especias.


GASTRONOMÍA Las especias más comunes en los platos marroquís son la canela, el comino, la cúrcuma, la pimienta, el pimentón, el coriandro, el sésamo el azafrán, la menta, el jengibre, las semillas de anís y el cilantro, conocido como el perejil marroquí.

¿Còmo comer?

En Marruecos comer es compartir por lo que la forma en la que uno se comporta en la mesa es diferente a lo que estamos acostumbrados. Para empezar, no hacen falta cubiertos y se come con las manos, siendo fundamental, no sólo por higiene, sino por educación, lavarselas bien antes de empezar y al terminar. Lo más habitual es que cada comensal disponga de un pequeño plato con ensalada y que el plato principal se presente en el centro de la mesa de donde todos los comensales “picarán”. Se come con la mano derecha ayudándose con trozos de pan y siempre la comida que está junto enfrente de nuestro lugar, considerándose de muy mala educación retirar parte de la porción que corresponde a otro.

Top 20: Ciudades más turísticas


País: Estados Unidos Superficie: 1290,6 km² Habitantes: 3 792 621 Idioma: Inglés

120


20.

Los Ángeles

Los Ángeles es una ciudad global con gran influencia en ámbitos tan diversos como los negocios, el comercio internacional, el entretenimiento, la cultura, los medios de comunicación, la moda, la ciencia, los deportes, la tecnología, la educación, la medicina o la investigación. En la ciudad tienen su sede instituciones de renombre que abarcan diversos campos profesionales y culturales, y es uno de los motores económicos más importantes de Estados Unidos. El área estadística combinada de Los Ángeles sumaba en 2008 un producto regional bruto de 831 000 millones de USD, el tercero más importante del mundo tras Tokio y Nueva York. Los Ángeles, dentro de la cual se encuentra Hollywood, es líder mundial en la creación de producciones de televisión, videojuegos, música y cine que triunfan en todo el planeta. Además, la ciudad ha sido sede en dos ocasiones de los Juegos Olímpicos de Verano, en 1932 y en 1984. Top 20: Ciudades más turísticas


Los Ángeles alberga a variadas industrias del espectáculo como la música, el cine, televisión y arte. La industria cinematográfica es una de las más importantes dentro de la ciudad, especialmente en Hollywood. Varias entidades dedicadas a la apreciación cinematográfica poseen sus sedes en Los Ángeles, incluida la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood y el American Film Institute. Lo primero que debes de tener en cuenta al visitar Los Angeles es la increíble dimensión de la ciudad. Realmente lo que vas a recorrer es el denominado Condado de Los Angeles, una enorme conglomeración de zonas residenciales unidas por autopistas y grandes avenidas, en la que se encuentra la ciudad de Los Angeles y, sin solución de continuidad, otras ciudades adyacentes, como, por ejemplo, Beverly Hills y Santa Monica.

SI bien Hollywood Boulevard en la realidad se nos presenta como una calle mucho más normal de la que nuestra imaginación cinematográfica nos llevaría a soñar, a nadie deja indiferente la visita del Paseo de la Fama. Pasear por el tramo donde se concentran el Teatro Kodak y el Teatro Chino Grauman, y buscar las estrellas o las huellas en la calzada de tus actores favoritos, es un ejercicio habitual de cualquier turista que se precie. Si te acercas a la zona donde se agrupan los grandes rascacielos de Los Angeles, que es el centro de la ciudad (Downtown), podrás ver modernos edificios con estilos arquitectónicos totalmente diferentes.

En tu visita de Los Angeles, si dispones de coche te vale la pena subir a la montaña que se encuentra al norte de Hollywood. Desde el mirador del Observatorio Griffith tienes la ocasión de disfrutar de las mejores vistas panorámicas

Hollywood

122


SITIOS TURÍSTICOS Los Angeles tiene varias comunidades residenciales con playas de alta categoría sobre las costas del Pacífico, entre ellas podemos mencionar a Malibú, Santa Mónica, Marina Del Rey y Palos Verde. La Playa Venecia, por el otro lado, es famosa por sus jovencitas que se pasean en bikinis y patines, hombres musculosos haciendo pesas y toda clase de personajes. Long Beach es un puerto de mar en crecimiento con un distrito comercial vibrante y pozos petrolíferos. La playa Laguna tiene una gran comunidad de artistas.

El parque Griffith

Localizado en la orilla de Hollywood y su Planetario. Cuenta áreas recreativas, áreas naturales y atracciones familiares. Puedes dar una cabalgata en Pony, caminar en la naturaleza o dar paseos en automóvil. El parque tiene una excelente vista del famoso cartel de Hollywood. El planetario y observatorio ofrecen exhibiciones de ciencias y varios espectáculos a lo largo del día, al anochecer es un lugar muy popular para ver las luces de la ciudad de LA.

Tiene más de 1,500 animales, aves y reptiles en réplicas de su hábitat natural. Está localizado dentro del Parque Griffith, cerca de la intersección de las autopistas Golden State y Ventura. El tren subterráneo “Tram” es una buena forma de recorrer el parque. Asegúrate de ver Adventure Island, el nuevo zoológico para niños donde podemos encontrar animales nativos del Suroeste de los Estados Unidos.

El Rancho La Brea Tar Pits

Ha participado en muchas películas de Hollywood. Por cerca de cuarenta mil años, la mina (Pits) ha emitido una gran cantidad de asfalto espeso y pegajoso, que ha atrapado muchos especímenes de plantas y animales prehistóricos. Desde la plataforma de observación, podrás ver réplicas de mamíferos extintos pegados al burbujeante alquitrán. En el Museo George C. Page de La Brea Discoveries, localizado cerca del Pits, puedes ver fósiles rescatados.

El zoològico de los Ángeles

Griffith Park Top 20: Ciudades más turísticas


En Los Angeles puedes encontrar de todo, es el lugar más variado para comer como tantas naciones hay en el mundo. Gastronomía difícil de definir

Podemos afirmar que en realidad Los Ángeles no tiene comida típica o costumbres nacionales. En Los Angeles puedes encontrar de todo, es el lugar más variado para comer como tantas naciones hay en el mundo. Su gastronomía es difícil de definir y eso es lo que hace que Los Angeles sea un lugar primordialmente latino, mexicanos, salvadoreños, hondureños... de todo como en botica, depende del lado en donde estés es lo que encontraras. Si es la típica comida americana, pues es la hamburguesa o el hot dog. Pero si vas al este de Los Angeles encontraras pura comida mexicana tacos etc. En el oeste te encontraras comida típica de Sur América. En el sur Los Angeles comida típica de Afroamericanos como pollo, waffles, costillas de BBQ. El centro de Los Ángeles está rodeado de todos los elementos y hasta tiene su famoso China Town. Las calles de Los Angeles están llenas de camiones de comida gourmet, Los Angeles se ha convertido en la meca de “Food Trucks” del país, con una variedad y calidad díficil de encontrar en otros lugares, gracias al público ecléctico que caracteriza esta ciudad.

Kogi

El rey de la vía. Este camión a menudo tiene líneas de más de una hora y merecidamente, ha llegado a las papilas gustativas de casi todos los angelinos. Tacos de cerdo picantes, Quesadillas de Kimchi deleitan a los comensales. Barbacoa coreana de primera calidad junto a tortillas caseras y tradicionales, verduras frescas, crean un sabor que lleva los ritmos de la cultura de la calle Los Ángeles.

Border Grill Truk

Presentación de los sabores típicos de la cocina mexicana moderna, el Camión Border Grill establece un nuevo estándar para la comida gourmet móvil. El menú está en constante evolución. Asegúrate de preguntar de los especiales del “farmers market”

Komodo

Prepárate para una aventura de sabores únicos. Komodo te trae comida de la calle con un toque gourmet. Mezcla 100% de ingredientes orgánicos frescos y sabores únicos, Komodo fue creado por un chef de clase mundial que aporta un gran estilo.

Los mejores carritos de comida

Komodo

124


GASTRONOMÍA

Crispy Taco En su gastronomía se pueden encontrar platillos de todas partes del mundo hechos con ingredientes típicos de la comida americana Los Ángeles es una ciudad cosmopolita fuertemente influenciada por culturas como la mexicana, la china, la japonesa y la italiana, muestra de ello es su gastronomía en la que se pueden degustar platillos de estas especialidades cocinados al estilo americano. Los más representativos son:

Californía Style Pizza

una tradicional pizza italiana cocinada a la leña con ingredientes característicos de la comida americana como el queso, la carne de res y pollo, el jamón, el tocino y la piña. Pruébala en California Pizza Kitchen, uno de los primeros establecimientos en servirla.

Cheeseburger

La típica hamburguesa de carne de res con queso muy característica de la comida rápida americana. Es uno de los platillos más consumidos en todo Estados Unidos. Cómela en un sinfín de lugares de la ciudad, pero te recomendamos

las que se sirven en In-N-Out Burger.

Californía Roll

Ela versión americana del sushi que consta de arroz, pepino, cangrejo o camarón y aguacate. Aunque se creó en el estado California, hoy se sirve en diferentes partes del mundo incluyendo Japón. Puedes probarlo en diferentes lugares como el restaurante Sushi Gen con un ambiente casual o el elegante Urusawa ubicado en Rodeo Drive.

Crispy Taco

Es la forma americana de presentar el famoso taco de la gastronomía mexicana y los hay en diferentes presentaciones pero uno de los más populares es el que está hecho con frijoles, lechuga, queso y carne molida de res, servido en una tortilla crujiente. Iced tea, es una bebida refrescante ideal para

Top 20: Ciudades más turísticas


En esta edición de la Revista GoTravel, nuestros lectores podrán encontrar toda la información, en materia de turismo, sobre las ciudades más visitadas a nivel mundial. Conoce espectaculares lugares para visitar y los mejores platos típicos de cada cultura. No olvides revisar nuestros destacados con tips y datos de gran interés social. Además, la guía turística expone maravillosas fotografías que reflejan la perfección y majestuosidadde estos lugares, dando a conocer a través de ellas, grandes paisajes, edificios, monumentos, museos y galerías, entre otros. Cabe resaltar, que la decisión del contenido no fue fácil debido a que estas ciudades están repletas de auténticas joyas naturales. Por otra parte, este top 20, es una recopilación elaborada a partir del estudio de Mastercard sobre la tasa de visitantes turistas en el 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.