REVISTA FOTONATURE

Page 1

WWW.FOTONATURA.COM

Brian Worley da técnicas de fotografía silvestre

LOS

MEJORES

FOTOGRAFOS DE LA

NATURALEZA 1


PORTADA 6 21 6 Tino Soriano 10 Peré Soler

24

26

14 Alfonso Micó 21 Fotografos que hacen lo

imposible por la foto perfecta

16 Técnicas para fotografiar la

18

naturaleza objetivos 24 Los seís mejores 2

4


FOTONATURE/Octubre

EL INCANSABLE OFICIO CONSTRUCTOR DE LA NATURALEZA KARL BLOSSFELDTT Allí donde voy tengo la sensación de que el verde nos cautiva. Más que a un color me refiero a un universo de sensaciones, una gozosa explosión visual ante la que nos recreamos y que podemos sintetizar en un color que simboliza mucho más que la esperanza. El verde nos hace viajar al espacio natural, a nuestros bosques, prados, valles, sendas, marjales y un sinfÌn de lugares que nuestro corazón difícilmente puede eludir y frente a los cuales la razón cede su espacio y rinde infinito culto al regalo eterno de la naturaleza. Hubo hombres a lo largo de la historia que hasta nuestros dÌas trataron de inmortalizar, para deleite de sus iguales, los inigualables atributos del maravilloso jardÌn de la naturaleza. Entre todos ellos, Karl Blosfeldt no tuvo rival. Sólo de la inagotable fuente de la eterna juventud que e s la naturaleza, de la que han bebido los pueblos de todos los tiempos, puede el arte tomar una energía y un estímulo nuevos para desarrollarse sanamente. La planta ha de considerarse como una estructura auténticamente artística y arquitectónica.

3


Técnicas de fotografía de naturaleza de Brian Worley, Tutor de Canon

Una de las claves de la fotografía de naturaleza consiste en conocer el comportamiento animal y en utilizar el equipo adecuado en función de la situación en la que nos encontremos para obtener los resultados deseados.

Puedes obtener magníficos resultados con cualquier cámara de Canon, y si utilizas una cámara réflex digital dispondrás de una mayor variedad de objetivos que te brindarán un mayor número de posibilidades. Si buscas inspiración, consulta el trabajo de los Embajadores y Exploradores de Canon especializados en naturaleza. Muchos de ellos han ganado el concurso “The Wildlife Photographer of the Year” o bien cuentan con contribuciones especialmente reconocidas. Entre los nombres que puedes buscar destacan Charlie Hamilton-James, Brent Stirton y Michael “Nick” Nichols. 4


FOTONATURE/Octubre

Capta la naturaleza con tu EOS

El uso de un teleobjetivo fijo o de un teleobjetivo con zoom implica la utilización de velocidades de obturación rápidas (de al menos 1/50) para obtener imágenes nítidas con gran nivel de detalle. Algunos animales son muy rápidos y tendrás que seguir su ritmo.

Una cámara r éflex digital EOS te ofrece una gran versatilidad para fotografiar todo tipo de motivos, como lombrices de tierra a elefantes. Te ofrecemos una serie de consejos muy útiles sobre el equipo y la técnica que debes utilizar para obtener los mejores resultados.

El uso del modo Deportes que incluyen las cámaras EOS más básicas y con un nivel medio de prestaciones te ayudará a captar imágenes definidas, tanto si fotografías guepardos como perezosos. Y por último, no olvides activar el Estabilizador de la imagen en los teleobjetivos para garantizar los mejores resultados en todo momento.

Prueba con un teleobjetivo fijo o un teleobjetivo con zoom

El uso de un teleobjetivo fijo o de un teleobjetivo con zoom te permitirá fotografiar animales desde una distancia de trabajo segura, algo especialmente importante si vas a grabar leones, osos pardos o cocodrilos.

Técnicas avanzadas: fotografía macro

La belleza de un objetivo macro reside en la creación de composiciones que muestran el motivo en un tamaño mucho mayor al que se observa en pantalla o la impresión. Esto te permite mostrar pequeños insectos como si fueran monstruos de enormes ojos, así como mostrar complejos detalles que pasarían desapercibidos para el ojo humano. 5

La fotografía macro de animales e insectos puede suponer un auténtico reto, por lo que debes contar con el equipo adecuado y mucha paciencia para captar imágenes de la mejor calidad.

Control de la profundidad de campo

El control de la profundidad de campo es muy importante para la fotografía macro de naturaleza. En la fotografía estándar es muy frecuente el uso del modo de disparo de prioridad de abertura (AV en el dial de la cámara). En el caso de los objetivos macro, se cumple precisamente lo contrario. Debido a una estrecha distancia de trabajo, la abertura se establece en f/16, f/22 o más con el fin de maximizar la profundidad de campo y garantizar que toda la fotografía esté enfocada correctamente. Utiliza el Estabilizador de la imagen para el teleobjetivo y la fotografía macro, sobre todo si trabajas con la cámara en la mano. No obstante, si la cámara se apoya en un trípode, normalmente es mejor apagar el Estabilizador de la imagen.


6


FOTONATURE/Octubre

Figura en el selecto grupo de docentes-expertos de la National Geographic Society por su amplia experiencia educativa Nacido en Barcelona y premiado con numerosos galardones nacionales e internacionales, premiado por la Unesco en nueve ocasiones y recipiente del prestigioso Lente de Plata mexicano. Posee cuatro distinciones Fotopres, Fotógrafo Español del Año Fujifilm 1995, NikonPro-2002, el galardón humanista “The Essence of Humanity” de Nueva Zelanda y el premio fotoperiodístico más prestigioso del mundo, el World Press Photo, concedido en 1999 en la categoría Arte. Las historias deben tener un ritmo. Las principales imágenes deben ser vertebras y las demás valles: fotos no tan buenas pero necesarias para completar la historia. La mejor fotografía es la 7

“Cuando National Geographic te contrata como fotógrafo, en realidad no está comprando tus fotografías, está alquilando tu manera de ver el mundo”

que contiene los símbolos de lo que vamos a contar. En un reportaje, cada foto es como un capítulo. La última fotografía de un reportaje, de una historia, debe ser abierta. Cuando miras una foto y lo ves todo, no vale para nada. Las buenas imágenes son

las que no lo muestran todo sino que sugieren, dejan espacios y elementos abiertos a la imaginación. Las definidas tienen el problema de que la realidad siempre será mucho mejor. Además, dejando abierta la lectura de una foto, el espectador participa con su imaginación. Una de la maneras para fotografíar personas de manera natural es acercarte a ellos y hablarles como si fueras periodista y estuvieras interesado en su historia. En realidad, es así. Quieres fotografíarlo porque te interesa su historia, lo que cuenta su cara, lo que le rodea, su escena, en definitiva su mundo. Después de unos minutos charlando seguro que se dejan hacer todas las fotos que quieras.


Los animales salvajes no entienden de fotografía y pueden ser muy agresivos si notan que os acercáis demasiado: así me lo demostró este simpático monito que fotografié a una distancia prudencial con un tele de 180 mm. Abrí a propósito el diafragma para obtener un fondo desenfocado que centrara la atención de sus lindas fauces.

Chobe National Park - Botswana -8 Calao de Pico


Se requiere una enorme paciencia para encontrar el momento adecuado para poder fotografiar de forma correcta a estos animales. Winter lleva este estilo a un escal贸n por encima, captando incluso expresiones y momentos poco habituales en este tipo de fotograf铆a.

Mono encarcelado en9 SUKHOTHAI - TAILANDIA - Asia


10


FOTONATURE/Octubre

Galardonado en concursos fotográficos de naturaleza como (Montphoto, Asférico, National Geographic, …) sus fotografías y artículos han sido publicados en revistas como Natgeo, Landscape Photography Magazine e IRIS (Aefona). La fotografía es el nexo de unión de mis otras dos grandes pasiones, la naturaleza y los viajes, gracias a ella he tenido la oportunidad de fotografiar en paises como Islandia, Escócia, Noruega, Kenia, Madagascar, Egipto, Turquia, Tunez, Grecia, Italia y Francia. En los últimos años el paisaje ha sido el tema principal de mi trabajo, buscando siempre las mejores luces y las situaciones idoneas para obtener la mejor toma. Quiero enseñar a muchos, sobre todo los que empiezan que si haces un tipo de edición o fotomontaje como este tienes que decir, mejor aún, explicar que has hecho y que no lleve a errores de interpretación y falsas glorias efímeras en las redes sociales a costa de confundir al personal para ello la segunda imagen es una captura de lo 11

que presenté al concurso donde se puede leer perfectamente la explicación que la si haces un tipo de acompañaba. edición o fotomontaje como este tienes Y segundo para darme pie a hablar de que decir, mejor lo que he echado de menos este año, no aún, explicar que tanto esta categoría más creativa y de has hecho y que no la que la mayoría quizás no habíamos lleve a errores de entendido las bases sino la de la “Costa interpretación Brava-Pirineo de Girona “donde teníamos cabida una buena parte de los que empezábamos en este mundo del concursos importantes, gente que apenas tenía idea de lo que elegir o como presentarlo pero que encontraba en este concurso la ilusión de todo un año, nunca se me hubiera ocurrido presentarme a un concurso de más allá de nuestras fronteras si antes no hubiera sido reconocido por el más importante de nuestro país.


UN CAMINO MARCADO POR LAS ESTRELLAS Hace poco hablaba con un amigo sobre la temática de la fotografía de naturaleza que se hace últimamente por una gran mayoría, la llamada conceptual o artística se ha convertido en una obsesión por esta mayoría y realmente hay autores que hacen autenticas maravillas y en cambio otros se quedan en el camino, una vez más confunden ser “original” o “creativo” con “todo vale” si es diferente. 12


VIENTO DEL NORTE Parece que al final ya ha llegado el otoño de verdad, estos últimos días hemos tenido unas buenas lluvias por ahí, en algunos lugares han hecho daño y me quisiera solidarizarse con los damnificados. Este episodio de lluvias que estamos pasando me ha hecho recordar los días que estuve por Asturias y concretamente este que me encontraba en el Playón de Bayas, donde llegué con un solo alucinante y en menos de una hora quedó como veis en la imagen. 13


14


FOTONATURE/Octubre

ALFONSO FRANCISCO MICÓ FERNÁNDEZ, nació en Alicante en 1959 y desde muy joven empezó a bucear y a hacer fotografías. En 1986 unió sus dos grandes aficiones y estuvo haciendo fotografía subacuática hasta el año 2005, en este año descubrió el mundo de las aves y, desde entonces, está dedicado a él. No obstante, es muy posible que pronto regrese al mundo subacuático y compagine el mar y el aire. Sus imágenes, motivadas por el interés naturalista del autor, siempre han tenido un valor más documental que artístico, aunque sin olvidar del todo los valores del arte y la composición, para que, todo aquel visitante que se asome a esta web, además de ser bienvenido, pueda disfrutar de la belleza de la naturaleza.

15

Sus imágenes, motivadas por el interés naturalista del autor, siempre han tenido un valor más documental que artístico, aunque sin olvidar del todo los valores del arte y la composición, para que, todo aquel visitante que se asome a esta web, además de ser bienvenido, pueda disfrutar de la belleza de la naturaleza. Desde niño la fotografía y el misterio de la luz siempre despertaron en mi curiosidad, pero la llegada de las cámaras digitales ha sido el punto de inflexión y el momento en el que empiezo dedicarme en cuerpo y alma a esta pasión. De formación autodidacta, mis fotografías no quieren limitarse a ninguna técnica, temática, ni etiquetas, aunque gran parte de mi obra está en relación directa con aquello que más emociones despiertan en mí, la naturaleza y los viajes. Soy miembro de Phosgalicia y de Aefona.


Vive la

La velocidad de obturación viene indicada en fracciones de segundos. Es decir, cuando escogemos una velocidad de 500, estamos aplicando un tiempo de exposición de 1/500 de segundo. La luz llegaría al negativo o el sensor digital sólo durante esa pequeña fracción de tiempo. Cuanto mayor sea la velocidad (más grande el número que escojamos en el dial de velocidades) más pequeño será el tiempo de exposición. Si disminuimos o aumentamos en un punto la velocidad estamos duplicando o reduciendo a la mitad respectivamente el tiempo de exposición. La velocidad máxima de las cámaras reflex digitales suele encontrarse entre 1/2000 y 1/4000, aunque también se pueden encontrar cámaras con velocidades de hasta 1/8000. Naturalmente, cuanto más

alta sea la velocidad, menor riesgo existirá de que la imagen no salga perfectamente nítida a causa de la trepidación de la cámara (el enfoque es otra cuestión). Sin embargo, con mucha frecuencia la elección de la velocidad está condicionada por la cantidad de luz. Si fotografiamos en condiciones de luz escasa tendremos que usar velocidades más lentas. En estos casos, si queremos congelar la imagen tendremos que usar película rápida o aumentar la sensibilidad ISO en las cámaras digitales. Con un objetivo normal (50

mm en Paso Universal o Full Frame) una velocidad de 1/125 es suficiente para evitar vibraciones en la cámara. Velocidades menores, 1/30 o 1/60 requieren especial atención en el mantenimiento de un pulso firme.

Si disminuimos o aumentamos en un punto la velocidad estamos duplicando o reduciendo a la mitad respectivamente el tiempo de exposición.

16

Cuando empleemos teleobjetivos deberemos usar velocidades de 1/250 y mayores si no queremos o no podemos usar soporte. Como regla, podemos emplear la velocidad inmediatamente superior a la distancia focal. Por ejemplo, para objetivos de 200 mm usaríamos 1/250 (la velocidad anterior es 1/125, aunque las modernas cámaras digitales permiten encoger fracciones de punto, por lo que pueden ofrecernos 1/200), para objetivos de 400mm usaríamos 1/500. Podemos encontrar otros ajustes como “b” para exposiciones largas (el obturador permanecerá abierto mientras presionemos el disparador).


FOTONATURE/Octubre

Gongelar movimiento

Lo único que debemos saber es la relación que existe entre el objeto en movimiento y la la fotografía, essaber que parte de la cámara debemos aprender a controlar para lograr congelar el movimiento. Desde luego no debemos olvidarnos de la lente, pero eso lo veremos después. La velocidad del disparo en la cámara la controla uno de los tres valores que ajustamos cuando preparamos la mejor exposición, y representa la velocidad a la que se abrirán y cerraran las cortinillas que permiten el paso de la luz hacia el sensor. Vamos un poco más despacio: mientras más tiempo mantengamos abiertas estar cortinillas, mas luz llegara al sensor, pero también será más el tiempo que nuestro objetivo se podrá mover frente a nosotros, ocasionando que al ver la fotografía algunas partes se vean borrosas o movidas. Desde luego esto podría ser lo que estábamos buscando, pero si se trata de una fotografía de nuestros hijos, lo más probable sea que a su esposa no le guste ver una fotografía donde las manos o los pies se ven borrosos. 17

¿Cómo controlar la situación? En situaciones como esta no basta con saber cómo controlar los valores de la exposición, o sea la exposición puede ser correcta, pero la velocidad no lo es. La exposición se controla a partir de tres valores:

Apertura: Cantidad de luz que entrara

(controla el tamaño de la entrada)

Velocidad del disparo: Tiempo de exposición (Controla el tiempo que permanecen abiertas las cortinillas).

ISO: Sensibilidad del sensor a la luz.

Estos valores en conjunto controlan la entra de luz a la cámara.

Aquí es donde la lente importa! La apertura es un valor representado por la letra f, acompañada de un número, este número es la representación matemática del espacio que crea el diafragma. En el articulo Revisión y Lentes , que corresponde a la clase número 7 del curso, se presenta por primera vez en este Blog el concepto de lentes luminosas y no luminosas.


Efecto movimeinto Efecto movimiento La fotografía en movimiento no es otra cosa que una foto que por cómo ha sido tomada, trasmite sensación de movimiento. A pesar de que la fotografía en sí misma es estática, es posible expresar el movimiento mediante la utilización de algunas técnicas que veremos más adelante en el artículo. A diferencia de la fotografía de alta velocidad que detiene el movimiento de un sujeto u objeto utilizando velocidades de obturación muy elevadas (1/4000 segundos por ejemplo), la fotografía de movimiento es precisamente lo inverso, es fotografiar sujetos u objetos, pero utilizando velocidades mucho más lentas (1/10 segundos), lo que permite trasmitir esa sensación de movimiento y dinamismo que tanto impresionan. A pesar de que hoy en día es posible lograr este efecto mediante la post producción o edición de las fotografías en el ordenador, hoy descubrirás cómo realizar este efecto directamente desde tu cámara.

“Cuando tomes una fotografía de un objeto en movimiento o con capacidad para desplazarse, la composición y el encuadre deben ceder mayor espacio delante del objeto, hacia el lugar al que se 18 desplaza”


FOTONATURE/Octubre

Barrido

dará lugar a muchas estelas. Depende de lo que quieras conseguir con la fotografía te irá mejor una cosa u otra, planifica bien.

Para conseguir los barridos más espectaculares, es recomendable que el sujeto en movimiento esté equidistante al fotógrafo en todo momento. Esto no significa que, si el movimiento no es equidistante en todo momento, el barrido vaya a salir mal, simplemente que, seguramente, los resultados te parecerán más satisfactorios en el primer caso porque tu movimiento será más fluido, las estelas creadas por el movimiento serán rectas y más limpias. Sea como sea y vayas donde vayas a hacer tus barridos, lo importante es que mires bien el escenario para encontrar el mejor fondo para tu sujeto. También es importante que hagas pruebas, aunque sea sin él, para ver cómo el fondo se transforma con el movimiento de la cámara. Piensa que un fondo muy despejado apenas creará estelas, por el contrario, un fondo complejo, con muchos elementos,

19

El Movimiento Perfecto para un Barrido Lo ideal para las fotos hechas en barrido es que el movimiento que queremos captar en nuestra foto sea lo más rectilíneo, homogéneo y continuo posible. De lo contrario, nos será muy complicado seguirlo con la cámara y, por lo tanto, que el sujeto quede muy bien definido en la fotografía final. En absoluto esto significa que un sujeto con un movimiento más “complicado” lleve a una fotografía menos atractiva visualmente. Como siempre os decimos desde dZoom, no tengáis miedo en probar, en innovar, en experimentar. Quizás no salga un barrido “tradicional” pero el resultado, hecho de manera consciente y técnicamente correcto, puede llegar a ser muy bueno.


20


FOTONATURE/Octubre

Fotografos que hacen lo imposible por la fotografía perfecta

Conseguir el ángulo y la perspectiva para una fotografía ideal puede ser realmente complicado, pero estos divertidos fotógrafos no piensan igual.

1. El fotógrafo de la naturaleza debe reflejar fielmente las situaciones naturales y evitar sufrimientos, perturbaciones o Nos volvemos locos buscando la mejor instantánea interferencias en el comportamiento de los con posiciones imposibles, o seres vivos. lugares donde no te subirías 2. El fotógrafo de nunca sino fuese porque la naturaleza no solo debe mejor foto está allí arriba. O aprender las técnicas ponerte de barro hasta las orejas para conseguir la captura necesarias, sino que debiera esforzarse por que nadie tendrá más que tu. documentarse y conocer el Y cuando nos pasamos horas comportamiento, biología pasando frío o luchando contra y requerimientos de la especie. . la naturaleza y los propios 3. El respeto y la animales para sacarles su mejor conservación de la cara. Aquí os dejamos una selección de 30 fotografías que integridad del paisaje y su valores patrimoniales sos encantarán. (patrimonio arqueológico, Cuando un fotógrafo profesional o amateur quiere conseguir la foto perfecta no hay límites que se nos resistan.

21

formaciones geológicas, elementos minerales, etc) debe prevalecer sobre la práctica de la fotografía. Se evitará cualquier alteración o manipulación irreversible. No debemos dejar ningún 4. Una perturbación específica a evitar es la excesiva proximidad al sujeto, que produce estrés, intimidación, modificaciones de la actividad y, sobre todo, habituación a la presencia humana. 5. Hay que prestar una especial atención en las circunstancias en las que los seres vivos pueden ser más vulnerables, como en época de nidificación, de muda del plumaje o ante condiciones meteorológicas desfavorables. Se desaconseja la fotografía de

aves en sus nidos. L 6. No es aconsejable alimentar a la fauna salvaje para la realización de actividades fotográficas, ya que puede crear notables alteraciones en individuos y poblaciones, introducir enfermedades y ocasionar accidentes o comportamientos no naturales. 7. La postura de los fotógrafos de naturaleza, de respeto y no intromisión en cualquier manifestación de la naturaleza, ha de estar argumentada y debiera ser objeto de divulgación a través de nuestras herramientas: reportajes, exposiciones, audiovisuales. Ver galería en la siguiente página


Con el agua al cuello

La opini贸n del modelo es importante hasta si es un chimpanc茅

A mi no me haces fotos

22

Ese gatito es el centro de todas las atenciones


selfie muy natural

Parece que no todos los modelos posan igual, este oso no tiene mucho

Este fot贸grafo necesita un objetivo

23


6 LOS

MEJORES

BJETIVOS

PARA TU CÁMARA

Si bien el ingrediente esencial para hacer excelentes fotografías eres tú mismo, contar con un buen equipo de objetivos te hará las cosas bastante más fáciles. Armar un buen equipo que te acompañe foto a foto mientras recorres tu camino dentro del mundo de la fotografía digital no es tan sencillo como parece ya que hay cientos de modelos, marcas y aspectos técnicos a tener en cuenta, y ni hablar de tu presupuesto. Es por ello que, hace unas semanas, te presenté los mejores objetivos para cámaras Nikon en fotografías, pero en esta oportunidad te he preparado una selección de objetivos Canon que no podrán faltar dentro de tu equipo fotográfico. ¡Prepara tu equipo de entrenador y comienza a armar tu equipo ideal ahora mismo! 24


Zoom angular compatible para todos los cuerpos con montura EF-S Abertura f/2,8 para toda las focales del zoom Autofoco rápido y silencioso Revestimiento Súper Spectra Transmisión de la distancia al flash E-TTL II Parasol opcional

Elementos de objetivo de fluorita, UD y Súper UD Estructura de aleación de magnesio de 4,5 kg Revestimientos del objetivo Súper Spectra Autoenfoque con motor USM de anillo y con ajuste de enfoque manual en todo momento

Lente UD Limitador de distancia de enfoque Abertura circular de 8 hojas para lograr efectos de fondo desenfocado creativos Tamaño de filtro de 58 mm Motor de enfoque automático USM de tipo de sonido

Abarca más en cada disparo con este objetivo zoom ultra gran angular Disfruta de un AF fluido y silencioso durante la grabación de vídeo Fotografías y vídeos estables gracias al Estabilizador de la Imagen de 4 pasos

Ángulo de visión estándar de 46° Rápida abertura de f/1,8 Distancia mínima de enfoque de 45 cm Tamaño de filtro de 52 mm Revestimientos Súper Spectra para reducir el velo óptico y las luces parásitas

25

Enfoque automático USM rápido y silencioso Revestimientos Súper Spectra Abertura circular para crear un desenfoque de fondo excelente Envía la información de distancia al sistema de flash E-TTL II de la cámara Estuche flexible y parasol


Elige Bien el Equipo

Una de las modalidades de fotografía más atractivas es, probablemente, la fotografía macro de insectos y otros animales. Este tipo de fotografía es, contrariamente a lo que se pueda pensar, mucho más fácil de lo que parece.

Para poder hacer buenas fotos de este tipo, necesitarás un material un poco específico. Si cuentas con una cámara compacta no hay muchas opciones, ya que no podrás intercambiar el objetivo utilizado. Si, por el contrario, dispones de una cámara réflex, utiliza el mejor teleobjetivo o macro de que dispongas.

En Zoom te damos una serie de consejos prácticos para que puedas hacer fotos tan estupendas como a las que acompañan al artículo. ¿quieres descubrir lo sencillo que resulta?

La mayoría de los insectos y demás animales que quieras fotografiar no son muy dados a permitir que te acerces a ellos en exceso, ya que se suelen asustar con facilidad. Por este motivo, hacer las fotos a cierta distancia te será de gran ayuda.

Y es que salir a hacer fotos de insectos y otros pequeños bichos es una experiencia tan interesante como divertida en la que, al menos en sus comienzos, no necesitarás hacer grandes esfuerzos económicos. Te damos una serie de recomendaciones para que puedas empezar en este fascinante mundo con tu material más básico.

Ten Mucha Paciencia No pienses que va a ser tarea fácil. Como es frecuente que estos animales se alejen de tí, tendrás que pasar mucho tiempo persigiuiendolos. Ten 26


FOTONATURE/Octubre

paciencia. muevete despacio y procura no hacer ruído. No te enfades si no lo consigues a la primera. Lo normal es que se muevan muy rápido cuando menos te lo esperes. Intenta acercarte a ellos cuantas veces necesites. Con un poco de práctica verás como vas mejorando en tu técnica.

Enfoca en Manual Esto solo es realmente efectivo con las cámaras réflex. Y es que estás haciendo fotos a unas distancias tan cortas que el enfoque automático puede dar problemas. En el caso de las cámaras compactas es muy complicado percibir si el enfoque se ha realizado correctamente o no a través del LCD, por lo que tendrás que fiarte de las indicaciones de tu cámara. Pero en el caso de las cámaras réflex, el visor te servirá de mucha ayuda en esta tarea, por lo que puedes ayudarte del anillo de enfoque para ajustar la nitidez del animal.

Conoce a Quién Tienes Enfrente Si te empiezas a interesar por este tipo de fotografía de naturaleza, es probable que comiences a realizar salidas asiduamente y te encuentres con el mismo tipo de animales. Una buena práctica es documentarse sobre ellos: sus hábitos, su forma de vida, las mejores horas para fotografiarlos, ... Conociendo mejor el entorno, conseguirás hacer más y mejores fotos cada vez con más facilidad. 27

No los Toques Suponiendo que el animal no revista ningún peligro, es probable que te plantees cogerlo o tocarlo para que “pose” a tu gusto. No es una buena idea. Se trata de que fotografíes lo que ves sin interferir, en la medida de lo posible, en lo que esté ocurriendo.

Prueba Distintos Ángulos La posición más natural para hacer fotos de este tipo, sobre todo si se trata de animales que están en el suelo o en algún tipo de vegetación, es hacer las fotos desde arriba. Por supuesto, puedes hacer fotos desde ese ángulo, pero no debes dejar de buscar distintas posiciones y ángulos. Aportarán una visión diferente a la imagen y generarán más interés en la foto.

El Fondo es Importante En este tipo de fotografías, es importante conseguir un fondo lo suficientemente homogeneo y desenfocado como para que no distraiga la atención de quien esté viendo la foto. Por ello, aprende a manejar tu cámara jugando con la profundidad de campo.


28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.