Documento definitivo terminado 1

Page 1

Las mejores 20 razas del mundo Andrea Hern谩ndez Ucr贸s



Las mejores 20 razas del mundo



ANDREA HERNPANDEZ

LAS 20 MEJORES RAZAS DEL MUNDO

BOGOTÁ

EDITORIAL SERGIO ARBOLEDA


Versión editada para la Universidad Sergio Arboleda

Primera edición 2015

Diseño de cubierta: Andrea Hernández

2015 por Andrea Hernández Editada y distribuida por la Universidad Sergio Arboleda para material didáctico de la cátedra de creación de medios impresos 2015 Empresa editorial Sergio Arboleda

ISBN 84-254-1101-7


Contenido Pitbull 10 HoundAfgano 15 PastorCollie 18 PastorAlemán 23 Samoyedo 26 Chiguagua 31 Maltés Pequinés 34 Husky Siberiano 38 Boxer 42 Shar Pei 46 Rottweiler 50 Doberman 55 Dálmata 59 Pug 62 Bulldog 66 Labrador 71 Fresh Poodle 74 ChowChow 78 Cocker Spaniel 82 Bull Terrier 87


Prefacio Tenemos la esperanza que este libro colme las expectativas de aquellos amigos de los perros, ya que tratamos de dar respuestas a las preguntas más frecuentes y variadas con respecto a educación, comportamiento, enfermedades y alimentación; por nuestra experiencia en la clínica diaria y las inquietudes volcadas por los usuarios en el consultorio virtual de mascotia.com hemos seleccionado veinte de las razas más preferidas por los amantes de los caninos, partiendo de la importancia de su cuidado, costos, amistad, comportamiento y elegancia. Es probable que en este libro encuentren una orientación válida con respecto a muchas dudas e inquietudes que se le presentan diariamente a aquellas personas que conviven y disfrutan de la companía de un perro; es factible que a medida que avancen en la lectura, se encuentren con interrogantes familiares que en algún momento dado se han realizado sobre una actitud determinada del animal que, en su momento, despertaron curiosidad o la necesidad de consultar al profesional Médico Veterinario sobre un tema en particular o a un criador experto sobre cuáles son las mejores condiciones para elegir un can o para mantenerlo en su casa. El fin de este libro es porque muchas veces escuchamos a las personas hablar sobre los males hábitos que pueden tener las mascotas de algún conocido como son los ladridos incesantes o que los animales están rompiendo las cosas de la casa. Muchos tienen mitos como que en un apartamento puede sufrir una mascota o que si no poseo una finca enorme mi perro puede deprimirse y morir. Todos estos cuentos y temores son los que se buscan combatir con esta publicación. De igual manera, se ha consultado a los mejores criadores de perros de Colombia y el mundo. Se recurrió a publicaciones y a numerosas investigaciones que afirman que los perros son animales, no solo de crianza y de compañía, sino de utilidad para distintas actividades en las que son muy útiles y en las que ellos se sienten felices y disfrutan de realizarlas. También se ha buscado que esta publicación tenga un alto contenido de objetividad alejada de los gustos propios de la persona que escribe estas líneas y de las que están a su alrededor, aunque es de confesión que este placer de escribir una publicación de este tipo ha sido inspirada en el gran amor que en particular siento por esta especie animal. A los lectores que disfrutarán prontamente de este gran compendio quiero decirles de antemano que les agradezco, no solo por apreciar este arduo y dedicado trabajo en el que he puesto todo mi empeño, sino por el gran amor que muy seguramente sienten por estos hermoso animales.


Quiero agregar que me llena de alegría que usted esté disfrutando de esta publicación y que cada vez que la abra sea una fuente fidedigna de aprendizaje para usted y para su familia y seres queridos que deseen aprender más sobre los perros y sobre cómo mantener y criar correctamente una mascota. Un consejo muy grande que quiero darle, aprovechando que está en este momento leyendo estas líneas llenas de sentimientos, es que por favor evite comercializar o adquirir una mascota con traficantes o con mercaderes crueles. Aún existen muchos cachorros huérfanos y sin un hogar, tenga en cuenta este detalle antes de dar dinero por un ser vivo que solo carece de amor y de una familia. Esperamos que este libro cumpla el objetivo de aquellos que se decidan por su lectura y los oriente para una mejor convivencia y cuidado de su amigo o si están en aras de escoger o adquirir una mascota hagan una buena elección sugerida por este compendio. Nuevamente mil gracias por este amor que siente por los canes y por entender que este tipo de publicaciones solo buscan el bienestar de estos nobles y amables seres llenos de amor.


Las mejores 20 razas del mundo

Pitbull El American pit bull terrier (APBT) es una raza de perro ocasionalmente confundida con el American Staffordshire Terrier, con la cual comparte orígenes, pero difiere en cuanto a estándar y criterios de selección. No debe ser confundido tampoco con el stafordshire bull terrier (raza de compañía y de menor talla) ni con el bull terrier inglés ni con el bóxer. A diferencia de los perros antes mencionados, el American pit bull terrier no es reconocido por la FCI, estando sus registros a cargo de la UKC y ADBA principalmente, cada cual con su propio canon de la raza.

20 10


Las mejores 20 razas del mundo

11


L

Las mejores 20 razas del mundo

a mala fama que han despertado casos donde se han visto involucrados estos canes no quiere decir que es una raza peligrosa o que se deba extinguir, eso afirman los expertos y los mejores criadores de canes.

P a r a la gran mayoría de gente, los pitbulls son la raza más peligrosa de todas. Es difícil pensar en otra raza que tenga más mala reputación que el pitbull. De hecho, hay varias razas relacionadas con ella: los american staffordshire terrier, los stafforshire bull terrier y los american bull terrier. Todas las razas de pitbull han sido maltratadas y utilizadas por los hombres como perros de pelea. Aún hoy, existen numerosas

12

peleas clandestinas de pitbulls muy complicadas de erradicar por su hermetismo: meten a dos perros pitbull en un foso, los azuzan con palos con unas punzas en el extremo para provocarles e irritarles y convertirlos en más agresivos para la pelea. Así somos los humanos… De lo que se extrae que la raza más peligrosa somos nosotros. Nosotros fuimos quienes creamos a estas razas y nosotros somos los que incitamos


Las mejores 20 razas del mundo Peso: Oscila entre los 15 y los 28 kgs en machos y 14 y 23 en hembras.

a que sean agresivas, y por ende, peligrosas. Antiguamente, los criadores crearon a los bulldogs para espectáculos tan brutales como las luchas de estos contra toros y osos.

Altura: Está entre ls 38 a 48 cms en machos y 35 a 45 en hembras.

Más tarde, los criadores cruzaron a razas terrier, más rápidos y ágiles en la lucha para que las peleas fueran más enérgicas. El parlamento británico prohibió en 1835 esta clase de luchas tan sangrientas y brutales pero, como era de prever, estas peleas fueron incrementándose de forma clandestina de otra forma: perros contra perros. En Inglaterra y, más tarde, en Estados Unidos siguieron los cruces entre perros de pelea

13

Promedio de vida: cercano a los 13 años humanos.

dando lugar a fuertes mestizos de bull y terrier por su ferocidad, fortaleza y resistencia al dolor. Antiguamente, los criadores crearon a los bulldogs para espectáculos tan brutales como las luchas de estos contra toros y osos. Más tarde, los criadores cruzaron a razas terrier, más rápidos y ágiles en la lucha para que las peleas fueran más enérgicas. El parlamento británico prohibió en 1835 esta clase de luchas tan sangrientas y brutales pero, como era de prever, estas peleas fueron incrementándose de forma clandestina de otra forma: perros contra perros. En Inglaterra y, más tarde, en Estados Unidos siguieron los cruces entre perros de pelea dando lugar a fuertes mestizos de bull y terrier por su ferocidad, fortaleza y resistencia al dolor. Colby: John Pritchard Colby fue, sin duda alguna, el “padre” del apbt. Cerca del año 1900 ya tenía perros conocidos que provenían de los antiguos “Pit Bull Terrier” ingleses, Estos perros eran de tamaño pequeño, con huesos largos y compactos, solían ser de colores negros o atigrados con parches blancos.


Las mejores 20 razas del mundo

14


Las mejores 20 razas del mundo

Hound Afgano El Lebrel afgano es un perro de caza procedente de Afganistán. Tiene un pelaje característico, muy largo, fino y sedoso, que precisa de cuidados continuos ya que se enreda, llegando a perder su brillo. A nivel de inteligencia, está posicionado en la escala con el número 79 de la clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros.8 Un lebrel afgano podría fingir que no conoce a su amo tras haberlo abandonado un par de tardes en el patio, o no haberle dado toda la atención que demanda.

19 15


Las mejores 20 razas del mundo

EUna de las razas m谩s elegantes del mundo

Estos canes son apetecidos por usuarios del mundo entero a pesar de los cuidados y atenci贸n que requieren puesto que tienen grandes problemas con sus nervios y sus reacciones.

16


Las mejores 20 razas del mundo

E

ste perro proviene de una raza de perros bien algunos de estos perros a lo hacía inigualable en la antigua de Asia; de la Inglaterra, llegando la raza a persecución de todo animal. misma estirpe que el Lebrel los Estados Unidos en 1926. En la carrera es capaz de saltar casi siete metros de Persa, o Saluki, del cual el origen se calcula al menos En Pakistán era empleado en largo y cuando esta parado en varios miles de años. la cacería, siendo este perro en la posición de atención de un salto lograr Se sabe que el casi los dos metros Afgano existía en Peso: De 22 a 27 kilogramos. de alto. Como los Irán, Pakistán y otros lebreles, en norte de la India. Altura:63 a 68 centímetros. la persecución Eran dos tipos de el sentido estos perros; uno de pelo largo, que era Promedio de vida: Cercano a los 10 años p r i n c i p a l m e n t e utilizado es la vista. el que se mantenía humanos. Este fue el perro en las montañas, y mimado en los otro de pelo más Aptitudes: ágil, sagaz. Poco obediente. palacios reales corto empleado y el perro de en las zonas más todas las villas. cálidas. El Afgano que vemos en las competencias caninas el cazador por excelencia de Esta raza presenta serios y tiendas de mascotas, el que los temibles leopardos. Se problemas como mascota. presentamos aquí, proviene documentan casos de un solo Uno de estas dificultades del de pelo largo de las Afgano capturar y matar a es el cuidado que el pelo montañas de Afganistán. un leopardo. No sólo cazaba requiere. Es un pelo precioso A finales del siglo XIX los fieras, realmente su agilidad que no emite ningún olor, soldados británicos llevaron en terrenos montañosos

17


Las mejores 20 razas del mundo

Pastor Collie El collie tiene dos variedades. La primera es el Collie de pelo largo, más fácilmente reconocible debido a su gran utilización en películas y la televisión (ej: Lassie). Esta variedad posee bastante pelo en cuello, cola y patas. Posee un doble recubrimiento, con pequeños vellos que recubren el cuerpo. La segunda variedad es el Collie de pelo corto, que tiene los dos recubrimientos, pero la cubierta exterior es mucha más corta y suave.

18 18


Las mejores 20 razas del mundo

19


Las mejores 20 razas del mundo

Este es un ejemplar que es muy asimilado por la serie de televisón Lassie. Es un perro de lujo.

Las montañas altas de Escocia son el hogar natural del collie. Era un gran pastor y podía conducir hasta 500 ovejas. A diferencia del collie actual, no tenía el pelo tan largo y bonito. El collie fue cruzado con el setter irlandés y con el Borzoi. Así fue obteniendo las características del collie de la actualidad. William Shakespeare escribió sobre este perro, llamándolo collied ski. La primera ilustración de un collie data del año 1790.

20


Las mejores 20 razas del mundo El Collie es un perro de buen tamaño que fue empleado como pastor por varios siglos antes de llegar a ser en la década de 1950 la estrella de un programa de televisión que le dio fama mundial. Desde casi un siglo antes ya la reina de Inglaterra, reina Victoria, lo había reconocido y lo criaba en sus perreras de Windsor. En el presente su mayor utilidad es como perro de compañía y terapia. Existen dos tipos, o variedades, en la raza de perros Collie. Uno, el que era Lassie, tiene el pelo largo; a este le llaman el “Collie de pelo largo”. La otra variedad tiene el pelo corto y por supuesto, le llaman el “Collie de pelo corto”. En algunos clubes y federaciones de perros consideran los dos tipos como dos razas aparte, en otros clubes son variedades de una misma raza.

Para aliviar este problema el amo tiene que llevarlo a socializar; primero a las clases de obediencia, preferiblemente cuando aun es cachorro, y después a caminar por el parque u otro lugar donde hay perros y personas; si aun continúa ladrando más de lo deseado, volver a llevarlo a clases de obediencia no es mala idea. El Collie es un poco grande y requiere ejercicio, lo cual tal vez sea un poco difícil para la vida de apartamento. En una casa con patio cercado puede hacer muy bien, pero no nos podemos olvidar que hay que dedicarle tiempo al perro.

se le conoce por “Collie”. FEDERACIONES CANINAS: Relación de federaciones caninas que reconocen esta raza. Referencias útiles para estimar la popularidad de esta raza, el esfuerzo realizado por mantenerla definida, obtener asesoramiento antes de adquirir un cachorro de sangre pura, y ver esta raza competir. Al Collie usualmente lo asignan a los Perros Pastores. • American Kennel Club: AKC (Estados Unidos). En el “Herding Group”. • United Kennel Club: UKC (Estados Unidos). En el “Herding Dog Group”. • The Kennel Club: KC (Gran Bretaña). En el “Pastoral Group”.

UNO DE LOS PELAJES MÁS CUIDADOSOS Y ELEGANTES DEL MUNDO SON LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE ESTOS CANES.

O R I G E N : Esta raza se desarrolló en Escocia, Reino Unido, en el siglo XVII. Existe una nueva teoría que dice que fue en Irlanda donde la raza se estabilizó. Sus antepasados provienen de Islandia.

M A S C O T A : Después de Lassie nadie puede negar que este perro se encuentra entre las mejores mascotas. Realmente sí es una raza de perros muy fiel a su amo y un excelente guardián del hogar. También es muy dócil con los niños de la casa aunque se deben de evitar los abusos típicos de los más pequeñitos, sobre todo cuando el perro es cachorro de pocos meses. Con las otras mascotas hace bien el Collie, aunque es probable que persiga a algún gato. Esta raza de perros puede presentar el problema de ladrar mucho.

La variedad de pelo largo requiere ser cepillada diariamente, algunas citas indican cepillada semanal siendo más frecuente cuando está cambiando el pelo. La variedad de pelo corto también demanda cuidado del pelo pero no tanto. Los dientes requieren una cepillada semanal y las uñas ser atendidas mensualmente. Tal vez no sea necesario pero la asistencia de un peluquero canino puede ser una gran ayuda y muy beneficiosa para la estética e higiene en esta, o cualquier otra, raza de perros de pelo largo. No se olvide de las visitas al veterinario. OTROS NOMBRES: Al Collie también se le llama “Pastor Escocés”. En inglés

21

ALTURA: A la cruz o los hombros: Los machos miden de 56 a 65 cm (22 a 26 pulgadas). La altura de las hembras es algo menor, de 51 a 60 cm (20 a 24 pulgadas). Existe una diferencia de unos cuatro a cinco centímetros (o un par de pulgadas) en la preferencia del tamaño de esta raza entre las federaciones; consulte las especificaciones del club donde tiene inscrito su perro. PESO: El peso es de 18 a 33 Kg. (40 a 75 libras). en machos y hembras ocurre una similitud en cuanto a este aspecto. LONGEVIDAD: Los perros de esta raza usualmente alcanzan de diez a catorce años de edad.


Las mejores 20 razas del mundo

22


Las mejores 20 razas del mundo

Pastor Alemán El pastor alemán u ovejero alemán (en alemán: Deutscher Schäferhund) es una raza canina que proviene de Alemania. La raza es relativamente nueva, ya que su origen se remonta a 1899. Forman parte del grupo de pastoreo, debido a que fueron perros desarrollados originalmente para reunir y vigilar ovejas. Desde entonces, sin embargo, gracias a su fuerza, inteligencia, capacidad de entrenamiento y obediencia.

17 23


P

Las mejores 20 razas del mundo

astor de

vacas y ovejas con infatigable trote y gran inteligencia. Ha sobresalido en numerosos trabajos útiles al hombre, tales como: guardián, perro guía, policía.

El pastor alemán es una de las razas más reconocidas en del mundo. De aspecto noble y carácter leal, ágil e inteligente, fuerte e intrépido, es un perro muy versátil que puede desempeñar una gran variedad de actividades. Los pastores alemanes son también excelentes como perros de compañía. Son obedientes y fáciles de adiestrar y tiene una predisposición natural a la compañía humana y a la vida familiar, con una sensibilidad especial hacia los niños y el juego. Desde el punto de vista doméstico, los pastores alemanes son compañeros y animales de compañía muy queridos, sobre todo para aquellos dueños y familias que estén preparados para proporcionarles la estimulación física y mental necesarias que requiere la inteligencia de dicha raza. Como recompensa, el Pastor Alemán les proporcionara una vida llena de fidelidad, obediencia y satisfacción. Su inquebrantable devoción y sentido de la protección son tan tranquilizadores como afectuosas es su inteligencia y su naturaleza alegre. De acuerdo con una resolución oficial, el Club Alemán de Perros Pastores Alemanes (Verein für Deutsche Schäferhunde, SV) con sede en Augsburg, miembro de la Federación das

24

deutsche

Hundewesen,

VdH), asociación fundadora de la raza, es responsable del estándar del Perro Canina de Alemania (Verband für Pastor Alemán. Éste estándar, basado sobre las propuestas de A. Meyer y von Stephanitz, fue desarrollado originalmente en la primera reunión de miembros de la sociedad en Frankfurt/Main el 20 de septiembre de 1899. Enmiendas al estándar fueron hechas durante la VI reunión de miembros de la sociedad el 28 de julio de 1901, durante la XXIII reunión de miembros en Colonia el 17 de septiembre de 1909, la Junta Directiva y el Comité de Asesores en Wiesbaden el 5 de septiembre de 1930 y en la reunión de la Junta Directiva y Comité de Cría del 25 de marzo de 1961. El estándar fue revisado y adoptado por la Unión mundial de perros Pastores Alemanes (Weltunion für Deutsche Schäferhunde, WUSV) el 30 de agosto de 1976 y nuevamente revisado y catalogado como fue resuelto por la Junta Directiva y el Comité de Asesores el 23 y 24 de marzo de 1991. Ha sido de gran utilidad para los humanos por el gran olfato que posee y por la excesiva obediencia que lo caracteriza. Por estas razones es de los perros preferidos por la Policía del mundo.


Las mejores 20 razas del mundo Peso: Oscila entre los 30 y los 40 kgs en machos y 22 y 32 en hembras.

Altura: EstĂĄ entre ls 60 a 65 cms en machos y 55 a 65 en hembras.

25

Promedio de vida: cercano a los 12 aĂąos humanos.


Las mejores 20 razas del mundo

Samoyedo La raza canina Samoyedo ha tomado su nombre de los pueblos samoyedos del norte de Rusia. Estos pueblos n贸madas de pastores de renos criaron esta raza para ayudar con el pastoreo, tirar de trineos y para mantener a sus due帽os calientes por las noches durmiendo a su lado. Un nombre alternativo para la raza, especialmente en Europa, es Bjelkier.

6 1 26


Las mejores 20 razas del mundo

27


Las mejores 20 razas del mundo

EUna de las razas m谩s significativas de Europa

Son un simbolo de elegancia y de buengusto. Los Samoyedo son una de las razas que naci贸 en Rusia y que se qued贸 en el mundo entero por su gran estirpe y color caracter铆stico.

28


Las mejores 20 razas del mundo

A

ntes de salir corriendo a comprarse un Samoyedo (de hecho, antes de pensar en la compra de cualquier perro), hay que sentarse y pensárselo detenidamente. En el caso del Samoyedo, esas pequeñas bolitas de pelo acurrucadas unas al lado de las otras y dormidas unas encima de las otras resultan prácticamente irresistibles, se lo puedo asegurar. ¿Por qué, si no, se les ve con tanta frecuencia en las tarjetas de felicitación o en los calendarios de todos los lugares del mundo? La carita angelical del cachorro de Samoyedo es una de las características importantes que potencian que las personas con buena voluntad, aunque equivocadas, salgan corriendo a comprarse uno para ellos o para regalarlo por sorpresa a una persona querida. Con esto no queremos decir

que la tibia bola de pelo que traiga a casa no sea igual que los perros que aparecen en esas encantadoras tarjetas de felicitación que se reciben de vez en cuando. La clave es la expresión «de vez en cuando». Los cachorros de carne y hueso pasan el día investigando, escarbando, mordiendo, comiendo, haciendo sus necesidades, lloriqueando para que les saquen fuera de casa para, a continuación, pedir que les vuelvan a dejar entrar. Los cachorros no nacen ya educados (por lo menos los que yo he conocido). Todo lo que usted crea que debe saber un cachorro bien educado tendrá que enseñárselo (ya sea usted o un profesional). Los Samoyedos aprenden rápidamente, pero no más rápida ni más lentamente que la mayoría de razas. Todo lleva tiempo y la pregunta que debe

29

hacerse es si dispone o no del tiempo para llevar a cabo esta educación. Al igual que el comprador debería disponer de una lista que le condujera hacia un criador responsable, los buenos criadores deben exigir una serie de requisitos que el comprador debe satisfacer. Éstos son sólo algunos de los aspectos obligatorios.

Peso: De 20–32,5 kilogramos. Altura: 54–60 centímetros. Promedio de vida: Cercano a los 14 años humanos. Aptitudes: ágil, sagaz, de pelaje delicado muy obediente


Las mejores 20 razas del mundo

30


Las mejores 20 razas del mundo

Chiguagua El chihuahueño (también denominado chihuahua fuera de México) es una raza de perro originaria de México. Recibe su nombre del estado mexicano de Chihuahua, lugar donde fue descubierto. A diferencia de la creencia que existe en algunos países de que el perro le dio el nombre al estado, la palabra Chihuahua significa ‘lugar árido y arenoso’ en la lengua del pueblo rarámuri.

15 31


L

Las mejores 20 razas del mundo

a raza chihuahueño es la raza de perro más pequeña que existe. Aunque está tan emparentada con su antecesor salvaje, el lobo. Es por ello que los ejemplares de la raza chihuahueño suelen sentirse mas importantes que otras razas de perro.

Los orígenes del Chihuahua son inciertos. Hay diferentes teorías, una de ellas es que es de origen chino y que eran los Chinos que llevaron al Chihuahua a Méjico hace no más de 100 años. Otra es que desciende de una antigua raza Egipcia. Es una de las razas más pequeñas del mundo y no requiere mucho espacio. Es un perro perfecto para un apartamento o piso pequeño. El Chihuahua es alerta, inteligente, juguetón, afectuoso y leal y es un compañero excelente para personas mayores o discapacitados y para familias con niños mayores bien educados. Existen dos variantes: uno de pelo corto y otro de pelo largo y ambos tipos vienen en todo tipo de color. En zona frías el Chihuahua de pelo corto puede necesitar abrigo. Es el más pequeño de los perros, pero es muy activo. Existen dos variedades de chihuahua: una de pelo corto y otra de pelo largo pero de idénticas características por lo demás. Es compacto y elegante, que se caracteriza por sus movimientos rápidos y potentes y su expresión descarada. El Chihuahua tiene las patas delanteras rectas justo debajo del pecho, la espalda nivelada y los cuartos traseros mus-

32

culosos. Bien musculado se asienta con firmeza en el suelo, la cola la lleva siempre en alto, inclinada hacia la cabeza y sin caer a los lados. La cabeza es redonda, abovedada como una manzana; los ojos son redondos y grandes. Sus orejas grandes y erectas están en ángulo de aproximadamente 45 grados. La forma de los labios le dan su expresión de seriedad. La textura del Chihuahau de pelo corto tiene que ser suave, tupido y con brillo. El pelo largo también lo tiene suave, pero con flecos en las orejas, patas, cuartos traseros y cola. Se permite todos los colores. El origen del perro más pequeño del mundo es hasta hoy en día un interrogante. Algunos dicen que los ancestros del Chihuahua vivían en Egipto hace unos 3.000 años y señalan los perros pequeños momificados que se han encontrado. Otros dicen que el Chihuahua fue domesticado en Méjico antes de 1519 y formaba parte de ceremonias religiosas de los Aztecas. Se han encontrado estatuas del Chihuahua en los pirámides de Cholula en Méjico. Creen que los conquistadores le trajeron de vuelta a España y es ahí empezó su andadura por Europa. Luego llegaron a México de donde se cree adoptaron su nombre por el estado de Chiguagua.


Las mejores 20 razas del mundo Peso: Oscila entre los 0,5y 3.0 Kilogramos

Altura: EstĂĄ entre los 15 y 23 centĂ­metros.

33

Promedio de vida: cercano a los 12 aĂąos humanos.


Las mejores 20 razas del mundo

Al ser de padres de diferentes razas no siempre predomina una de ellas, lo más común es que conserve algunas características del perro pequinés y otras del perro maltés. Estas características pueden variar entre un cachorro y otro aunque sean de la misma camada.

MALTÉS PEQUINÉS 34


Las mejores 20 razas del mundo

14 35


E

Las mejores 20 razas del mundo

l pequinés requiere de muchos cuidados ya que se resfría constantemente debido a su frágil nariz. Su pelo debe ser cepillado para que pueda crecer con libertad y no se enrede. Es uno de los perros más predilectos de las personas puesto que consume poca comida.

El pequinés es un perro pequeño, aunque de carácter fuerte y extremadamente celoso, lo cual significa que todas las caricias deben dirigirse hacia él, antes de que empiece a ladrar sin control, queriendo llamar la atención. Generalmente, excepto algunos casos, es una raza que ladra bastante, ya sea para pedir comida o paseos, como para hacerse notar o avisar que algo extraño para él sucede (esto puede incluir la visita de alguna persona que sea inofensiva). Es leal

36

y guardián de las cosas que considera que le pertenecen. Se destaca por su valentía, y pareciera que no le teme a nada ni nadie, y aunque sea pequeño no teme enfrentar a otros perros más grandes si es que lo provocan, por lo que no sería raro, que logre enojarse con un Dobermann, y quiera enfrentarlo. Es una raza comunmente sociable con los demás perros y animales y más apegado a la gente adulta. Es fiel a su amo, juguetón y cariñoso, pero debido a que nunca


Las mejores 20 razas del mundo Peso: Oscila entre los 5 y los 15 kgs. Es generalizado en machos y hembras.

Altura: Está entre ls 15 a 23 cms en machos y 12 a los 18 en hembras.

Promedio de vida: cercano a los 12 años humanos.

pierde la dignidad y le gusta hacerse respetar, es que se enoja fácilmente. Es muy dependiente de sus amos, y también muy dominante. Cuando algo le parece inusual comienza a ladrar llamando la atención, por lo que, pese a su reducido tamaño, en este aspecto, es un buen guardián. No es extraño que se comporte posesivo, suele hacerlo con los juguetes y la comida. Otra característica del pequinés, es que necesita muy poco ejercicio, ya que es más bien pasivo y no se comporta inquieto, como otras razas. Su adiestramiento, en

algunos casos, es dificultoso. Aspecto: Es una raza de pequeño tamaño y aspecto fornido. La cabeza es maciza, con el cráneo ancho y chato entre las orejas. La nariz es de color negro, pequeña, muy corta y ancha; el hocico es también ancho, y bien arrugado. Mandíbula inferior ancha y fuerte. Perfil chato, con la nariz colocada entre los ojos. Los ojos son grandes, oscuros, brillantes, pero no exageradamente saltones. Las orejas en forma de corazón, colocadas al nivel del cráneo, llevadas contra la cabeza. La boca es bien adaptada, no

debe mostrar los dientes ni la lengua. El cuello es más bien corto y ancho. La cola colocada alta, está llevada firmemente, ligeramente curvada sobre el dorso y decorada de un pelaje largo. El pelaje es largo, derecho, con un abundante collar de pelo rodeando el cuello; mientras que la piel es más bien áspera y el entrepelo muy espeso. Todos los colores están admitidos y son igualmente buenos, a excepción de los albinos y de color hígado. El pequinés es un buen perro guardián, porque no ladra en exceso, pero hará sonidos inmediatamente cuando aparecen extraños. Ama la comodidad del hogar, y no requiere de mucho ejercicio. Seguro, alerta y valiente, aunque también afectuoso. No duda en imponerse, si ve invadido su territorio (aunque no lo sea en realidad), y no dudan en atacar de inmediato a un perro varias veces su tamaño sin importar que se trate de un pastor alemán, rottweiler, san bernardo o gran danés. Como la mayoría de los perros no les gusta estar solos por periodos largos puestoque tienden a sufrir una afectación en su temperamento..

37


Las mejores 20 razas del mundo

Husky Siberiano El husky siberiano es una raza de perro de trabajo originaria del noreste de Siberia (Chukotka, Rusia). Esta raza presenta un acusado parecido con el lobo. Originalmente fue criado por la tribu chukchi, en la que se utilizaba como perro de compaùía, para pastorear a los ciervos, tirar de los trineos y mantener calientes a los niùos.

13 38


Las mejores 20 razas del mundo

39


Las mejores 20 razas del mundo

ELos canes con mĂĄs historia en el mundo

La Raza Husky ha sido muy relacionada con las historias de los polos y de los relatos mĂ­ticos de la cultura nĂłrdica. Es por esto que han sido muy apreciados en occidente.

40


Las mejores 20 razas del mundo

S

Su pelo que aparenta, y es, un abrigo a prueba del frío polar, su tamaño no exagerado y la disposición activa hacen de esta raza de perros una de las más atractivas. Aquellos de ojos azules, con su mirada tan fría y cortante como los propios glaciares nórdicos, no necesitan introducción. Sin embargo, el Husky Siberiano es mucho más que un perro bonito. Esta es una de las razas favoritas para tirar de los trineos en Siberia y Alaska. Es tan apto para su trabajo que tan pronto se le pone su arreo a un cachorro por primera vez, comienza a tirar del trineo. El Husky Siberiano fue una de las razas de perros que participaron en Alaska en 1925 en la Gran Carrera de Misericordia a Nome. La utilidad de este perro no se limita a los trineos. Este perro vive en temperaturas que el ser humano no resiste

sin protección, cualidad por la cual en la Segunda Guerra Mundial el Husky Siberiano fue empleado por el ejército de los Estados Unidos en operaciones de búsqueda y rescate en las regiones árticas. En nuestra suerte se cuenta el haber tenido uno de estos perros. Una perra blanca y negra de ojos azules que con sólo una mirada se robaba el corazón de toda persona que la admiraba. Aquellos pocos que no conquistó con el embrujo de sus ojos, como nuestro veterinario que no se dejó engañar cuando la vio por primera vez, caían de igual manera cuando en sus intentos de ladrar aullaba como una loba. Esta raza es natural del noreste de Siberia, Rusia, siendo algunos de estos perros llevados a Alaska

41

donde, de acuerdo a algunos autores, se estabilizó la raza actual. Se estima que haya sido la cultura chukchi la responsable del origen del Husky Siberiano. Esta es una de las razas en el grupo de perros Spitz.

Peso: De 22 a 27 kilogramos. Altura:63 a 68 centímetros. Promedio de vida: Cercano a los 10 años humanos. Aptitudes: ágil, sagaz. Poco obediente. Aguanta climas muy fríos


Las mejores 20 razas del mundo

Boxer El bóxer alemán o bóxer —en alemán: Deutscher Boxer—, es una raza canina alemana de trabajo y compañía, tipo moloso, que tiende a un tamaño mediano. Su particular conformación hace que sea un perro que no siempre puede ladrar, solo cuando la ocasión lo amerita o en estado de excitación; la raza fue creada por medio del cruce de un brabant bullenbeisser y un bulldog de antaño, ambas extintas.

12 42


Las mejores 20 razas del mundo

43


F

Las mejores 20 razas del mundo

ue en su momento un perro de guerra, y fue importante durante la Primera Guerra Mundial, así como la Segunda Guerra Mundial, era útil para el ejército nazi para enviar mensajes, y salvar soldados heridos.

El boxer es un perro compacto y poderoso, de tamaño medio y de cuerpo cuadrado (su longitud es igual a su altura). El pelaje del boxer es corto y brillante, y los colores permitidos son el leonado y el atigrado, con muchas variantes. Las manchas blancas son aceptadas y apreciadas, siempre que no superen un tercio de la superficie total del cuerpo del boxer. No son apreciadas las manchas blancas que cubran la mayor parte de la cabeza del boxer, o que cubran un lado de la misma. Aunque existen los boxer blancos, no son aceptados por la Federación Cinológica Internacional (FCI) y, por tanto, no suelen usarse para la crianza. La máscara debe ser negra y no debe extenderse más allá del hocico. La mandíbula del boxer es fuerte y presenta prognatismo (el maxilar inferior sobresale por delante del superior). Los dientes no deben ser visibles cuando el perro tiene la boca cerrada. La nariz del boxer debe ser ancha y negra, con grandes orificios nasales. Antiguamente se solían amputar las orejas y la cola, con fines estéticos. Sin embargo, hoy en día esa práctica se ha erradicado y tanto las orejas como la cola deben estar completas. E l boxer

44

es un perro alegre, juguetón, curioso, confiado y lleno de energía. Aunque es una raza de trabajo, es un perro muy juguetón incluso cuando es adulto. Esto lo ha convertido en un perro preferido por las familias que tienen niños pequeños. A pesar de ser juguetón y confiado, el boxer tiene un fuerte impulso de presa y es temible cuando se enfrenta a un adversario. Debido a esto, ha sido muy utilizado como perro de guarda y defensa. Sin embargo, sus belfos colgantes y su nariz achatada le dificultan la intensa actividad de un perro de protección, por lo que otras razas de perros son preferidas hoy en día para los trabajos de guarda y defensa. Aunque el boxer tiende a ser sociable las personas y con otros perros, es importante socializarlo y educarlo desde cachorro ya que su gran fuerza representa un riesgo si es que no se lo educa correctamente. El boxer puede presentar tendencia a desarrollar ciertas enfermedades de consideración. Entre estas enfermedades se encuentran los problemas cardíacos, la displasia de cadera, la torsión gástrica y, con menos frecuencia, la epilepsia. l boxer también tiene tendencia a la aparición de tumores después de los ocho años, por lo que es bueno hacerle revisiones veterinarias periódicas. Son perros muy fieles.


Las mejores 20 razas del mundo Peso: Oscila entre los 25 y los 30 Kilogramos

Altura: EstĂĄ entre los 57 y 63centĂ­metros.

45

Promedio de vida: cercano a los 15 aĂąos humanos.


Las mejores 20 razas del mundo

Shar Pei El Shar Pei es una raza china de perros de la que existen noticias desde aproximadamente el año 206 a. C. También fue el animal símbolo de la dinastía Han para esta dinastía y para otras personas provee energía cariño y amor.

11 46


Las mejores 20 razas del mundo

47


Las mejores 20 razas del mundo

Los Shar Pei se han caracterizado por ser uno de los perros más amorosos dentro de las razas domésticas

Esta raza se utilizó como guardián de tumbas en sus orígenes, posteriormente fue empleado como perro de defensa, en peleas de perros, y finalmente como mascota. En la década de los años 60, el Shar Pei estuvo a punto de desaparecer a causa de la persecución del régimen comunista de la República Popular China contra los animales de compañía, a los que consideraba símbolos de la burguesía y un derroche innecesario de comida.

48


Las mejores 20 razas del mundo El Shar Pei se destaca por su temperamento sereno y equilibrado. Es un animal independiente y de un solo amo. Dependiendo del animal y su crianza, en ocasiones puede parecer autista. Su carácter se asemeja al de un gato, incluso en su manera de juguetear con los objetos mediante “zarpazos”. Revoltoso de cachorro, el shar pei puede ocasionar serios daños a determinados ambientes de la casa durante sus primeros años de vida, en especial a aquellos en los que abunde madera. Por eso es importantissimo que se canalize la tendencia a morder hacia mordedores o juguetes adecuados, así evitaremos que estropee el mobiliario. Pero no se asuste potencial comprador, ya que entrado en la madurez su carácter cambia para bien y se vuelve menos “travieso” y mas tranquilo y sedentario. Debido a esta tendencia al sedentarismo es importante para el dueño del shar pei que le propine un paseo al menos 3 veces al dia y una adecuada alimentacion. De no existir dicha actividad fisica es probable que aumente de peso. La actividad física tambien le proporciona un equilibrio psicologico al perro, aportando disciplina y gasto energético. Esta raza china ha existido por cientos de años en las provincias que rodean el Mar de China Meridional. La ciudad de Dialak, en la provincia de Kwun Tung, es probablemente su lugar de origen. Este es un perro de tamaño mediano, activo, compacto, cuadrado, de lomo corto. Las arrugas del cráneo y de la cruz, sus orejas pequeñas y su hocico de ²hipopótamo² le imparten una apariencia única. Los machos son más robustos que las hembras. La altura del Shar Pei, desde la cruz hasta el terreno, es

aproximadamente igual a la longitud del cuerpo sobre todo en los machos. Trufa: Es grande, ancha, preferiblemente de color negro, pero se permite cualquier otro color que armonice con el color del pelaje. Las ventanas de la nariz están bien abiertas. Hocico: Es característico de la raza. Ancho, desde la raíz hasta la punta de la nariz, sin indicios de disminución. Los labios y la parte superior del hocico son bien carnosos. Se permite la presencia de un abombamiento en le nacimiento de la nariz. Boca: La lengua, el paladar, las encías y los belfos son preferiblemente de color negro azuloso. Se permite la lengua con manchas rosadas. Se considera sumamente inapropiada la lengua de color rosa sólido. En los perros con pelaje de color diluído, la lengua es color lavanda sólido. Mandíbulas / Dientes: Las mandíbulas son fuertes, con una articulación perfecta en forma de tijera (los incisivos superiores se sobreponen en un contacto estrecho a los inferiores y se encuentran en ángulo recto con las mandíbulas). La carnosidad del labio inferior no debe ser tan excesiva como para interferir con la función de las mandíbulas. Ojos: Son de color oscuro, de forma almendrada y mirada ceñuda. Se permite un color más claro en perros con pelaje diluido. Ni la piel que rodea los ojos, ni los pliegues, ni el pelo, deben impedir la función normal del globo ocular o del párpado. Cualquier indicio de irritación del globo ocular, la conjuntiva o los párpados se considera sumamente indeseable. No debe haber presencia de entropión. Orejas: Bien pequeñas, más bien g r u e s as , d e

49

forma triangular. Las puntas son ligeramente redondeadas. De implantación alta, con las puntas dirigidas hacia los ojos. Se presentan bien hacia el frente sobre los ojos; están bien separadas y bien pegadas al cráneo. Las orejas erguidas son sumamente indeseables. • Federation Cynologique Internat Se considera sumamente indeseable la presencia de pliegues de la piel del cuerpo en los perros adultos, excepto en la cruz y en el nacimiento de la cola, en donde los pliegues deben ser moderados. Línea superior: Desciende ligeramente detrás de la cruz, luego se levanta un poco sobre el lomo. ALTURA: A llos hombros: Los machos miden de 56 a 65 cm (22 a 26 pulgadas). La altura de las hembras es algo menor, de 51 a 60 cm (20 a 24 pulgadas). Existe una diferencia de unos cuatro a cinco centímetros (o un par de pulgadas) en la preferencia del tamaño de esta raza entre las federaciones. PESO: El peso es de 18 a 33 Kg. (40 a 75 libras). CAMADA: La camada normal es de cinco a seis cachorros. LONGEVIDAD: Los perros de esta raza usualmente alcanzan de diez a catorce años.


Las mejores 20 razas del mundo

Rottweiler El rottweiler es una raza canina de tipo molosoide originaria de Alemania. Era conocido como «perro de carnicero de Rottweil» —en alemán: Rottweiler Metzgerhund— porque estaba acostumbrado a pastorear ganado y tirar de los carritos de carnicería cargados de carne, junto con otros productos para el mercado.

10 50


Las mejores 20 razas del mundo

51


E

Las mejores 20 razas del mundo

l origen de la raza se encuentra probablemente en el Imperio Romano. En aquellos tiempos, la legión romana viajó con perros de trabajo de reunir el ganado necesario para alimentar al ejército.

De acuerdo con el estándar de FCI, el rottweiler es de buen carácter, tranquilo en la disposición básica, muy devoto, obediente, dócil y con ganas de trabajar. Su aspecto es natural y rústico, su comportamiento seguro de sí mismo, firme y sin miedo. Ellos reaccionan a su entorno con una gran lucidez mental. El American Kennel Club dice que es «básicamente un perro tranquilo, seguro y valiente, con una frialdad segura de sí misma que no se presta a las amistades inmediatas e indiscriminadas». Un rottweiler es seguro de sí mismo y responde en voz baja y con una actitud de esperar y ver la actitud de las influencias de su entorno. Tiene un deseo inherente de proteger el hogar y la familia, y es un perro inteligente de extrema dureza y adaptabilidad, con una fuerte voluntad de trabajar, que los hace especialmente adecuados como compañeros, guardianes y perros de uso general Rottweiler es una raza de pastoreo de gran alcance con genes bien desarrollados. Al igual que con cualquier otra raza, el comportamiento potencialmente peligroso en los rottweilers por lo general son fruto de un propietario irresponsable, abuso, negligencia o falta de socialización y formación. Sin

52

embargo,

la

fuerza

excepcional del rottweiler es un factor de riesgo adicional que no debe ser descuidada. Es por esta razón que los expertos recomiendan para la raza la capacitación formal y amplia socialización, elementos esenciales para todos los rottweilers. De acuerdo con el AKC, los rottweilers aman a sus dueños y pueden comportarse de una manera cariñosa hacia la familia y amigos, pero también son protectores de su territorio y no acogen a los extraños hasta que estos son introducidos en el ambiente. El entrenamiento de obediencia y la socialización son elementos básicos. Dentro de esta raza podemos encontrar dos líneas de crianza, la europea, considerada la original y la americana. La línea americana se caracteriza por ejemplares de mayor altura y cuerpos más estilizados, por el contrario, los perros de línea europea presentan un cuerpo más compacto y robusto con una menor altura. Aunque el rottweiler es una raza que se ha usado para labores de defensa, su trabajo y tipicidad requiere que sean descrito como amistosos, alegres, tranquilos, fieles, obedientes y con disposición al trabajo. En los últimos estudios de agresividad en las razas esta no estaba entre las diez primeras.


Las mejores 20 razas del mundo Peso: Oscila entre los 30 y los 40 kgs en machos y 22 y 32 en hembras.

Altura: EstĂĄ entre ls 60 a 65 cms en machos y 55 a 65 en hembras.

53

Promedio de vida: cercano a los 15 aĂąos humanos. Poseen un temperamento agresivo.


Las mejores 20 razas del mundo

9

54


Las mejores 20 razas del mundo

Doberman El dĂłberman es una raza relativamente reciente, debe su nombre al alemĂĄn Karl Friedrich Louis Dobermann, quien a finales del siglo XIX, emprende la tarea de crear una nueva raza de perro que sirviera eficazmente a su difĂ­cil trabajo como recaudador de impuestos.

55


Las mejores 20 razas del mundo

EFiereza, elegancia y agilidad en una raza.

Los doberman han sido preferidos desde tiempos inmemoriales debido a su gran capacidad de persecuci贸n y su fortaleza. Actualmente son usados para el cuidado de casas y propiedades.

56


Las mejores 20 razas del mundo

E

sta raza debe su nombre a Karl Friedrich Louis Dobermann, un vigilante nocturno y recaudador de impuestos que entre 1834 y 1894, se encargaba de la custodia de una perrera en la ciudad de Apolda (Turingia, Alemania). A partir del primer año de vigilancia comenzó a necesitar un perro para defenderse, pero ninguna de las razas a las que podía acceder era de su entera satisfacción. Después de estos cruces, intervinieron en la formación de la raza un Manchester terrier y una hembra negra de galgo. De este enmarañamiento de argumentos se puede sacar una contradicción, que las mismas personas que debatieron sobre esto son las que afirmaron una no relación de sangre entre el Manchester terrier y el dóberman.

Posiblemente los estudios genéticos puedan algún día dar más información exacta sobre el origen del dóberman. Valiente, cariñoso, vivaz, decidido y elegante. Estos 5 adjetivos son los que mejor definen al dóberman. Con una expresión decidida e inquietante, es un perro de carácter enérgico, orgulloso e impulsivo, que, siempre que reciba un buen adiestramiento, se muestra estable, asentado y sociable. Ahora bien, si no se le trata como se debe puede llegar a convertirse en un perro agresivo, inestable y muy peligroso, debido a su enorme potencial físico. Necesita un dueño firme y tranquilo, que sepa imponerse con paciencia y sobre todas las cosas, afecto. Sumamente fiel, muy dependiente de la familia,

57

demuestra una devoción ciega por su amo. Es un perro amigable y cariñoso sobre todo con los niños, aunque es necesaria la supervisión de los padres ya que el dóberman tiende a jugar con mucha energía debido a su peso y musculatura, y puede derribar o golpear sin querer y hacer daño. Peso: De 30 a 32 kilogramos. Altura: 67 a 72 centímetros. Promedio de vida: Cercano a los 14 años humanos. Aptitudes: ágil, sagaz. agresivo, pero puede ser cariñoso dependiendo de la crianza.


Las mejores 20 razas del mundo

8

58


Las mejores 20 razas del mundo

Dálmata El dálmata es una raza canina que debe su nombre a la histórica región de Dalmacia. Su característica principal es su singular pelaje moteado de color negro o hígado.

59


Las mejores 20 razas del mundo

EBelleza y distinción porsus manchas características.

La histórica película 101 Dálmatas de Disney fue una de las razones para que esta raza se hiciera famosa en el mundo entero y para que más criadores cuidaran de la especie.

60


Las mejores 20 razas del mundo

S

e utilizó para acompañar a los carruajes de la aristocracia, ya se han encontrado en Croacia: una 1739.10 En 1771, Thomas Pennant pintura de un altar en Veli Lošinj describe en su libro «Synopsis of que era un símbolo de estatus que data de 1600-1630, y un fresco Quadrupeds», que el origen de para la nobleza que un perro en Zaostrog.10 Las primeras la raza es Dalmacia, refiriéndose de este tipo corriera junto a descripciones documentadas al perro como dálmata.. del dálmata (en croata: pas El primer estándar no-oficial de los caballos que tiraban de su carruaje. Sin embargo, antes Dalmatinski, Dalmatiner) se la raza fue introducida por un inglés, Vero Shaw, de ser empleado en 1882.10 En 1890, por los aristócratas Peso: De 24 a 31 kilogramos. con la formación en Inglaterra, del primer Club del se estima que dálmata en Reino Altura:67 a 75 centímetros. Unido el estándar se acompañaba a los convirtió en oficial.. carruajes sirviendo como perro Promedio de vida: Cercano a los 13 años Cuando el perro con marcas distintivas fue guardián. También humanos. mostrado por primera se ha empleado vez en Inglaterra en como pastor y 1862, se decía que Aptitudes: Obediente, amigable. había sido utilizado en ocupaciones como perro guardián relacionadas y de compañía por los con las guerras. Sobre remontan a principios del siglo nómadas de Dalmacia. El manto todo fue la mascota de los XVIII, y los archivos de la único de la raza se hizo popular bomberos y los establos. A Arquidiócesis de Đakovo, donde y ampliamente distribuido en el partir del libro escrito por el perro se mencionó y describió continente de Europa a partir de Dodie Smith en 1956, y como Canis dalmaticus en las 1920. Sus marcas inusuales se titulado: «101 Dálmatas», su crónicas de la iglesia de 1719 por mencionaban a menudo en los popularidad se incrementó. el obispo Petar Bakić, y luego antiguos escritos sobre cinología. Los primeros ejemplos del perro

otra vez por las crónicas de la iglesia de Andreas Keczkeméty en

61


Las mejores 20 razas del mundo

Pug El pug o carlino es una raza canina con origen histórico en China, pero con el patrocinio de Reino Unido. Se trata de un perro pequeño de tipo molosoide, utilizado como mascota. En una encuesta realizada por la FCI, entre el año 20122013, fue nombrado dentro de las treinta razas más populares del mundo.

7 62


Las mejores 20 razas del mundo

63


L

Las mejores 20 razas del mundo

a palabra «pug» puede provenir del inglés antiguo pugg, el cual es un término cariñoso para un pequeño amigo juguetón o mono. 2 Los cachorros pug se conocen como pugletitos.

Es un perro bajo y macizo de aspecto cuadrado y compacto, bien proporcionado y musculoso; la cabeza grande, redondeada y de aspecto sólido, está cubierta de pliegues; el hocico es cuadrado y chato; los ojos, grandes y oscuros; tiene las patas rectas y la cola rizada. El pelo es apretado, suave y brillante.

suave con un antifaz o máscara negro, en los dos casos presenta una raya negra que va de la cabeza a la cola, igual que también puede ser negro puro. Existen camadas de diferentes colores no reconocidos por el estándar de la raza, que pueden ser de color atigrado, siendo el blanco uno de los más comunes. Se han visto otras variantes pero en menor medida.

El pug puede ser de color Los pugs bien entrenados y leonado con sus dos variantes: adecuadamente socializados no son animales agresivos. Al igual color plata o albaricoque que

64

cualquier

perro,

pueden


Las mejores 20 razas del mundo Peso: Oscila entre los 12 y los 18 kgs en machos y 10 y 16 en hembras. morder, pero es raro que esto ocurra sin que medie maltrato hacia el animal. No se amilanan ante perros de razas más grandes, lo cual los puede meter en problemas. Ante los seres humanos, tienden a mostrarse juguetones y buscan la interacción. Sin embargo, pueden ser recelosos ante los extraños, y anunciar con sus ladridos la presencia de personas desconocidas. Si bien por su tamaño

Altura: Está entre ls 27 a 32 cms en machos y 24 a 29 en hembras. no son perros guardianes, sí son buenos “perros de alerta o alarma”. A nivel inteligencia, el pug ocupó el puesto 57 en la clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros. Tienden a veces a la tozudez, y no necesariamente acuden cuando se les llama, sino más bien cuando ellos quieren. A pesar de ello no son de alejarse mucho de sus dueños y prefieren la compañía

65

Promedio de vida: cercano a los 11 años humanos. de estos a la de otros perros. Un ejemplar saludable se comportará vivaz, activamente en sus primeros años de vida (correr, saltar y ladrar constantemente), pero esta característica tiende a desaparecer con los años, ya que los animales de cinco o más años suelen ser más tranquilos y disfrutar más de los sillones que de la calle. Su estructura maciza hace que toleren bien el juego con niños y adultos. Dada la particular forma de su cráneo, sus ojos tienen un aspecto saltón y alegre. Al encontrarse los ojos localizados anteriormente, están más expuestos al roce con plantas y objetos que los ojos de otros perros, y es recomendable llevarlos al veterinario cuanto antes si presentan una lesión. Es recomendable que se limpien una vez a la semana los ojos del animal con un algodón humedecido con agua hervida fría o té frío, con el fin de eliminar secreciones y/o suciedad. Las características arrugas de la cara también pueden acumular secreciones y suciedad. Se recomienda al menos una vez a la semana limpiar suavemente entre las arrugas utilizando el mismo método. No es necesario aplicar jabones, cremas u otras sustancias. El simple aseo basta y sobra. Hay que secar bien los pliegues con una gasa seca, ya que si permanecen húmedos se crea irritación. También hay que tener especial cuidado con los oídos, ya que al tener las orejas caídas el aire no circula y permite que la humedad se mantenga, lo que podría ocasionar infecciones en el oído de tipo fúngico y/o bacteriológico,


Las mejores 20 razas del mundo

Bulldog El bulldog o bulldog inglés —en inglés: English Bulldog— es una raza canina originaria de Gran Bretaña, que inicialmente fue utilizada para apostar en peleas de perros durante el siglo XVII, aunque en 1835 esta práctica fue prohibida en Reino Unido. En la actualidad este perro es uno de los símbolos de Inglaterra.

6 66


Las mejores 20 razas del mundo

67


Las mejores 20 razas del mundo

La raza Bulldog es famosa por su larga tradición inglesa. Recordado por ser el perro insignia de Scotland Yard.

Su origen está en el «antiguo perro africano, kelb thal gliet, o perro de toros maltés: una raza importada a Inglaterra, que cruzada con antiguos mastines dio origen al antiguo bulldog inglés. El bulldog de antaño era más ligero y similar al bóxer que al rechoncho bulldog actual; era un animal puramente deportivo. Fue usado en la creación de otras razas como: bullmastiff, boxér, bull terrier y algunos sabuesos como el beagle de tipo antiguo. Como perro de pelea era un animal que solo aceptaba el desafío de animales mayores tales como osos, toros e incluso leones.

68


Las mejores 20 razas del mundo El origen del nombre se debe al hecho de ser un perro de carniceros, es decir, su función era hacer correr a los toros, por creerse que así su carne era más suave. Aunque es probable que sea una deformación del nombre Band dog o «perro aguerrido». Hay que tener en cuenta que los bulldogs antiguos no tienen que ver nada con el actual, solo fueron modificados con cruces con otras razas como el pug o carlino; raza de la cual el bulldog heredó su achatado hocico así como su regordeta musculatura. Los bulldogs antiguos eran perros de aspecto variado, a veces perros de hocico alargado y de todos los colores. Ha de tenerse en cuenta que el antiguo bulldog era un animal de trabajo por lo cual se le daba mucha importancia al carácter.

Con la caída del Imperio romano de los Césares, los combates de perros se expandieron por toda Europa. Los canes destinados a este fin, eran incitados desde cachorros a morder todo lo que pasaba por delante de ellos; la selección se operaba haciendo reproducirse únicamente a los ejemplares más robustos, valientes y agresivos. Así, se consiguió una verdadera ‘máquina de guerra de cuatro patas’. El bulldog inglés actual es un animal orientado a la competición en exposiciones de belleza. Es inteligente, limpio y muy manso; es un excelente animal de compañía.

aproximadamente 50 libras y el de las hembras es de 40, para un bulldog inglés estándar. En el Reino Unido, lugar de origen de esta raza, el peso establecido es de 55 libras para los machos y de 50 libras para las hembras (25 kg y 23 kg respectivamente). Algunas razas caninas se les corta la cola o se las atracan después del nacimiento, los bulldog son de las pocas razas que tienen la cola naturalmente corta y rizada. Una cola larga y erguida es un defecto en un bulldog. Tal y como indica el estándar FCI de esta raza con mención a la cola, citando textualmente: Ausencia de cola, colas invertidas o muy apretadas son indeseables. Vivaz, fiel, audaz, seguro de sí mismo, valiente, de apariencia feroz, aunque posee un cariño natural. Es principalmente temperamental. Pero la influencia humana en estos animales, consigue un bulldog adulto con su carácter notablemente modelado por el adiestramiento basado en su genética.

Esta raza, aunque es de movimientos lentos solía ser usado para enfrentarse o otras especies grandes y más fuertes, sin temor y con mucho coraje.

Los orígenes del bulldog inglés se remontan, como todos los molosos, al mastín tibetano, que se expandió por el mundo gracias a los navegantes fenicios. En la Gran Bretaña actual, el mastín tibetano cruzado con perros locales dio origen a un perro que se podría comparar con un mastín de hoy y que se utilizo para luchar contra los romanos cuando, en el año 55 a. C., intentaron invadir por primera vez las islas británicas. El valor, la potencia física y la resistencia al dolor manifestados por estos perros impresionaron tanto a los romanos que se llevaron algunos de ellos a Roma para que combatiesen en la arena contra osos y leones. Incluso, años más tarde, se les lanzo contra los cristianos.

El bulldog es una raza que se caracteriza por tener gruesos hombros y una cabeza grande en proporción a su cuerpo. Por lo general gruesos pliegues de piel en su frente, seguidos de unos negros, redondos y grandes ojos. Tiene un hocico corto con pliegues por encima de la nariz, con una papada colgante bajo el cuello, junto con unos labios caídos y unos dientes puntiagudos. Su pelaje es corto, liso y elegante con colores rojo, beige, blanco, atigrado (mezcla de colores, a veces en rayas irregulares) y varias tonalidades de estos. En Estados Unidos el peso de un adulto macho es de

69

A L T U R A : A la cruz o los hombros: Los machos miden de 56 a 65 cm (22 a 26 pulgadas). La altura de las hembras es algo menor, de 51 a 60 cm (20 a 24 pulgadas). Existe una diferencia de unos cuatro a cinco centímetros PESO: El peso es de 32 a 37 Kg. libras). en machos y hembras ocurre una similitud en cuanto a este aspecto. LONGEVIDAD: Estos perros viven de d10 a 13 años de edad.


Las mejores 20 razas del mundo

70


Las mejores 20 razas del mundo

Labrador El Labrador retriever —también conocido como Cobrador de Labrador o Perdiguero de Labrador— es una raza canina originaria de Terranova, en la actual Canadá. Es la raza más popular del mundo por la cantidad de ejemplares registrados

5 71


S

Las mejores 20 razas del mundo

u excepcional afabilidad, gentileza, inteligencia, energía y bondad,5 hacen que los labradores sean generalmente considerados como buenos compañeros para personas de todas las edades, así como fiables perros trabajadores.

Los antepasados del labrador moderno se originaron en la isla de Terranova, ahora parte de la provincia de Terranova y Labrador, Canadá.7 El precursor de la raza de Labrador fue el perro de aguas de San Juan, una raza que surgió a través de la cría hecha por los primeros colonos de la isla en el siglo XVI.7 Los antepasados de los perros de San Juan no se conocen, pero probablemente fueron una mezcla aleatoria de razas de trabajo inglesas, irlandesas y portuguesas. Hubo dos líneas de perros de San Juan:

Durante el siglo XIX un buen número de perros de San Juan fueron llevados a la región de Poole en Inglaterra,7 en ese entonces uno de los centros de comercio pescadero para la alta burguesía, donde estos animales llegaron a ser apreciados como perros de caza y recobre de aves en agua.7 Unos pocos criaderos en Inglaterra comenzaron a reproducirlos, al mismo tiempo, en la isla de Terranova una combinación de políticas proteccionistas de la cría de ovejas —que llevó a subir de manera exhorbitante los impuestos de los propietarios de perros -, aunado a la cuarentena por rabia en Inglaterra que impidió la repatriación de los perros, llevó a la desaparición gradual y consecuente extinción del perro de San Juan en su país de origen, Canadá. El primer y el segundo Earl de Malmesbury criaban perros para cazar patos en su finca,10 al igual que el quinto y el sexto duques de Buccleuch, junto con el hijo más joven de lord George, William Mont agu-D oug las-S cott,10

72

jugaron un papel decisivo en el desarrollo y establecimiento de la raza labrador moderna en la Inglaterra del siglo XIX. Los perros Avon —«Buccleuch Avon» y «Ned»— dados por Malmesbury para ayudar al duque de Buccleuch en su programa de cría en la década de 1880 se consideran los antepasados del labrador contemporáneo. El primer perro de San Juan se dice que llegó a Inglaterra alrededor de 1820. Sin embargo, la reputación de la raza se extendió a Inglaterra mucho antes. Hay una historia que dice que el conde de Malmesbury vio a un perro de San Juan en un barco pesquero e inmediatamente hizo arreglos con los comerciantes para tener algunos de estos perros exportados a Inglaterra. Los antepasados de los primeros labradores impresionaron tanto al conde, por su habilidad y capacidad para recuperar cualquier cosa en el agua y en la tierra, que él dedicó su criadero entero al desarrollo y establecimiento de la raza. La casta fundacional de lo que hoy es el labrador retriever fue conocida primero como el perro de aguas de San Juan o Terranova menor. No fue hasta que los perros fueron llevados más tarde a Inglaterra, que fueron nombrados en honor de la zona geográfica canadiense conocida como «el Labrador», o simplemente «Labrador» para poder distinguirlos de la raza de más tamaño y peso: el perro Terranova, a pesar de que la raza era la más meridional proveniente de la Península de Avalon. La raza de Labrador retriever fue reconocida por el Kennel Club británico en 1903. Su popularidad fue aumentando tanto en las exposiciones como en los ambientes cinegéticos; un momento cumbre para la raza fue cuando el perro «Bramshaw Bob».


Las mejores 20 razas del mundo Peso: Oscila entre los 25 y los 30 Kilogramos

Altura: EstĂĄ entre los 57 y 63centĂ­metros.

73

Promedio de vida: cercano a los 15 aĂąos humanos.


Las mejores 20 razas del mundo

Fresh Poodle El caniche o poodle es una raza canina que durante el siglo XV se consider贸 de uso exclusivo de los arist贸cratas y nobles. Hasta el Renacimiento, este era un perro cobrador de aguas: recuperaban las presas ya cazadas que hab铆an ca铆do al agua,

4 74


Las mejores 20 razas del mundo

75


Las mejores 20 razas del mundo

EAristocracia es como mejor se define a estos perros

Los Poodle son perros que, aunquees costoso mantenerlos, son preferidos por su belleza y su aspecto que emula riqueza y que es sin贸nimo de buen gusto por su pelaje.

76


Las mejores 20 razas del mundo

E

xisten controversias acerca del origen de la raza, algunas teorías afirman que proceden de Alemania, llegó a Francia durante las guerras revolucionarias; de allí hacia España, Reino Unido y Países Bajos., actualmente, hay tres países que se adjudican como los lugares de origen de la raza: Alemania, Francia y Rusia, cada una modificó la raza para propósitos específicos. Otra teoría es que proceden de Alemania, los caniches son a su vez descendientes del Barbet francés. Originarios de los pantanos alemanes en la Edad Media, fue destinado para la caza de aves natatorias como el pato o el ganso, de modo que se seleccionó por características tales como su adaptabilidad al terreno cenagoso y su resistencia al agua, lo que hace que esta raza, junto con otras sean llamados perros de agua. A partir del siglo XVI, los

caniches empezaron a ser famosos por su belleza e inteligencia, sobre todo en diversas presentaciones circenses y obras de arte de diversos autores como Alberto Durero y Francisco de Goya. En tiempos de Luís XVI de Francia ya era muy común su presencia en la corte francesa. Por cambios en el gusto en cuanto a su apariencia, durante el siglo XIX se despreció la protección del pelaje que, hasta entonces, tenía la función de resguardarlo de la hipotermia, por lo que los estilistas empezaron a crear diversos cortes como el Británico montano y el Continental. Para los caniches recién nacidos, se inició la costumbre de amputar la cola. En la Guerra franco-prusiana

77

se empezó la difusión de la raza como tal, destinada para los millonarios y aristócratas. Solo en el siglo XX predominaba la variedad gigante, por lo que posteriormente surgieron con aprobación de las asociaciones caninas — como el Kennel Club— las variedades estándar (de escasa difusión desde 1792), miniatura (1911) y toy (1957). Peso: De 19 a 22 kilogramos. Altura: 25 a 32 centímetros. Promedio de vida: Cercano a los 13 años humanos. Aptitudes: Juguetón, cariñoso y obediente.


Las mejores 20 razas del mundo

ChowChow El Chow Chow —o sencillamente Chow —es una raza canina originaria del Norte de China.9 10 Se cree11 12 que fue uno de los perros nativos utilizados como modelo para el perro de Foo, los guardianes tradicionales de piedra que se encuentran en frente de los templos y palacios budistas. Es una de las pocas razas de perros antiguas que todavía existen hoy en día en el mundo.

3 78


Las mejores 20 razas del mundo

79


E

Las mejores 20 razas del mundo

El nombre Chow Chow se cree que proviene del Mandarín. Sin embargo, aún se tienen dudas sobre el origen de esta raza. Se cree que viene de China por su aspecto similar al de los osos pandas.

Es un perro de cuerpo robusto, cráneo amplio y pequeñas orejas triangulares, erectas y levemente redondeadas en la punta —ligeramente inclinadas hacia delante. Sus ojos son pequeños, de forma almendrada y oscuros, desde marrón a negro. La trufa (nariz) es completamente negra, excepto en los ejemplares de color crema y blanco, en los cuales se admite el color rosa. El hocico es ancho con una mandíbula fuerte.

80

Tienen un movimiento característico en “zancas”, debido a la peculiar conformación de sus patas traseras, las cuales carecen de ángulo, y hace que parezca que camina sobre zancos. Es un perro de movimiento ágil y balanceado, que junta las patas en paralelo, de dos en dos, al caminar. Esta raza tiene un pelaje denso que puede ser áspero o suave, el cual se acumula en mayor cantidad en su cuello, dándole su distintiva


Las mejores 20 razas del mundo Peso: Oscila entre los 12 y los 18 kgs en machos y 10 y 16 en hembras.

gola o crin. Su pelaje puede ser de color rojo, negro, azul y crema. Los ejemplares que tienen pelaje multicolor o con manchas se consideran fuera de los estándares de la raza. Los chow chow se distinguen por su inusual lengua de color negra-azulada, púrpura o con manchas rosa/azuladas. El gen para la lengua negra-azulada/

Altura: Está entre ls 27 a 32 cms en machos y 24 a 29 en hembras.

Promedio de vida: cercano a los 11 años humanos.

púrpura o manchada suele no pertenecen a su familia. Los ser dominante en esta raza. especímenes del sexo opuesto

Hoy en día, el chow chow es comúnmente un perro de compañía. Las muestras de timidez y agresión no son características de esta raza, siempre y cuando, el perro sea socializado adecuadamente desde cachorro, ya que su fuerte instinto territorial hacia los extraños puede volverse un problema para aquellos que

81

usualmente cohabitan con menos muestras de agresión que aquellos del mismo sexo, pero no es raro ver a chow chows de diferentes sexos, bien ajustados y entrenados, vivir juntos pacíficamente. Son leales a su familia y les cuesta adaptarse a un nuevo amo. No son una raza muy activa, así que la vida en un apartamento les viene bien, si se les da la oportunidad de hacer suficiente actividad física diariamente. Poseen un carácter independiente, manteniendo una cómoda distancia con los demás mientras está acostado, o viendo caminar a los extraños en la entrada. Los dueños deben proporcionarle caminatas diarias, así sea en un pequeño lugar, para satisfacer sus necesidades físicas y mentales. A pesar de que la raza muestra poca energía la mayor parte del tiempo, necesitan una rutina para poder explorar su entorno y así mantener un temperamento estable. El chow chow es una de las raza de perros más afectada con displasia de codo. También es vulnerable a la displasia de cadera, luxación de rótula, enfermedad de tiroides, pénfigo foliáceo y desórdenes oculares como: entropión y ectropión. El riesgo de padecer estos desórdenes se incrementa cuando un cachorro es adquirido en tiendas de mascotas con cuidadores inescrupulosos que no le hacen pruebas a sus perros para saber si hay existencia de desórdenes genéticos.


Las mejores 20 razas del mundo

Cocker Spaniel El Cocker spaniel inglés es una raza de perro originaria de Gales. Fue desarrollada con la finalidad de perseguir a las gallinetas arreándolas de sus escondites en los arbustos. Es un perro recomendable como mascota de compañía para aquellos que disfrutan del campo.

2

82


Las mejores 20 razas del mundo

83


D

Las mejores 20 razas del mundo

igna de reyes fue la frase utilizada por Diana de Gales cuando en alguna oportunidad habló de esta raza. Para los criadores y expertos esta es una clase de perro de características muy domésticas, pero muy finas.

Fue reconocido como raza en el siglo XIX, aunque su herencia se remonta a algunos miles de años antes de la de los Spaniels originales. El nombre viene del francés antiguo “espaigneul”, que quiere decir “perro español” en referencia al país de donde venían los perros originales (una raza de perros cazadores y cobradores de caza). Los Spaniels llegaron a Inglaterra con sus dueños españoles y posteriormente algunos ejemplares se vendían o daban como regalo a los aristócratas ingleses para usarlos en sus fincas. El aumento de su popularidad se ve reflejado en las numerosas referencias de la literatura inglesa, como por ejemplo en obras de Chaucer (S XIV) y de Shakespeare (S XVI). Los levantadores de caza fueron los que originaron a los actuales Spaniels levantadores. Cuando nacía una nueva camada, los perros se separaban según el tamaño. Los más grandes (los levantadores) se utilizaban para levantar las aves más grandes, mientras que los perros más pequeños se usaban para levantar las presas pequeñas (en especial la codorniz), dándoles a estos últimos el nombre de “Cocker”, derivado del término inglés “wookcock” que significa “sorda”.

84

No fue hasta 1892 cuando el Club Canino de Reino Unido reconoció al Cocker Spaniel como raza haciéndose necesario diferenciar entre los levantadores y los Cockers. El Cocker Spaniel, tiene el beneficio de tener numerosos colores de pelaje y cada uno puede tener su color favorito. Sin embargo la selección del color no tiene ninguna influencia o precedente sobre la salud. Existen dos variedades: El Cocker Spaniel Inglés, procedente de Gales y el Cocker Spaniel Americano, que resultó de la adaptación del Cocker Spaniel Inglés a Estados Unidos.

El Cocker un perro

Spaniel

inglés

es

fuerte, atlético, compacto y equilibrado. En ellos, la medida del suelo a la cruz y de ésta a la cola es igual, aproximadamente. El cuerpo del perro es compacto, con un pecho bien desarrollado y poseen una ligera inclinación desde el lomo hasta la cola. Las patas son fuertes y musculadas, sobre todo las traseras. La cabeza ancha, de aspecto ligero, con una trufa grande. Las orejas del Cocker Spaniel Inglés son de forma lobular y de inserción baja, a la altura de los ojos. Posee unos ojos grandes. Suelen ser de color marrón, casi oscuro, aunque algunos cocker tienen claros.


Las mejores 20 razas del mundo Peso: Oscila entre los 25 y los 30 Kilogramos

Altura: EstĂĄ entre los 57 y 63centĂ­metros.

85

Promedio de vida: cercano a los 15 aĂąos humanos.


Las mejores 20 razas del mundo

86


Las mejores 20 razas del mundo

Bull Terrier El Bull terrier o bull terrier inglés es una raza canina de la familia de los terrier. Son conocidos por la forma única de su cabeza y sus pequeños ojos en forma triangular. Su temperamento ha sido descrito como amante de la diversión, así como activos y graciosos. Han aparecido como personajes en tiras cómicas, libros, películas y publicidad.

1 87


E

Las mejores 20 razas del mundo

l primer lugar lo ocupa una raza que para los expertos es la mezcla exacta entre belleza, diversión y utilidad. Este can es amante de la diversión y, aunque es feroz, no es agresivo con las personas.

Aunque el nombre pueda llevar a confusión, el bull terrier no está directamente relacionado con el pit bull terrier americano —raza que ni siquiera pertenece a la familia de los terrier—. Sin embargo, ambas razas tienen la misma ascendencia. El estándar de Bull terrier miniatura es muy parecido al del Bull terrier, salvo en lo relativo a la alzada a la cruz, que no debe superar los 35,5 cm. Debe dar la impresión de

88

buena sustancia para el tamaño del perro. No hay límite en el peso. El ejemplar debe ser armónico en todo momento. Según la Federación Cinológica Internacional (FCI), las dos variedades de bull terrier conforman una sola raza, pero son juzgadas por separado y no deben cruzarse. Los orígenes del Bull Terrier pueden relacionarse sin duda alguna con James Hinks, quien, después de varios años de experiencia presentó


Las mejores 20 razas del mundo Peso: Oscila entre los 12 y los 18 kgs en machos y 10 y 16 en hembras.

a la raza en la década de 1850. Hinks paso varios años cruzando al ya extinto English White Terrier con perros bull y terrier, en un intento de crear un perro que no solo estuviera capacitado para la pelea, sino que tuviera un aspecto hermoso. Al cabo de un tiempo y posiblemente mediante el

Altura: Está entre ls 27 a 32 cms en machos y 24 a 29 en hembras.

cruce con el Perdiguero de Burgos (Pointer Español), se obtuvo un luchador hermoso e imponente. El espíritu luchador hasta la muerte del Bull Terrier, lo convirtió en todo un campeón de las pistas de lucha venciendo hasta perros superiores en tamaño. James Hinks es el padre de la raza, nacido en

89

Promedio de vida: cercano a los 11 años humanos.

1829 en Irlanda en la ciudad de Mullingar,8 en una de las regiones más pobres del país, su padre, un zapatero de nombre John Hinks ganaba lo suficiente en aquellos días para mantener su familia sin morir de hambre, en 1851 decidieron mudarse a la ciudad de Birmingham, en un sector industrial, donde Hinks hijo comenzó a trabajar en las forjas y era afortunado de tener un trabajo y un salario estable, y este mismo año se casó con Elizabeth Moore y tuvieron tres hijos, el mayor, James II, una niña de nombre Mary y el pequeño Frederick. Ya para 1854 Hinks comenzó a comerciar con aves de corral, lo cual le dio un mejor estatus y como afición tenía la cría de aves ornamentales, ratones silvestres. Con su bulldog “Old Madman” comenzó en la crianza de perros, y su posición social y las comodidades para su familia mejoraron. En 1858 nace un cuarto hijo, Alfred, y en 1864 ya la familia contaba con ocho hijos en total, no fue sino hasta la década del sesenta que Hinks apareció registrado en la guía de direcciones como un criador de aves y perros.


Este libro se termin贸 de imprimir en los talleres gr谩ficos de la Universidad Sergio Arboleda el 07 de abril de 2015.



El perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris)1 2 3 4 o también llamado can5 es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). Un estudio publicado por la revista de divulgación científica Nature revela que, gracias al proceso de domesticación, el organismo del perro se ha adaptado6 a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón.7 Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años. Esta publicación contiene una manera de ayudar a las personas a que escojan de manera consecuente con sus necesidades y posibilidades una raza que les parezca hermosa y que les llene de alegría a sus vidas por eso hemos realizado este compendio para que más personas sean felices al lado de sus nuevas mascotas. Cuando se realizó esta publicación se buscó que más personas aprendan más sobre los canes y hagan una buena elección o simplemente este libro sea una fuente de consulta para todo tipo de temas relacionados con los canes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.